Priming y sus efectos en el marketing

Compartir en:

Los efectos del Priming en marketing son evidentes y son elementos asociados a la memoria Implícita (La memoria implícita: es automática y se activa involuntariamente, es decir, sin un esfuerzo consciente, esto nos permite expresar conocimientos adquiridos con anterioridad aunque no recordemos o no podamos hacer referencia explícita al proceso de aprendizaje), de tal manera que al exponer a los consumidores a ciertos estímulos dará como consecuencia un determinado comportamiento con posterioridad.

El priming que en psicología es “facilitar o preparar” y consiste en la activación asociativa, vale decir que en nuestra mente disponemos de recuerdos que a la vez están interconectados con otras vivencias, tejiendo una red conceptual, es decir  el priming se define como un tipo de memoria que se activa ante el reconocimiento de estímulos previamente presentados.

Por tanto, por este motivo, cuando vemos a una persona disfrutando de una pizza nos dan ganas de comer lo mismo.

El priming activa reacciones fisiológicas que alteran nuestro comportamiento inconscientemente, solo piensa en esto:


¿Has percibido que en época de navidad las personas son más solidarias?

El uso del priming es indiscutible y las marcas se apoyan en técnicas de Neuromarketing para investigar las asociaciones mentales construidas por sus clientes. Son conexiones semánticas y emocionales en las que residen las actitudes implícitas del consumidor.

…ahora que lo piensas, ¿recuerdas estas experiencias?

Por René Bernal Mesina, Consultor en Neuromarketing y Académico en PUC – UGM.

René Bernal Mesina

Te gustó esta nota?, quizás te interese “Neuromarketing + storytelling, una mezcla explosiva

Skip to content