La hora de migrar a Google Analytics 4 es ahora

Compartir en:

En este artículo de Fusiona te contamos por qué debes preocuparte de migrar a Google Analytics 4. Por eso, te invitamos a seguir leyendo.

Si no estás migrando deberías preocuparte porque el tic tac del reloj se acelera. A partir de julio de este año, Google Analytics Universal dejará de funcionar para las cuentas gratuitas y a fines de año para las cuentas 360 y su reemplazo será Google Analytics 4.

Pese a que GA4 lleva un buen tiempo en funcionamiento, muy pocos usuarios lo utilizan por la complejidad de navegación a través de los informes y porque es una plataforma a la que debemos alimentar principalmente nosotros.

Con Universal bastaba con insertar el código de Analytics y ya podías tener información básica para medir el rendimiento de tu sitio, pero ese es el pasado. 

Qué es lo que ha cambiado en Google Analytics

Hay tres aspectos clave que han cambiado y que influyen en cómo la industria mide los resultados de sus plataformas digitales.

1.Cambia la medición de sesiones a eventos. Ahora toda la información que recibe la plataforma se presenta en eventos. 

2.Trazabilidad multiplataforma: GA4 se puede alimentar desde la app más la web, esto nos permite identificar como un mismo flujo se comporta entre distintos canales. 

Es necesario mencionar que para que este aspecto funcione efectivamente, se debe implementar el  mismo evento en ambos canales.

3.Insights de rendimiento:GA4 nos indica descubrimientos en tiempo real y nos da la oportunidad de implementar mejoras o corregir errores. 

Qué he observado en la migración a GA4

En Fusiona estamos en pleno proceso de migración para distintos clientes y hemos observado porcentajes de discrepancias cercanos al 5-10% para las sesiones y usuarios.

Quizás un 10% suena un porcentaje bajo, pero si por ejemplo, tienes un ecommerce con un tráfico sobre el millón de usuarios, este 5-10% es preocupante. 

Por mi experiencia en migración a GA4, recomiendo prepararse para tener un panorama completo de estos cambios y evitar atribuir esta variación a estrategias de marketing u otras acciones que se implementen.

Mi consejo para utilizar Google Analytics 4

Mi recomendación es que las empresas, proyectos o usuarios migren lo antes posible. Porque esta acción temprana nos permitirá observar las discrepancias entre las plataformas y corregir errores. 

Como Google Analytics Universal y GA4  tienen diferentes estrategias de medición, vamos a presentar diferencias importantes en los indicadores, por lo que recomiendo tener un periodo de prueba con la medición en paralelo con ambas plataformas.

Con todo el conocimiento que manejamos hoy en día y los avances que hemos visto dentro de la industria, es fundamental tener una buena estrategia de medición que esté a la altura tus estrategias de digitalización.

Por Sofía González Sone, analista de Métricas Digitales de Fusiona.

También te podría interesar: https://www.anda.cl/globant-comparte-las-tendencias-del-2023-para-ia-metaverso-blockchain-y-foundational-tech-en-un-nuevo-reporte/

Skip to content