¿Qué es la publicidad programática y cómo funciona?

Compartir en:

En la actualidad, la publicidad programática se basa en comprar y vender espacio publicitario digital. Durante este año, se estima que el gasto medio programático global llegue al 82%. No es novedad que las empresas prefieran este método que cambió completamente al marketing digital. 

Pero, aún con todas sus ventajas, la publicidad programática no es autosuficiente. Como cualquier otra estrategia, necesita de un análisis exhaustivo de los anuncios, además de la intuición del marketing para apuntar a audiencias específicas a través de los mensajes adecuados. 

Ante todos los avances de la publicidad programática y todos los cambios que ha provocado, es importante saber por qué esta estrategia tuvo tanto impacto.

¿Qué es la publicidad programática?

La compra programática de anuncios se entiende como el uso de big data para adquirir medios y publicidad digital. Es una estrategia que pretende mostrar anuncios automatizados a los usuarios, basándose en datos, algoritmos, historiales y comportamientos de compra.

Hoy en día, un 85% de los anunciantes y un 72% de los editores usan publicidad programática, debido al empleo de tácticas de orientación y datos de tráfico que implican un mayor retorno de inversión.

En la compra tradicional de anuncios, se debe pasar por un tedioso proceso de compra que comprende las licitaciones, propuestas, cotizaciones y negociaciones. En cambio, la publicidad programática es mucho más fácil de adquirir.

¿Cuáles son los tipos de publicidad programática?

Actualmente, los anunciantes y especialistas en marketing programático utilizan datos que son útiles para generar estrategias eficaces y precisas, con el fin de optimizar campañas que se dirigen a audiencias con más probabilidad de conversión en tiempo real.

Para entender cómo funciona la publicidad programática, es de gran importancia identificar sus tres tipos:

1. Oferta en tiempo real (real-time bidding o RTB):

Consiste en una subasta abierta donde se compran y venden rápidamente las impresiones de anuncios. Cuando la oferta de un anunciante gana, el anuncio aparece de forma instantánea en el sitio web del editor o propietario.

2. Programática directa (Programmatic Direct Advertising o PDA): 

Hace referencia a la automatización de la compra y venta de espacios publicitarios. Asimismo, supone que la compra se efectúa cuando los anunciantes determinan comprar inventario de empresas de medios o editores seleccionados basándose en contratos negociados entre ambos.

3. Mercado privado (Private marketplace o PMP):

Se define como una subasta privada en la que la compra y venta de publicidad se efectúa de forma privada, permitiendo que los editores elijan a los anunciantes. 

Recomendaciones para empezar a utilizar la publicidad programática

Todo lo relacionado con la publicidad programática parece complejo pero, una vez que se incursiona en su mundo, se hace mucho más sencillo. Y será más fácil para los compradores si toman en cuenta una serie de recomendaciones.

En primer lugar, es necesario conocer a la audiencia y ponerse en su lugar. Mientras más se entiendan sus necesidades, mejores decisiones se tomarán en relación a tipos de anuncios y medios a utilizar. 

En segundo lugar, es sumamente relevante aprender sobre programática, ya que hay muchos términos complejos que es necesario manejar para tener éxito. Para conocer a cabalidad los conceptos, se recomienda tomar todo el tiempo que sea necesario ¡Sin tomárselo a la ligera! Y, en tercer lugar, es importante tener tus objetivos (a corto y largo plazo) bien definidos, ¡como si fuera una estrategia de marketing tradicional! 

Por último, relacionarse con expertos en publicidad programática es absolutamente recomendable, sobre todo para especializarse. 

Empezar en el mundo de la publicidad programática no es fácil. Pero, como en todo camino difícil, queda un gran aprendizaje, además de muchos beneficios para quienes estén incursionando en la compra y venta de publicidad online. Lo más importante es informarse y, sobre todo, diseñar estrategias que beneficien tanto a vendedores como compradores.

Entérate sobre más novedades del marketing digital y redes sociales en Anda.cl.

También te podría interesar: Los formatos de la publicidad móvil

Skip to content