¿Qué será de los influencers sin los likes?

Compartir en:

El modo de hacer publicidad ha cambiado y cada vez es menos usual mirar un anuncio por televisión. Debido a esto, las marcas han optado por realizar sus avisaje a través de los muy conocidos influencers, personas que a través de sus cuentas personales de redes sociales se dividen entre la vida real y el patrocinio de marcas para sus seguidores.

El 22 de julio redactamos la nota La nueva regulación del SII para los Influencers, en la que profundizamos sobre los distintos tipos y cómo opera en el país este mercado.

Con el tiempo, el Marketing de Influencers ha ido evolucionando, y cada uno propone una tarifa por los distintos formatos de publicidad, a través de sus redes sociales.

¿Qué será de los influencers sin los likes?

¿No más likes? 

Tal como se venía anticipando, Instagram decidió ocultar los Me Gusta que tiene una publicación, así como  la cantidad de reproducciones de los videos.

Cuando esto se implemente totalmente, solo el autor sabrá cuantos likes recibe, pero ya no para el resto de los usuarios. De este modo, la red social desea que la atención vaya hacia la calidad del contenido.

En un comunicado público, Instagram explicó que «queremos que sus amigos se centren en las fotos y los videos que compartes, no en la cantidad de ‘me gusta’ que reciben. Aún podrán ver sus propios likes tocando en la lista de personas a las que les ha gustado el post, pero sus amigos no podrán ver cuántos ‘me gusta’ has recibido en tu publicación».

A modo de prueba, esta nueva función se encuentra disponible en AustraliaBrasilCanadáIrlandaItaliaJapón Nueva Zelanda. Aunque también le comenzó a llegar a algunos usuarios en particular en otros países del mundo.

¿Qué será de los influencers sin los likes?

¿Qué pasará con el negocio de los influencers?

La red social, que pertenece a Facebook, ha debido actuar frente al cuestionamiento del último tiempo, sobre la facilidad con que permite comprar seguidores y los efectos negativos en la salud mental de las personas por ser un modelo muy aspiracional y comparativo.

Este giro, a la larga, apuesta por el contenido más que por los corazones. Y la realidad es que, tanto los influencers como las empresas que los vayan a contratar, seguirán teniendo acceso a la cantidad de likes, interacciones y conversión.

En una nota de El País, Luis Díaz, de la agencia de influencer marketing Human 2 Human explica. “Ya hace tres años que no se elige a los influencers por el número de likes. Se ha demostrado que es muy fácilmente manipulable y no tiene valor a la hora de trabajar, no nos revela ninguna información de utilidad”. 

Esto indicaría que los influencers pueden quedarse tranquilos, debido que a pesar de los cambios esto no afectaría su modelo de negocio.

Hoy en día, el marketing exige la excelencia en el contenido, y no en un simple número. Si deseas contratar un influencer para tu campaña publicitaria, estudia cuáles son tus candidatos y elige el que más se acerque a tu producto y visión. Elige a tus embajadores considerando su discurso, actitud y pensamiento, porque ya no es tan importante una cara bonita como lo fue hace mucho. 

Sigue las últimas tendencias de marcas y marketing en nuestro sitio web.

Skip to content