La importancia de los colores en el marketing

Compartir en:

El campo de la sicología del color es sumamente importante en el marketing, pues orienta acerca de las percepciones y emociones que nos gatillan inconscientemente los colores. En consecuencia, es un factor que hay que tener en cuenta al momento de crear y dotar de identidad a una marca.

Los colores están en todo y, de acuerdo a la sicología del color, van influyendo en nuestros estados de ánimo y lo que nos transmite cada elemento. De ahí que son sumamente importantes en el marketing, el diseño y la publicidad.

La sicología del color es aplicada tanto en la imagen de la marca como de sus productos, por lo que se puede ver en todo el material de branding: empaques, punto de venta, folletos, logo, etc.

La reacción a los colores tiene una base instintiva pero también aprendida y transmitida por la cultura. El blanco, por ejemplo, en muchas partes es sinónimo de pureza, mientras que en otros lugares se relaciona con la muerte y el luto.

Por eso es importante conocer las asociaciones que provoca cada color en las distintas culturas. Aun así, existen percepciones que son bastante universales. Vamos a verlas.

Significados de los colores

Rojo: se le asocia con amor, pasión y seducción. Es un color intenso que llama la atención de inmediato, por lo que es muy utilizado en marketing, sobre todo en elementos de llamados a la acción.

Sin embargo, también tiene connotaciones negativas como tensión, agresividad y violencia. Se recomienda usarlo con moderación ya que puede fatigar o abrumar.

Es muy utilizado en la industria de alimentos y en marcas que quieren transmitir dinamismo, emoción y placer. Por el contrario, se usa poco en las industrias de la salud, finanzas y viajes.

 Azul: es el color más popular en el mundo corporativo, pues se asocia con atributos fundamentales: confianza, tranquilidad, seguridad, responsabilidad y frescura. Es, además, el color favorito de la mayoría de las personas.

De ahí que se utilice mucho en la industria de finanzas, tecnología, educación, salud y turismo. No es popular en industrias de alimentos y autos.

Verde: es el color que por excelencia representa a la naturaleza, por lo que es casi imprescindible en marcas de corte ecológico. Evoca calma, serenidad y frescura. En tonos claros se asocia con dinamismo y energía, mientras que, en la gama de oscuros, con prosperidad y riqueza.

Es muy utilizado en las industrias de productos para el hogar, energía, agroindustria, financiera y tecnológicas.

Amarillo: comparte algunas características con el rojo. Ambos son muy llamativos y pueden llegar a ser molestos si se usan demasiado. Transmite alegría, calidez, positividad, creatividad y amabilidad. Es común en la industria alimentaria, energía y productos para el hogar.

Naranja: combina características del rojo y amarillo, por los cuales está compuesto. Transmite alegría, diversión, juventud, vitalidad y emoción. Es utilizado por marcas dirigidas a jóvenes y niños, así como en empresas de tecnología y salud.

Púrpura o morado: es un color que transmite exclusividad, misterio, lujo, sofisticación, nostalgia y espiritualidad. Se encuentra en industrias de tecnología, fantasía y entretenimiento.

Café: está asociado a la tierra, madera, cuero y otoño, por lo que es muy orgánico. Sicológicamente connota experiencia, lo acogedor y natural, pero también lo tradicional, viejo y anticuado, por lo que debe usarse con cuidado.

Es usado en la industria de ropa, calzado y alimentos (chocolates y café).

Rosado: es un color que transmite delicadeza, romanticismo, dulzura, suavidad, cariño y ternura. Es tradicionalmente usado por marcas cuyo público objetivo son mujeres, aunque en los últimos años se ha ampliado. Se usa más en empresas de ropa, comida y salud.

Negro: si bien tiene varias connotaciones, como muerte, luto y oscuridad, también se asocia con sofisticación, elegancia, prestigio y poder. Es ampliamente usado en la industria de ropa, tecnología y autos.

Blanco: transmite pureza, limpieza, inocencia, sencillez. Es utilizado por empresas de vestuario, salud, tecnología, higiene y productos para el hogar.

También te podría interesar: https://www.anda.cl/que-es-growth-marketing/

Skip to content