Ipsos: Temporada estival impulsa la confianza de los consumidores chilenos a su nivel más alto en tres años
En un período marcado por la aprobación de la reforma a las pensiones y la temporada vacacional, el Índice de Confianza del Consumidor de Chile alcanzó los 45,4 puntos en febrero, su registro más alto desde enero de 2022.
La compañía líder de investigación de mercados Ipsos lanzó su último informe “Índice de Confianza del Consumidor” (CCI, por sus siglas en inglés), donde mostró la percepción de más de 21 mil personas en 29 países y midió el nivel de optimismo de los consumidores en relación con la situación de las economías locales, las finanzas personales, los ahorros y las condiciones para invertir.

Durante el mes de febrero, la confianza de los consumidores chilenos experimentó un alza significativa de 2,1 puntos, llegando a 45,4 puntos. Con este resultado, Chile enfila dos aumentos consecutivos en los primeros meses del año y registra su puntaje más alto desde enero de 2022. Es decir, hace más de tres años, poco después de que Gabriel Boric resultara ganador de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales.

En la reciente medición, Chile escaló una posición, hasta al 22° puesto entre las 29 economías medidas. Además, el país entra en el listado de naciones con aumentos significativos (más de 2 puntos) en la comparación intermensual (+2,1 puntos) e interanual (+2,2 puntos) en la confianza de sus consumidores.
Según explicó Nicolás Fritis, Country Manager de Ipsos Chile “Los subíndices de Chile que tuvieron las alzas más notables de este mes fueron “Inversiones” (+3,5) y “Situación Actual” (+3,3). El mayor impulso se evidencia en que, de acuerdo con los resultados de febrero, 4 de cada 10 (41%) encuestados se encuentra más cómodo al realizar compras para el hogar que hace seis meses”.
Otro ítem destacable entre los resultados del estudio es que la mitad de los encuestados nacionales (52%) tiene expectativas de que su situación financiera personal sea más fuerte en los próximos meses.
A pesar del buen resultado de este mes, hay señales de que los chilenos se mantienen alerta sobre la situación del país. El subíndice de “Expectativas Económicas” tuvo un retroceso de 0,4 puntos, ya que bajó la cantidad de personas que esperan que la economía local esté más fuerte en los próximos seis meses.
El trabajo de campo se realizó entre el 24 de enero y el 7 de febrero pasados, período que estuvo marcado por la aprobación en el Congreso de la reforma de pensiones, un crecimiento de 6,6% en el Imacec de diciembre que entrega el Banco Central y el inicio del mes en que tradicionalmente muchas personas del país toman sus vacaciones.
“Será importante ver lo que son las cifras económicas hacia comienzos del año para entender cómo se situarán las expectativas de los consumidores en un año que se avizora intenso por el clima electoral que se avecina a pasos agigantados”, indicó Nicolás Fritis.
América Latina debuta en zona de optimismo
A nivel regional las perspectivas siguen mejorando. “Tras un alza de 0,6 puntos, el promedio de América Latina se ubicó en 50,3 puntos y por primera vez está en zona optimista desde que la medición recoge la percepción en seis países de nuestro continente”, indicó el Country Manager de Ipsos.
Esto, a pesar de que hubo resultados dispares entre los países de Latinoamérica: Brasil (-2,2 puntos) registra un descenso significativo; por el contrario, Chile (+2,1 puntos) y México (+4,4 puntos) subieron significativamente este mes.
Respecto al escenario global, la confianza del consumidor tuvo un alza de 0,2%, obteniendo 48,8 puntos. El Índice muestra estabilidad y está en línea con su lectura en esta misma época el año pasado (-0,3 puntos).
El país que encabeza el listado es Indonesia, con 64,2 puntos, seguido por México, que alcanzó los 59,7 puntos, e India con 58 puntos. Al final de la clasificación se ubican Turquía (33,3 puntos), Hungría (35,1 puntos) y Japón (37,3 puntos).
Aquí podrás ver el estudio: https://www.anda.cl/wp-content/uploads/2025/03/IPSOS-CCI-FEBRERO-2025-3.pdf