Google lanza guia para ejecutivos sobre la IA generativa
La inteligencia artificial generativa representa uno de los cambios tecnológicos más notables en la historia. A pesar de ello, en la actualidad, solo el 15% de los líderes en la toma de decisiones empresariales y de TI sienten que poseen un conocimiento experto en esta área en constante evolución. La guía de Google, no solo te permitirá actualizarte, sino que también te guiará en la adopción de la inteligencia artificial generativa, los puntos que abordan son:
- Un manual básico y rápido sobre inteligencia artificial generativa.
- Una guía paso a paso de 30 días para comenzar.
- Indicadores clave de rendimiento (KPI) para evaluar el impacto de la inteligencia artificial generativa.
- Casos de uso específicos de la industria, acompañados de historias de clientes, entre ellos Deutsche Bank, TIME, y muchos más.
La influencia de IA en la eficiencia individual y empresarial puede ser considerable, rivalizando potencialmente con la llegada de Internet o los dispositivos móviles. De hecho, entre las empresas que están considerando adoptar o ya utilizan inteligencia artificial (IA), un 82% sostiene que esta transformará de manera significativa su industria, según el reporte Google Cloud Gen AI Benchmarking Study, julio de 2023. La IA generativa se distingue de otras formas previas de IA por su facilidad de uso, que ayuda a abordar los desafíos cotidianos tanto en la vida personal como profesional.
Es fundamental destacar que ninguna tecnología descartará los elementos esenciales de la propuesta de valor y la cadena de valor principal de las industrias. Por ejemplo, en el ámbito de la salud, se seguirá trabajando para mejorar la atención a los pacientes. Lo que sí podemos modificar es la forma en que aprovechamos esta tecnología para permitir que los equipos optimicen las ofertas fundamentales y aborden los problemas esenciales que representan verdaderos obstáculos. Con las herramientas adecuadas, incluso podríamos identificar y ofrecer nuevos puntos de diferenciación.
La puedes descargar AQUÍ
También te podría interesar: Lo que falta para lograr la “Ciberresiliencia” en las organizaciones