Opt-in: qué es y sus beneficios
Seguramente te has visto en la siguiente situación más de una vez: estás navegando o comprando en un ecommerce y el sitio te pregunta si quieres recibir ofertas o el newsletter de la marca por correo electrónico. Marcando una casilla, estarás consintiendo ese tipo de comunicación y autorizando a la marca a contactarte.
Esto es lo que se llama opt-in: el acto mediante el cual un usuario acepta expresamente recibir el contenido de una marca, generalmente a través del correo electrónico.
Con frecuencia, el opt-in se solicita al usuario a través de un pop up con un formulario que aparece en el sitio web. También se suele agregar al momento de pagar una compra, donde aparece una casilla que el usuario debe marcar.
Qué es opt-out
La otra cara de la moneda es el opt-out, que consiste en proveer las herramientas necesarias para que el usuario termine su suscripción a las comunicaciones de marca y sea removido de la base de datos.
Para sacar algún provecho de la acción de opt-out, se suele incluir un breve formulario para que el usuario indique los motivos de su retirada, información de la que se pueden obtener importantes insights para mejorar la estrategia.
Cada país tiene su propia legislación con respecto a esta materia, con el fin de resguardar el derecho de privacidad de las personas, pero la tendencia es a exigir a las empresas una estrategia opt-in, donde los usuarios deben proactivamente declarar su consentimiento.
Por el contrario, si una marca tiene una estrategia opt-out, se enviarán comunicaciones a todos los usuarios de los que se tenga el contacto, hasta que éstos realicen el proceso de opt-out, lo que, en general, se está considerando una práctica intrusiva.
Beneficios del opt-in
1. Crea listas de correo electrónico rápidamente
El proceso de suscripción generalmente toma solo un paso, lo que ayuda a construir la base de datos rápidamente y reducir la cantidad de suscriptores no confirmados.
2. Aumenta la tasa de apertura
Cuando los usuarios se registran para suscripciones o newsletter, están mostrando su interés en el contenido promocional de una marca. Por lo tanto, es más probable que abran correos electrónicos y hagan clic para obtener más información sobre nuevas ofertas.
3. Ayuda al crecimiento orgánico de la marca y el compromiso
El opt-in marketing crea una base de usuarios que están realmente interesados ??en los productos y servicios, lo que ayuda a hacer crecer la marca utilizando los recursos existentes.
Asimismo, es más probable que estos usuarios dejen comentarios posteriores a la venta y respondan a las ofertas de productos.
4. Mejora la estrategia de marketing
Al analizar la demografía y el comportamiento de compra quienes se suscriben, se puede mejorar la estrategia de marketing para aumentar las conversiones y adaptar el contenido promocional para atraer más suscriptores.
Consejos para el opt-in marketing
- Haz formularios de registro breves y rápidos
- Ofrece incentivos para la suscripción
- Garantiza la privacidad y seguridad de los datos
- Muestra transparencia y creatividad en la solicitud de suscripción
También te podría interesar: https://www.anda.cl/migracion-del-sitio-web-guia-para-hacerlo-correctamente/