Influencers: Un potencial desaprovechado
Chile está reventando el termómetro del influencer marketing con una escena que no solo es vasta, sino también profundamente diversa. Imagina: más de 607 mil influencers activos, superando la población de Maipú y pisándole los talones a Puente Alto. Estos personajes no solo son usuarios de redes, sino verdaderos titiriteros de opiniones y comportamientos. Y con este enorme potencial: ¿Están las empresas realmente aprovechándolo?
El marketing digital está sentado sobre un volcán de oportunidades con los influencers, pero muchas compañías están jugando a lo seguro. ¿Por qué ir siempre a los mismos influencers, cuando puedes lanzar la red más lejos y atrapar algunas joyas inesperadas? Imagina hablar de tecnología espacial con un influencer de moda. Suena loco, ¿verdad? Pero es en esa locura donde puede estar la genialidad.
El reto para las empresas no es solo encontrar a un influencer con la audiencia o comunidad afín linealmente a sus intereses, sino a aquellos que, aunque no sepan ni pío del tema, puedan conectar de forma auténtica y darle un giro fresco. Esto es más que una tendencia en la comunicación digital: es una revolución. Se trata de transformar a influencers de todo tipo en embajadores de tu marca, con pasión y autenticidad.
Las experiencias a nivel internacional existen, pero Chile no se ha subido con la misma velocidad a esta tendencia. Un ejemplo es Casey Neistat, con 2,9 millones de seguidores en Instagram y conocido por sus blogs y videos creativos en YouTube, quien ha colaborado con marcas de tecnología como Samsung y también con compañías de moda y accesorios, así como con aerolíneas. O el polifacético PewDiePie (Felix Kjellberg) con 21 millones de seguidores en Instagram, conocido principalmente por sus videos de juegos, quien ha explorado géneros como la comedia, el comentario social y político.
El paisaje digital no es solo un campo de juego para las empresas, es una fiesta de oportunidades en comunicación y marketing. Pero para bailar al ritmo correcto, las empresas necesitan replantear sus estrategias de influencia. Al explorar colaboraciones más allá de lo habitual y buscar sinergias con influencers de diferentes mundos, pueden no solo ampliar su alcance, sino también agregar un toque genuino y vibrante a su mensaje. ¡Es hora de cambiar el juego!
José Miguel Arancibia Silva, socio director área Digital de Azerta
Te podría interesar:
Automatización e IA, buscando el equilibrio entre tecnología y el toque humano