Google Ads en las plataformas de video en streaming

Compartir en:

De todos los cambios de hábitos y consumo que se experimentaron en 2020, el aumento del streaming es uno de los más importantes, y a primera vista pareciera que es una tendencia que no va a volver atrás aun cuando se relajen las medidas de restricción de movimiento.

Frente a esta tendencia, a mediados del año pasado Google presentó las nuevas campañas de video en Google Ads, que tienen por objetivo alcanzar a los usuarios de las plataformas de streaming. “La disrupción de los adelantos televisivos y la suspensión de los deportes en vivo también están alentando a los anunciantes a cambiar a las estrategias publicitarias más flexibles y bajo demanda que ofrece la televisión conectada. Como consecuencia, hemos escuchado a muchos anunciantes que están acelerando su transición a la publicidad en streaming de video”, comunicó la empresa en ese momento.

Google dispuso una serie de herramientas en Display & Video 360 que facilitan a los compradores de medios digitales descubrir y proteger el inventario de anuncios en contenido de transmisión de alta calidad. Así, las campañas publicitarias en video podrán segmentarse por televisiones, además de  dispositivo, sistema operativo, modelo de dispositivo, web, apps y canales de terceros. 

Considerando que cada vez hay más usuarios que acceden a contenidos multimedia desde un Smart TV, la publicidad de televisión en streaminges una gran oportunidad para las empresas o marcas que quieran anunciar sus productos o servicios y llegar a la máxima audiencia posible.

La integración de Google Ads en las plataformas de video en streaming implicó que la empresa creara una sección dedicada a la TV en su Marketplace, con el objetivo de que los avisadores puedan encontrar la mejor plataforma en streaming para sus objetivos de marketing. Esta sección es muy útil, ya que cada plataforma tiene un target y, por consiguiente, intereses diferentes en términos de consumo.

Para que a una empresa o marca le sea mucho más fácil iniciar una campaña publicitaria en plataformas en streaming, Google creó unas “listas para comprar”, una nueva opción de pujas por publicidad. La idea es descubrir los dispositivos que utiliza el público para conectarse a cada una de las plataformas en streaming y que la publicidad sea visible justamente ahí. De esta manera, se llegará al tipo de público deseado. Estas listas tienen que ver con el género, la popularidad, la estacionalidad, el tipo de público y el formato.

Acuerdos con plataformas en streaming

La introducción de TV Streaming Ads significa un cambio en las estrategias publicitarias. Además, el cambio no afecta únicamente a YouTube, sino que a otras muchas plataformas, como NBC Universal, Sling TV, Disney Media Networks y AT&T TV, entre muchas otras. 

Este acuerdo con las plataformas de streaming supone para los anunciantes una gran oportunidad para llegar a la audiencia que realmente puede convertirse en leads y clientes. Lo mejor de todo es que la gestión se lleva a cabo a través del marketplace que Google ha creado dentro de Google Ads.

Además de estas plataformas, Youtube dispone de su propio servicio de televisión en Estados Unidos: Youtube TV. Este servicio puede ser contratado online y da acceso a los usuarios a más de 85 canales de televisión como la CNN o la NBC.

Lamentablemente, y a pesar de su atractivo, por ahora la publicidad en televisión en streaming y la sección de TV en el Marketplace de Google solo estará disponible en Estados Unidos, pero se prevé que llegue de forma paulatina a otros países.

Ojo con este formato

Si hay que prestar atención a este nuevo formato de publicidad es porque el consumo de ocio y cultura ha cambiado a lo largo de los últimos años y, sobre todo, a causa de la pandemia. Ahora los usuarios prefieren el contenido online frente al tradicional, lo que implica un cambio en la forma de publicitar.

Se calcula que más de un 80% de los usuarios consumen de forma habitual series y películas a través de plataformas en streaming como Netflix, HBO, Amazon Prime Video, Disney + y YouTube, entre otras. Pero, sin duda, lo mejor es la posibilidad de segmentar para ir directamente al público que interesa, ya que de ese 80%, la idea es llegar a ese porcentaje que puede estar interesado en el producto o servicio anunciado.

Asociación Nacional de Avisadores

Skip to content