Las oportunidades del gaming en Latinoamérica
No cabe duda acerca del crecimiento y popularidad del mundo gaming. Si ya era una industria que cada día sumaba más participantes y novedades, la pandemia vino a darle un empujón decisivo. Jugar en línea se volvió una gran forma de pasar por las cuarentenas en todo el mundo, y Latinoamérica no es la excepción.
Incluso en pandemia, esta tendencia siguió en alza, con +4% de nuevos jugadores y un 17% de personas que volvieron a jugar a partir de 2020 en toda la región, de acuerdo al estudio Google for Games/ newzoo, Beyond 2021: Where does gaming go next? Latin American games market and consumer research report.
El crecimiento no solo se observó entre las audiencias que históricamente han consumido más videojuegos, como los de la Generación Z y los millennials: el universo gamer también resultó un imán para los Baby boomers. De hecho, un 24% de los jugadores en Latinoamérica tienen entre 35 y 44 años, mismo porcentaje de aquellos entre 18 y 24 años. Entre los 25 y 34 años se concentra el 33%.
Millones de jugadores
Más ventas de juegos digitales, nuevas plataformas gamer en la nube, más creadores de contenido dedicados a compartir sus experiencias con otros y más marcas sumándose son parte de este mundo.
De acuerdo al mismo estudio de Google, Latinoamérica tendrá una audiencia gamer de más de 325 millones de personas en 2024. El año recién pasado terminó con cerca de 290 millones de jugadores, lo que implica una gran proyección de crecimiento del 20% en menos de 5 años, impulsado mayormente por mobile.
Tendencias gamer
Más allá de las particularidades en cada país, hay dos grandes tendencias que se vislumbran en toda la región para el mundo gamer:
- Crece la popularidad del live streaming y eSports: además de promover el aumento en la cantidad de jugadores y el gasto de los consumidores, los juegos móviles están desbloqueando el mundo de los deportes electrónicos.
- Se posiciona la tecnología cloud gaming: los juegos en la nube democratizan el acceso, ya que no es necesario que los jugadores posean un hardware potente.
Oportunidades gamer para las marcas
La mayor disponibilidad de smartphones en Latinoamérica, así como las mejoras en la infraestructura móvil permitieron, por un lado, un inigualable crecimiento de audiencia y, por el otro, un aumento en el tiempo de juego.
Además, la potencialidad del mercado en Latinoamérica sigue siendo enorme. La demanda por live streaming y los eSports, especialmente en mobile, serán los grandes motores del sector.
Las marcas tienen oportunidades clave:
- Fidelizar a los nuevos jugadores y sumar usuarios: la pandemia ayudó a captar nuevas audiencias y es vital concentrarse en retener a esos jugadores, al tiempo que se deben ampliar las maneras de conectar con nuevos usuarios (sobre todo, en móvil) y maximizar los ingresos.
- Maximizar las experiencias móviles de alta calidad: los altos costos de importación siguen siendo una limitación para los jugadores a la hora de acceder a juegos de nivel premium y a hardware de consolas tradicionales. Mobile es la respuesta, ya que ha evolucionado para ofrecer experiencias más relevantes.
- Acompañar el consumo de streaming de juegos en vivo: la audiencia de este tipo de contenido se disparó a partir de 2019: pasó de 63,7 millones en ese año, a 75,5 millones en 2022. YouTube es una de las plataformas preferidas de los usuarios latinoamericanos. Seguir streamers y ver diversas ligas de eSports está de moda en la región, por lo que las marcas deben buscar la forma de participar de esa cultura.

También te podría interesar: Todo es gamification: el juego se involucra en todas las industrias