“La inteligencia artificial nos está ayudando a transformar nuestras capacidades”

Compartir en:

  • Francisco Kemeny, experto en IA, abordó el potencial y futuro de la IA en el marketing en encuentro organizado por el Círculo de Marketing Digital de ANDA. Gabriel Antelo, vicepresidente de Tecnología de Globant, destacó que hay espacios para trabajar en forma segura con la IA y minimizar sus riesgos.

“La inteligencia artificial nos está ayudando a transformar nuestras capacidades, a crear y a hacer más. Con estas herramientas somos capaces de aumentar los poderes creativos y llevarlos a lo que yo denomino una super mente”, dijo Francisco Kemeny, experto en inteligencia artificial y creador de contenido, en el encuentro ampliado organizado por el Círculo de Marketing de la Asociación Nacional de Avisadores, ANDA.

Tanto Kemeny como Gabriel Antelo, vicepresidente de Tecnología de Globant, fueron los expositores de esta actividad dirigida a los socios de ANDA y que tuvo por objetivo conocer y discutir el potencial, los alcances e implicancias de la inteligencia artificial en el marketing.

En la oportunidad, Rodrigo Orellana, presidente del Círculo de Marketing Digital de ANDA y gerente de Marketing de Scotiabank, expresó que “instancias como ésta nos convocan a pensar e imaginar como la IA va a impactar cada una de las áreas en las cuales trabajamos, y particularmente en marketing”.

Destacó que “este es el momento perfecto para hacer marketing, en el cual podemos competir a través de nuestros atributos que nos hacen únicos, la hiper segmentación y la rapidez”.

El tema concitó gran interés de los asistentes, quienes participaron activamente a través de preguntas a los panelistas.

La super mente

En su presentación, Kemeny, radicado en México e invitado especialmente a Chile por ANDA, dijo que “cuando nuestra cabeza se junta con inteligencia artificial, esta no nos quita espacios, sino que nos potencia”. En ese sentido, enfatizó que la IA se transforma en un catalizador del crecimiento.

El especialista ejemplificó las diversas herramientas de IA que han surgido y que están evidenciando la evolución de una tecnología que existe hace décadas, pero que en el último tiempo ha dado un salto con su capacidad generativa al alcance de todos.

Esta última tiene la capacidad única de generar contenido completamente nuevo en lugar de limitarse a categorizar o identificar datos como otras formas de IA, explicó.

Así, insistió, el desafío es cómo usarla para potenciar las capacidades humanas. “La IA lo que nos está dando son estos superpoderes y potenciando nuestras capacidades, pero requiere que desarrollemos algunas nuevas”, sostuvo.

Estas capacidades se refieren a desarrollar juicio analítico, flexibilidad, curiosidad intelectual, inteligencia emocional, evolución creativa, detección de sesgos y delegación.

“Estamos acostumbrados a mirar el mundo desde el prisma de que todo lo que veo es verdad, y tenemos que pasar a mirar con el prisma de que todo es mentira. Vamos a entrar a una época que se denomina sintética, donde todo lo que veamos va a ser generado por inteligencia artificial o manipulado de alguna manera, haciéndonos pensar que es real”, advirtió. Por eso, enfatizó, “vamos a tener que estar muy atentos a lo que estamos viendo como la realidad”.

En relación a las marcas y las áreas de marketing de las empresas, las animó a atreverse a experimentar y descubrir qué herramientas y usos las pueden ayudar a ganar eficiencia y capacidad productiva.

Perder el miedo

Gabriel Antelo, vicepresidente de Tecnología de Globant, coincidió en que la IA no va a reemplazar a los humanos en el trabajo, sino que se encargará de tareas tediosas y liberará capacidades humanas para hacer labores más analíticas y creativas.

Destacó también la democratización de esta tecnología: “Todo el mundo se siente cerca de la inteligencia artificial, porque nos entiende como hablamos. Estamos volviendo a las bases con el uso de la conversación, y hoy lo vamos a utilizar para construir, trabajar y ser más productivos. Ese es el gran cambio”.

En el marketing, los grandes avances se darán en el ámbito de la creación de contenido, la segmentación de audiencias y la personalización.

Entre los grandes desafíos, mencionó la transformación del talento, desarrollar y entrenar nuevas capacidades, y re imaginar las tareas y roles. En cuanto a los beneficios, aseguró que “vamos a tener más tiempo para crear, para hacer lo que nos gusta, porque, sin duda, esto viene a ayudarnos a reducir o simplificar las tareas que nos aburrían”, dijo.

Para que las empresas puedan avanzar, comentó que “el principal punto es perder el miedo y bajar la barrera de sensación de riesgo. Obviamente pasan cosas, es algo nuevo y estamos aprendiendo, pero hay espacios para trabajar correctamente con esto sin perder la oportunidad y sacando un gran valor”, puntualizó Antelo.

También te podría interesar: https://www.anda.cl/teleton-da-la-bienvenida-a-sus-auspiciadores-2023/

Skip to content