¿Qué es el marketing holístico?
¿Te has topado alguna vez con el término “marketing holístico”? Se trata de un concepto acuñado por Philip Kotler, quien lo define como el “desarrollo, diseño e implementación de programas, procesos y actividades de marketing que reconocen la amplitud e interdependencias del entorno del marketing actual”.
El marketing holístico consiste en la integración de la exploración, creación y entrega de valor de una organización mediante la gestión de las relaciones con sus grupos de interés.
Ahora bien, quizás hay otro nombre para este tipo de marketing que te suene más: marketing 360°. Este tipo de marketing tiene una visión integral de la empresa y de su propuesta de valor, desde la identidad corporativa hasta la calidad de los productos y servicios que ofrece.
Se basa en la convicción de que todos los aspectos de una empresa deben alinearse y trabajar en conjunto para brindar una experiencia lo más completa posible al cliente.
Así, el marketing holístico o 360° comprende:
Un objetivo común: el negocio y todas sus partes deben enfocarse a brindar una gran experiencia de cliente como meta.
Actividades alineadas: todos los servicios, procesos, comunicaciones y otras actividades deben estar enfocadas también en el objetivo en común.
Integración de las experiencias: todas las actividades comerciales deben diseñarse de manera que el cliente perciba una experiencia unificada, consistente y fluida.
Los elementos del marketing holístico
El marketing holístico considera 4 elementos para alcanzar su objetivo.
- Marketing interno: de acuerdo a Kotler, este aspecto “asegura que todos los miembros de la organización adopten los principios de marketing adecuados, en especial la alta dirección”. El marketing interno se preocupa de que todos los colaboradores de la empresa estén satisfechos, contentos con su trabajo y alineados con la filosofía de la organización.
- Marketing integrado: siguiendo con Kotler, “asegura que se empleen y combinen, de la mejor manera, los múltiples medios para crear, entregar y comunicar el valor”. La idea es que todas las decisiones y acciones de marketing enfocadas en crear valor para los grupos de interés entreguen un mensaje unificado, donde todos los clientes y socios comerciales tengan la misma experiencia y percepción de la compañía.
- Marketing relacional: se refiere a la creación y mantención de las relaciones de la empresa con todos sus grupos de interés, incluidos trabajadores y proveedores y, por supuesto, clientes. Cada uno de estos actores tiene un papel en el éxito o fracaso de la compañía, por lo que la gestión de estas relaciones es clave. Estas deben ser sólidas y duraderas, sostenibles y con potencial de crecimiento en el largo plazo.
- Marketing de rendimiento o marketing social: aunque tradicionalmente el marketing de rendimiento se asocia a los resultados de las acciones, el marketing holístico considera que debe crear iniciativas ética y socialmente responsables, que tienen un impacto positivo en todos los grupos de interés, incluyendo el medioambiente.
El valor del marketing holístico
Como puedes deducir de lo que hemos explicado, el marketing holístico tiene una importancia enorme en la sociedad actual. En la época que vivimos, entregar un producto de calidad que satisfaga las necesidades de las personas ya no es suficiente. El mercado pide que las marcas, además, sean buenas empleadoras, socialmente responsables y respetuosas con los recursos naturales y el entorno.
Así, esta estrategia no solo fortalece el posicionamiento de una marca en el mercado, sino también incrementa la efectividad y eficiencia de los procesos internos de la compañía, creando valor para sí misma y para las personas.
Asimismo, proporciona mayor coherencia y consistencia en la comunicación de marca, mayor alcance, incrementa la confianza del consumidor, ofrece flexibilidad y adaptabilidad, y hace más eficiente la gestión.
También te podría interesar: https://www.anda.cl/como-identificar-y-calificar-leads-del-inbound-marketing/