¿Por qué el Influencer Generated Content aporta autenticidad a tu marca?
Con las redes sociales se dio el auge de los influencers, personas que, ofreciendo contenido atractivo e interesante, o por ser celebridades, acumulan una gran cantidad de seguidores en estas plataformas y, sobre todo, su lealtad y compromiso. Desde ahí nació el término Influencer Generated Content (IGC), utilizado en marketing digital, y que se refiere al contenido generado por los influencers.
El IGC se refiere al contenido positivo sobre marcas, creado y compartido por un influencer en su cuenta de redes sociales, incluyendo fotos, videos, publicaciones de blog, tweets, publicaciones en Facebook, historias de Instagram, entre otros.
Este contenido puede ser pagado u orgánico, siendo, en general, muy efectivo para ganar seguidores y clientes.
El IGC se utiliza como parte de una estrategia de marketing para promocionar un producto, servicio o marca. Los influencers son elegidos por las marcas debido a su gran cantidad de seguidores y su capacidad para influir en sus decisiones de compra.
Cuando los influencers crean y comparten contenido promocional en sus redes sociales, pueden atraer mayor visibilidad y reconocimiento de la marca, así como un aumento de las ventas.
Por otro lado, la cantidad de seguidores que se considera que convierten a alguien en influencer depende de cada marca. Hay algunas que solo trabajan con aquellos que tienen sobre 10.000 seguidores, y otras que prefieren hacerlo con cuentas más pequeñas, de micro o incluso nano influencers, que suelen tener audiencias muy comprometidas.
Ventajas de trabajar con Influencer Generated Content
El IGC se ha convertido en una parte importante de la estrategia de marketing de muchas marcas, ya que puede ser más auténtico y efectivo que el contenido creado directamente por la marca.
Los seguidores confían en los influencers que siguen y es más probable que respondan positivamente a un producto o servicio recomendado por ellos.
Por lo tanto, trabajar con Influencer Generated Content puede proporcionar varios beneficios a una marca, entre ellos:
- Mayor alcance y visibilidad: los influencers tienen una gran cantidad de seguidores en sus redes sociales, lo que significa que el contenido que crean puede llegar a un público más amplio que el que la marca podría alcanzar por sí sola. Como mínimo, ambas audiencias se suman.
- Mejora la imagen de marca: trabajar con influencers que tienen una imagen positiva y valores similares a los de la marca puede mejorar la percepción que los consumidores tienen de ella.
- Aumento de la confianza del consumidor: los seguidores de los influencers confían en ellos y en su opinión, por lo que un producto o servicio recomendado por ellos puede generar mayor confianza en los consumidores.
- Generación de contenido auténtico: el contenido creado por los influencers es a menudo más auténtico y natural que el creado por la marca, lo que puede resultar en una mayor conexión emocional con los consumidores.
- Posibilidad de llegar a nuevos públicos: trabajar con influencers en diferentes nichos o segmentos de mercado puede permitir que la marca llegue a nuevos públicos y expanda su base de consumidores.
Cómo seleccionar a los influencers
Para lograr que los contenidos sobre tu marca se sientan auténticos, la selección del o los influencers con los que vas a trabajar es crítica.
En ese sentido, es clave poner atención a los siguientes aspectos:
- Recuerda a los microinfluencers, quienes, como mencionamos, por lo general tienen alto engagement y son percibidos como más reales.
- Fíjate en los valores que transmite el influencer, y en que sean compatibles con la marca.
- Evalúa el nivel de interacción que tienen sus publicaciones.
- Crea una relación de largo plazo con el influencer, en la que se desarrolle confianza y complicidad.
Image by drobotdean on Freepik
También te podría interesar: https://www.anda.cl/ya-viene-el-fin-de-universal-analytics-ya-te-cambiaste-a-google-analytics-4/