La nueva regulación del SII para los Influencers
Como ya lo hemos revisado en más de una vez, los conceptos actuales de publicidad son muy diferentes a los que le dieron origen. Esta evolución, que está en completa relación con nuestro contexto histórico, ha creado nuevas maneras de consumir y promocionar productos. Y como ya sabemos, los Influencers juegan un rol fundamental.
Esto también lo tienen muy claro las grandes empresas, ya que según el análisis de Linqia, plataforma especialista en marketing de influencers, más del 50% de los gerentes están dispuestos a aumentar considerablemente su inversión en esta práctica moderna y digital de fidelizar clientes.
Por otra parte, el estudio que realizó Emarketer en el 2017 complementa este escenario, demostrando que los mayores ingresos en materia de publicidad de influencers los genera Instagram, con un 34%, seguido bien de cerca por YouTube que alcanza el 31%.

No obstante, si bien las investigaciones demuestran lo beneficioso que puede ser una alianza con un influencer, encontrar el indicado no es para nada sencillo, y el estudio realizado por Mediakix en enero de este año, lo deja en evidencia.
Comienza la regulación en Chile

Era cuestión de tiempo para que el Servicio de Impuestos Interno (SII) se decidiera a estudiar este fenómeno. Pronto, los que se dediquen a utilizar su imagen para promocionar marcas, tendrán que integrar en su declaración de renta sus ingresos, como cualquier otro trabajador.
Por lo mismo, de acuerdo a La Tercera, el SII incorporó dentro de su Plan de Gestión de Cumplimiento Tributario 2019 el análisis de esta tendencia de la economía digital. ¿De qué manera? A través de un piloto —que se encuentra en su primera etapa— destinado a analizar y conocer cómo es el negocio, además de establecer cuánto cobran los influencers por su servicio.
Tipos de Influencers
El trabajo implementado por el SII no está aislado, pues se suma a los esfuerzos de la OCDE que desde el 2018 está buscando regular esta práctica. Así, de manera conjunta han categorizado a los influencers:
– Instagrammers: Como su nombre lo indica, son las personas naturales que se dedican a generar nuevas tendencias a través de contenido en Instagram. Generalmente se dedican a la moda, pero en el último tiempo, las personas que comparten su estilo de vida saludable han recibido gran interés.
– YouTubers: A diferencia de los Instagrammers, este tipo de influencer se dedica a generar contenido audiovisual, con un trabajo de investigación previa. Las temáticas van desde tutoriales de maquillaje hasta divulgación científica.
– Streammers: ¿Nos creerías si te decimos que en el 2017, las personas vieron más contenido de videojuegos online que HBO, Netflix, Hulu y ESPN juntos? Aunque sea increíble, así lo demostró la investigación de Super Data Research.
La plataforma más popular es Twitch, y es aquí donde se transmiten distintos torneos de juegos de distintos géneros, con la gracia de que cualquiera pueda compartir sus partidas con los usuarios en vivo.
E-Sporter: Este es un nivel superior al Streammer, ya que el E-Sporter es un jugador profesional, y se encuentra en un nivel similar a otro deportista. A causa de los juegos de moda, es normal que el E-Sporter sea parte de un equipo y represente una marca, e incluso a un país.
Esta primera categorización es el primer paso para profesionalizar al marketing de influencers. ¡No te quedes afuera de la actualidad con nuestro blog especializado!