Índice - temas

2021 el año más cyber

Una mezcla de factores se conjugó para que el último evento de ventas online batiera récords de ventas.

 

El último evento Cyberday, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y en el que participaron 670 empresas y marcas, marcó un récord histórico en ventas, con ventas
 otales por US$ 640 millones.

 

El tercer retiro del 10%, las cuarentenas que hacen más recurrentes las compras a través de comercio electrónico, y la gran cantidad de marcas que se han incorporado con productos y ofertas atractivas, son las consideraciones que Yerka Yukich, secretaria ejecutiva del Centro de Economía Digital de la CCS, tiene a la vista para explicar el interés por el evento.

 

Las ventas crecieron un 57% en relación al Cyberday 2020 con la adquisición de más de 15 millones de unidades de productos y servicios, pero además destacó la presencia de 108 sitios que participaron por primera vez, con 38 fundaciones y 28 sitios de regiones.

 

“Las organizaciones sociales el año 2020 fueron convocadas por la CCS, ahora muchas fundaciones
que supieron de la iniciativa se acercaron y solicitaron ser incluidos. Respecto a la oferta, lo que ellos hacen es recaudar donaciones para poder desarrollar los diversos programas en apoyo de los más necesitados que cada una desarrolla”, explica Yukich.

 

La ejecutiva destaca la importante consolidación del canal online, así como el hecho de que las mujeres siguen dominando el interés por comprar por este canal y el crecimiento de algunas regiones en la participación de compras por internet. Valora también la confianza que genera el canal online, el mayor desarrollo de los medios de pago y las alternativas en operadores de logística, lo que hace que mejore la experiencia de compra.

 

El gerente general de la CCS, Carlos Soublette, destaca, por su parte, la importancia que tiene “disponer de herramientas que permiten impulsar los niveles de actividad en medio de una larga crisis y dar acceso, a los hogares, al mismo tiempo, a una amplia gama de bienes y servicios en todos los rubros a precios rebajados”.

 

“Todo esto ocurre, además, en medio de un nuevo escenario de aumento en las restricciones a la movilidad y al comercio, lo que fortalece el rol que ha jugado el comercio electrónico durante toda la
pandemia, tendiendo puentes vitales de intercambio entre cientos de miles de comercios y millones de consumidores”, reflexiona Soublette.

 

El gerente general de la CCS agrega que “estos resultados contribuirán a elevar significativamente los niveles de crecimiento en la actividad económica en los próximos meses”. Cabe recordar que mayo y junio del año pasado presentaron dos de las mayores caídas del Imacec en décadas, y una contracción del 27% en las ventas del comercio.

 

Categorías destacadas

Las categorías de Vestuario, Calzado y Accesorios; Hogar y Salud y Belleza presentaron crecimientos importantes en el número de participantes. Yerka Yukich aclara que éstas “han ido aumentando el número de participantes desde hace varios años, en línea con el desarrollo del comercio electrónico. No tiene relación directa con la pandemia el número de participantes en esta categoría, sino con los hábitos de compra de los consumidores”.

 

Por último, la ejecutiva expresa que “un aprendizaje importante es que la participación de cada marca en un evento Cyber tiene que ser planificada con tiempo, tomar todos los resguardos para estar disponibles en todo momento y evitar las páginas caídas”.

Ventas históricas - Eventos cyber

Image 1 of 1

Compartir en:
Skip to content