La gamificación: la nueva forma de conocer a tus clientes a través del juego
Desde hace algún tiempo, los videojuegos se han convertido en parte de la vida cotidiana de muchas personas. La popularidad de la vida gamer ha servido para satisfacer necesidades y deseos de su público más cercano, así como también, generar aprendizaje basado en juegos, y ahora último fenómenos como la gamificación en el marketing digital, que ha llevado la aplicación de aspectos propios del juego en contextos fuera de la entretención, posicionándose como una herramienta muy útil para las empresas.
¿En qué consiste? La gamificación es aplicar diversas técnicas o elementos de juegos que utilizan los creadores de estos para atraer más jugadores, y aplicarlas en canales como una página web o una aplicación que le de contenido y generación de valor a la marca.
Si se utiliza de forma correcta, la gamificación es una muy buena opción para conocer, captar y fidelizar a los clientes. Además, servirá para crear una relación de valor a través de la estrategia adecuada.
Una de las principales claves de la gamificación está en la motivación de los consumidores, el sentimiento de pertenencia a la comunidad, rápidas respuestas y la retribución que se consigue. Frente a esto, las empresas logran distintas ventajas entre ellas se encuentra el engagement que se consigue con la audiencia actual, pero también con potenciales clientes.
Así, se pueden identificar distintos targets gracias a la generación de muchos datos que se consiguen en base a la interacción del usuario con el sistema. Información que se transforma en algo fundamental para identificar intereses y comportamientos que dará mayor conocimiento y enriquecer la base de datos de clientes, además de ser un buen inicio para diseñar ofertas personalizadas.
Para aplicar la gamificación en la estrategia de marketing online, hay que tener varios puntos en consideración. Lo primero es determinar el objetivo que queremos lograr. Interactuar con los clientes, anunciar promociones b2c o fidelizar consumidores, son algunas de las metas que se pueden conseguir con la gamificación.
Una vez resuelto cuál es el propósito de la empresa, viene la parte más lúdica: pensar en el juego que se trabajará. Para esto, es importante elegir una alternativa que se condiga con las características de la marca y los clientes. Las opciones son muchas: juegos que apuntan a desafíos, competiciones, progreso por medio de niveles, ruletas de premios, etc; en donde lo relevante es que los jugadores se motiven para que existan mayores chances de interactuar con los clientes.

Ahora bien, no solo es fundamental decidir cuáles serán las dinámicas de juego, sino que también se debe poner atención en el diseño que este tenga y los estímulos que ofrezca para que el usuario no se aburra. En ese sentido, es suficiente con añadir incentivos o preguntar a los consumidores qué premios o recompensas les interesarían.
Tras la etapa de planificación, corresponde desarrollar el juego. Para esto, se puede elegir por soluciones universales o por herramientas de gamificación personalizadas que se adecuan a los requerimientos de las marcas, adaptándose al perfil de sus clientes. Esto hará que el producto final pueda tener mayor éxito en la audiencia.
En el momento en que la gamificación ya haya comenzado, es fundamental poner ojo en el feedback que los usuarios entreguen sobre su progreso, además de emails, mensajes en la pantalla y otros recursos que puedan usarse. Felicitar a un usuario por lograr un objetivo es un buen ejemplo de esto, al igual que explicarle el siguiente nivel o mostrarle un premio. Lo importante es que se efectúen cambios dentro del juego en función de las sugerencias y comentarios que los clientes hagan, lo que permitirá tener un producto constantemente actualizado y atractivo para el público.
Una cosa a tomar en cuenta es que, al igual que en toda acción de marketing digital, es clave determinar fechas límite de ejecución y mecanismos para medir sus resultados. Por ello, establecer de manera previa KPIs que se buscan alcanzar, es algo que no se puede descuidar. El número de visitas, cantidad de ventas, evolución de los seguidores en redes sociales, etc, son algunos de los indicadores a los que se puede echar mano para realizar un análisis sobre la gamificación implementada.
Los juegos ya no son algo ajeno a las empresas. Experimentar y abrirse paso a nuevas alternativas es vital en cualquier negocio, por ello la gamificación resulta una excelente vía para crecer como marca y contribuir al engagement con la audiencia objetivo.
Es importante tener en consideración que estas innovaciones en el área del marketing pueden servir para el crecimiento corporativo de una marca, producto o servicio. Así también, existen otras estrategias como el email marketing, b2b, segmentación, marketing de contenidos entre distintas opciones que se pueden aplicar en un plan de marketing. Lo primordial es tener claros los objetivos para hacer un buen posicionamiento de la marca y conocer las necesidades y deseos del público objetivo.
Conoce más sobre otras novedades de marketing en Anda.cl