LinkedIn SEO: posiciona tu perfil con palabras clave
Una red social se ha consolidado como una de las más poderosas en el hallazgo de relaciones profesionales y oportunidades de trabajo: LinkedIn. El SEO (optimización para motores de búsqueda), ha permitido que las empresas puedan competir por destacar en las búsquedas.
Seguramente te has cuestionado si, al crear tu perfil de LinkedIn, es posible lograr que aparezca en las primeras posiciones de los resultados de búsqueda relacionados con los productos o servicios de tu empresa. Existen ciertos métodos que son efectivos y pueden mejorar tu posicionamiento, aumentando las oportunidades de negocio.
Pero si deseas sobresalir en esta red social que presenta una base que supera los 500 millones de usuarios, es esencial definir cuidadosamente tus palabras clave para contar con cierto factor para tener ventaja en tu estrategia.
¿Qué son las palabras claves?
Al hablar de palabras clave o keywords, nos referimos a esas palabras o ideas que empleamos para describir nuestro negocio o rubro. Estas son las mismas que nuestros posibles clientes usarán en el buscador cuando necesiten un producto o servicio similar al que brindamos.
Estos términos son esenciales en el ámbito del posicionamiento SEO. ¿Pero qué es el SEO? Corresponde al posicionamiento que se aplica a un sitio web en los motores de búsqueda, donde las palabras claves cobran gran importancia. El SEO ha sido hasta hoy, y seguirá siendo, una de las estrategias preferidas de las marcas y, si quieres saber más al respecto, te invitamos a leer nuestro artículo.
A pesar de que LinkedIn no es un motor de búsqueda en sí como Google, dispone, al igual que otras plataformas, de su propio sistema que permite explorar entre su amplia base de datos de personas y empresas. Por lo tanto, el posicionamiento de algunos negocios por encima de otros no es un resultado aleatorio.
Si alguna vez te has preguntado cómo saber cuáles son las palabras claves de un texto al crear páginas de LinkedIn y escribir en ellas, es esencial entender cómo las personas te buscan, qué servicios proporcionas, tu audiencia objetivo y tus objetivos. Cuanto más precisas y delimitadas sean las palabras clave, mejores resultados tendrás.
¿Cuál es la importancia de las palabras clave?
Mejora la visibilidad en búsquedas: cuando los usuarios buscan empresas relacionadas con tu industria, LinkedIn utiliza algoritmos para mostrar una página con los resultados más relevantes. Al incluir palabras clave en una página empresarial, aumenta la probabilidad de que aparezca en las búsquedas.
Atrae a clientes potenciales: cuando tu perfil se optimiza con palabras clave relevantes, es más probable que atraiga a personas y empresas que están buscando activamente lo que ofrece.
Fortalece la credibilidad: ayudan a mostrar tu experiencia en tu industria. Si reflejan tus fortalezas y competencias, tu perfil se convierte en una herramienta poderosa para establecer credibilidad dentro de tu nicho.
Conexiones y networking: atraen a otros profesionales y empresas que trabajan en la misma área. Esto facilita la creación de conexiones valiosas y la expansión de tu red profesional, lo que puede llevar a colaboraciones, asociaciones y oportunidades de negocios.
Diferenciación de la competencia: puede ayudar a tu empresa a destacarse entre la competencia. Esto es especialmente importante en industrias competitivas, donde la diferenciación puede marcar la diferencia en la atracción de nuevos clientes o clientes potenciales.
Mayor relevancia en las actualizaciones y publicaciones: al utilizarlas en tus actualizaciones y publicaciones en LinkedIn, se vuelven más relevantes para tu audiencia objetivo. Esto puede resultar en un mayor compromiso y participación por parte de tus seguidores, lo que al mismo tiempo aumenta la visibilidad de la página de tu empresa.
¿Cómo elegir palabras clave?
Otro factor a tener en cuenta al pensar cómo crear un perfil en LinkedIn para una empresa, es reconocer al menos tres tipos de palabras clave que representen tu negocio. Tal como te dijimos, estas deben ser altamente específicas y restringidas.
Debemos enfocarnos en definir de manera clara tus objetivos profesionales y lo que deseas lograr con tu perfil. Es importante evitar palabras clave que sean muy genéricas, ya que esto podría enfrentarte a una competencia abrumadora y obstaculizar nuestro avance.
Antes de convertirte en un buen creador de palabras clave, es crucial comprender a tu público objetivo. ¿Cuál es tu mercado? ¿Qué tipo de clientes, profesionales, empresas o sectores buscas atraer? Define claramente a tu audiencia para adaptarlas a sus necesidades e intereses.
Busca frases y términos de búsqueda relacionados con tu industria, producto o servicio. Esta lista de palabras clave debe tener relevancia con respecto a los servicios que proporciona tu empresa, ya que en LinkedIn, al igual que en Google, no debes incorporar palabras clave al azar.
Es importante mantener una coherencia semántica y evitar dar la impresión de ser un robot. Por eso, incorpora las palabras clave de forma natural, como si estuvieras hablando con tu audiencia. Intégralas en tu relato, crea una narrativa y aporta contexto.
Es importante considerar que, al excederse con el número de palabras clave, se puede complicar el buen posicionamiento en Linkedin. Por eso, concentra tus esfuerzos en las que sean más relevantes para que destaques eficazmente.
También es importante investigar a tus competidores y observar ejemplos de keywords que utilizan en sus perfiles de empresa. Esto puede proporcionarte información valiosa sobre las que son relevantes en tu industria y cómo puedes diferenciarte.
Si necesitas ayuda, consulta al equipo de tu estrategia de marketing, realiza investigaciones de mercado y utiliza herramientas para keyword research como Google Ads o SEMrush para generar ideas. Aunque estas no ofrecen información precisa sobre las búsquedas en Linkedin, son igual de relevantes y te ofrecen una visión global.
Recuerda priorizar las que tienen más relevancia para tu negocio y tu audiencia. Puedes hacer esto considerando factores como el volumen de búsqueda, la competencia y la especificidad de las palabras clave relacionadas.
¿Cómo armar un buen perfil de LinkedIn SEO?
Utiliza las palabras clave prioritarias en la sección “Acerca de nosotros”. Es uno de los lugares más visibles para las palabras clave y proporciona una descripción general de tu negocio.
Asegúrate de que las palabras clave estén presentes en los titulares de la empresa, descripciones de productos o servicios, publicaciones y cualquier otro contenido que compartas en LinkedIn. Esto también ayudará a aumentar la visibilidad de tu empresa en las búsquedas relacionadas.
Recuerda crear y compartir contenido que esté relacionado con tus palabras clave. Esto demuestra tu experiencia en tu industria y atraerá a profesionales interesados en esos temas.
Regularmente, revisa el rendimiento de tu perfil de empresa en LinkedIn. Utiliza las estadísticas proporcionadas por la plataforma para evaluar qué palabras clave generan más tráfico y compromiso, y ajusta tu estrategia de palabras clave según los resultados.
Tampoco satures tu perfil con estos términos, sino que asegúrate de que el contenido y la información sean coherentes y auténticos. Deben encajar naturalmente en la narrativa de tu empresa.
Otro factor a tener en cuenta al saber cómo hacer un perfil atractivo en LinkedIn con SEO, es actualizarse con las tendencias y cambios de tu industria. Las palabras clave efectivas pueden cambiar con el tiempo, así que asegúrate de adaptarte a medida que evoluciona tu negocio.
Mantener tu perfil actualizado tiene una gran distinción al posicionar tu empresa. Los perfiles que suben contenido constantemente superan en rendimiento a los que están optimizados para palabras clave, pero que han estado inactivos durante meses. La relevancia es un factor que LinkedIn valora mucho.
Ahora que ya lo sabes, comienza a aumentar las posibilidades de que las personas adecuadas encuentren tu perfil gracias a este tipo de marketing digital en LinkedIn. Sin duda, incluir palabras clave en tu perfil profesional es un factor crucial en una estrategia de LinkedIn empresas B2B, un plan que te ayudará aún más a encontrar clientes o formar alianzas de negocio.
También te puede interesar: https://www.anda.cl/que-es-ux-writing/