Publicidad nativa: qué es y cómo aprovecharla
En esta era digital, el contenido tiene un rol indispensable tanto para las marcas como para los usuarios. Si una marca quiere destacar, una clave es ofrecer contenido que realmente les interese a las personas y genere engagement hacia ella, y es ahí donde surge el concepto de publicidad nativa.
Además, es conocida la resistencia de las personas a la publicidad, que sienten que interrumpe la visualización del contenido que están disfrutando y perjudica su experiencia.
Frente a esta realidad indesmentible, la publicidad nativa es una forma de atraer a los usuarios hacia una marca de una manera que no resulte intrusiva ni molesta.
Definiendo la publicidad nativa

La publicidad nativa es una forma de publicidad digital que se integra de manera sutil en el contenido editorial de un sitio web o aplicación, integrándose a él de forma coherente y natural. En lugar de interrumpir la experiencia del usuario con anuncios invasivos, la publicidad nativa se presenta como contenido relevante y valioso para el usuario.
El marketing de influencers es un gran ejemplo de publicidad nativa, puesto que se inserta en el tipo de contenido que los usuarios quieren ver cuando deciden seguir esa cuenta. Idealmente, debe sentirse como algo auténtico y natural que el influencer promocionaría aun si no le pagaran.
Eso sí, como instruye el Sernac, siempre debe quedar claro que se trata de publicidad y no de un contenido espontáneo y gratuito.
Las características clave de la publicidad nativa incluyen:
- Integración en el contenido editorial: La publicidad nativa se presenta junto con el contenido relevante del sitio o aplicación, en lugar de mostrarse como algo separado.
- Estilo y formato similar al contenido editorial: La publicidad nativa imita el estilo y formato del contenido del sitio o aplicación, como un artículo de blog o una lista de recomendaciones.
- Contextualidad: La publicidad nativa se relaciona temáticamente con el contenido en el que se integra y brinda un valor real al usuario.
Para sacarle el máximo rendimiento a la publicidad nativa, es importante seguir estos consejos:
- Asegurarse de que la publicidad sea relevante para el público objetivo: La relevancia es la clave para una publicidad nativa efectiva. Asegurarse de que el anuncio sea relevante para el público objetivo aumenta las posibilidades de que sea bien recibido.
- Crear contenido de calidad: La publicidad nativa debe ser de calidad y brindar un valor real al usuario para ser efectiva.
- Optimizar la integración con el contenido editorial: Asegurarse de que la publicidad nativa se integre de manera fluida y natural con el contenido editorial aumenta la efectividad de la publicidad.
- Medir y optimizar: Es importante medir el rendimiento de la publicidad nativa y optimizar la estrategia en consecuencia para asegurarse de obtener el máximo rendimiento.
La publicidad nativa es una forma efectiva de llegar a un público objetivo con un mensaje relevante y valioso. Al seguir estos consejos, es posible sacarle el máximo rendimiento a la publicidad nativa y lograr una experiencia positiva tanto para los anunciantes como para los usuarios.

También te podría interesar: https://www.anda.cl/e-commerce-b2b-cuatro-factores-claves-para-el-exito-2/