Los formatos de la publicidad móvil
La mayoría de los consumidores hacen un uso intensivo de sus dispositivos móviles, y cada vez los prefieren más por sobre otras opciones, como los dispositivos desktop. Los usuarios se comunican, trabajan, estudian, se informan y entretienen a través de sus smartphones, por lo que es imprescindible aprender a trabajar y adaptar la publicidad al formato móvil.
De hecho, existen distintos formatos publicitarios para móviles. A continuación, te contamos cuáles son.
- Native Ads
Los anuncios nativos brindan una experiencia orgánica al usuario, puesto que no destacan ni se etiquetan como avisos. Suelen adoptar la forma de artículos, videos o imágenes, por lo que su diseño se adapta a la web o aplicación donde se alojan. Contienen un mensaje publicitario pero acompañado por imágenes, texto o audiovisuales relacionados con la página.
Debido a que no tienen la forma de anuncios, tienen una probabilidad más alta de ser bien recibidos por los usuarios. Además, son más efectivos cuando tienen relación con los intereses de la audiencia.
- Banners
Es uno de los primeros formatos de publicidad digital que surgieron. Están formados por un titular y una imagen y no son muy intrusivos ni llamativos.
Como el espacio que ocupan es muy limitado, el mensaje debe ser reducido y preciso. Se puede optimizar su rendimiento con extensiones para móviles, que son pequeños gráficos que se extienden más allá de las dimensiones estándar de un banner.
Aunque funcionan bien en pantallas pequeñas y requieren una inversión baja para su producción, ostentan bajos porcentajes de clics.
- Interstitial Ads
La principal característica de este formato es que se muestran a pantalla completa después de que el usuario haya completado una actividad, como ver un video o terminar un juego. Desaparecen después de transcurrido un tiempo o cuando el usuario los cierra.
Ofrecen versatilidad y resultados, pues garantizan atención al mensaje, al menos por unos segundos, por lo que generan un gran número de impresiones y clics.
Como contraparte, son bastante intrusivos y generan una tasa de rebote considerable, puesto que muchos clics son involuntarios.
- Expandibles
El formato expandible es una combinación entre banners e intersticiales, y es menos intrusivo que estos últimos, ya que solo aparece cuando el usuario interactúa con el anuncio. Si el anuncio cuenta con un componente interactivo, se considera Rich Media.
Por otra parte, ofrece más espacio para el mensaje y la posibilidad de agregar video u otro tipo de interacción, lo que facilita la obtención de métricas.

- Anuncios en video
Se conocen como in-stream, ya sea que se muestren antes, durante o después de los videos que ven los usuarios en sitios web o aplicaciones.
Este tipo de anuncios ofrecen un mayor porcentaje de clics que otros y, dado el contexto en el que aparecen, se puede dirigir el mensaje a segmentos de audiencias más específicos. Además, se pueden usar extensiones móviles, al igual que con los banners, y agregar una call to action clara para mejorar el rendimiento.
- Video banners
Suelen reproducir un anuncio audiovisual corto, con textos breves, antes de que el usuario termine de leer un artículo o ver un video en su móvil. Hay que poner atención al lugar en que se ponen, pues son potencialmente disruptivos para la navegación.
Naturalmente, el contenido debe ser atractivo, considerando colores, gráficos y animación para llamar la atención, lo que contribuirá a mejorar campañas de branding y engagement.
Su desventaja es que su producción puede ser cara, especialmente si hay que adaptarlo a un formato de video horizontal o vertical.
También te podría interesar: ESTUDIO REDES SOCIALES ¿Cómo se consume en Chile?