¿Le temes al clickbait? Te decimos cómo usarlo adecuadamente
Muy probablemente, cualquier artículo, post o libro que lees te ha atraído por su título. El titular funciona como un anzuelo destinado a atraer la atención de la audiencia. Esto es lo que recibe el nombre de clickbait.
Ahora bien, logrado el objetivo de atraer al lector, lo importante es que el contenido bajo el título cumpla con las expectativas que este generó. De lo contrario, el lector se quedará con la sensación de que le han engañado.
De esto último deriva la mala fama del clickbait, pues muchas veces se usa mañosamente para atraer a los usuarios hacia contenido basura que poco o nada tiene que ver con el tentador titular que lo precedía.
¿Qué es clickbait?
El clickbait es una técnica de marketing que busca conseguir el mayor número de clics mediante determinadas acciones, utilizando la curiosidad innata de las personas.
Una gran imagen, un título atrayente o un copy persuasivo… todos ellos son recursos que sirven de anzuelo o clickbait y que se usan para atraer la mayor cantidad de visitantes a un sitio web.
El clickbait funciona porque activa la curiosidad que todo ser humano lleva dentro. Te engancha, pero te deja en suspenso y, para saciar tu curiosidad, debes hacer clic.
Como mencionamos, se le ha dado mala fama producto de malas prácticas para atraer clics a sitios de fake news o contenidos que no están a la altura del título que se usó.
Sin embargo, si lo usas bien, puede ser una gran herramienta para complementar tu estrategia de marketing.
Recomendaciones para usar el clickbait a tu favor
Antes de utilizar el clickbait, analiza a tu buyer persona para que tengas claro qué contenido le resultará atractivo. Un contenido que le interese será la clave para mantenerlo en tu comunidad.
A continuación, puedes aplicar las siguientes técnicas:
- Crea suspenso en torno al contenido: plantea una pregunta o un misterio que el lector resuelva al leer tu contenido. Si ese misterio, además, se contrapone a lo que el usuario cree o sabe, mayor curiosidad tendrá y querrá despejar la duda.
- Apóyate en las listas: a nuestro cerebro le encanta la organización porque le ayuda a entender la información. Las listas numeradas o los esquemas son ideales para mantener la atención, por lo que títulos como “Las 7 recomendaciones para…”, “5 herramientas…”, son muy utilizados.
- Usa verbos: los títulos que llaman a la acción a través de verbos imperativos son más tentadores, aunque hay que tener cuidado con parecer “mandón” o agresivo. Por ejemplo, el título “Descubre 7 maravillas para conocer en Chile” invita al lector a, efectivamente, descubrir lo que se menciona.
- Apela a las emociones: ya sabemos que las emociones son un potente gatillo. Si es posible por el tema que vas a tratar, intenta apelar a los sentimientos del lector. Por ejemplo, si vas a hablar de mascotas, un tópico que despierta mucha ternura.
- Recurre a las preguntas y soluciones: cuando incluyes una interrogante en el titular, inmediatamente incluyes al lector y despiertas su curiosidad. Si, además de la pregunta, agregas una solución, mejor aún. Por ejemplo: “¿Sabes cómo sacar manchas de vino de la ropa? 5 trucos que no fallan”. Aquí planteas un problema, una solución y además ofreces un listado.
En suma, el clickbait es un recurso perfectamente válido y útil para atraer a los usuarios a tu contenido. Mientras no caigas en el sensacionalismo y te enfoques en ofrecer un contenido de valor, no hay razón para que no aproveches sus ventajas.
También te podría interesar: https://www.anda.cl/las-experiencias-digitales-de-los-colaboradores-seran-claves-en-el-2023/