Marketing sostenible: ¿Qué es y cuáles son sus principios?
El cambio climático es una problemática que se acrecienta día a día. Asimismo, la conciencia por el ambiente y la sostenibilidad se ha convertido en un factor primordial para las empresas. Este cambio de paradigma ha hecho que cada vez sean más las empresas que están cambiando sus estrategias de negocio.
El marketing sostenible se ha convertido en una estrategia que, además de rentabilidad económica, busca tener un impacto positivo en la sociedad y en el medioambiente.
Se puede definir como el conjunto de acciones que nos permitirán promocionar y vender productos, teniendo en cuenta el impacto de estas en el medioambiente y en la sociedad. El objetivo es encontrar una armonía entre la rentabilidad y la responsabilidad social.
Debe diferenciarse del denominado marketing verde, que permite integrar acciones sustentables en una estrategia de marketing tradicional, incluyendo factores de sostenibilidad en la estrategia, pero sin ponerla al centro del negocio. Por otro lado, el greenwashing, o “lavado de cara verde”, es una técnica que intenta mejorar la reputación sostenible a través de malas prácticas.
5 principios claves para aplicar una estrategia de marketing sostenible
Existen 5 pilares fundamentales que establecen los valores y filosofía de la estrategia, así como las múltiples directrices que se deben seguir a la hora de poner en marcha cualquier acción de marketing.
1. Marketing orientado al consumidor
Actualmente, es imprescindible posicionar al consumidor al centro de la estrategia de marketing. Sin embargo, en el marketing sostenible, esto tiene una especial importancia debido a la sensibilidad de los temas que se conversan.
Asimismo, es relevante saber quién es nuestro buyer persona, se deben conocer perfectamente cuáles son sus necesidades y anhelos, tanto como cliente y como persona. Conocerlo en detalle con respecto a lo social y medioambiental, permitirá construir una estrategia basada en productos o servicios sostenibles, que tenga un impacto positivo y cumpla con los objetivos e inquietudes de los consumidores.
2. Marketing de valor para el cliente
El marketing sostenible va más allá de solo promocionar productos. Además de rentabilidad, las acciones desarrolladas tratan de añadir un valor agregado al cliente. Por lo mismo, la marca debe intentar crear relaciones cercanas y duraderas con sus consumidores escapando de lo efímero. Con esto se conseguirá que el cliente se sienta querido y escuchado, siendo así parte del negocio.
3. Marketing Innovador
Se caracteriza por ser una estrategia abierta a la innovación y constante mejora. El marketing sostenible requiere un enfoque creativo y original, tanto en las propias acciones de marketing como en la fabricación, embalaje, distribución y venta de los productos.
Es importante que las empresas que manejan este tipo de marketing exploren nuevas formas de hacer las cosas, tendencias y formas de negocio, con acciones que inspiren un futuro innovador y revolucionario.
4. Marketing con un propósito
Es muy relevante contar con una misión o principio más fuerte que el producto mismo, una misión amplia, con objetivos que permitan mejorar la sociedad y el medio ambiente a largo plazo.
Se trata de construir algo más grande, que trascienda la propia empresa. Usualmente, tiene relación con acciones sociales y medioambientales, colaboraciones con ONG y otros tipos de decisiones que buscan crear valor para la sociedad.
5. Marketing social
Es valioso convertir los problemas en oportunidades para que los productos y servicios ofrecidos, además de cumplir con su objetivo, contribuyan de alguna forma a solucionar algunos de los problemas presentes y futuros en la sociedad. Una opción es crear productos que no contaminen o estén hechos con materias primas renovables, así como aportar a la sociedad desde una vereda colaborativa y de apoyo mutuo, por el bien del planeta.
Beneficios del marketing sostenible
A pesar de que instaurar el marketing sostenible en una empresa tenga costos, también trae consigo bastantes beneficios. Inclusive si se miran a largo plazo, suponen un crecimiento para la compañía. Entre ellos están:
- Reputación de la marca: Hoy en día, es fundamental contar con una buena reputación, y las que siguen el camino de la sostenibilidad se ven recompensadas con una mejora de su imagen, creando valor añadido que ofrece una ventaja competitiva.
- Atracción de clientes: este tipo de estrategia de marketing permite atraer a un público objetivo muy concreto y cada vez más amplio, aumentando la fidelización.
- Te da un propósito: el negocio no será solo vender para ganar, sino que estará conectado con problemas sociales y medioambientales, y eso incluso puede motivar mucho más que simplemente facturar más.
- Atracción y retención de empleados: cada vez son más las personas que desean trabajar en empresas sostenibles. Así, aumentará la capacidad de atraer y retener talento.
- Reducción de costos: ser sostenible es ser también más eficiente y ahorrar recursos. Al implementar prácticas sostenibles en toda la cadena de producción y elaborar estrategias a largo plazo, los costos se reducen.
Hoy en día, mezclar estrategias de marketing con la sustentabilidad es muy importante, tanto para los consumidores como trabajadores o futuros accionistas de las empresas. Esto, debido a que el desarrollo sostenible económico y social es uno de los pilares de la sociedad actual y generaciones futuras. Es relevante aplicar estrategias de desarrollo sustentable en las empresas para ver un crecimiento a largo plazo.
También te podría interesar: “Inteligencia Artificial: una herramienta fundamental para el ecommerce“