
Encuesta Plaza Pública – 4ta semana de noviembre
por Cadem
Opción “a favor” sube a 38% (+6pts), mientras que el “en contra” cae 3 puntos a 46%, la brecha más baja desde mayo.
Por su parte, el 16% aún se mantiene indeciso. Entre ellos, 24% probablemente votaría a favor, 17% probablemente votaría en contra, 15% probablemente no iría a votar y 44% no sabe o no responde. En base 100, 55% votaría en contra y 45% a favor, una distancia aún significativa.
Descargar

¿Qué preocupa al mundo? – octubre 2023
por Ipsos
El sondeo arrojó que Chile se posicionó como el segundo país más preocupado por el crimen y la violencia, con un 63% y una variación de 3 puntos respecto de septiembre. De esa forma, el país duplica el promedio global (31%) y se mantiene cómo el más preocupado en Latinoamérica, cerca de Perú (62%), seguido de México (54%) y Argentina (50%) y muy por encima de Brasil (39%) o Colombia (37%).
Descargar

Impacto Económico de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023
por Deloitte
Deloitte fue comisionado por la Corporación Santiago 2023 para la elaboración de un reporte que muestre el impacto económico de la realización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023, el del evento multideportivo más grande que ha realizado Chile en su historia.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 3ra semana de noviembre
por Cadem
Sólo 22% ve el futuro del país con optimismo, el nivel más bajo que ha registrado esta encuesta (enero 2015).
Este ambiente más pesimista impacta significativamente la aprobación del presidente Boric que retrocede esta semana a 31% (-2pts), mientras que su desaprobación sube a 65% (+6pts).
Descargar

Pulso Ciudadano – Noviembre 2023
por Activa
Un 43,6% de la población estaría votando en contra en el Plebiscito de salida para la propuesta de Nueva Constitución, ++ 6,9 puntos con relación a la medición del mes de octubre (36,7%). Un 22,2% estaría votando a favor, ++ 9,9 puntos con relación a la medición de octubre (12,3%). Un 22,4% no sabe, — 8,8 puntos con relación a la medición de octubre (31,2%). Un 7,5% votaría nulo/blanco y un 4,3% no votaría.
Descargar

Agenda Criteria – Noviembre 2023
por Criteria
La aprobación del presidente Boric subió cuatro puntos quedando en 34% en noviembre. Un 52% ( 4) desaprueba su gestión.
En cuanto a la aprobación del gobierno, ésta sube un punto para quedar en 29%. La desaprobación en tanto, baja 3 puntos porcentuales (59%).
Descargar

Índice de Confianza del Consumidor – octubre 2023
por Ipsos
Confianza de los consumidores chilenos llega a su mayor nivel en el último año y medio
El índice alcanzó los 41,5 puntos, aunque todavía bajo un clima de pesimismo en torno a la economía nacional y en los últimos lugares del ranking mundial.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 1ra semana de noviembre
por Cadem
Aprobación del Presidente Boric sube a 37% (+4pts), su nivel más alto desde septiembre de 2022
Sin considerar la semana de la cuenta pública, en junio de este año, que tuvo un efecto positivo transitorio, la aprobación del Presidente Boric por primera vez es más alta que la de los expresidentes Piñera y Bachelet, comparando la misma semana de evaluación.
Descargar
Los Chilenos y los Juegos Panamericanos y Parapamericanos Santiago 2023
por Activa
El 77,3% de la población de Chile (mayores de 18 años) está en conocimiento que este 20 de octubre se inician los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.
Un 68,3% considera que organizar los Juegos Panamericanos es muy importante para Chile. Un 15,5% lo considera nada/poco importante y un 16,2% lo considera medianamente importante.

Merco Talento Universitario 2023
por Merco
Al ser consultados por las preferencias del tipo de empresa en la cual les gustaría trabajar, un 53,3% se inclinó por una compañía grande y un 58,1% por una multinacional.
En su primer trabajo, los universitarios aspiran a ganar un salario mensual promedio de 997.689 pesos.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 4ta semana de octubre
por Cadem
Opción “a favor” en plebiscito de salida sube 3pts a 31% y el rechazo alcanza 54% (+1).
Independiente de su preferencia, 25% cree que ganará el apruebo y 65% que ganará el rechazo.
Descargar

Nivel de práctica de deportes y actividad física
por Activa
Un 46,6% de la población, mayor de 18 años, declara realizar algún tipo de actividad física, y un 53,4% dice no hacer ningún deporte.
El 52,3% de los hombres encuestados indicó realizar una actividad física, el caso de las mujeres, solo el 41,1% de las mujeres dijo hacer algún tipo de deporte.
Descargar

Claves Ipsos – octubre 2023
por Ipsos
41% está menos confiado en que se tendrá una nueva constitución comparado con lo que pensaba en el primer proceso
Sin embargo, 63% continúa opinando que el país necesita una nueva Constitución. Pero, la opción “en contra” es mayoritaria con 40% y está más decidida en mantener su voto que quienes aprobarían la propuesta.
Descargar

Pulso Ciudadano – octubre 2023
por Activa
Pulso Ciudadano Un 36,7% de la población estaría votando en contra en el Plebiscito de Salida para la Propuesta de Nueva Constitución.
Con una muestra de 1.171 entrevistas (error muestral de +/- 2,9%, bajo supuestos de aleatoriedad simple), esta medición fue realizada entre el 23 y 26 de octubre 2023, a través de un Panel Online representativo a nivel nacional. El estudio se realizó bajo la norma de calidad internacional ISO 20252, diseñada para empresas de estudios de mercados y opinión pública. El financiamiento del estudio es por medio de recursos propios de Activa.
Descargar

IPEC Índice Percepción de la Economía – octubre 2023
por GFK
Durante octubre 2023, IPEC cae a los 26,8 pp. (-2,6 pp.) respecto a los resultados de septiembre 2023, marcando la primera caída importante de IPEC luego de cuatro periodos con cierta estabilidad hacia los 30 pp.
Descargar

Indice de Infraestructura Global 2023
por Ipsos
Chile está entre los países más satisfechos con su infraestructura, pero queda al debe en oferta de nuevas viviendas y protección ante inundaciones.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 2da semana de octubre
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 2da semana de octubre
por Cadem
Sólo el 43% del votante de José Antonio Kast de segunda vuelta votaría a favor, en cambio el 72% del votante de Gabriel Boric vota en contra.
Además, 7 de cada 10 votantes de la opción apruebo en el plebiscito de salida votarían hoy en contra. En tanto, 35% del voto rechazo votaría a favor y 46% en contra.
Descargar

Agenda Criteria – Octubre 2023
por Criteria
La aprobación del presidente Boric subió dos puntos quedando en 30% en octubre. Un 56% ( 6) desaprueba su gestión.
En cuanto a la aprobación del gobierno, ésta también sube dos puntos, porcentuales para quedar en 28%. La desaprobación baja 3 puntos porcentuales, llegando a 62%.
Descargar

Estudio de opinión pública – Industria de huevo y pollos Broilers
por Ipsos - Fundación Vegetarianos Hoy
Cinco de cada 10 chilenos estaría dispuesto a pagar más para consumir huevos de gallina libre.
Además, el 75% cree que el Estado debería promover la implementación de requisitos mínimos de bienestar animal en la industria de la carne de pollo.
Descargar
IPEC Índice Percepción de la Economía – septiembre 2023
por GFK
Durante septiembre 2023, IPEC se mantiene en los 29,4 pp. registrados en agosto 2023, con lo que se llega a la cuarta medición consecutiva en que el valor de IPEC ronda los 30 pp. Este fenómeno se ha dado solamente una vez, entre septiembre 2020 y enero 2021.
Descargar

Monitor Global de Servicios de Salud
por Ipsos
Chile es el segundo país que más reconoce a la salud mental entre sus principales problemas de salud, después de Suecia. Y sobre los problemas que enfrenta el sistema de salud del país, 63% indica a los tiempos de espera, siendo Chile el tercer país más afectado por esa situación.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 1ra semana de octubre
por Cadem
Opción a favor en el plebiscito de diciembre sube 7 puntos en dos semanas, llegando a 28%, mientras el rechazo cae a 53% (-6pts).
Principales razones que movilizan a votar a favor son que se asegure libertad de elección en salud, educación y pensiones (85%) y disminuir de 155 a 138 la cantidad de diputados/as (80%).
Descargar

Beyond Bias – Más allá de los estereotipos
por Kantar Ibope Media - KIM
Nuevo informe de Kantar IBOPE Media revela la importancia de la segmentación de audiencia en las campañas.
El ecosistema publicitario actual no tiene lugar para suposiciones no comprobadas. Ir más allá de los lugares comunes es clave para adoptar un enfoque de marketing centrado en las personas.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 1ra semana de octubre
Descargar

Índice de Confianza del Consumidor – septiembre 2023
por Ipsos
En septiembre, la confianza de los consumidores chilenos expone un crecimiento respecto a agosto, alcanzando 40,7 puntos (+0,6).
Este nivel de confianza, es el más alto en el último año y medio (desde abril 2022 periodo que se destaca por ser de gran estabilidad en términos de confianza si se compara a Chile con el resto de los países incluidos en el estudio.
Descargar

Infografía – Día del Podcast
por Kantar Ibope Media - KIM
27% de quienes escuchan podcast, lo hace con una frecuencia de 1 a 2 veces por semana, mientras que un 21% lo hace de 3 a 5 veces por semana.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 4ta semana de septiembre
por Cadem
Sólo 19% prefiere que se apruebe la Constitución con los cambios propuestos por los consejeros, 27% opta por el texto de los expertos y 41% está por rechazar y seguir con la actual.
En la cuarta y última semana de septiembre, 30pts separan a quienes están a favor, 24%, de quienes están por votar en contra, 54%.
Descargar

Informe de inversión publicitaria en medios – agosto 2023
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
TV Abierta. Agosto 2023 cierra con una variación de -3% vs. igual mes 2022, con un SOI 24,3% vs. 27,2% del 2022. Elperiodoenero-agosto2023cierracon-4,8%devariacióny24,9%vs.27,4%deSOIdel2022.
Descargar

Monitor Global de Educación
por Ipsos
En el mundo, un 36% de las personas entrevistadas califica negativamente la educación en su país y un 46% cree que, hoy en día, está peor que cuando ellos estuvieron en la escuela. En Chile, este porcentaje llega al 58%.
Descargar



Encuesta Plaza Pública – 3ra semana de septiembre
por Cadem
59% votaría en contra en el plebiscito constitucional y sólo 21% votaría a favor, el nivel más bajo desde marzo.
Entre las condiciones que podrían movilizar el voto a favor se encuentran si el texto da estabilidad al futuro del país, con 76%, si la propuesta del Consejo se aprueba de forma transversal por todos los partidos políticos, con 49%, y si el texto termina con el debate constitucional, con 46%.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetrick
Actividad Publicidad Online – 3ra semana de septiembre
Descargar

Tendencias Globales de Capital Humano 2023
por Deloitte
Esta guía está destinada a proporcionar un resumen de los datos de las tendencias globales de Human Capital 2023 desde una perspectiva de tecnología, medios y telecomunicaciones (TMT). Los datos destacados aquí se derivan de 912 encuestados de la industria.
Descargar

Marketing Tradicional + Marketing Digital: Aprovecha el poder de ambos mundos
por Findasense
Si bien cada enfoque tiene sus fortalezas, combinar los dos puede amplificar su impacto y generar mejores resultados.
Descargar

CX Live Experiences – De físico a digital en tiempo real
por Findasense
CX Live nos permite crear contenido relevante ya que capturamos y analizamos los datos en tiempo real. Por esto podemos adaptar el contenido a las necesidades e intereses cambiantes de los consumidores en el momento exacto en que lo desean.
Descargar

Predicciones TMT 2023 – ¿Qué nos depara el sector de la tecnología, los medios y las telecomunicaciones?
por Deloitte
Actualmente hay más de 31.000 objetos en órbita que están siendo rastreados, entre los que se incluyen más de 6.000 satélites operativos. Por otra parte, existen más de 100.000 fragmentos de basura espacial no rastreados, desde piezas de satélites destruidos a simples escamas de pintura.
Descargar

¿Qué preocupa al mundo? – agosto 2023
por Ipsos
La inflación ha sido ahora la principal preocupación mundial en nuestra encuesta Lo que preocupa al mundo durante los últimos 17 meses. Sin embargo, la preocupación por el aumento de los precios ha disminuido durante tres meses consecutivos, habiendo disminuido 3 puntos porcentuales desde junio.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 2da semana de septiembre
por Cadem
Plebiscito: 23% votaría a favor, 57% en contra y 20% no sabe o no responde.
Además, el 69% que declara estar en contra dice estar totalmente convencido de hacerlo. Sólo el 9% de ellos dice que podría votar a favor.
Descargar

Especial Pulso Ciudadano – 50 años golpe de estado en Chile
por Activa
Respecto a la percepcio?n de los chilenos, sobre si el golpe de Estado fue “bueno o malo para Chile”, un 43,3% lo considera “muy malo /malo”, mientras que un 30,2% votó que fue “muy bueno/ bueno “, en cambio un 26,3% eligió la opción “ni bueno/ni malo”.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 2da semana de septiembre
Descargar

Informe de inversión publicitaria en medios – julio 2023
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
Descargar

IPEC Índice Percepción de la Economía – agosto 2023
por GFK
Durante agosto 2023, IPEC cae a 29,4 pts (-0,8 pts. respecto junio 2023), manteniéndose en la zona pesimista –bajo los 50 puntosdesde
mediados 2018, pero estancándose alrededor de los 30 pts.
Descargar

Explorando Métricas Esenciales en Redes Sociales
por Admetrick
Guía: El Camino hacia el Análisis Profundo y la Optimización Estratégica.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 1ra semana de septiembre
por Cadem
A 50 años del Golpe, 95% considera importante que todos los sectores políticos, de izquierda y derecha, se comprometan con la democracia y el respeto a los DD.HH.
El 46% piensa que el Golpe de Estado era evitable frente a 51% que cree que era inevitable.
Descargar

Agenda Criteria – Septiembre 2023
por Criteria
La aprobación del presidente Boric baja cuatro puntos por segundo mes consecutivo, quedando en 28% en septiembre. Un 62 % (+6) desaprueba su gestión.
En cuanto a la aprobación del gobierno, ésta también vuelve a bajar cinco puntos porcentuales para quedar en 26 %. La desaprobación sube 5 puntos porcentuales, llegando a 65%.
Descargar


Electromovilidad en Chile
por Almabrands - Volvo
Estudio elaborado para conocer las percepciones y motivaciones actuales hacia la electromovilidad, así como las potenciales barreras y la disposición a la compra y uso, para levantar insights que permitan fortalecer la estrategia actual hacia la electromovilidad.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 4ta semana de agosto
por Cadem
Plebiscito: 24% votaría a favor, 56% votaría en contra y 20% no sabe o no responde.
En ese contexto, 61% no cree que el Consejo Constitucional logrará proponerle a Chile una Constitución que sea votada a favor.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 4ta semana de agosto
Descargar

CMO Survey Chile – Marketing para crear valor
por Deloitte
La encuesta realizada por Deloitte junto a la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez indica que, aunque la retención de clientes es relevante, la adquisición de nuevos clientes lo es más aún. Sin embargo, el comportamiento de la marca en esta materia bajó respecto al año pasado.
Los mayores desafíos en los cargos de marketing son la performance del área, que el equipo cuente con una mayor influencia en las decisiones estratégicas y el desempeño de la economía local.
Descargar

IPEC Índice Percepción de la Economía – junio 2023
por GFK
Durante junio 2023, IPEC sube a 29,6 pts (+1,7 pts. respecto mayo 2023), manteniéndose en la zona pesimista –bajo los 50 puntos- desde mediados 2018, dando cuenta de un alza intermitente pero constante al ver los resultados desde agosto 2022 hasta ahora. Si bien IPEC ha tenido tanto alzas como bajas en este periodo, el balance ha logrado ser siempre hacia el alza, de tal manera que ahora se está cerca de superar la barrera de los 30 puntos.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetrick
Actividad Publicidad Online – 2da semana de julio
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 1ra semana de julio
por Cadem
46% asocia principalmente al ministro Giorgio Jackson a la crisis de las fundaciones.
Esta semana, 73% supo o escuchó hablar del caso Democracia Viva, 18pts más que la semana pasada. Al ministro Jackson lo siguen con 44% los involucrados directos, el ex seremi de Vivienda de Antofagasta y el presidente de la fundación. Más lejos aparecen el Presidente Boric (32%) y la diputada Catalina Pérez (28%).
Descargar

Estudio de Opinión Pública: Alimentación y Productos de Origen Animal
por Ipsos
Un 46% de los chilenos ha intentado disminuir el consumo de alimentos de origen animal.
El estudio señala que las principales razones del consumo de productos basados en plantas son por razones de salud, bienestar animal y los precios.
Descargar

¿Qué preocupa al mundo? – junio 2023
por Ipsos
Aunque disminuyó, Chile sigue siendo el país más preocupado del mundo por el crimen y la violencia.
Por otro lado, un 69% piensa que el país va por mal camino, lo que nos deja cuartos en la región, sólo detrás de Argentina, Perú y Colombia.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 2da semana de julio
por Cadem
Ministros Jackson, Ávila, Vallejo, Montes y Jara registran caídas significativas en su aprobación, mientras el Presidente Boric se mantiene en 31%.
Giorgio Jackson cae -5pts a 31%, Marco Antonio Ávila -5pts a 34%, Camila Vallejo -7pts a 41%, Carlos Montes -10pts a 45% y Jeannette Jara -11pts a 54%.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 3ra semana de julio
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 3ra semana de julio
por Cadem
90% está de acuerdo con propuesta de reducir de 155 a 132 la cantidad de diputados.
Enmiendas propuestas por Republicanos al anteproyecto de nueva Constitución cuentan en promedio con 76% de respaldo.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 4ta semana de julio
Descargar

Pulso Ciudadano – julio 2023
por ACTIVA
Terminando el mes de julio, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación, sin variación significativa, de un 27,1%, –1,8 puntos con relación a la aprobación de junio 2023 (28,9%), y una desaprobación de un 61,9%, ++1,7 puntos con relación a la desaprobación de junio 2023 (60,2%). Un 11% no sabe cómo evaluar su gestión.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 4ta semana de julio
por Cadem
Aprobación del Presidente Boric cae 4 puntos a 28% y la desaprobación llega a 65% (+2pts).
En relación a las declaraciones del Mandatario sobre el capitalismo, 68% cree que el sistema económico no funciona bien en Chile y 59% piensa que el país debería avanzar hacia un estado de bienestar.
Descargar

Data Stories – “Las Audiencias y el Universo Crossmedia”.
por Kantar Ibope Media - KIM
Para los creadores, productores y distribuidores de contenido, es esencial comprender el verdadero alcance de sus servicios en la experiencia de medios cada vez más fragmentada de los consumidores.
Pero a medida que las opciones de transmisión continúan creciendo, también lo hacen las oportunidades para que los propietarios de medios moneticen su audiencia.
Descargar

Informe de inversión publicitaria en medios – 1er semestre 2023
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
Después de 6 meses de actividad, y luego de un inicio de año con bastante incertidumbre, observamos un primer semestre que se ha comportado muy similar al mismo periodo 2022. En valores netos hemos crecido, sin embargo, al sincerar la inversión, aplicando el efecto inflacionario, el primer semestre registra una caída cercana al 8% respecto al año anterior.
Descargar
Encuesta Plaza Pública – 1ra semana de agosto
por Cadem
56% asocia principalmente la crisis del caso Democracia Viva al ministro Giorgio Jackson, 10 puntos más que en julio.
Además, 91% sigue pensando que la crisis generada por el traspaso de dineros por parte del Estado hacia distintas fundaciones es un acto de corrupción y 85%, que es una práctica generalizada y no un hecho aislado.
Descargar

Reporte de Mercado – Ranking Trimestral Chile
por Admetricks
$77 millones de dólares es la estimación de inversión para Chile durante este trimestre. La industria de “Tiendas Online” es la que mayor participación de mercado tuvo.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 1ra semana de agosto
Descargar
Claves Ipsos – julio 2023
por Ipsos
Al consultar por distintas instituciones existe una alta asociación a corrupción a cada una de ellas. A excepción de la Policía de Investigaciones, las demás instituciones en evaluación alcanzan mayores cifras de corrupción que de probidad. Los partidos políticos y el Congreso son aquellas instituciones que arrojan cifras sobre el 70% de asociación a corrupción.
Descargar

Ranking Merco Talento 2023
por Merco Chile
Como novedad, en esta décima edición del ranking se incluyó una medición sobre el nivel de felicidad de los colaboradores con su trabajo, obteniendo este indicador un 8,31 sobre 10. ¿Los más felices? Mujeres menores de 30 años y mayores de 50 años, de mandos intermedios
Descargar

Agenda Criteria – agosto 2023
por Criteria
La aprobación del presidente Boric baja cuatro puntos en un mes, quedando en 32% en agosto. Un 56% (+5) desaprueba su gestión.
En cuanto a la aprobación del gobierno, ésta baja cinco puntos porcentuales para quedar en 31%. La desaprobación sube hasta el 60% (+4).
Descargar

Miradas Globales de la Inteligencia Artificial 2023
por Ipsos
38% de los trabajadores chilenos cree la inteligencia artificial los reemplazará en los próximos años
La empresa de estudios de mercado Ipsos, realizó el informe “Miradas Globales de la Inteligencia Artificial 2023”, en el cual se entrevistó a más de 22 mil personas en 31 países, incluido Chile, con el propósito de conocer la opinión de los ciudadanos sobre el uso y expectativas sobre la inteligencia artificial.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 2da semana de agosto
por Cadem
61% cree que Chile está peor que hace 10 años y sólo el 31% piensa que estaremos mejor en 10 años más.
Apenas el 18% piensa que en los próximos 10 años el país habrá mejorado en la calidad de su política y en delincuencia, sólo el 25% opina que estaremos mejor en desigualdad, 33% en pensiones, 35% en salud y 37% en educación. Además, sólo el 37% cree que Chile será un país desarrollado.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 2da semana de agosto
Descargar

Encuesta – Reputación Fundaciones y ONGs 2023
por Ipsos
Una baja de 21 puntos porcentuales en su evaluación reputacional registró las ONGS y fundaciones, de acuerdo con los primeros resultados del Estudio de Reputación Corporativa (ERC® 2023) realizado por Ipsos e INC Consultores.
Descargar


ICREO – Opinion Publica Almabrands 2023
por Almabrand
Ante la leve mejora del 2021 y 2022, este año estamos frente a una confianza estancada (pasando de nota 4,3 en 2022 a 4,2 en 2023, considerando una escala de 1 a 7). Las categorías que crecieron en confianza en la pandemia, hoy disminuyen los niveles observados, dando paso a un nuevo espacio de relevancia para otras.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 3ra semana de agosto
por Cadem
Evelyn Matthei es la figura política mejor evaluada (71%) y por primera vez lidera en intención de voto espontáneo con 18%.
La alcaldesa de Providencia sube 4 puntos en preferencia presidencial, mientras que el líder de Republicanos, José Antonio Kast llega a 17pts, completando un retroceso de 10pts desde mayo.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 3ra semana de agosto
Descargar

¿Cómo se relacionan los y las chilenas con su celular?
por GFK
En el marco del estudio Chile3D de GfK, se pudo establecer que un 24% de los chilenos tiene una relación intensa con su dispositivo móvil centrado en la generación Z (15 a 27 años), y donde las llamadas de cobros y promociones aparecen como los elementos que causan mayor estrés.
Descargar

¿Qué preocupa al mundo? – julio 2023
por Ipsos
Chile fue el país que más aumentó su preocupación por la corrupción en el mundo.
Por otro lado, el control de inmigración cayó 10 puntos y dejó de estar entre los temas que más preocupa a los chilenos, aunque seguimos en los primeros puestos.
Descargar


Índice de Confianza del Consumidor – junio 2023
por Ipsos
En junio, la confianza de los consumidores disminuyó 0,1 puntos respecto a mayo, pasando de los 39,5 puntos a 39,4. Esto en una escala del 1 al 100, en que el valor 50 es el punto de equilibrio en que las percepciones positivas y negativas son equivalentes. Aunque se ha mantenido relativamente estable durante 2023, los resultados de los últimos tres meses no entregan señales de recuperación de la confianza en la economía.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 1ra semana de julio
por Cadem
46% asocia principalmente al ministro Giorgio Jackson a la crisis de las fundaciones.
Esta semana, 73% supo o escuchó hablar del caso Democracia Viva, 18pts más que la semana pasada. Al ministro Jackson lo siguen con 44% los involucrados directos, el ex seremi de Vivienda de Antofagasta y el presidente de la fundación. Más lejos aparecen el Presidente Boric (32%) y la diputada Catalina Pérez (28%).
Descargar

Informe de inversión publicitaria en medios – mayo 2023
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
La Inversión Publicitaria que incluye este informe es mensual, por medio y a nivel nacional correspondiendo este mes a mayo 2023.
Los indicadores de este reporte están validados por AAM, a partir de la inversión real proporcionada por sus asociados y entidades de la industria para su proyección.
Descargar

Exportación de vinos Chile – mayo 2023
por Wines of Chile
Las exportaciones de vino embotellado vuelven a retroceder en el mes de mayo, con una baja de -22,1% en volumen y de -23,8% en valor, con el envío de 3,9 millones de cajas por un valor de US$111,7 millones. Por su parte, el precio promedio se ubicó en US$28,9/caja, lo que representa una disminución de -2,1% respecto de mayo de 2022.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 5ta semana de junio
por Cadem
92% de quienes han oído hablar del caso de Democracia Viva creen que la diputada Catalina Pérez sabía de los traspasos de fondos.
55% supo o escuchó hablar del caso de la Fundación Democracia Viva. Entre ellos, 86% cree que es un caso de corrupción y sólo 11% opina que se trata de un error administrativo.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 1ra semana de julio
Descargar

Pulso Ciudadano – Segunda quincena de junio 2023
por ACTIVA
Terminando junio, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación, sin variación significativa, de un 28,9%, ++1,0 puntos con relación a la aprobación de mayo 2023 (27,9%), y una desaprobación de un 60,2%, ++0,2 puntos con relación a la desaprobación de mayo 2023 (60,0%). Un 10,9% no sabe cómo evaluar su gestión.
Descargar

Especial: Mes del orgullo – junio 2023
por GFK
Las personas que mencionan que no tienen alguna conexión con la comunidad LGBTQ+ son principalmente hombres, de mayor edad, y que están más presentes en la zona sur del país.
Por otro lado, las personas que mencionan que efectivamente tienen alguna conexión con la comunidad LGBTQ+ son mujeres, donde destaca la zona norte del país.
Descargar

Ipsos – LGBT+ Pride 2023
por Ipsos
El estudio mostró que un 65% de los encuestados está a favor de la adopción homoparental.
66% en Chile cree que las parejas del mismo sexo son tan capaces como cualquier otra de criar correctamente a un menor de edad.

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 3ra semana de junio
Descargar

Día mundial del refugiado – Actitudes globales hacia los refugiados
por Ipsos
Sólo cuatro de cada diez chilenos piensan que los refugiados contribuyen positivamente al país.
72% de las personas consultadas cree que han impactado negativamente el nivel del delito en el país y 59% en la disponibilidad de viviendas. Pero, 30% reconoce su aporte positivo en cultura y en las artes.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 3ra semana de junio
por Cadem
Aprobación de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, cae 16pts a 47% y del ministro de educación, Marco Antonio Ávila, cae 17pts a 39%.
7 de cada 10 chilenos (71%) desaprueban gestión del Gobierno frente a la crisis de virus respiratorios. 86% dice que MINSAL no se preparó adecuadamente.
Descargar

Global Advisor – Crimen
por Ipsos
Chilenos lideran ranking mundial entre quienes perciben mayor aumento de delincuencia en su barrio.
También se señala la delincuencia como la principal prioridad para el gobierno, por sobre la economía. Este resultado es inverso a lo que ocurre en el resto del mundo.
Descargar

Teads Poll – Pride Poll 2023
por Teads
Más de 600 encuestados en chile (y más de 3.600 en la región) participaron de un nuevo sondeo, Teads Poll para develar qué cambios de opinión hubo en torno a la publicidad de las marcas y la diversidad de género durante el último año.
Teads Poll provee información clave para que marcas, anunciantes y agencias definan con mayor eficacia los mensajes, segmentos, el timing de sus campañas y generar mejores resultados.
Descargar

IPEC Índice Percepción de la Economía – mayo 2023
por GFK
Durante mayo 2023, IPEC sube a 27,8 pts (+1 pts. respecto abril 2023), manteniéndose en la zona pesimista –bajo los 50 puntos- desde mediados 2018, manteniéndose igual de estable que los últimos meses pese a los interesantes resultados de la elección de Consejeros. Constitucionales. Estos resultados se han mantenido entre los 25 y 30 pts. durante el último año, mayoritariamente con variaciones dentro del margen de error muestral.
Descargar


Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 2da semana de junio
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 2da semana de junio
por Cadem
Aprobación del Presidente Boric cae 8 puntos, a 33%, volviendo a su promedio de los últimos ocho meses.
A diferencia de lo que ocurrió tras su primera cuenta pública en 2022, cuando el alza en su aprobación se mantuvo por tres semanas, en esta oportunidad el efecto positivo sólo duró una semana y la desaprobación al Mandatario subió de 51% a 62%.
> Revisa acá Plaza Pública En Un Mínuto
Descargar

¿Qué preocupa al mundo? – mayo 2023
por Ipsos
Inquietud por el crimen vuelve a crecer en mayo y mantiene a Chile como el país más preocupado en el mundo
Además, también lideramos el ránking de preocupación por el control de la inmigración y siete de cada 10 personas piensa que el país va por mal camino.
Descargar

Estudio de Opinión Pública: Alimentos de Origen Vegetal
por Ipsos
73% consumiría alimentos de origen vegetal si son más o igual de nutritivos que su alternativa animal.
El 51% cree que las instituciones públicas deberían promover la compra de productos de origen vegetal.
Descargar

Exportación de vinos Chile – abril 2023
por Wines of Chile
Complejo Primer Cuatrimestre para Exportaciones de vino embotellado
En el mes de abril se profundiza la caída en las exportaciones de vino embotellado. Esta vez la baja fue de -29,6% en volumen y de -26,8% en valor, con el envío al exterior de 2,8 millones de cajas por US$84,8 millones. El precio promedio, sin embargo, se incrementó un 4% respecto del mismo mes de 2022, con US$30,4/caja.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 1ra semana de junio
por Cadem
Luego de la cuenta pública, aprobación del Presidente Boric sube 10 puntos a 41%, su mejor resultado desde junio de 2022.
La imagen positiva del Presidente mejora en todos los segmentos, especialmente en su electorado: mujeres (45%, +11pts), jóvenes (51%, +15pts), clase media (42%, +14pts), quienes se identifican con la izquierda (84%, +14pts), aquellos que votaron por él en segunda vuelta (80%, +14pts) y quienes votaron apruebo en el plebiscito de salida (83%, +15pts).
Descargar

Pulso Ciudadano – Segunda quincena de mayo 2023
por ACTIVA
Terminando el mes de mayo, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación, sin variación significativa, de un 27,9%, — 0,1 puntos con relación a la aprobación de abril 2023 (28,0%), y una desaprobación de un 60,0%,++0,9 puntos con relación a la desaprobación de abril 2023 (59,1%). Un 12,1%no sabe cómo evaluar su gestión.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
Actividad Publicidad Online – 5ta semana de mayo
Descargar

Global Inflation Monitor
por Ipsos
Ipsos: La mitad de los chilenos dice estar pasando por dificultades financieras
Por otro lado, solo un 17% declara estar viviendo cómodamente o que les va bien, siendo el tercer país del estudio peor evaluado después de Polonia y Argentina.
Descargar

¿Cuál es el rol de las marcas en los tiempos de hoy?
por Better Brands
Primer estudio en Chile que mide las expectativas y percepciones del consumidor frente a las marcas y su contribución al entorno, basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Segunda semana de mayo
por Cadem
Imagen positiva de José Antonio Kast sube a 54% (+8pts), su nivel más alto desde 2018, y se instala un clima más favorable hacia el proceso constitucional.
El líder del Partido Republicano también registra un alza en su intención de voto espontáneo, alcanzando 27% (+7pts), mientras Evelyn Matthei cae 4pts a 9% y Rodolfo Carter baja 3pts a sólo un 1%.


¿Qué preocupa al mundo? – abril 2023
por Ipsos
El crimen y la violencia continúa como el tema que más preocupación genera entre las y los chilenos, con 67% de las menciones. Además, esta preocupación crece en 8 puntos respecto del mes de Marzo y en 13 puntos en la comparación interanual.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 3ra semana de mayo
Descargar

Informe de inversión publicitaria en medios – marzo 2023
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
TV Abierta Marzo 2023 registra una variación negativa de 15,1% vs igual mes 2022 con un SOI correspondiente a 23,5% vs 28,5% del 2022 El primer trimestre 2023 cierra con 11% de variación y 24,3% de
SOI vs 27,4% para el 2022.
Descargar

Inversión digital real socios AAM – marzo 2023
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
marzo 2023 registra una variación de inversión Digital reportada por nuestras Agencias Asociadas de15,9% vs igual mes 2022 con un SOI de 47% vs 41,1%.
La inversión acumulada 1 er Trimestre 2023 cierra con una variación positiva de 6,9% vs igual periodo 2022 con un SOI de 45,1% vs 41,9%.
Descargar

IPEC Índice Percepción de la Economía – abril 2023
por GFK
Durante abril 2023, IPEC cae a 26,5 pts (-2 pts. respecto marzo 2023), manteniéndose en la zona pesimista –bajo los 50 puntos- desde mediados 2018, aunque aún por encima del pesimismo que dominó estas fechas durante los últimos 3 años.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 2da semana de mayo
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Primera semana de mayo
por Cadem
José Antonio Kast lidera la preferencia presidencial espontánea con 20%, seguido por Evelyn Matthei con 13%.
En evaluación de instituciones, la aprobación de Carabineros llega a 83% (+4pts), la más alta desde que la institución fuera medida por primera vez, en septiembre de 2015.
Descargar

Exportaciones de Vino Chileno – marzo 2023
por Asociación de Vinos de Chile A.G.
Una importante baja registraron nuevamente los envíos de vino embotellado en el mes de marzo. La disminución fue de -18,6% en volumen y de -22,3% en valor, con el embarque de 3,5 millones de cajas por un valor de US$96,7 millones. El precio promedio también retrocedió y se situó en US$28/caja, un -4,6% respecto del mismo mes del año anterior.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 1ra semana de mayo
Descargar

Claves Ipsos – abril 2023
por Ipsos
Ipsos: 85% respalda la legítima defensa privilegiada para Carabineros.
Pero, aunque el apoyo a la Ley Naín-retamal es masivo, a la mitad de la población le produce algún grado de temor su uso por parte de Carabineros.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Cuarta semana de abril
por Cadem
62% cree que el litio es el mineral más importante para el futuro de Chile y 75% está de acuerdo con una asociación público-privada para su explotación.
Asimismo, 56% se inclina por un control predominante del Estado en esa industria, mientras 43% prefiere un control mayoritario de los privados.
Descargar

Pulso Ciudadano – Segunda quincena de abril 2023
por ACTIVA
Terminando el mes de abril, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 28%, — 2,8 puntos con relación a la aprobación de abril Q1 2023 (30,8%), y una desaprobación de un 59,1%, ++4,3 puntos con relación a la desaprobación de abril Q1 2023 (54,8%). Un 12,9% no sabe cómo evaluar su gestión.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 4ta semana de abril
Descargar

Informe sobre el trabajo híbrido 2023
por Hubspot
Informe sobre el trabajo híbrido 2023. La era de la conexión
Descargar
Establishment Survey 2022
por Kantar Ibope Media - KIM
La base del ES 2022 contiene 4.536 entrevistas que nos entregaron información de 14.235 personas que viven en los hogares seleccionados, a partir de un muestreo probabilístico, de zonas urbanas del Gran Santiago y las comunas de Antofagasta, Valparaíso, Viña del Mar, Concepción, Talcahuano, Chiguayante, San Pedro de la Paz, Hualpén, Temuco y Padre Las Casas. El trabajo de campo de este estudio se realizó en 2 olas, y para la construcción de universos del año 2023, se agregaron también las 2 olas realizadas para el ES 2021.
Descargar

IPEC Índice Percepción de la Economía – Marzo 2023
por GFK
Durante marzo 2023, IPEC se mantiene en los 28,5 pts (+0,1 respecto enero 2023), manteniéndose en la zona pesimista –bajo los 50 puntos- desde mediados 2018, aunque subiendo 8,2 puntos respecto de julio 2022 (momento más bajo en la historia de IPEC).
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 3ra semana de abril
Descargar

Pulso Ciudadano – Primera quincena de abril 2023
por ACTIVA
En la primera quincena de abril, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 30,8%, aumento significativo de ++ 5,4 puntos con relación a la aprobación de marzo 2023 (25,4%), y una desaprobación de un 54,8%, – – 6,2 puntos con relación a la desaprobación de marzo 2023 (61%). Un 14,3% no sabe cómo evaluar su gestión.
Descargar

Reporte de audiencias TV – Marzo 2023
por Kantar Ibope Media - KIM
En el reporte podrán encontrar lo siguiente:
– Encendido total televisión y por totalizadores
– Audiencia por bloques horarios
– Share por totalizadores
– Alcance y tiempo visionado de televisión abierta y paga
– Perfiles
– Géneros más vistos
– Porcentaje de tandas publicitarias en televisión abierta
– Zoom a matinales y noticieros
– Ranking de programas por canal
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Segunda semana de abril
por Cadem
Aprobación de la ministra del Interior, Carolina Tohá, cae en abril 17pts, de 59% a 42%.
En tanto, la titular del Trabajo, Jeannette Jara, se instala dentro de los tres ministros mejor evaluados del gabinete con 57% de aprobación, tras sacar adelante la ley que reduce la jornada laboral a 40 horas que cuenta con un 71% de respaldo.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 2da semana de abril
Descargar

Inversión digital real socios AAM – Febrero 2023
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
Febrero 2023 registra una variación de inversión Digital reportada por nuestras Agencias Asociadas de 2 vs igual mes 2022 con un SOI de 44,3% para ambos años A su vez, la inversión acumulada enero febrero 2023 cierra con una variación positiva de 1,2% vs igual periodo 2022.
Descargar

Informe de inversión publicitaria en medios – Febrero 2023
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
La Inversión Publicitaria que incluye este informe es mensual, por medio y a nivel nacional correspondiendo este mes a febrero 2023.
A partir de 2018 se incorpora la Inversión Publicitaria mensual de Digital e incluye un resumen anual histórico desde el año 2014.
Ambas cifras fueron desarrolladas en un trabajo conjunto entre AAM, Admetricks e IAB Chile.
Descargar


Encuesta Plaza Pública – Primera semana de abril
por Cadem
Aprobación de Carabineros llega a 79%, la más alta desde que la institución fuera medida por primera vez, en septiembre de 2015.
Asimismo, la aprobación de la PDI se mantiene en 85% y la de todas las Fuerzas Armadas supera el 70%. En tanto, la Fiscalía cae 11pts a 29%, al igual que los Tribunales de Justicia que bajan 12pts a 20% y el Congreso que cae 8pts a sólo 18%.
Descargar

Reporte Semanal Admetricks – Actividad Publicidad Online
por Admetricks
Actividad Publicidad Online – 1ra semana de abril
Descargar

Fake news – Desinformación en Chile y LatAm
por ACTIVA / WIN
Estudio Regional revela que la Desinformación es percibida como una Amenaza para nuestra Democracia
Los principales problemas que preocupan a la Sociedad, tanto en Chile como en Latinoamérica son: los delitos o crímenes, la economía, el narcotráfico, y la salud. La corrupción de los gobiernos es un problema para la región, más que en nuestro caso local (85% vs. 67%)
Descargar

Pulso Ciudadano – Segunda quincena de marzo 2023
por ACTIVA
Terminando el mes de marzo, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 25,4%, — 1,5 puntos con relación a la aprobación de febrero 2023 (26,9%), y una desaprobación de un 61%, ++ 1,7 puntos con relación a la desaprobación de febrero 2023 (59,3%). Un 13,6% no sabe cómo evaluar su gestión.
Descargar
Encuesta Plaza Pública – Quinta semana de marzo
por Cadem
71% cree que la delincuencia debe ser al área prioritaria del gobierno, 11pts más que hace tres semanas
De muy lejos le siguen salud (29%), inmigración (24%) y economía/inflación (21%).
Descargar

Estudio Global Equidad de Género 2023
por ACTIVA
Estudio de Activa revela que un 62% de la población en Chile, considera que las mujeres tienen menos oportunidades que los hombres en sus trabajos o carreras. Considerando solo la opinión de las mujeres, el 77% considera que tienen menos oportunidades que los hombres y es el tercer país con el porcentaje más alto de esta percepción, dentro de 36 países evaluados a nivel mundial
Descargar

Infografía Día Internacional de la Mujer – KIM
por Kantar Ibope Media - KIM
Hoy miércoles 08 de marzo es una fecha especial y simbólica porque conmemoramos los derechos alcanzados por las mujeres y también visibiliza los grandes pendientes para lograr la igualdad total de género en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Y desde KIM nos comparten una interesante infografía con datos extraídos de su estudio TGI, el cual refleja cómo se relacionan las mujeres con el ámbito laboral, social, familiar y de consumo otros entre aspectos.
Descargar


Global Advisor – Guerra en Ucrania
por Ipsos
Ipsos: 60% cree que Chile debería acoger refugiados por la invasión de Rusia a Ucrania. Además, un tercio está en desacuerdo con pagar más por energía y alimentos debido a las sanciones a Rusia, pese a que sean para defender a otro país soberano.
Descargar

Global Advisor – Día Internacional de la Mujer 2023
por Ipsos
La desigualdad de género está aún lejos de resolverse, ya que casi siete de cada diez (68%) afirman que actualmente existe desigualdad entre mujeres y hombres en cuanto a derechos sociales, políticos y/o económicos en su país.
Descargar

Encuesta Ipsos – ¿Qué preocupa al mundo? – Febrero
por Ipsos
“Preocupaciones del Mundo”, que recoge la percepción de más de 19 mil personas en 29 países sobre los temas que generan mayor inquietud en la ciudadanía.
El crimen y la violencia sigue como el tema que más preocupación genera en los chilenos, con un 64% de las menciones. De esta forma, Chile supera ampliamente el promedio global (27%) y se mantiene por sexto mes consecutivo en la primera posición del ranking mundial, superando a países como México (58%) y Suecia (57%).
Descargar

10 Tendencias 2023 U18 & families
por Kids Corp
El principal objetivo de este documento es compartir las tendencias identificadas más relevantes del segmento U18 & families en América a través del análisis e interpretación de diferentes fuentes de datos.
Descargar

Pulso Ciudadano – Segunda quincena de febrero 2023
por ACTIVA
Terminando el mes de febrero, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 26,9%, ++ 0,8 puntos con relación a la aprobación de enero 2023 (26,1%), y una desaprobación de un 59,3%, — 1,4 puntos con relación a la desaprobación de enero 2023 (60,7%). Un 13,8% no sabe cómo evaluar su gestión.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Cuarta semana de febrero
por Cadem
Aprobación del Presidente Boric sube a 32% (+2pts) y desaprobación cae a 61% (-3pts), su mejor semana desde noviembre 2022.
En tanto, la aprobación de la gestión de los incendios baja 3pts esta semana a 44% y 82% considera que la emergencia no está controlada.
Descargar

Tomerrow’s commerce 2023
por Wunderman Thompson
Wunderman Thompson presenta el informe “Tomorrow´s commerce 2023”, un análisis con algunas de las tendencias más relevantes del futuro del comercio y explora aspectos como la evolución, el alcance y el poder de los Marketplace, la creciente omnipresencia e impacto de la inteligencia artificial, las posibilidades en expansión del metaverso, y las nuevas vías y peligros a los que se enfrentan las marcas, así como las tecnologías y tendencias con potencial para transformar los mercados de casi nada a nicho a normal.
Descargar

Global Advisor – Satisfacción con la vida amorosa alrededor del mundo
por Ipsos
73% de los chilenos que tienen pareja declara estar satisfecho con su vida romántica o sexual.
La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su último estudio “Satisfacción con la vida amorosa alrededor del mundo”, para lo que encuestó a 22.508 personas con el fin de conocer las opiniones y actitudes de las personas sobre cómo viven sus relaciones afectivas y cuán satisfechos/as están con ellas.
Descargar

Plataformas que retan la escena digital
por Findasense
Con el objetivo de analizar en profundidad la dinámica de las nuevas plataformas, el equipo de Data & Intelligence de Findasense desarrolló una investigación que analiza TikTok, BeReal y Twitch desde las audiencias, sus temáticas y formatos, algoritmos, y casos de éxito. Además, el informe incluye un capítulo dedicado a nuevas plataformas que están surgiendo y que merecen ser consideradas, como: Capcut, Mastodon y Discord. Para esto, han desarrollado este paper a partir de una investigación fondo con cuatro objetivos sobre estas plataformas: su crecimiento; sus audiencias; sus creadores y consumidores; y la relación de ellas con las marcas.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Segunda semana de febrero
por Cadem
94% cree que los incendios forestales son provocados y 63% opina que detrás de estos hay grupos terroristas.
Además, 68% considera que el Ejecutivo no tomó las decisiones de forma oportuna y adecuada para enfrentar los incendios y 94% piensa que las Fuerzas Armadas deberían tener como función institucional la colaboración durante emergencias.
Descargar

TOP BRANDS – Segmento U18 Chile 2022
por Kids Corp
Sabemos que el segmento U18 está cada vez están más vinculado con las marcas desde pequeños, destacando el contenido comunicado y el poder de identificación que sienten con ellas.
En este contexto es clave monitorear la preferencia de los kids & teens en términos de marcas favoritas a nivel general y en cada categoría puntual.
Descargar

Entel – Día Internacional Internet Segura
por Entel; Ministerio del Interior; Fundación País Digital
Este 7 de febrero, se conmemora el “Día Internacional de la Internet Segura.
Desde el Ministerio del Interior, Fundación País Digital y Entel, entregan ciberconsejos para navegar por internet, alertar sobre los peligros como el ciberbullying y el grooming, y entregar claves para proteger los datos y la vida digital.
www.entel.cl – www.interior.gob.cl – paisdigital.org
Descargar
Agenda Criteria – enero 2023
por Criteria
En el primer mes del año no vemos grandes movimientos en la aprobación presidencial En enero, el Presidente obtiene una aprobación de 33% (-2), y una desaprobación de 55,1%.
El Gobierno, en tanto, obtiene un 31% de aprobación y una desaprobación de 58%.
Descargar

Infografía – Aniversario Facebook
por Kantar Ibope Media - KIM
En febrero, Facebook está de aniversario y desde Kantar nos comparten una interesante infografía con datos extraídos de su estudio TGI, en relación con los usuarios de esta aplicación, quiénes son, qué opinan y cómo acceden a sus redes sociales.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Primera semana de febrero
por Cadem
Temor a la delincuencia llega al nivel más alto desde 2014: 82% está muy preocupado de ser víctima de un delito.
Asimismo, 78% prevé que la delincuencia aumentará durante este año, frente a 11% que cree que se mantendrá igual y 10% que disminuirá.
Descargar

Ipsos CCI – Índice de Confianza del Consumidor – enero 2022
por Ipsos
En enero, la confianza de los consumidores chilenos aumentó 0,4 puntos en comparación a diciembre, pasando de los 38,1 a 38.5 puntos, en una escala del 1 al 100. Si bien se trata del segundo mes con alzas, Chile permanece en una zona pesimista (bajo los 50 puntos) desde agosto de 2019.
Descargar

Informe de inversión publicitaria en medios – diciembre 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
La inversión de Diciembre 2022 asciende a MM$103.938 , que representa una baja de 9,5% vs. diciembre 2021
Para el periodo Anual 2022 la inversión es $942.484MM , que equivale a un alza de 9,8% vs. igual periodo 2021
Descargar

Inversión digital real socios AAM – diciembre 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
En DICIEMBRE 2022 la inversión Digital reportada por nuestras Agencias Asociadas registra una pequeña baja de inversión de 1,8% vs igual mes 2021 con un SOI de 45,8% vs 40,7$, 2021 equivalente a 5,1% puntos.
En el periodo Anual 2022 la inversión Digital de nuestras Agencias asociadas registró un aumento de12,1% con un SOI de 43,1% vs 41,4% igual periodo 2021
Descargar

Pulso Ciudadano – Segunda quincena de enero 2023
por ACTIVA
Terminando el mes de enero, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 26,1%, ++ 0,6 puntos con relación a la aprobación de diciembre 2022 (25,5%), y una desaprobación de un 60,7%, — 2,9 puntos con relación a la desaprobación de diciembre 2022 (63,6%). Un 13,2% no sabe cómo evaluar su gestión.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Cuarta semana de enero
por Cadem
Sólo el 13% cree que el Presidente Boric tiene experiencia para gobernar. 86% piensa que no la tiene.
En la cuarta semana de enero, 28% (+1pto) aprueba y 66% (-1pto) desaprueba la gestión del Presidente Boric, mientras que su nivel de confianza cae a 31%, el nivel más bajo desde marzo 2020.
Descargar

Estudio: Cambio climático y sustentabilidad
por ACTIVA / WIN
Hoy se conmemora el Día Mundial de la Educación Ambiental. En este contexto, Activa Research en sociedad con WIN (Worldwide Independent Network of Market Research), han realizado un estudio de manera conjunta, con el objetivo de identificar la percepción y disposición de las personas en relación al cambio climático y sustentabilidad.
Descargar
Encuesta Plaza Pública – Tercera semana de enero
por Cadem
Aprobación de Giorgio Jackson cae a 29% (-4pts). Su nivel más bajo desde marzo.
También retroceden en sus niveles de aprobación la ministra Camila Vallejo (43% -5pts) y Nicolás Grau (38% -5pts).
Descargar

Claves Ipsos – enero 2023
por Ipsos
Ipsos: 68% de los chilenos cree que indultos presidenciales afectaron negativamente al momento país.
Además, el 60% de los chilenos estima que la composición de la comisión de expertos influirá en la legitimidad al proceso constituyente
Descargar

Vacaciones Verano 2023
por Kantar Ibope Media - KIM
KIM nos comparte una infografía con interesantes datos de su estudio TGI, los que reflejan preferencias y actitudes en relación con las vacaciones.
Descargar
Encuesta Ipsos – ¿Qué preocupa al mundo? – Diciembre
por Ipsos
La consultora internacional IPSOS lanzó su último informe “Preocupaciones del mundo”, un estudio realizado en 29 países que muestra los temas que más preocupación les genera a las personas, donde incluye la percepción de los chilenos. Aquí podemos ver:
- ¿Cuál es el tema que más inquieta a los chilenos?
- ¿Es la inflación uno de los temas que más preocupa a los chilenos?
- ¿Va Chile por el buen camino?


Estudio Global: Costo de la Vida
por ACTIVA / WIN
Activa Research en sociedad con WIN Worldwide Independent Network of Market Research han realizado un estudio de manera conjunta, con el objetivo de entender el impacto de la crisis inflacionaria en hogares desde una perspectiva global.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Segunda semana de enero
por Cadem
Aumenta rechazo a los indultos y aprobación del Presidente Boric cae a 25% el nivel más bajo de su mandato.
25% (-2pts) aprueba y 70% desaprueba la gestión del Presidente Boric. El neto de aprobación (diferencia de aprobadores – desaprobadores) es de -45pts, el nivel más bajo de su mandato.
Descargar

Análisis de audiencias – TV RESUMEN ANUAL 2022
por Kantar Ibope Media - KIM
Reporte mensual de audiencias correspondiente al cierre de año – 2022.
Incluye información desde Enero 2021 a Diciembre 2022, sobre:
- Tendencias de audiencia por tipo de señal para target personas 18 y más años
- Encendido por bloque horario para target personas 18 y más años y total hogares

Ipsos Global Advisor – Encuesta de predicciones para 2023
por Ipsos
Ipsos: Un 89% de los chilenos cree que precios del país subirán más rápido que ingresos de la gente para 2023.
A pocos días de terminar el año, la empresa de estudios de mercado Ipsos publicó su más reciente encuesta llamada “Global Advisor Predicciones 2023”, realizada a más de 24 mil personas en 36 países —incluido Chile—, donde muestran la opinión sobre pronósticos para 2023 en temas de economía, medio ambiente, seguridad mundial y sociedad, entre otros.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Primera semana de enero
por Cadem
Desaprobación del Presidente Boric sube 9 pts y alcanza peak de 70%, mientras la aprobación cae 3pts y llega sólo a 27%.
64% está en desacuerdo con la decisión del Mandatario de indultar a 12 condenados por delitos asociados al estallido social y 74% no está de acuerdo con el indulto concedido al ex frentista Jorge Mateluna.
Descargar

Ranking Merco Líderes 2022
por Merco Chile
El ranking Merco Líderes 2022 fue encabezado nuevamente por Andrónico Luksic, aunque el top ten evidenció una importante presencia de una nueva generación de líderes empresariales.
Descargar

Exportaciones de vino chileno – Noviembre 2022
por Asociación de Vinos de Chile A.G.
Año 2022 cerrará con valores similares al año anterior, tras baja de exportaciones en últimos meses.
Una nueva baja registraron las exportaciones este mes, dando cuenta de un fin de año complejo para varias economías en el mundo. De este modo, en noviembre se enviaron 4,1 millones de cajas al exterior por un valor de US$120,7 millones, lo que equivale a una disminución de -16,3% en volumen y de -14,4% en valor. En tanto, el precio promedio presentó un alza de 2,2%, ubicándose en US$29,3/caja.
Descargar

Informe de inversión publicitaria en medios – noviembre 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
La inversión del mes de noviembre 2022 fue de MM$83.462, que representa por primera vez en el año una baja de 14,3% vs. noviembre 2021.
Para el periodo acumulado 2022 la inversión es $824.150MM, que equivale a un alza de 10,8% vs. igual periodo 2021.
Los medios Digital y TVtotal suman 79,3% de SOI en octubre.
Descargar

Inversión digital real socios AAM – noviembre 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
La inversión Digital reportada por nuestras Agencias Asociadas registra una baja de inversión de -11,7% vs igual mes 2021 con un SOI de 43,2% vs 41,2% 2021, equivalente a +2 puntos.
En el periodo acumulado enero noviembre 2022 la inversión Digital de nuestras Agencias asociadas muestra un aumento de 12,5% con un SOI de 42,8% vs 41,5% igual periodo 2021
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Quinta semana de diciembre
por Cadem
Presidente Boric cierra el 2022 con un promedio de 36% de aprobación, 14pts bajo el segundo gobierno de Piñera y 11pts menos que el último de Bachelet.
En la última semana del año, 30% aprueba y 61% (-5pts) desaprueba la gestión del Presidente Boric. Sobre la reforma de pensiones, 40% (-4pts) está de acuerdo y 45% (+1pt) en desacuerdo con la iniciativa presentada por el gobierno.
Descargar

Ipsos CCI – Índice de Confianza del Consumidor – diciembre 2022
por Ipsos
En diciembre, la confianza de los consumidores chilenos presentó un incremento en relación a noviembre, pasando de los 37,3 a 38.1 puntos (+0,8), en una escala del 1 al 100. Con esto, Chile permanece en una zona pesimista (bajo los 50 puntos) desde agosto de 2019 y está entre los últimos lugares del ranking, con el puesto 22 de 28 economías medidas.
Descargar

Universo 2023
por Kantar Ibope Media - KIM
Este documento informa los Universos actualizados de la población urbana de hogares particulares del Gran
Santiago más Regiones*, para el Estudio de Medición de Audiencia de Televisión PeopleMeter para el
año 2023
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Cuarta semana de diciembre
por Cadem
En promedio, 83% apoya las bases institucionales y fundamentales del acuerdo constitucional.
Las cinco noticias más relevantes del 2022 son la delincuencia (42%), el coronavirus (38%), la inflación (37%), el triunfo del rechazo (35%) y la guerra Rusia – Ucrania (32%).
Esta semana la aprobación del Presidente Boric se mantiene estable en 30%, mientras la desaprobación llega a 66% (+2pts). Sin embargo, su nivel de confianza cae 7pts respecto a septiembre y alcanza el 34%. La desconfianza sube a 65% (+7pts).
Descargar

Sentimiento de Sistema Fracturado en 2022
por Ipsos
La consultora internacional Ipsos, publicó su más reciente estudio llamado “Sentimiento de Sistema fracturado en 2022”, realizado en 28 países del mundo, incluido Chile, en la cual se muestra la opinión de la ciudadanía sobre la situación actual del país y la relación con las elites.
Aquí pueden ver datos como:
¿La economía de mi país está diseñada para favorecer a los ricos y poderosos?
¿Los partidos tradicionales y los políticos se preocupan de las personas comunes y corrientes?
Descargar

Copa Mundial Qatar 2022
por Kantar Ibope Media - KIM
Reporte de la Copa Mundial Qatar 2022, actualizado con los partidos de la semana del 05 al 11 de diciembre de 2022.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Tercera semana de diciembre
por Cadem
51% está de acuerdo con que la nueva Constitución sea redactada por 50 constituyentes electos y 24 expertos nombrados por el Congreso.
Los que más apoyan el acuerdo alcanzado son quienes se identifican con la derecha (64%) y el centro (65%), pertenecen al segmento socioeconómico medio (60%), tienen más de 55 años (55%) y votaron rechazo en el plebiscito (59%).
Descargar

Pulso Ciudadano – Primera quincena de diciembre 2022
por ACTIVA
Activa, con el interés de hacer un aporte a la discusión en temas de opinión pública, ha decidido lanzar Pulso Ciudadano, un estudio de opinión / tracking quincenal. Utiliza una metodología de entrevistas online por medio de un Panel Online representativo a nivel nacional.
Descargar

Claves Ipsos – diciembre 2022
por Ipsos
La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su más reciente informe “Claves Ipsos”, en el que encuestó a 600 chilenos para conocer su percepción respecto del acuerdo constitucional logrado el 12 de diciembre por diversas fuerzas políticas.
Descargar

KIDS & TEENS PREPARÁNDOSE PARA NAVIDAD 2022
por Kids Corp
Informe sobre las tendencias de la próxima Navidad en el segmento U18 en la región. A través de Askids, su tecnología de data, insights y research, se analizaron las respuestas de niños, niñas y adolescentes entre 3 y 18 años en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
Descargar

Holiday Shopping – Compras Navideñas 2022
por Ipsos
La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su estudio “Compras Navideñas 2022”, que muestra la percepción de más de 10 mil personas en 12 países del mundo, incluido Chile, sobre las tendencias en las compras navideñas para este año, los gastos y las listas de deseos para los regalos.
Descargar


Monitor de Inflación Mundial
por Ipsos
73% de los chilenos cree que la inflación seguirá aumentando el próximo año
La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su más reciente informe “Monitor de Inflación Global”, para lo que encuestó 24.471 personas en 36 países con el fin de identificar cómo evalúan su situación financiera, además de conocer sus expectativas y preocupaciones de cara al aumento sostenido de la inflación en gran parte del mundo.

Análisis de audiencias TV noviembre 2022
por Kantar Ibope Media - KIM
Tendencias de audiencia por tipo de señal para target personas 18 y más años. Encendido por bloque horario para target personas 18 y más años y total hogares. ATS (tiempo visto) para las señales TV abierta y TV de pago, en personas de 18 y más años. Comparativo de ATS por tipo de señal, abierta y pago, en personas de 18 y más años. Top 10 de Géneros mes y año actual Vs mismo mes año anterior…
Descargar
Encuesta Plaza Pública – Segunda semana de diciembre
por Cadem
59% prefiere una convención mixta (expertos y electos) y un mayoritario 53% prefiere que no supere los 50 constituyentes.
Además, en caso de que se acordara una convención mixta, 41% prefiere mitad expertos y mitad electos, 33% prefiere una opción donde la mayoría fueran expertos y 22% una con mayoría de electos.
Al mismo tiempo, 23% está por una convención que no se demore más de 3 meses y 33% hasta 6 meses.
Descargar

Monitor de percepción de sostenibilidad empresarial
por Ipsos
La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó el primer informe del “Monitor de Desarrollo Sostenible”, estudio que será realizado una vez al año para medir la percepción del avance hacia el desarrollo sostenible, que busca un equilibrio entre el desarrollo económico, social y ambiental. Para ello encuestó a 3.000 personas de todo el país, y a un grupo de expertos conformado por 120 personas.
Descargar

IPEC Índice Percepción de la Economía – Noviembre 2022
por GFK
Durante noviembre 2022 el IPEC alcanza un total de 24,3 pts manteniéndose en la zona pesimista bajo los 50 puntos desde mediados 2018 Registrando una alza de solamente 1,9 pts respecto a la medición de octubre Es decir, IPEC muestra una leve alza respecto al mes pasado pero aún no muestra una tendencia sostenible al alza, sino más bien cierta estabilidad alrededor de los 22 y 24 puntos.
Descargar

Agenda Criteria – Noviembre 2022
por Criteria
En el mes de noviembre, la aprobación al presidente Gabriel Boric es de un 30% (-1) ubicándose como la más baja de su gestión.
La desaprobación, por su parte alcanza al 56% (-1).
Descargar

Copa Mundial Qatar 2022
por Kantar Ibope Media - KIM
Reporte de la Copa Mundial Qatar 2022, actualizado con los partidos de la semana del 28 de noviembre al 04 de diciembre de 2022.
Descargar

Exportación de vinos Chile – octubre
por Wines of Chile
Una baja importante presentaron las exportaciones de vino embotellado en octubre. Los envíos se situaron en 4,1 millones de cajas por un valor de US$116,3 millones, lo que representa una disminución de -10,3% en volumen y de -10,9% en valor, respecto de octubre de 2021. El precio promedio se mantuvo en un nivel similar con US$28,6/caja.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Primera semana de diciembre
por Cadem
Temor a la delincuencia llega a cifra récord: 80% está muy o bastante preocupado de ser víctima de un delito.
Los espacios con comercio ambulante (85%) y caminar o manejar por las noches (82%) son las instancias que mayor temor generan. En tanto, las encerronas o portonazos (49%) y robo en la vivienda (40%) son los delitos que producen más preocupación.
Descargar


Tendencias en la industria y Claves para el futuro
por ACHAP - SCOPEN
Descargar

XI versión de Marcas Ciudadanas: La relevancia del propósito | II semestre
En esta XI edición del estudio, Cadem distinguió a 33 marcas que han generado un impacto relevante en la vida de las personas y en la sociedad, que tienen un propósito claro y consistente, que generan valor para el negocio y la comunidad que la rodea. Revisa acá cuáles marcas entraron en el ranking, cuáles salieron y cuáles lograron mantenerse.
Descargar

Opiniones Globales Sobre la Sostenibilidad
por Ipsos
La compañía de estudios de mercado Ipsos lanzó el informe “Opiniones Globales Sobre la Sostenibilidad” en el marco del COP27, donde se encuestó a más de 22.500 personas de 34 países para identificar la percepción sobre el cambio climático, las políticas para combatirlo y el rol de diversas entidades a la hora de educar a la población.
Respecto a las políticas públicas para reducir el cambio climático, la más respaldada por los chilenos es que el Gobierno invierta en subsidios para tecnologías respetuosas con el medioambiente, como los paneles solares o los vehículos eléctricos, con un 81% de las menciones. Chile es el país que más apoya esta medida, muy por sobre el promedio mundial (68%).
Descargar

Informe de inversión publicitaria en medios – octubre 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
La inversión publicitaria de octubre 2022 fue de MM$86.175, que representa un crecimiento de 0,9% vs. octubre 2021.
Para el periodo acumulado 2022 la inversión es $740.688MM, que equivale a un alza de 14,6% vs. igual periodo 2021.
Los medios Digital y TV suman 80,1% de SOI en octubre. Por segunda vez en el año Digital supera el 50% del share total.
Descargar

Inversión digital real socios AAM – octubre 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
En OCTUBRE 2022 la inversión Digital reportada por nuestras Agencias Asociadas registra un alza de inversión de 5,7% vs. igual mes 2021 con un SOI de 44,5% vs. 42,2% 2021 equivalente a +2,3 puntos. En el periodo acumulado enero octubre 2022 la inversión Digital de nuestras Agencias Socias muestra un aumento de 16,1% con un SOI de 42,8% vs. 41,6% igual periodo 2021
Descargar

Infografía – Copa Mundial Qatar 2022
por Kantar Ibope Media - KIM
Infografía de la primera semana de la Copa Mundial Qatar 2022 con datos del estudio de audiencia de Kantar Ibope Media.
Descargar

Data Stories: Black Friday
por Kantar Ibope Media - KIM
A propósito del inicio de unos de los eventos de ventas por internet más esperados del año, el Black Friday.
¿Cuál es el potencial del comercio electrónico en este periodo, la relación de los internautas con la publicidad y las tendencias que deberían reforzar la relación entre marcas y consumidores?
Descubra un poco más en este informe.
Descargar

Ipsos CCI – Índice de Confianza del Consumidor – noviembre 2022
por Ipsos
El índice para Chile alcanzó los 37,3 puntos, bajo los 45,5 que promedia el mundo. En América, sólo superamos a Argentina.
En noviembre, la confianza de los consumidores chilenos volvió a bajar luego de un mes de octubre al alza, pasando de los 37,9 puntos a 37,3 (-0,6). Con esto, Chile permanece en una zona marcada por el pesimismo en los consumidores y está entre los últimos lugares del ranking mundial, ocupando el puesto 23 de 28 economías medidas.
Descargar
Pulso Ciudadano – Segundo quincena de noviembre 2022
por ACTIVA
Terminando el mes de noviembre, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 24,6%, –0,8 puntos con relación a la aprobación de octubre (25,4%), y una desaprobación de un 61,0%, –2,4 puntos con relación a octubre (63.4%). Un 14,4% no sabe cómo evaluar su gestión.
Un 40,1% de la población está muy de acuerdo /de acuerdo con la Reforma Previsional presentada por el Gobierno del Presidente Boric. Un 27,7% está muy en desacuerdo/en desacuerdo y un 32,3% no está ni de acuerdo ni en desacuerdo.
Descargar
Infografía – Día Mundial de la Televisión
por Kantar Ibope Media - KIM
El medio de comunicación sigue liderando en masividad, ya que casi el 100% de los chilenos ha visto televisión el último año y en promedio los televidentes, le dedican al medio casi 9 horas al día.
Les compartimos algunos datos muy importantes extraídos desde un estudios realizado por Kantar Ibope Media para entender la masividad e impacto de un medio que está más vigente que nunca.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Tercera semana de noviembre
por Cadem
Aprobación de Carolina Tohá como Ministra del Interior sube a 63% y completa un alza de 18pts en dos meses.
Aprobación del Presidente Boric llega esta semana a 31% (-2pts), mientras que su desaprobación sube a 61% (+3pts).
Descargar

Claves Ipsos – noviembre 2022
por Ipsos
La encuesta concluyó que un 74% está a favor de tener una nueva Constitución. Quienes más respaldan esto son los jóvenes de 18 a 29 años, con un 81%. De los participantes del estudio que votaron Rechazo el 4 de septiembre, un 57% comparte la opción de tener una nueva Carta Magna.
Descargar

Actitudes Hacia la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Qatar
por Ipsos
La compañía de estudios de mercado Ipsos lanzó el informe “Actitudes Hacia la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Qatar” en el marco del evento deportivo más grande del mundo que se disputará desde el próximo 20 de noviembre.
En este informe se encuestó a más de 15.500 personas de 34 países para identificar cuáles son los equipos favoritos para quedarse con el trofeo y saber si las personas verán los partidos
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Segunda semana de noviembre
por Cadem
Aprobación del Presidente sube a 33% (+8pts) tras presentación de la reforma de pensiones.
Su desaprobación cae 11pts a 58%.
Proyecto de reforma de pensiones del gobierno comienza su debate con 41% de acuerdo y 43% en desacuerdo, un empate estadístico.
Descargar

Análisis de audiencias TV octubre 2022
por Kantar Ibope Media - KIM
Tendencias de audiencia por tipo de señal para target personas 18 y más años. Encendido por bloque horario para target personas 18 y más años y total hogares. ATS (tiempo visto) para las señales TV abierta y TV de pago, en personas de 18 y más años. Comparativo de ATS por tipo de señal, abierta y pago, en personas de 18 y más años. Top 10 de Géneros mes y año actual Vs mismo mes año anterior}. Afinidad para sexo, edad y NSE, por bloque horario en personas 18 y más años. Análisis de la tendencia en rating de las franjas matinal, noticias de la tarde y noticias prime time, en personas de 18 a más años. Análisis de Saturación: Horas de transmisión semanal Vs Porcentaje de tiempo de tandas publicitarias.
Descargar

Ipsos CCI – Índice de Confianza del Consumidor – octubre 2022
por Ipsos
En octubre, la confianza de los consumidores chilenos tuvo una leve alza respecto al mes anterior, pasando de los 37,4 puntos a 37,9 (+0,5). En septiembre, el indicador había logrado su menor puntuación desde abril de 2021, presentando ahora un pequeño crecimiento. Sin embargo, Chile permanece en una zona marcada por el pesimismo en los consumidores y está entre los últimos lugares del ranking mundial, ocupando el puesto 22 de 28 economías medidas.
Descargar

IPEC Índice Percepción de la Economía – octubre 2022
por GFK
Confianza de los consumidores en la economía, pierde 2,2 pts durante octubre, manteniéndose siete meses bajo los 30 pts. Durante octubre 2022, el IPEC alcanza un total de 22,3 pts, manteniéndose en la zona pesimista –bajo los 50 puntos- desde mediados 2018. Registrando una baja de 2,2 pts respecto a la medición de septiembre.
Descargar


Reporte de Inversión Publicitaria – Teletón 2022
por Megatime
En el marco de la realización de la Teletón 2022, Megatime como empresa líder en verificación e inversión publicitaria realizó un estudio sobre la participación publicitaria en el evento realizado entre los días 4 y 5 de noviembre 2022.
Descargar

Claves Ipsos – octubre 2022
por Ipsos
7 de cada 10 chilenos prefieren que el 6% adicional de cotización previsional se destine a la cuenta individual.
Además, un 46% de los encuestados cree que la ley de reducción de la jornada laboral a 40 horas tendría un impacto positivo en la productividad y bienestar de los trabajadores.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Primera semana de noviembre
por Cadem
Aprobación de Carabineros sube 19pts durante lo que va del 2022 y llega a 73%, el nivel más alto de los últimos 6 años.
Las Fuerzas Armadas también registran alzas en su aprobación, siendo la Armada la que alcanza la más alta con 74% (+6pts), seguido por la Fuerza Aérea con 73% (+5pts) y el Ejército con 67% (+5pts). La PDI, por su parte, sube 5pts a 81%. En tanto, la aprobación del Presidente Boric continúa su tendencia a la baja, llegando a 25% (-1pto). La desaprobación al Mandatario sube a 69% (+1pto).
Descargar

CMO Survey Chile
por Deloitte
Encuesta CMO Survey, de Deloitte, la Universidad del Desarrollo y Kantar, muestra que el escenario económico cambió la atención, que hasta el año 2021 estaba principalmente en los cambios del consumidor.
Los marketers reportaron que la importancia de su rol ha aumentado en 2022, continuando con la tendencia de los últimos dos años.
Al analizar por sector económico, son los líderes de marketing de las empresas B2B los más optimistas respecto a cómo ha aumentado su influencia en las decisiones corporativas, incluso por sobre el promedio del total de la muestra, pasando de un 34,3% el 2021, a un 82,4% en el 2022.
Descargar

Estudio Total Brands
por Criteria - BBK - DF
Una radiografía tanto general como específica, que permite a negocios y marcas entender fortalezas y debilidades tanto de sus empresas como del entorno competitivo, así como la relación con sus audiencias desde distintos ámbitos, es lo que ofrece el estudio Total Brands, realizado por Criteria, BBK Group y Diario Financiero.
Descargar

Informe de exportaciones de vinos Chile – septiembre
por Wines of Chile
Un comportamiento mixto presentaron las exportaciones de vino embotellado este mes, lo que dio como resultado un aumento de 5,1% en volumen, pero una baja de -4% en valor, derivada de una disminución de -8,6% en el precio promedio, respecto del mismo mes de 2021. De este modo, en septiembre se exportaron 4,3 millones de cajas por 124 millones de dólares, con un precio medio de US$28,7/caja.
Descargar

Encuesta Ipsos – ¿Qué preocupa al mundo? – octubre
por Ipsos
El Crimen y la Violencia se mantuvo en octubre como el tema que más preocupación genera en los chilenos, subiendo tres puntos porcentuales desde septiembre y alcanzando un 64% de las menciones. Con este resultado Chile supera ampliamente el promedio global (26%) y se mantiene por tercer mes consecutivo en la primera posición del ranking mundial, superando a países como Perú (56%), Sudáfrica (54%) y Suecia (53%).
Descargar

Inversión digital real socios AAM – septiembre 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
En septiembre de 2022 la inversión Digital reportada por las Agencias Asociadas a la AAM, nos muestra un alza de inversión de 4% vs igual mes 2021 con un SOI de 44% vs 40,8% 2021 equivalente a +3,2 puntos.
Para el periodo acumulado enero septiembre 2022 la inversión Digital de nuestras Agencias Socias aumenta un 17,7% con un SOI de 42,5% vs 41,4% de periodo 2021. Para septiembre la distribución por tipo de compra fue la siguiente Compra Directa 84,4%, Programática 15,6% y en el periodo acumulado es de 84,8% y 15,2% respectivamente.
Descargar

Informe de inversión publicitaria en medios – septiembre 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
En Septiembre 2022 la inversión publicitaria fue de MM$74.261 , que representa un crecimiento de 0,4% vs. septiembre 2021.
Para el periodo acumulado 2022 la inversión es $654.513MM , que equivale a un alza de 16,7% vs. igual periodo 2021. Los medios Digital y TV Abierta suman 74,9% del SOI total en septiembre. Vía Pública con 9,5% de share en un tercer lugar.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Cuarta semana de octubre
por Cadem
52% se siente pesimista sobre el futuro del país, el nivel más alto desde enero de 2015, cuando comenzó la medición de esta serie.
71% que cree que va por mal camino y el 92% que la economía está estancada o retrocediendo, ambos resultados son los más negativo desde que comenzará el gobierno del Presidente Boric. Asimismo, 38% evalúa negativamente su situación económica personal o familiar, el peor resultado desde abril del 2020, cuando comenzó la pandemia.
En la cuarta y última semana de octubre, 26% aprueba y 68% desaprueba la gestión del Presiente Boric. Octubre cierra como el peor mes para el Presidente con una caída de 9pts en su nivel de aprobación (37% a 28%) y un alza de 8pts en su desaprobación (57% a 65%).
Descargar

Pulso Ciudadano – Octubre 2022 (24 28 Octubre)
por ACTIVA
Terminando el mes de octubre, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobacio?n de un 25,4%, –4,3 puntos con relacio?n a la aprobacio?n de septiembre (29,7%), y una desaprobacio?n de un 63,4%, ++ 5,8 puntos con relacio?n a la desaprobacio?n de septiembre (57,6%). Un 11,1% no sabe co?mo evaluar su gestio?n.
A tres an?os del estallido social de octubre 2019, un 54,1% de la poblacio?n considera que el estallido social fue negativo para Chile. Un 29,9% considera que fue positivo y un 17,1% no sabe.
Con relacio?n a cómo continuar con el Proceso Constituyente, un 47,7% de la poblacio?n prefiere que se inicie un nuevo Proceso Constituyente para tener una Nueva Constitucio?n, –2,6 puntos con relacio?n a la medicio?n de septiembre. Un 33,8% prefiere que se reforme la actual Constitucio?n, (++0,7 puntos) y un 18,5% prefiere que se mantenga la actual Constitucio?n, (++ 2 puntos).
www.activasite.com
Descargar

IPSOS Monitor Global de Salud – 2022
por Ipsos
La consultora internacional Ipsos lanzó la tercera versión del “Monitor Global de Salud”, que muestra la percepción de más de 23 mil personas en 34 países, incluido Chile, sobre los principales desafíos para la salud personal y de los sistemas de salud, incluyendo cómo los ciudadanos califican los servicios que tienen disponibles y qué piensan que debe mejorarse.
Según el estudio, la salud mental es el principal problema sanitario que enfrentan los chilenos actualmente, con un 62% de las menciones. Este resultado supera ampliamente el promedio mundial (36%) y ocupa la segunda posición del listado internacional, superado solamente por Suecia (63%). La preocupación por la salud mental pasó del 50% en 2020 a 62% en 2022, lo que revela un crecimiento significativo en los últimos tres años.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Tercera semana de octubre
por Cadem
61% cree que la delincuencia debería ser la primera prioridad del gobierno, seguida de lejos por inflación (35%) y salud (27%)
La aprobación del Presidente Boric continúa su tendencia a la baja y llega a 26% (-1pto), lo que representa una caída de 13pts en cuatro semanas. En tanto, 66% (+1pto) desaprueba su gestión, siendo la más alta desde que asumiera en marzo de este año.
En contraste, la aprobación de la ministra del interior Carolina Tohá registra un alza de 11pts, alcanzando 56%. Los ministros peor evaluados son Nicolás Grau (39%, -3pts) y Giorgio Jackson (35%, +1pto). Por otra parte, con 68%, sigue siendo mayoritaria la idea de que Chile necesita una nueva Constitución y para el 42% (-4pts) el cambio pasa por redactar una nueva Carta Fundamental vs el 46% (+2pts) que es partidario de hacer reformas y el 10% que está por mantener la actual.
Descargar

Análisis de audiencias TV Septiembre 2022
por Kantar Ibope Media - KIM
Total encendido (TV ON)
Audiencia Rat %) por totalizadores
Share Shr %) por totalizadores.
Share Shr %) por bloques horarios Lunes a viernes y Sábado y domingo
Alcance y tiempo visionado – TV Abierta y TV Paga
Comparativo tiempo visionado por señal – Total día
Afinidad y perfil por SEXO, GSE y EDAD dividido por bloques horarios
Top 10 géneros – Rating vs porcentaje de tiempo invertido en pantalla
Saturación TV Abierta
Matinales, noticieros, (TVN Mega CHV Canal 13)
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Segunda semana de octubre
por Cadem
Aprobación del Presidente Boric cae 6pts a 27% y se ubica por primera vez bajo la barrera del 30%. 65% (+5pts) desaprueba su gestión.
72% tiene emociones negativas respecto a la situación del país, como miedo (25%), desesperanza (24%) y cansancio/estrés (23%). Sólo 23% menciona emociones positivas como esperanza (21%) y tranquilidad (2%).
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Primera semana de octubre
por Ipsos
48% piensa que el cambio pasa por redactar una nueva carta Fundamental vs el 42% que es partidario de hacer reformas, pero manteniendo como base la actual Constitución. 8% está por no hacer cambios y mantener la actual.
En tanto, sigue siendo mayoritario que una nueva convención sea 50% electa y 50% compuesta por un comité de expertos mientras que el 82% prefiere que ésta sea pequeña y que no supere los 100 constituyentes.
Aprobación del Presidente Boric mantiene su tendencia a la baja y alcanza 33% (-2pts). Su desaprobación en tanto llega al 60% (+1pto).
Descargar

Ipsos Global Advisor – Miradas Globales sobre la Menopausia 2022
por Ipsos
55% de las y los chilenos se sienten cómodos al hablar sobre la menopausia, pero sólo la mitad de la población indica estar informada.
En consideración del Día Mundial de la Menopausia y el Climaterio que se celebra cada 18 de Octubre, la empresa de estudios de mercado Ipsos lanzó su último informe “Miradas Globales Sobre la Menopausia”, donde recoge la percepción de más de 23 mil encuestados sobre esta materia en 33 países.
Descargar

Avance de inversión publicitaria – enero a septiembre 2022
por Megatime
Descargar
Día Mundial de la Salud Mental 2022
por Ipsos
El 86% de los chilenos estima que la salud mental es tan importante como la salud física. • El 65% de los chilenos piensa muy a menudo en su bienestar mental. • Un 41% de las personas consultadas indicaron haberse sentido estresadas hasta el punto de no poder lidiar con sus problemas.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Quinta semana de septiembre
por Cadem
Aprobación del Presidente Boric cae a 35% (-4pts) y septiembre cierra como su peor mes.
El Mandatario promedia en septiembre 37% de aprobación y 57% de desaprobación (-20pts), siendo esté su peor mes desde que asumiera el 11 de marzo.
Descargar

Encuesta Ipsos – ¿Qué preocupa al mundo? – septiembre
por Ipsos
Por segundo mes consecutivo, Chile lidera el ranking de los países que más le preocupa el crimen y la violencia.
La consultora internacional IPSOS lanzó su último informe “Preocupaciones del mundo”, un estudio realizado en 27 países que muestra los temas que más preocupación les genera a las personas, donde incluye la percepción de los chilenos.
Descargar

Inversión digital real socios AAM – agosto 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
La inversión Digital reportada por nuestras Agencias Asociadas nos muestra un alza de 10,2%vs. igual mes 2021, con un SOI de 42,9% vs. 40,8% del año 2021, equivalente a +2,1 puntos. Para el periodo acumulado enero-agosto 2022 la inversión Digital de nuestras Agencias Socias aumenta un 19,8%, con un SOI de 42,3% vs. 41,5% de periodo 2021. En el mes de agosto la distribución por tipo de compra fue la siguiente: Compra Directa 84% – Programática 16%, y en el periodo acumulado es de 84,8% y 15,2% respectivamente.
Descargar

Informe de inversión publicitaria en medios – agosto 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
TV Abierta. Agosto 2022 después de dos mese consecutivo tiene un alza de inversión de 3,6% vs. igual mes 2021, con un SOI de 27,3% vs. 29% de 2021. El acumulado registra una variación de 13,2%, con un SOI de 27,7% vs. 29,1% del periodo 2021.
Descargar

Exportaciones de vino chileno – Agosto 2022
por Asociación de Vinos de Chile A.G.
Un excelente mes reportaron las exportaciones de vino embotellado en agosto, con 5,6 millones de cajas enviadas al exterior por un valor de US$161 millones, lo que representó un aumento de 25,8% en volumen y de 19,3% en valor, respecto del mismo mes de 2021.
Descargar

Ipsos CCI – Índice de Confianza del Consumidor – Septiembre 2022
por Ipsos
La Confianza de los consumidores chilenos llega a su menor nivel desde abril de 2021
La consultora internacional Ipsos lanzó su último informe “Índice de Confianza del Consumidor” (CCI, por sus siglas en inglés), en el cual muestra la opinión de más de 21 mil personas en 28 países, con el objetivo de medir el nivel de optimismo de los consumidores en relación con la situación de las economías locales, las finanzas personales, los ahorros y las garantías para realizar inversiones.
Descargar
Confianza: El desafío cotidiano para ser mejores empresas
por Almabrand
Confianza general en las instituciones chilenas se incrementa, pero aún demuestra lo mucho que falta por avanzar
En la cima del ránking, por categorías, destacan los productos de higiene y tecnologías, mientras, por el contrario, Isapres y AFPs están empatados en el antepenúltimo lugar de confianza en las personas. Lo lamentable es que los llamados a establecer un cambio respecto de éstas, ocupan los últimos lugares: figuras políticas y poderes del Estado.
Descargar

Cambio Climático: Severidad de los efectos y expectativas de desplazamiento
por Ipsos
El 85% de los chilenos cree que el cambio climático tendrá efectos graves en los próximos 10 años.
La compañía de estudios de mercado Ipsos lanzó el informe “Cambio Climático: Severidad de los Efectos y Expectativas de Desplazamiento” para el Foro Económico Mundial, donde encuestó a 23.500 personas de 34 países para identificar la percepción sobre el cambio climático, su avance y cómo este podría afectar el lugar donde habitan.
Descargar

Teads Estudio Fintech Latam
por Teads
Demandas y necesidades de los consumidores de banca y servicios financieros digitales en Latinoamérica.
En latinoamérica los consumidores priorizan la planeación y sistematización de sus gastos y ahorros provista por los servicios financieros digitales.
Teads realizó junto a kantar un estudio sobre los hábitos de los latinoamericanos a la hora de gestionar sus finanzas personales.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – Cuarta semana de septiembre
por Cadem
58% cree que el mejor mecanismo para redactar una nueva Constitución es una convención mixta, sólo un 36% prefiere una convención 100% electa 69% (-7pts) está de acuerdo con que se inicie un nuevo proceso para que Chile tenga un nuevo texto constitucional.
Descargar

Pulso Ciudadano – septiembre 2022
por ACTIVA
Al consultar cómo continuar con el Proceso Constituyente, dado los resultados del Plebiscito del 4 de septiembre, un 50,3% de la población prefiere que se inicie un nuevo Proceso Constituyente para tener una Nueva Constitución, un 33,1% que se reforme la Actual Constitución y un 16.6% que se mantenga la Actual Constitución.
Descargar

Mundial 2022: Cómo se preparan los kids & teens
por Kids Corp
Como se preparan los U18 en América Latina para el Mundial 2022
– El 58% ya buscó información sobre Qatar 2022.
– Coca-Cola, Adidas y Nike: las principales marcas de las cuales esperan una acción.
– Merchandising: el 26% piensa comprar la camiseta del equipo al que alentará.
Descargar

Infografía Día Mundial sin Auto
por Kantar Ibope Media - KIM
Hoy se celebra el Día Mundial sin Auto y queremos compartir con ustedes esta infografía con datos del estudio TGI de Kantar Ibope Media.
Descargar

Reporte Carat Brand EQ – Edición 2022
por Carat
En 2020, Carat publicó un informe de investigación patentado que revela las marcas más emocionalmente inteligentes del mundo. En 2022, ampliamos nuestro alcance a 15 000 personas en 15 mercados para preguntarles sobre sus percepciones de más de 50 marcas conocidas a nivel mundial. Los resultados revelan una fuerte correlación entre la inteligencia emocional de una marca y el desempeño comercial.
Descargar
Encuesta Plaza Pública – Tercera semana de septiembre
por Cadem
49% prefiere hacer un nuevo plebiscito de entrada y 44% está por un acuerdo político para tener una nueva convención constituyente.
48% cree que hay que reformar la Constitución actual vs el 50% cree que es necesario un nuevo proceso. Al mismo tiempo, 49% prefiere una convención mixta (electa y mitad expertos), 29% una Convención totalmente electa y 19% una nombrada sólo por el Congreso.
Descargar

Infografía Mes de la Chilenidad
por Kantar Ibope Media - KIM
Llegó septiembre y queremos compartir con ustedes esta infografía del “Mes de la Chilenidad” con datos del estudio TGI de Kantar Ibope Media.
Descargar

Comparación de pronóstico electoral VS Resultados finales plebiscito constitucional
por ACTIVA
Estimar el comportamiento electoral en plebiscitos no es tarea fácil, más aún en un escenario nuevo con voto obligatorio e inscripción automática. Por tal razón, como ejercicio de investigación es muy relevante en nuestra actividad comparar las estimaciones con los resultados finales observados.
Compartimos la comparación del resultado final del Plebiscito Constitucional en Chile y nuestro último pronóstico en un escenario de 100% población.
Descargar

IPEC Índice Percepción de la Economía – agosto 2022
por GFK
Durante agosto 2022 el IPEC alcanza un total de 23,7 pts manteniéndose en la zona pesimista bajo los 50 puntos
desde mediados 2018 Registrando una alza de 2,3 pts respecto a la medición de julio.
Descargar


Análisis de audiencias TV – agosto 2022
por Kantar Ibope Media - KIM
Estudio de Audiencias de Televisión y continuamos entregando nuestro reporte mensual de audiencias, con el fin de seguir aportando con una mirada imparcial al análisis de los datos para nuestros clientes.
Descargar

Exportaciones de vino chileno – Julio 2022
por Asociación de Vinos de Chile A.G.
Un buen mes se registró para las exportaciones de vino embotellado en julio. En efecto, los envíos aumentaron un 16,9% en volumen y un 12,8% en valor en comparación con el mismo mes del año anterior, con 5,2 millones de cajas por un valor de 154 millones de dólares.
Este resultado se materializó gracias al aumento de varios de nuestros destinos Top 10 y a pesar de la importante caída de los envíos a China. Por su parte, el precio cayó un -3,5% y se ubicó en US$29,7/caja.
Descargar

Claves Ipsos – agosto 2022
por Ipsos
Frente al triunfo del Rechazo, 78% de la ciudadanía cree que se debe avanzar en una reforma de la actual Constitución.
La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su más reciente informe “Claves Ipsos” sobre temas de contingencia en el país. En esta oportunidad se encuestó a 800 personas con el fin de describir la opinión pública luego del triunfo del Rechazo . Acá se puede ver datos como:
· ¿Debe reformarse la constitución?
· ¿Que se tiene que hacer luego del triunfo del rechazo?
Descargar

Agenda Criteria – agosto 2022
por Criteria
En el mes de agosto, la aprobación al Presidente Gabriel Boric sube levemente para llegar a un 37% (+ 2 puntos respecto de julio). La desaprobación, por su parte, desciende tres puntos porcentuales y llega a 51%. El Gobierno, en tanto, sube un punto porcentual su aprobación (quedando en 35%) y desciende su desaprobación en dos puntos porcentuales, llegando al 54%.
Descargar

Informe de inversión publicitaria en medios – julio 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
El mes de julio 2022 la inversión publicitaria fue de MM$72.754 , que representa un crecimiento de 7,9% vs. julio 2021, inversión en el periodo acumulado 2022 de $499.836MM , que equivale a un alza de 20,7% vs. igual periodo 2021, 73,8% del SOI total es la suma de Digital y TV Abierta. En un tercer lugar Vía Pública con 9,1% de share.
Descargar

Estudio longitudinal Imagen de Chile
por Marca Chile
Bogotá y Ciudad de México eligen a Chile como socio de inversiones y negocios. En ambas ciudades, el vino, la fruta, y los productos culturales (arte, literatura, cine y música) ocupan el top 3 entre los productos más conocidos. Por otra parte, a lo que más asocian los productos chilenos es a buena calidad, elaboración artesanal y sustentabilidad.
www.imagenchile.mediastream.cl
Descargar
Ipsos CCI – Índice de Confianza del Consumidor – Agosto 2022
por Ipsos
Ipsos lanzó su último informe “Índice de Confianza del Consumidor” (CCI, por sus siglas en inglés), donde muestra la percepción de más de 21 mil personas en 28 países, para medir el nivel de optimismo de los consumidores en relación a la situación de las economías locales, las finanzas personales, los ahorros y las garantías para realizar inversiones.
En agosto, la confianza de los consumidores chilenos se mantuvo estable respecto al mes anterior, llegando a los 37,8 puntos (+0,1). Si bien se rompe la tendencia a la baja de los últimos cinco meses, Chile permanece en una zona marcada por el pesimismo para los consumidores, apareciendo en el puesto 23 de las 28 economías medidas por el estudio.
Descargar

Sernac – Buenas prácticas
¡EL SERNAC CAMBIA LAS REGLAS DEL JUEGO A LOS INFLUENCERS!
Descargar

Reputación en tiempos de inflación e incertidumbre
por Ipsos - INC Consultores
Un 45% de la ciudadanía evalúa como importante el conocer a los líderes corporativos al momento de evaluar la reputación de una empresa; y un 58% cree que es importante que estos liderazgos tengan una postura pública sobre temas sociales.
Sin embargo, el conocimiento de los chilenos de quienes lideran la compañías es muy bajo, con un 64% de la población que no recuerda a ningún tomador de decisión – CEOs, gerentes generales y otros, directores o presidentes – de empresas chilenas. Quienes están en el top of mind de los chilenos son pocos empresarios como Andrónico Luksic o Juan Sutil, y que tienen altos niveles de exposición por temas país, más que corporativos.
Descargar

Encuesta Plaza Pública – 4ta semana de agosto
por Cadem
62% conoce o ha oído hablar de Héctor Llaitul y el 79% tiene una imagen negativa o muy negativa.
Entre las figuras políticas los alcaldes Rodolfo Carter y Evelyn Matthei son las mejor evaluados, ambos con 59%. Los peor evaluados, en tanto, son Daniel Jadue (24%), Gonzalo de la Carrera y Guillermo Tellier, ambos con 23%.
Por su parte, en la cuarta semana de agosto, 39% aprueba y 56% desaprueba la gestión del Presidente Boric.
Descargar

Data Stories: Del consumo de radio a audio
por Kantar Ibope Media - KIM
En esta edición se muestra cómo la crisis del coronavirus ha provocado que se aceleren las tendencias relacionadas con la adopción de tecnología, especialmente en lo que respecta al consumo de audio. El consumo de este tipo de contenidos tiene una característica muy peculiar: la simultaneidad. Es posible escuchar la radio, música o podcast mientras realizamos otras actividades. Lavar platos, trabajar y conducir son tareas que conviven muy bien con el audio y las personas tienen una identificación muy especial con este tipo de contenidos.
Descargar

Plaza pública Cadem – Tercera semana de agosto
por Cadem
A dos semanas del plebiscito, 37% (-1pto) votaría Apruebo y 46% Rechazo. 17% no sabe, no responde o no vota.
De continuar este resultado, 45% aprobaría el nuevo texto y 55% lo rechazaría. El escenario más estrecho sería 48% (apruebo) versus 52% (rechazo), considerando los márgenes de error.
88% de los aprobadores están completamente decididos a votar apruebo, mientras que el 89% de los rechazadores está totalmente decidido a votar rechazo. 63% de los indecisos probablemente no van a ir a votar.
Descargar

100 años de la Radio en Chile
por Kantar Ibope Media - KIM
Los chilenos escuchan en promedio 2 horas con 40 minutos de radio al día.
Descargar

Monitor de Inflación Global – julio 22
por Ipsos
80% de los chilenos cree que seguirán aumentando las tasas de interés durante 2022
El país se posiciona segundo en este indicador, solo superado por Sudáfrica, mientras un 79% piensa que seguirá creciendo la inflación.
Descargar

Percepciones de los líderes de opinión de Latinoamérica
por Ipsos
La aprobación de presidentes latinoamericanos está relacionada con la gestión económica y el sistema político de sus países.
Según la última encuesta de Ipsos realizada a líderes de opinión de América Latina, Uruguay es el país con la mejor evaluación económica de la región y el país donde más encuestados cree que la inflación se reducirá en los próximos 12 meses Luis Alberto Lacalle Pou, presidente de Uruguay, se ubica en el primer lugar del ranking de aprobación presidencial con 74 seguido por Gabriel Boric de Chile con 49 Significativamente, Uruguay y Chile son los dos únicos países entre los evaluados que la mayoría considera democracias plenas.
Descargar


Plaza pública Cadem – Segunda semana de agosto
por Cadem
Ocho puntos separan al Rechazo (46%, -1pto) del Apruebo (38%, +1pto), mientras 16% se mantiene indeciso.
De continuar este resultado, 45% aprobaría el nuevo texto y 55% lo rechazaría, donde el escenario más estrecho podría ser 48% versus 52%, considerando los márgenes de error.
Entre los que votarían Apruebo, 91% (+6pts) está completamente decidido a votar así, mientras que en el caso de los que votarían Rechazo, 92% (+5pts) está totalmente decidido. 64% de los indecisos probablemente no van a ir a votar.
Descargar

Claves Ipsos – julio 2022
por Ipsos
Claves Ipsos: 55% se ha endeudado y 52% ha gastado sus ahorros para financiar efectos de la inflación en el país.
La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su más reciente informe “Claves Ipsos” sobre temas de contingencia en el país.
En esta oportunidad se encuestó a 800 personas con el fin de describir la opinión pública sobre la inflación y el escenario de las expectativas económicas de cara al Plebiscito Constitucional.
Acá se puede ver datos como:
¿Queacciones han tomado los chilenos para enfrentar la inflación?
¿Que opción (Apruebo o Rechazo) podría traer efectos económicos negativos para Chile?
Descargar

IPEC Índice Percepción de la Economía – julio 2022
por GFK
Confianza en la economía cae 4,2 pts y llega a 21,5, volviendo a la tendencia a la baja sostenida hasta Mayo 2022.
Durante julio 2022 el IPEC alcanza un total de 21,5 pts manteniéndose en la zona pesimista bajo los 50 puntos desde mediados 2018 Se registra una baja de 15,9 pts respecto a julio 2021 que da cuenta de un creciente pesimismo en al escenario económico nacional.
Las principales variaciones sociodemográficas se presentan entre: los hombres (-5,2 pts ), el grupo etario entre 36 y 55 años (-6,8 pts ) y los niveles socioeconómicos bajos D y E (-6,5 pts)
Entre los sub indicadores que conforman el IPEC, las principales alzas se registran en: Índice expectativa nivel de empleo (+5,9), Expectativa económica del país a 12 meses (+5,4 pts ) y Situación país actual (+5,2 pts ). En la misma línea, aumenta la percepción de inflación en el país, pues los porcentajes de personas que consideran que los precios han subido mucho los precios y que subirán aún más en los próximos 12 meses ha aumentado, respectivamente, en 3,5 y 2,7 pts.
Descargar

Pulso Ciudadano – Primera Quincena agosto 2022
por ACTIVA
A 28 días del Plebiscito de Salida, un 44,5% declara que votará rechazo (–1,5 puntos); 29,9% apruebo (–0,2 puntos); 13,8% no sabe; 6,2% nulo o blanco; y 5,6% no votará.
En relación a las expectativas sobre quién ganará la elección del 4 de septiembre, 42,1% cree que ganará el rechazo (– 4,5 puntos); 31,6% el apruebo (++1,2 puntos); y 26,3% no sabe.
Se proyecta que entre un 55,5% y un 62,7% del padrón electoral votaría en el plebiscito. La estimación puntual es de un 59,1% lo que implicaría 8.900.000 de votantes aproximadamente.
Descargar

Plaza pública Cadem – Primera semana de agosto
por Cadem
A un mes del plebiscito, se mantiene diferencia de 10pts entre el Rechazo (47%, -1pto) y el Apruebo (37%, -1pto)
De mantenerse este resultado, 56% rechazaría el nuevo texto y 44% lo aprobaría, siendo favorable la diferencia para la primera opción fuera del margen de error.
En tanto, 50% (+4pts) cree que el Rechazo se impondrá el 4 de septiembre, frente a un 42% (-4pts) que estima que triunfará el Apruebo.
Descargar

Ciberguía de Mediación Parental 2022
por Subsecretaría del Interior; Fundación Katy Summer y Entel
En esa línea, la Subsecretaría del Interior; la Fundación Katy Summer, cuyo objetivo es prevenir la ciberviolencia y el suicidio juvenil, y la empresa de tecnología y telecomunicaciones Entel, lanzaron una nueva versión de la Ciberguía de mediación parental, que busca entregar consejos sobre el uso responsable de la red, en el marco del Día del Niño.
Descargar
Agenda Criteria – julio 2022
por Criteria
En el mes de julio, la aprobación al Presidente Gabriel Boric se mantiene principalmente estable, llegando a un 35% (+1 punto respecto de junio). Sin embargo, la desaprobación a su gestión aumenta cuatro puntos porcentuales y llega a 54%, la más alta de la serie.
El Gobierno en tanto, sube tres puntos porcentuales su aprobación (quedando en 34%) y mantiene constante su desaprobación en 56%.
Descargar

Inversión digital real socios AAM – junio 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
El mes de JUNIO 2022, la inversión Digital reportada por nuestras Agencias Asociadas aumenta un 10,7%
vs. igual mes 2021, con un SOI de 43,7% vs. 39,3% del año 2021, equivalente a +4,4 puntos porcentuales en el share.
En el periodo acumulado la inversión Digital para enero-junio 2022 aumenta un 23,7%, con un SOI de 42% vs. 41,9% de periodo 2021.
En Junio la distribución por tipo de compra fue la siguiente: Compra Directa 87,4% – Compra Programática 12,6%, y en el periodo acumulado es de 88,1% y 11,9% respectivamente.
Descargar

Informe de inversión publicitaria en medios – junio 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
Inversión junio 2022 de MM$74.378 , que representa un crecimiento de 4,9% vs. junio 2021 Inversión en el periodo acumulado 2022 de $427.081MM , que equivale a un alza de 23,2% vs. igual periodo 2021 76,5% del SOI total es la suma de Digital y TV Abierta. En un tercer lugar Vía Pública con 8,7% de share.
Descargar

Data Stories – Mundo de los Videojuegos en Chile
por Kantar Ibope Media - KIM
En muchos mercados alrededor del mundo, los juegos han ganado protagonismo y han visto potenciada su presencia en los últimos años.
Y es que el concepto de ‘juegos’ al día de hoy es bastante amplio, englobando diferentes modelos, desde los jugadores de consola más ‘clásicos’ hasta los que prefieren jugar a través del móvil.
Descargar

Plaza pública Cadem – Cuarta semana de julio
por Cadem
Rechazo llega a 48% (+1pto) y se mantiene la diferencia con el Apruebo que marca 38% (-1pto). 14% sigue indeciso.
De mantenerse estos porcentajes, 56% votaría Rechazo y 44% votaría Apruebo, siendo favorable la diferencia para la primera opción fuera del margen de error.
Los temas que más valoran de la propuesta constitucional para quienes aprueban son el sistema nacional de salud (30%), el Estado social y democrático de derechos (22%) y el acceso gratuito a la educación (20%). La mayoría de los que rechazan, en tanto, no valoran nada del texto (61%).
Descargar

Reporte Global sobre la Contratación de Talento Internacional
por deel
Cómo el contexto económico hace que la contratación internacional sea más atractiva para las empresas. El acceso a un gran pool de talento de alta calidad, además de las tendencias de trabajo remoto, impulsan el crecimiento continuo de la contratación internacional.
Cómo está hoy la contratación internacional: este último reporte de Deel, que comprende el primer semestre 2022, muestra que el ritmo de contratación internacional y distribuida continúa acelerándose.
Descargar

Ipsos Consumer Confidence Index – julio 2022
por Ipsos
En julio, la confianza de los consumidores chilenos tuvo su quinta caída consecutiva llegando a los 37,7 puntos (-2,1), lo que deja a Chile en su nivel más bajo desde abril del 2021, de hecho desde el inicio de la guerra en Ucrania (febrero 2022) hasta hoy, nuestro país ha tenido una disminución de 7,4 puntos, evidenciando la segunda mayor disminución entre las 28 economías medidas, solo por detrás de Suecia (-7,5)
Descargar

Pulso Ciudadano – Segunda quincena julio 2022
por ACTIVA
A 42 días del Plebiscito de Salida, un 46% de la población votaría rechazo, si las elecciones fueran este domingo (– 0,3 puntos). Un 30,1% votaría apruebo (++ 2,1 puntos), un 13,4% esta? indeciso, un 4,1% nulo/blanco y un 6,4% no votaría.
Se proyecta que entre un 52,8% y 60% del padrón electoral votaría en el Plebiscito del 4 de septiembre 2022. La estimación puntual es de un 56,4% lo que implicaría 8.500.000 de votantes, aproximadamente.
Realizando un Pronóstico Electoral, a 42 días de la votación, en un escenario del 100% de los electores, un 60,4% votaría rechazo (–1,9 puntos) y un 39,6% votaría apruebo (++1,9 puntos).
Descargar

Plaza pública Cadem – Tercera semana de julio
por Cadem
Rechazo cae a 47% (-5pts) y la brecha con el Apruebo, que sube a 39% (+2pts), se acorta de 15pts a 8pts. 14% está indeciso (+3pts). De mantenerse estos porcentajes, 55% votaría Rechazo y 45% votaría Apruebo, siendo favorable la diferencia para la primera de estas opciones fuera del margen de error.
Las figuras políticas mejor evaluadas son Claudio Orrego (62%), Rodolfo Carter (59% +5pts), Germán Codina (57%), Michelle Bachelet (56%) y Evelyn Matthei (54%), aunque esta última retrocede 7pts respecto a junio.
Descargar


¿De qué hablamos cuando hablamos de diversidad?
por Criteria; MetLife; Pride Connection
De qué hablamos cuando hablamos de diversidad?, es la pregunta central y el título del estudio realizado por MetLife, Pride Connection y Criteria, que busca recoger las impresiones y experiencias de la población respecto a grupos históricamente marginados.
Descargar
Circular interpretativa – publicidad nativa e influencers
por Sernac
A través de esta circular, el SERNAC buscar fomentar las buenas prácticas, entre ellas, identificar de forma clara y destacada el contenido publicitario, el vínculo entre el anunciante y el influencer, no promover estereotipos, no difundir productos que puedan afectar la salud, ni resulten en publicidad engañosa, entre otros.
Descargar

Agenda Criteria – junio 2022
por Criteria
En el mes de junio, la aprobación al Presidente Gabriel Boric se mantiene estable, llegando a un 34% (+2 punto respecto de mayo) Su desaprobación aumenta un punto porcentual y llega a 50%.
Una ruta similar sigue el Gobierno, que sube un punto tanto en su aprobación (queda en 31%,) como en su desaprobación que en junio alcanza un 56%.

Inversión publicitaria real en medios socios AAM – enero 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
La inversión publicitaria del primer mes del año 2022 es de MM$61.939, que representa un crecimiento de 37,2% vs. enero 2021 Los medios Digital y TV Abierta concentran el 73,7% del SOI, con un 45,5% y 28,3% respectivamente. Vía Pública se sitúa en tercera posición con 10,3% de share .
Descargar

Plaza pública Cadem – Segunda semana de julio
por Cadem
Tras anuncio de bono invierno, opción Apruebo en el plebiscito sube a 37% (+2pts) mientas que el 52% (-1pt) Rechaza. 11% se mantiene indeciso.
En caso de que ganara el rechazo, 74% está de acuerdo con que se inicie otro proceso que permita tener una nueva Constitución.
Aprobar como está propuesto más aprobar para reformar alcanza 46% (+4pts) mientras que el rechazo para mantener la actual más el rechazo para una nueva propuesta llega a 53% (-2pts). Sobre las expectativas del resultado del 4 de septiembre, 52% (-1pto) cree que ganará el rechazo, mientras 40% (-1pto) piensa que vencerá el apruebo.
Descargar

Plataformas on demand – LATAM 2022
por Kids Corp
Breve informe de Askids sobre cuáles son las plataformas on demand para audiencia kids & teens, que lideran el mercado en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Conoce cómo Netflix, Disney+, Amazon Prime, YouTube Kids, y HBO Max se posicionan en la audiencia.
Descargar


IPEC Índice Percepción de la Economía – junio 2022
por GFK
Tras más de dos años de pandemia por COVID-19, la vida normal está volviendo lentamente. Pero ¿cómo ha cambiado la pandemia a los consumidores, sus valores y preferencias de compra? ¿Qué define al consumidor post-COVID? El reporte de GfK “State of Consumer Technology & Durables” describe el cambio en el comportamiento de los consumidores en todo el mundo y proporciona impulsos sobre lo que implica el consumo post-COVID para los responsables de la toma de decisiones en las empresas.
Descargar

Plaza pública Cadem – Primera semana de julio
por Cadem
Rechazo a la nueva Constitución sube a 53% (+2pts), 18pts por sobre la opción Apruebo (35% +1pt). Los indecisos caen a 12% (-3pts)
Aprobar como está propuesto más apruebo para reformar alcanza 42% mientras el rechazo sumado a rechazo para una nueva propuesta constitucional llega a 55%. Sobre las expectativas del resultado del 4 de septiembre, 53% (+3pts) cree que ganará el rechazo, mientras 41% (-2pts) piensa que vencerá el apruebo.
Descargar

Pulso Ciudadano – Primera quincena julio 2022
por ACTIVA
La muestra de la Primera Quincena (5-8 julio) de Julio 2022 es de 1.205 casos con cobertura nacional.
Los temas estudiados son:
• Percepción de la situación económica del país.
• Principales problemas del país.
• Evaluación presidente y del Gobierno.
• Plebiscito de salida
• COVID-19.

Análisis de audiencias TV – junio 2022
por Kantar Ibope Media - KIM
Estudio de Audiencias de Televisión y continuamos entregando nuestro reporte mensual de audiencias, con el fin de seguir aportando con una mirada imparcial al análisis de los datos para nuestros clientes.
Descargar

Día Mundial de las Redes Sociales
por Kantar Ibope Media - KIM
Redes Sociales: comunicación, entretenimiento e información.
En Chile, la crisis del coronavirus provocó que se aceleren las tendencias relacionadas con la adopción de la tecnología, especialmente en lo que respecta al consumo de redes sociales, de acuerdo a nuestra ola Special Pandemic , el 17,8% de la población aumentó su consumo durante la pandemia respecto a un mes anterior.
Descargar

Plaza pública Cadem – Quinta semana de junio
por Cadem
Desaprobación del Presidente Boric continúa al alza y llega a 62% (+15pts en un mes). 33% aprueba.
Rechazo a la nueva Constitución se mantiene en 51%, 17pts por sobre el Apruebo (34%). 15% no sabe, no responde o no votaría.
La opción apruebo continúa siendo más alta entre los jóvenes de 18 a 34 años (43%), entre los que se identifican con la izquierda (73%) y entre los que votaron apruebo en el plebiscito de entrada (58%).

Inversión digital real socios AAM – mayo 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
MAYO 2022, la inversión Digital reportada por nuestros asociados aumenta un 30% vs. igual mes 2021, con
un SOI de 43,7% vs. 43% del año 2021, equivalente a +0,7 puntos porcentuales en el share.
La inversión Digital en el periodo acumulado enero-mayo 2022 aumenta un 23,5%, con un SOI de
41,3% vs. 42,6% de periodo 2021.
La distribución por tipo de compra en el mes de mayo 2022 fue la siguiente: Compra Directa 88,4% – Compra
Programática 11,6%, y en el periodo acumulado es de 87,8% y 12,2% respectivamente.
Descargar

Informe de inversión publicitaria en medios – mayo 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
Mayo 2022 cierra con una inversión de MM$81.283, que representa un crecimiento de 27% vs. mayo 2021.
La inversión en el periodo acumulado 2022 fue de $346.266MM, que equivale a un alza de 25,6% vs. igual periodo 2021.
Digital y TV Abierta concentran en el mes de mayo un 76,6% del SOI total, seguido por Vía Pública con 8,6% de share.
Descargar

Ipsos Consumer Confidence Index – junio 2022
por Ipsos
En junio, la confianza de los consumidores chilenos tuvo su cuarta caída consecutiva llegando a los 39,8 puntos (-0,4), lo que deja a Chile en su nivel más bajo durante el 2022 y posicionándonos como el país con la pérdida de confianza más acelerada entre los mercados de Latinoamérica y la quinta a nivel mundial solo por detrás de países europeos como Suecia, Alemania, Gran Bretaña y Bélgica, que han estado fuertemente tensionados por la inflación y la guerra, lo que evidencia un importante malestar económico entre los chilenos.
Descargar
Fjord Trends 2022 – Accenture
por Accenture
El informe Fjord Trends es el resultado natural de los análisis de nuestros diseñadores y creativos, que han estudiado a las personas y sus relaciones entre ellas y con el planeta, la tecnología y las marcas. Cada una de las tendencias presentadas en el informe tiene entidad por sí misma, pero también se aprecia inmediatamente una conexión natural entre todas ellas.
Descargar

Cambia Todo Cambia 2022 – Almabrands
por Almabrand
La manera en que nos relacionamos entre nosotros, con las empresas, las marcas e instituciones que nos rodean.
Nuestros hábitos de trabajo, de educación, de consumo, de vida personal y social, de entretención y de ocio.
Descargar

Plaza pública Cadem – Cuarta semana de junio
por Cadem
Aprobación del Presidente Boric cae a 34%, su nivel más bajo, y el Rechazo a la nueva Constitución sube a 51%, 18pts por sobre la opción Apruebo (33%)
En la cuarta semana de junio, 34% aprueba (-6pts) y 59% desaprueba (+5pts) la gestión del Presidente Boric. Además, el neto de aprobadores menos desaprobadores llegó a -25pts, resultado alcanzado por la ex Presidenta Bachelet tras el caso Caval y por el ex Presidente Piñera en junio del segundo año de gobierno.
Descargar


Marcas Ciudadanas 2022: Carpe diem
por Cadem
La filosofía Carpe diem es un modo (que han adoptado las personas) para lidiar con el miedo al cambio (pandemia y transformación digital) y a la incertidumbre política, económica y social.
Descargar
Plaza pública Cadem – Tercera semana de junio
por Cadem
9pts separan esta semana al Apruebo (37%, -2pts) del Rechazo (46%, +3pts). 17% se mantiene indeciso
En cuanto a expectativas sobre lo que ocurrirá el 4 de septiembre, 50% (-2pts) cree que ganará la opción apruebo frente al 43% (+4pts) que piensa que se impondrá el rechazo.
Descargar
Día Mundial del Refugiado: Actitudes Globales Hacia los Refugiados
por Ipsos
En Chile 75% apoya que las personas puedan refugiarse en otros países para escapar de la guerra o la persecución.
Pero, 71% cree que la mayoría de los extranjeros que quieren ingresar al país no son refugiados y sólo desean venir por razones económicas o “aprovecharse” de nuestros servicios de bienestar. Y 55% apoya la idea de cerrar las fronteras a los refugiados, cifra que creció en 27 puntos desde el 2019.
Descargar
Pulso Ciudadano – Primera quincena junio 2022
por ACTIVA
En la primera quincena de junio, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 32,8%, ++5,5 puntos con relación a la aprobación de la segunda quincena de mayo (27,3%), y una desaprobación de un 50,3%, — 6,5 puntos con relación a la desaprobación de la segunda quincena de mayo (56,8%). Un 16,9% no sabe cómo evaluar su gestión.
Los principales problemas del país, a juicio de la ciudadanía, son: Delincuencia 47,6%, Inflación /Alza de precios 34,3%, Narcotráfico 20,3% e Inmigración 19,1%. • Un 53% de la población considera que la situación económica del país es muy mala/mala, un 37% la considera regular, un 8,6% la considera muy buena /buena. Un 1,4% no sabe.
Descargar

Plaza pública Cadem – Segunda semana de junio
por Cadem
Cae el apruebo (39%, -3pts) y el rechazo (43%, -2pts) de cara al plebiscito, aumentan los indecisos (18%, +5pts)
La mayor cantidad de indecisos se encuentran entre las mujeres (23%), mayores de 55 años (23%), de sectores socioeconómicos bajos (23%), sin posición política (34%) y que no votaron en el plebiscito de entrada (30%).
En la segunda semana de junio, 44% aprueba y 48% desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios con respecto a la semana anterior. 83% supo de la gira del mandatario a Norteamérica y 57% la avalúa positivamente.
Descargar

Cómo el mundo ve el metaverso y la realidad extendida
por Ipsos
Chilenos son los menos familiarizados con el metaverso en Latinoamérica
La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su más reciente informe “Cómo el mundo ve el metaverso y la realidad extendida”, para lo que encuestó a más de 21 mil personas en 29 países, con el fin de conocer qué tan familiarizados estamos con el metaverso y nuestra percepción de la realidad virtual.
Descargar
Análisis de audiencias TV – Mayo 2022
por Kantar Ibope Media - KIM
Estudio de Audiencias de Televisión y continuamos entregando nuestro reporte mensual de audiencias, con el fin de seguir aportando con una mirada imparcial al análisis de los datos para nuestros clientes
Descargar


Ipsos – Preocupaciones del mundo Mayo 2022
por Ipsos
La preocupación por la inflación en Chile (51%) tuvo el aumento más significativo del mundo, con un salto de 12 puntos porcentuales entre abril y mayo. Con esto, nos ubicamos como el segundo país de Latinoamérica donde más inquietud genera este tema, solo por detrás de Argentina, que lidera el ranking con un 66%. El podio es completado por Polonia (60%) y Turquía (55%)
Descargar

Inversión digital real socios AAM – abril 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
En el mes de abril 2022 la inversión Digital reportada por nuestros asociados aumenta un 22,8% vs. igual mes 2021, con un SOI de 38% vs. 42,7% del año 2021, equivalente a -4,7 puntos porcentuales en el share.
En el periodo acumulado enero-abril 2022 la inversión Digital aumenta un 21,5%, con un SOI de 40,5% vs. 42,5% de periodo 2021.
La distribución en el mes de abril 2022 por tipo de compra fue la siguiente: Compra Directa 86,5%, Compra Programática 13,5%, y en el periodo acumulado es de 87,6% y 12,4% respectivamente.

Informe de inversión publicitaria en medios – abril 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
El mes de abril 2022 cierra con una inversión de MM$72.902, que representa un crecimiento de 33% vs. abril 2021.
En el periodo enero-abril 2022 la inversión fue de $264.984MM, que equivale a un alza de 25,1% vs. igual periodo 2021.
Un 73,8% del SOI está concentrado en los medios Digital y TV Abierta en el mes de abril, seguido por Vía Pública en tercer lugar con 10% de share.

Plaza pública Cadem – Primera semana de junio
por Cadem
Aprobación al Presidente Boric aumenta a 44% (+8pts) y opción apruebo en el plebiscito de salida llega a 42% (+5pts), quedando a sólo 3pts del rechazo (45%).
El aumento en la aprobación del Presidente es la más alta registrada después de una cuenta pública, superando los +6pts de la Presidente Bachelet en mayo 2014. Por su parte, su desaprobación cayó 10pts a 47%.
Descargar

Claves Ipsos – mayo 2022
por Ipsos
Según el informe, la principal preocupación de las personas es la inflación, con un 60% de menciones entre las tres primeras opciones, y un 29% de menciones ocupando el primer lugar. En segundo lugar está la delincuencia, con un 52% de las menciones. Este porcentaje crece a 55% entre las mujeres y a 57% entre las personas de 51 años o más.
Descargar

Agenda Criteria – Mayo 2022
por Criteria
En el mes de mayo, la aprobación hacia la labor del Presidente Gabriel Boric se mantiene estable, llegando a un 32% (-1 punto respecto de abril) Su desaprobación, en cambio, desciende tres puntos porcentuales, y llega a 49%.
Idéntica suerte la que corre el Gobierno, bajando 1 punto su aprobación respecto de abril, llegando a 30% y descendiendo 3 puntos su desaprobación, alcanzando un 55%.

Ipsos Consumer Confidence Index – mayo 2022
por Ipsos
En lo que va del año, Chile ha presentado la pérdida de confianza más acelerada de Latinoamérica, superando solo a Perú y Argentina en la región.
La empresa de investigación de mercados Ipsos lanzó su último informe “Índice de Confianza del Consumidor” (CCI, por sus siglas en inglés), que muestra la opinión de más de 21 mil personas en 28 países, para medir el nivel de optimismo de los consumidores en relación con la situación de las economías locales, las finanzas personales, los ahorros y las garantías para realizar inversiones.
Descargar

Plaza pública Cadem – Cuarta semana de mayo
por Cadem
Desaprobación al Presidente Boric sube a 57% (+7pts), su nivel más alto desde que asumiera el 11 de marzo.
La aprobación al mandatario llega a 36% (-2pts) mientras que su nivel de confianza retrocede 10pts a 41%.
Descargar
Pulso Ciudadano – Segunda quincena mayo 2022
por ACTIVA
Terminando el mes de mayo, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 27,3%, ++3,3 puntos con relación a la aprobación de la primera quincena de mayo (24,0%), y una desaprobación de un 56,8%, — 4,3 puntos con relación a la desaprobación de la primera quincena de mayo (61,1%). Un 15,9% no sabe cómo evaluar su gestión. Un 45,2% de la población estaría rechazando el Borrador de la Nueva Constitución, –0,3 puntos con relación a la medición de la primera quincena de mayo (45,5%). Un 28,5% la estaría aprobando, ++ 1,4 puntos con relación a la medición de la primera quincena de mayo (27,1%) y un 26,3% aún no sabe.
Descargar
Privacidad de la información digital
por ACTIVA
En un mundo donde el acceso a internet es cada vez más un derecho básico, y en el marco del Día Mundial del Internet, Activa Reseach en sociedad con WIN (Worldwide Independent Network of Market Research), han realizado un estudio de manera conjunta, con el objetivo de caracterizar las opiniones y prácticas sobre seguridad de datos y uso de internet.
Esta investigación cuenta con 33.236 entrevistas realizadas en 39 países alrededor del mundo, ofreciendo una mirada global y general sobre una problemática que, dado el contexto global, es más importante que nunca.

Uso de bicicleta en el mundo
por Ipsos
Siete de cada diez chilenos y chilenas declaran demasiado peligroso viajar en bicicleta en su ciudad.
Este resultado es el más alto del mundo y explica, en parte, el bajo uso de este medio de transporte.
La empresa de investigación de mercados Ipsos, lanzó su más reciente estudio “Uso de Bicicleta en el mundo”, para lo que encuestó a más de 20.500 personas en 29 países, con el fin de conocer la percepción de los ciudadanos sobre la utilización de este medio de transporte, sus beneficios y peligros.
Descargar
Plaza pública Cadem – Tercera semana de mayo
por Cadem
– Evelyn Matthei es la figura política mejor evaluada (61%) y Daniel Jadue es quien tiene la más baja aprobación (23%)
– En la tercera semana de mayo, 38% aprueba y 50% desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios respecto a la semana pasada.
– Sobre el plebiscito de salida de la nueva Constitución, tampoco se registran cambios. 37% votaría Apruebo y 46% votaría rechazo, mientras 17% no sabe o no responde.
Descargar
Primer Estudio de Marcas en Chile basado en los ODS
por Better Brands
¿Cuál es el rol de las marcas en los tiempos de hoy?
¿Personas, planeta o prosperidad económica? Segmentación de los chilenos en cuanto a sus expectativas y motivaciones.
Ranking de las marcas más valiosas de Chile respecto a su contribución al país.
Descargar
Estudio redes sociales ¿Cómo se consume en Chile?
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
La AAM, lanzó un nuevo estudio “REDES SOCIALES” cuyo propósito fue medir e identificar el nivel de conocimiento y uso de Redes Sociales en Chile, y cuyo trabajo de campo se realizó en abril recién pasado.
Una vez más la jornada estuvo plagada de los interesantes hallazgos que mostró el estudio, además de los insights de los panelistas.
Descargar
Plaza pública Cadem – Segunda semana de mayo
por Cadem
Después de 6 semanas, mejoran expectativas del Apruebo (38%, +3pts) en el plebiscito de salida, pero sigue con una diferencia significativa por debajo del Rechazo (46%, -2pts).
La opción Apruebo crece entre los mayores de 55 años (35%, +5pts), de estratos bajos (39%, +8pts) y en los habitantes de Santiago (43%, +4pts). Mientras que el rechazo sigue predominando entre los mayores de 35 años (52%), la clase media (52%), y regiones (49%).
Descargar


Plaza pública Cadem – Primera semana de mayo
por Cadem
13 puntos separan esta semana al Rechazo (48%) del Apruebo (35%) en el plebiscito de salida.
Las principales razones para rechazar en septiembre son la desconfianza hacia los constituyentes (55%) y el desacuerdo general con las propuestas (40%). En tanto, las razones más importantes para aprobar el texto son garantizar derechos sociales (58%) y tener una Constitución nacida en democracia (47%).
Además, si en la papeleta existiera una tercera vía que propusiera una nueva Carta Fundamental, 41% estaría por esa opción, frente al 25% que votaría apruebo y 27% que rechazaría.

Inversión digital real socios AAM – marzo 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
En marzo 2022 la inversión Digital reportada por nuestros asociados aumenta un 14% vs. igual mes 2021, con un SOI de 39,8% vs. 42,2% del año 2021, equivalente a -2,4 puntos porcentuales en el share. En el periodo enero-marzo 2022 la inversión Digital aumenta un 21,1%, con un SOI de 41,5% vs. 42,5% vs. igual periodo acumulado 2021. Dentro del mes de marzo 2022 la distribución por tipo de compra fue la siguiente: Compra Directa 87,4% y para Compra Programática 12,6%. En el periodo acumulado es 88% y 12% respectivamente.
Descargar
Informe de inversión publicitaria en medios – marzo 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
Marzo 2022 presenta una inversión de MM$72.699, que representa un crecimiento de 19,3% vs. marzo 2021. En el periodo enero-marzo 2022 la inversión fue de $192.082MM, que equivale a un alza de 22,4% vs. igual periodo 2021. Digital y TV Abierta concentran el 75,2% de SOI en el mes de marzo, seguido por Vía Pública en tercer lugar con 9,3% de share.
Descargar
Análisis de Audiencias TV – Abril 22
por Kantar Ibope Media - KIM
Entender a las personas, Inspirar el crecimiento
El objetivo del reporte es entender como los chilenos estamos consumiendo el contenido de video a través de la televisión y cuáles son nuestros hábitos de consumo a lo largo del año.

Ipsos – Preocupaciones del mundo Abril 2022
por Ipsos
Chile es el segundo país en el mundo que más aumentó su preocupación por la inflación
La consultora internacional IPSOS lanzó su último informe “Preocupaciones del mundo”, un estudio realizado en 27 países que muestra los temas que más preocupación les genera a las personas, donde incluye la percepción de los chilenos. Aquí podemos ver:
– ¿Cual es el tema que más inquieta a los chilenos?
– ¿Es la inflación uno de los temas que más preocupa a los chilenos?
– ¿Va Chile por el buen camino?
Descargar

Claves Ipsos – abril 2022
por Ipsos
59% de las personas consultadas instaló como primera prioridad para la agenda en materia laboral del Presidente Boric a la mejora de salario mínimo. La segunda prioridad con 54% de las elecciones fue el reajuste de los sueldos en el país por la inflación y en tercer lugar se instaló la aprobación de la jornada laboral de 40 horas con 49% de las menciones.
En otro orden, 70% de las personas consultadas que trabajan declaran estar muy satisfechas con su trabajo. Quienes se reportan como más satisfechos son las personas mayores de 50 años. En cambio, hombres y mujeres reportan un mismo nivel de satisfacción con sus respectivos trabajos.
Descargar

Agenda Criteria – abril 2022
por Criteria
En su primer mes al mando del país, el Presidente Gabriel Boric pasa a tener más desaprobación que aprobación ciudadana. Su aprobación alcanza al 33% de la población (-9 respecto de hace un mes) y su desaprobación llega a un 52% (18 puntos más respecto del mes pasado). Por su parte, el Gobierno pierde 10 puntos de aprobación en un mes quedando en 31%, y aumenta en 17 puntos su desaprobación, quedando en un 58% de la ciudadanía que desaprueba al gobierno.
Descargar


Plaza pública Cadem – Cuarta semana de abril
por Cadem
Aprobación de la ministra del interior Izkia Siches cae a 33% (-12pts) y su desaprobación llega a 63% (+13pts) Begoña Yarza (68%), Marco Antonio Ávila (62%) y Mario Marcel (62%) son los tres secretarios de Estado mejor evaluados. Este último además es considerado ahora el ministro más influyente con 26% (+6pts), superando a Siches (20%), Giorgio Jackson (17%) y Camila Vallejo (15%).
Descargar

Cadem – Expectativas de Recuperación
por Cadem
Confianza, percepciones y expectativas de los chilenos.
Descargar
Evolución: El desafío de construir Marcas Ciudadanas
por Cadem
En la novena versión del segundo semestre de 2021 del Estudio Marcas Ciudadanas, elaborado por Cadem, 30 marcas fueron distinguidas, un selecto grupo que ha generado un impacto relevante y positivo en la sociedad, en la calidad de vida de las personas, que tienen un propósito siendo un aporte coherente para los chilenos.
Descargar

Chile que Viene Enero 2022: Rostros, redes sociales y publicidad
por Cadem
El estudio también dedicó un ítem especial a los diferentes grupos etarios en Chile, y sus respectivas preferencias en redes sociales y medios de comunicación, considerando cómo los utilizan, el tiempo de uso y su crecimiento en los últimos años.
A través de una mirada a diferentes generaciones, el objetivo de la investigación fue dar conocer cómo las personas de diferentes generaciones miran y viven el mundo, tanto desde sus sueños, anhelos, valores y motivaciones, como desde su relación con diferentes categorías, marcas, canales de compra y medios de comunicación.
Descargar

Google Analytics 4 – Juntos al siguiente nivel
por Mind
El último anunció de Google indica que Universal Analytics se está volviendo obsoleta; pronto dejará de funcionar y es tiempo de hacer la transición hacia Google Analytics 4. Es decir, los datos de tu marca deben migrar a una nueva plataforma. En esta Guía realizada por Mind, revisa todo lo que debes saber para enfrentar este cambio.
Descargar
Ipsos – Día de la Tierra 2022
por Ipsos
Chile es el segundo país donde más preocupación genera el cambio climático.
Un 61% de los encuestados cree que el país avanzará significativamente en el combate contra la emergencia climática en los próximos 10 años. La compañía de estudios de mercado Ipsos lanzó el informe “Día de la Tierra 2022”, que con una muestra de más de 22.500 personas en 30 países, mide la percepción sobre el cambio climático, las acciones para combatirlo y la responsabilidad de los actores involucrados.

LAS CLAVES DE UN NUEVO CHILE ¿Cómo reconectamos con el consumidor?
por GFK - Chile 3D
El nuevo Chile surge con la deuda de igualdad aun pendiente, y los chilenos exigiéndola cada vez con más fuerza. Donde los espacios de decisión representen mejor la realidad de los chilenos, más paritarios y respetuosos de las diferencias.
Descargar
Libro Blanco de la Compra Programática
por IAB Chile
…Si la compra y la venta se realizaban mecánicamente según los criterios definidos por los compradores y los vendedores, y se programaban las compras en las que las máquinas ejecutarían esos programas, el panorama se completaba dando lugar a la compra-venta programática. La compra programática no es más que eso: dejar que sean las máquinas las que lleven a cabo la tarea que se les ha encomendado desde cada una de las partes intervinientes en la acción comercial: la compra y la venta. Por el lado de la compra, se seleccionan cada vez mejor los perfiles que cada marca necesita y por el lado de la venta, se intenta que su inventario sea optimizado de la mejor manera…
Descargar

Plaza pública Cadem – tercera semana de abril
por Cadem
Desaprobación al Presidente Boric (50% +9pts) supera por primera vez a su aprobación (40% -4pts) y completa un alza de 30pts en 5 semanas.
La percepción de que el país va por un mal camino sube a 62%, 18pts más que el 11 de marzo. Al mismo tiempo, es la primera vez que el pesimismo sobre el futuro del país (42%) supera al optimismo (33%) en estas 6 semanas de gobierno. Por su parte, el rechazo (46%) se mantiene por cuarta semana consecutiva por sobre el apruebo (37%) y la confianza en la Convención llega a su punto más bajo desde que comenzó su trabajo (41%).
Descargar
Ipsos – Informe de Hábitos y Percepciones Lectoras en Chile
por Ipsos
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Libro, la Lectura y el Derecho de Autor, la compañía de estudios de mercado Ipsos, junto a la Fundación La Fuente, presentan el primer informe de su estudio “Encuesta de hábitos y percepciones lectoras en Chile”, que muestra el comportamiento de más de 1.700 personas en todo el país, con el objetivo de medir los hábitos y gustos que tienen en relación con la lectura y los libros.
Descargar
Doble-tap – Los chilenos en Instagram
por Jelly
Instagram -con más de 1.000 millones de usuarios en el mundo y más de 9 millones en Chile-anunció que ya no es una aplicación para compartir fotos y es que la plataforma está inclinándose hacia el entretenimiento, los videos y las compras.
Descargar
Ipsos – Felicidad Global 2022
por Ipsos
Ipsos lanzó su último informe “Felicidad Mundial 2022”, en el cual muestra la opinión de más de 20.500 personas en 30 países, incluido Chile, con el objetivo de medir el nivel de felicidad existente entre los ciudadanos y conocer cuáles son consideradas las fuentes de felicidad que entregan mayor satisfacción.
Descargar
¿Cómo vemos el proceso constituyente? Miradas a un momento histórico
por Ipsos
Con el objetivo de medir el interés, conocimiento y expectativas de la ciudadanía durante el proceso constituyente, Espacio Público junto a Ipsos lanzan el proyecto “¿Cómo vemos el proceso constituyente? Miradas a un momento histórico”, que considera una serie de estudios -focus groups, encuestas y entrevistas a líderes de opinión- que se desarrollarán hasta el segundo semestre de 2022.
Descargar

Pulso Ciudadano – Primera quincena abril 2022
por ACTIVA
En la primera quincena de abril, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 27,8%, — 6,2 puntos con relación a la aprobación de la segunda quincena de marzo (34,0%), y una desaprobación de un 51%, ++ 10 puntos con relación a la desaprobación anterior (41,0%). Un 21,2% aún no sabe cómo evaluar su gestión.
Descargar
Pulso Ciudadano – Segunda quincena marzo 2022
por ACTIVA
A tres semanas de iniciado su periodo presidencial y cerrando el mes de marzo, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 34%, — 12,7 puntos en relación a la aprobación al asumir su mandato (46,7%), y una desaprobación de un 41%, ++ 14,9 puntos versus la desaprobación anterior (26,1%). Un 25,0% aún no sabe cómo evaluar su gestión.
Descargar

Plaza pública Cadem – segunda semana de abril
por Cadem
Por tercera semana consecutiva, el rechazo (45% +1pto) se mantiene por sobre el apruebo (38% -1pto), mientras que el 17% no sabe o no responde. El apruebo es sólo más alto entre los jóvenes (46%), que votaron apruebo en el plebiscito de entrada (59%), entre los identificados con la izquierda (72%) y que votaron por Boric (68%). El rechazo se impone en todos los otros segmentos y se observan diferencias importantes entre los independientes (45%) y que no votaron en el plebiscito ni en las últimas elecciones presidenciales (48%).
Descargar
El Chile que viene – vivienda
por Cadem
57% de los chilenos, señalar estar muy o bastante satisfecho/a con la vivienda donde reside. Los más satisfechos son los segmentos socioeconómicos más altos (78%), los propietarios (69%), y personas sin hijos/as (69%). En cambio, los menos satisfechos son los segmentos socioeconómicos más bajos (sólo 48% de satisfacción) y los que viven en una propiedad arrendada (40%).
Descargar
Estudio: Percepciones de los trabajadores y empresarios de grandes y medianas empresas
por Cadem
El objetivo de este estudio es conocer desde las empresas y la opinión pública los desafíos del mundo empresarial para
los próximos 30 años, y los cambios y medidas que se pueden hacer desde el sector privado
para volver a conectar con una ciudadanía que mira con desconfianza.

Ranking anual de inversión de la industria de farmacia 2022
por Admetricks
Admetricks es una empresa que permite estar en control de lo que está pasando en publicidad digital, entrega cada mes un reporte de actividad publicitaria digital de 19 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Esta data se obtiene de la solución digital Ad Intelligence de Admetricks, con ella puedes conocer la participación de mercado de diferentes marcas en una categoría, conocer los planes de medios de los competidores, conocer el aporte individual e incremental que aporta cada medio al reach, obtener GRPs para comparar con medios offline y verificar que las campañas aparecieron en un medio.
Descargar
Plaza pública Cadem – primera semana de abril
por Cadem
Se mantiene diferencia en favor del rechazo (44% -2pts) en el plebiscito de salida vs 39% (-1pt) que votaría apruebo
51% estaría de acuerdo con la incorporación de una tercera alternativa en el plebiscito que plantee la opción de reformar la Constitución en el Congreso. Si esto ocurriera, 38% votaría a favor de esa tercera vía, 32% aprobaría y 23% rechazaría.
Descargar
Agenda Criteria – marzo 2022
por Criteria
En su primer mes de gobierno, el Presidente Gabriel Boric obtiene un 42% de aprobación ciudadana, mientras que la desaprobación alcanza un 34%. Esto supone 4 puntos porcentuales menos de aprobación que Piñera en su primer mes de gobierno y 4 puntos más de desaprobación.
Por su parte, el Gobierno en su primer mes de funcionamiento obtiene una 41% de aprobación y un 41% de desaprobación.
Descargar

Ipsos Consumer Confidence Index – marzo 2022
por Ipsos
En marzo, la confianza de los consumidores chilenos bajó 2,5 puntos respecto a febrero, llegando a 42,6 puntos, siendo la mayor baja de puntaje de todos los mercados analizados. Con este resultado, Chile se ubica en el lugar 19 entre las 28 economías medidas globalmente por Ipsos, estando como el tercer país de Latinoamérica con el puntaje más bajo solo superando a Perú (42,2) y Argentina (38,5).
Con los datos de marzo, Chile se ubicó en una zona en donde predomina el pesimismo por sobre el optimismo en la economía (menor a 50 puntos). De hecho nuestro país se ubica por debajo tanto del promedio mundial (48,6 puntos) como del promedio de Latinoamérica (43.4 puntos).
Descargar

TOP 5 – Trending Topics de la semana en Chile / 28 Marzo – 1 Abril
por Rompecabeza
Esta semana estuvo marcada por los premios Oscar y el día del joven combatiente de acuerdo al reporte de la agencia Rompecabeza. Otro de los temas más comentado fue el rechazó a la iniciativa “Con mi Plata NO” y los dichos de Bernardo Fontaine.
Descargar
Plaza pública Cadem – quinta semana de marzo
por Cadem
Rechazo en el plebiscito de salida sube 10 puntos a 46% y supera por primera vez al Apruebo (40% -6pts)
Asimismo, la confianza en la Convención Constitucional cae 7pts a 44% y la desconfianza en el organismo aumenta a 55% (+7pts), su nivel más alto desde noviembre de 2021. La percepción de que la convención está logrando los acuerdos necesarios para redactar una nueva Constitución también cae 10pts a 42%
Descargar

Inversión digital real socios AAM – febrero 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
La inversión Digital reportada por los asociados de AAM para febrero 2022 crece un 16,3% vs igual mes 2021 con un SOI de 44,6% vs 43,4% del año 2021 equivalente a 1,2 puntos porcentuales en share. Para el periodo acumulado enero febrero 2022 la inversión Digital aumenta un 25,6% con un SOI de 42,5% vs 42,7 % vs igual periodo 2021. En el mes de febrero 2022 la distribución entre Compra Directa y Compra Programática es 87,6% y 12,4% respectivamente, y en el periodo acumulado es 88,4% y 11,6%.
Descargar

Pulso Ciudadano – Primera quincena marzo 2022
por ACTIVA
A una semana de iniciado su periodo presidencial, el Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 46,5% y una desaprobación de un 26,1%. Un 27,4% aún no sabe cómo evaluar su gestión.
El Gabinete del Presidente Gabriel Boric obtiene una aprobación de un 37,5% y una desaprobación de un 35%. Un 27,5% aún no sabe cómo evaluarlo. En relación a la evaluación del desempeño de los Ministros, entre quienes los conocen, los mejor evaluados son: Antonia Orellana con un 64,5% de evaluación bueno/muy bueno, Mario Marcel con 61,4%, Maya Fernandez con un 58,3%, Carlos Montes con un 58,1%, Izkia Siches con un 55,5%, Giorgio Jackson con un 54,8%, y Camila Vallejo un 52,3%
Descargar

Informe de inversión publicitaria en medios – febrero 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
En febrero 2022 la inversión publicitaria fue de MM$57.444, que representa un crecimiento de 12,8% vs. febrero 2021 En el periodo acumulado enero febrero 2022 la inversión fue de $119.383MM, que equivale a un alza de 24,3% vs. igual periodo 2021. Digital en el mes de febrero concentra el 50,1% de SOI, seguido por TV Abierta con 25,8% y Vía Pública se sitúa en tercera posición con 9,7% de share .
Descargar

Claves Ipsos – marzo 2022
por Ipsos
El estudio evidenció que un 52% de los encuestados mostró un alto interés en cómo los medios de comunicación cubrieron el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Respecto a la evaluación de la cobertura, un 46% la calificó con nota positiva (6 y 7), un 24% con nota 5 y un 30% con calificación negativa (1 a 4), promediando una nota de 5,1 por parte de los entrevistados.
Al ser consultados sobre su opinión respecto a los próximos 4 años, un 46% de los chilenos cree que el Presidente Gabriel Boric cumplirá con todo o gran parte de su programa de gobierno y un 43% piensa que sólo cumplirá con una pequeña parte de éste. Mientras tanto, un 10% se inclina por decir que no sabe o no responde.
Entre quienes opinan que el gobierno cumplirá con gran parte de su programa, un 75% estima que el Ejecutivo “hará su mejor esfuerzo para concretar dicha promesa”. Por su parte, dentro de los que creen que sólo cumplirá con una pequeña parte del programa, el 77% evalúa que “los gobiernos rara vez cumplen con lo que prometen”.
Descargar

Plaza pública Cadem – cuarta semana de marzo
por Cadem
Aprobación del Presidente Boric se mantiene estable en 50%, pero su desaprobación aumenta 10 puntos a 30% En relación al gabinete, sólo 9 de los 24 ministros logran superar el 40% de conocimiento.
Entre ellos, los mejores evaluados son Marco Antonio Ávila (72%), Mario Marcel (71%) y Begoña Yarza (67%). Les siguen Nicolás Grau (61%), Carlos Montes (59%), Giorgio Jackson (56%), Maya Fernández (55%), Camila Vallejo (55%) y cierra la lista Izkia Siches (54%). A un 57% le pareció mal el nombramiento de Bárbara Figueroa como embajadora en Argentina, mismo porcentaje que evaluó negativamente el nombramiento de Pablo Piñera en la misma misión el 2018.
En tanto, 64% está en desacuerdo con el proyecto de amnistía que favorecería a los detenidos por producir desórdenes, destrozos y violencia en el contexto del estallido social en 2019. La oposición a esta medida es más alta entre los mayores de 55 años (72%) y entre quienes pertenecen a sectores socioeconómicos bajos (71%).
Descargar

Confianza interpersonal en el mundo – marzo 2022
por Ipsos
En promedio, de los 30 países encuestados, el 30% dice que se puede confiar en la mayoría de las personas, siendo China e India quienes tienen el porcentaje más alto con un 56%. A nivel nacional, solo un 20% de los chilenos adhiere con esta consigna, siendo el tercer país de Latinoamérica con la puntuación más baja, sólo superado por Perú (17%) y Brasil (11%).
Descargar
Construyendo confianzas: ¿Los clientes perdonan a las empresas?
por BBK Group - ESE Business School
¿Perdona usted a una empresa que incumple con sus servicios? Para el 59% de los encuestados del estudio realizado por BBK Group y ESE Business School de la Universidad de Los Andes, la respuesta es un sí. Entre los que perdonan, el 67% declara haber dado una nueva oportunidad a la empresa, pero existe un 33% de que pese a perdonar, igual deja de ser cliente. Por el contrario, hay un 41% que no perdona, y más de la mitad de ese grupo, deja de ser cliente.
Descargar

Estudio de opinión pública sobre seguridad social – diciembre 2021
por Ipsos
Ante el ejercicio de distribuir el 100% de la administración de la seguridad social en Chile entre el Estado, las instituciones privadas con fines de lucro y las instituciones sin fines de lucro, los encuestados sostuvieron, en promedio, que la administración debería estar conformada por un 53% del Estado e instituciones públicas, un 20% en instituciones privadas con fines de lucro y un 27% en instituciones privadas sin fines de lucro.
Descargar
TOP 5 – Trending topics de la semana en Chile/ 7 – 11 marzo
por Rompecabeza
Esta semana estuvo marcada por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y el cambio de mando, temas que se tomaron la discusión en Twitter, de acuerdo al reporte de la agencia Rompecabeza. El caso de acoso en el Liceo Lastarria que se dio a conocer este jueves, fue otro de los temas que fue comentado por la comunidad twittera. Un regalo que recibió el presidente Gabriel Boric en la previa del cambio mando y la caída de Spotify son los dos temas que cierran el top 5 de esta semana

Plaza pública Cadem – tercera semana de marzo
por Cadem
Presidente Boric debuta con 50% de aprobación. Sin diferencias con Piñera 2010 (52%), Bachelet 2014 (52%) y Piñera 2018 (51%). Entre los jóvenes, la aprobación del Presidente llega a 67%, mientras que entre los mayores de 55 años alcanza sólo el 35% (32pts menos). Sobre la visita de la ministra Siches a La Araucanía, 77% cree que era importante para mostrar voluntad de diálogo y sólo el 46% lo consideró como algo improvisado.
Descargar

Ranking mensual de inversión publicitaria Ad Intelligence
por Admetricks
Chile actualmente está invirtiendo en publicidad online cerca de $26.653.836 dólares. El ranking mensual muestra que la industria de empresas de telecomunicaciones fue la que más invirtió en publicidad online. Dejando a Inmobiliaria Vitalia, Movistar y Mundago en el Top de marcas.
Descargar
Covid-19: Expectativas y vacunación
por Ipsos
Un 80% de los encuestados nacionales apoya la idea que la vacunación sea obligatoria para los mayores de 18 años, resultado que está muy por sobre el promedio mundial (63% de apoyo), ubicándose como el sexto país del ranking, por detrás de países como India (89%), México (85%) o Perú (85%). Ante la afirmación “incluso con todas las medidas tomadas, nunca podremos detener completamente la propagación del Covid-19 y sus variantes”, un 72% de los encuestados chilenos se mostró de acuerdo.
Descargar
Encuesta estrategia de canales – marzo 2022
por Cámara de Comercio de Santiago - BBK Group
De acuerdo al sondeo de la Cámara de Comercio de Santiago y BBK Consulting el uso de canales remotos en más de la mitad de los casos (58%) alcanza un porcentaje mayor al 50%. ¿Cuánto impactó la pandemia a los canales de atención al cliente?, fue la pregunta que se plantaron en la Cámara de Comercio de Santiago y BBK Consulting para encuestar a ejecutivos y directores de empresas respecto a las adaptaciones e inversiones que debieron realizar para mantener contacto y dar respuestas a las necesidades de sus clientes durante el confinamiento
Descargar
Reporte Now 5: Panorama de las industrias creativas
por Cámara de Comercio de Santiago - Estudio Racimo - Chile Creativo
El último reporte NOW! de la Cámara de Comercio de Santiago junto a Estudio Racimo indaga en las nuevas posibilidades que se abren para las industrias creativas como motor de crecimiento. En los últimos años, las industrias creativas han ido ocupando un rol cada vez más estratégico en la forma en que diversos países imaginan su futuro. Entre las características que sustentan esta mirada, se encuentran sus capacidades para generar grandes transformaciones estructurales desde una aproximación que fomenta la innovación, el empleo, la inclusión y diálogo social y, en definitiva, el desarrollo sostenible.
Descargar
Perspectivas del comercio – enero 2022
por Cámara de Comercio de Santiago
Conoce la presentación de George Lever, Director Centro de Estudios Economía Digital, de la Cámara de Comercio de Santiago, durante el webinar “Proyecciones económicas 2022: perspectivas sectoriales ante nuevos escenarios”, realizado este jueves 06 de enero del 2022.
Descargar
Plaza pública Cadem – segunda semana de marzo
por Cadem
57% tiene una imagen muy positiva del Presidente Boric. Entre los jóvenes la imagen positiva llega a 64%. En tanto, el único segmento donde la imagen negativa supera a la positiva es entre quienes se identifican con la derecha. Los atributos de gestión más valorados de Boric son que promoverá la igualdad de género (91%), cuidará el medioambiente (84%) y que tiene capacidad para hacer cambios en educación y salud (71%). Los con menor identificación son capacidad para gestionar los problemas de la inmigración (42%), capacidad para manejar el conflicto en La Araucanía (39%) y capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico (38%).
Descargar

Día internacional de la mujer 2022 – segunda versión
por Ipsos
El estudio mostró que el asunto más importante que enfrentan las mujeres de Chile hoy en día es la igualdad salarial (34%), siendo el segundo país del mundo con el porcentaje más alto, sólo por detrás de Alemania (35%). Le sigue la violencia física (30%) y la violencia sexual (29%). Del total de chilenas y chilenos encuestados, un 48% se definió como feminista y un 43% dijo no estar de acuerdo con esta definición.
Descargar
Informe de inversión publicitaria en medios – enero 2022
por AAM
La Inversión Publicitaria que incluye este informe es mensual, por medio y a nivel nacional, correspondiendo este mes a enero 2022. A partir de 2018 se incorpora la Inversión Publicitaria mensual de Digital e incluye un resumen anual histórico desde el año 2014. Ambas cifras fueron desarrolladas en un trabajo conjunto entre AAM, Admetricks e IAB Chile.
Descargar
Inversión digital real socios AAM – enero 2022
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
AAM | Asociación Chilena de Agencias de Medios, sustentando su promesa de transparentar y entregar información de valor para la industria del marketing y las comunicaciones comerciales, desarrolla el primer Informe mensual en Chile de la Inversión Publicitaria Digita el año 2016. La información corresponde a cifras nominales de Inversión Digital que realizan los Asociados de AAM, cuya participación los convierte en actores relevantes dentro de la publicidad online de Chile.
Descargar
Día internacional de la mujer 2022
por Ipsos
25% de los hombres en Chile creen que la violencia contra las mujeres suele ser provocada por la víctima. El estudio además indica que 20% de los hombres consultados en Chile cree que es aceptable enviar comentarios no solicitados o cumplidos en línea sobre la apariencia física y 9% cree que también es aceptable enviar imágenes sexuales explícitas no solicitadas.
Descargar
Informe de Audiencias y Social TV – noviembre 2021
por Kantar Ibope Media
Descargar
Plaza pública Cadem – primera semana de marzo
por Cadem
Con la información disponible hasta hoy, 44% (-3pts) votaría apruebo en el plebiscito de salida y 37% (+5pts) rechazaría. El 19% no sabe o no responde. La aprobación de todos los colectivos de la Convención Constitucional sufren caídas significativas, especialmente la ex Lista del Pueblo (31%, -35pts) y la de los representantes de los Pueblos Originarios (43%, -34pts). Entre todos, los constituyentes del Frente Amplio (17%) y del Partido Comunista (17%) son percibidos como los más influyentes en la redacción de la nueva constitución.
Descargar
Agenda Criteria – febrero 2022
por Criteria
La última medición de la gestión del Presidente muestra que su evaluación termina a la baja (17% de aprobación vs. 19% el mes anterior) y bajo el 20%. Por otro lado, el Presidente cierra su segundo mandato con un 71% de desaprobación. En sus cuatro años de gobierno, el Presidente Piñera tuvo una aprobación promedio de 26% y una desaprobación también promedio de 64%.
Descargar![Estudio: Insight Commerce Futures 2022 [EN]](https://www.anda.cl/wp-content/uploads/2022/03/estudio.png)
Insight Commerce Futures 2022 [EN]
por Wunderman Thompson
COVID-19 ha hecho muchas cosas, la mayoría de ellas claramente desagradables. También ha contribuido a reescribir las reglas del juego de muchas empresas y a forjar una nueva clase de consumidores. Espoleados por algunos avances tecnológicos sorprendentes, ahora nos asomamos a un futuro de infinitas posibilidades de compra. En todos los grupos de edad, es posible que los consumidores no vuelvan a comprar de la misma manera.
Descarga aquí
Descargar
Las 10 principales tendencias globales de consumo para 2022
por Euromonitor International
Cada año, Euromonitor International identifica tendencias emergentes y de rápida evolución que se espera ganen terreno el año siguiente. Estas tendencias entregan una comprensión profunda de los valores cambiantes de los consumidores, explorando cómo la conducta de los consumidores está cambiando y causando disrupciones globales para las empresas.
Descargar
Pulso Ciudadano – febrero 2022
por Activa
Un 45,7% de la población indica que esta muy interesado/interesado en el Proceso Constituyente que vive el país. Un 24,3% esta medianamente interesado y un 30% está nada/poco interesado. Un 35,7% de la población declara que esta muy informado /informado del Proceso Constituyente. Un 31,5% esta medianamente informado y un 32,8% está poco/nada informado.
Descargar

IPEC Índice Percepción de la Economía – enero 2022
por GFK
Índice de Expectativa Económica permanece estable, con un registro más favorable en el segmento de 18 a 35 años, mejorando la perspectiva económica del país en los próximos 12 meses. En la primera entrega del 2022, el IPEC alcanza un total de 37,9 creciendo solo +0,3 puntos respecto al mes de cierre del 2021. Aunque el índice se mantiene en la zona pesimista–bajo los 50 puntos- desde agosto de 2018; presenta una mejor expectativa respecto a enero de 2021 (29,5 puntos) y enero 2020, previo a la pandemia (30,4 puntos).
Descargar
Plaza pública Cadem – cuarta semana de febrero
por Cadem
Sólo 27% declara estar muy o bastante informado sobre lo que se discute en la Convención Constitucional. Esto, aunque el 54% dice estar muy o bastante interesado en lo que se vota en la instancia. Al 41% la convención le genera sentimientos positivos como esperanza y alegría, mientras que al 53% le produce emociones negativas como preocupación e incertidumbre. Esta semana y con la información disponible, 47% votaría apruebo y 32% votaría rechazo en el plebiscito de salida. 21% no sabe o no responde.
Descargar
Claves Ipsos – Febrero 2022
por Ipsos
Ante la consigna “De 1 a 7, ¿con qué nota evalúa al Gobierno del Presidente Piñera que inició en marzo 2018 y concluye en marzo 2022?”, un 80% lo califica como “Muy mal” y tan solo un 5% lo cataloga como “Muy bien”. Respecto al Covid-19, el control de la pandemia fue el aspecto mejor evaluado del Gobierno de Sebastián Piñera, con una nota promedio de 4.0 y un 28% de personas que lo evaluaron como “Muy Bien”, sin embargo en áreas como “Control del Proceso Migratorio” y “Seguridad Pública y Control de Delincuencia”, el mandatario solo tuvo notas 2.2 y 2.0 respectivamente.
Descargar

Plaza pública Cadem – tercera semana de febrero
por Cadem
Aprobación del Presidente Piñera cae a 21% (-4pts) a tres semanas del término de su mandato. En tanto las expectativas sobre el nuevo gobierno se mantienen estables y 47% cree que al país le irá bien o muy bien bajo la administración de Gabriel Boric, frente a un 17% que opina que le irá mal o muy mal y 31% que piensa que le irá regular. La confianza en la Convención Constituyente llega a 52% (+2pts), mientras que la desconfianza alcanza 46% (-2pts)
Descargar
Ranking mensual de inversión publicitaria Ad Intelligence
por Admetricks
Chile actualmente está invirtiendo en publicidad online cerca de $24.288.549 dólares. El ranking mensual muestra que la industria de empresas de telecomunicaciones fue la que más invirtió en publicidad online. Dejando a Movistar, Mundago y Inmobiliaria Vitalia en el Top de marcas. Quienes lideran las campañas online son las industrias de empresas de telecomunicaciones, automoción y automóviles y universidades y enseñanza superior. Ubicándose en el Top 6 de campañas con mayor inversión: Mundago, Inmobiliaria Vitalia, Movistar, Rappi, TGR y Latam Airlines.
Descargar
Top Brands Kids & Teens Chile
por Askids
¿Cuáles son las marcas favoritas de los niños y adolescentes en Chile ¿Por qué motivos las eligen? ¿En qué marcas confían? ¿Cómo conectar con el segmento desde las marcas? ¿De qué marcas son los anuncios que prefieren? ¿Cómo impactan estos anuncios en los comportamientos?. Todas estas preguntas tienen su respuesta en el Top Brands Report 2021.
Descargar
Ipsos Consumer Confidence Index – enero 2022
por Ipsos
En enero, la confianza de los consumidores chilenos aumentó 1,3 puntos respecto a diciembre, llegando a 44,9 puntos. Con este resultado, Chile se ubica en el lugar 17 entre las 28 economías medidas globalmente por Ipsos, estando sobre economías como Japón y Corea del Sur y posicionándose en el segundo lugar entre los países latinoamericanos, sólo por detrás de México.
Descargar
Actitudes hacia los plásticos de un solo uso
por Ipsos
Sobre la idea de prohibir los plásticos de un solo uso, el estudio mostró que Latinoamérica es la región que más se muestra a favor de esta medida, con un 85%, seguida por los países del BRIC con un 80% y Europa con un 75%. Sobre este punto, nuestro país se posiciona en el segundo lugar del ranking mundial, ya que un 88% en Chile se mostró de acuerdo con la prohibición de este tipo de plásticos, superando el promedio mundial (79%) y ubicándose sólo por detrás de Colombia (89%). De los chilenos participantes en el estudio, un 19% dijo estar algo en desacuerdo o muy en desacuerdo con esto y solo un 3% mencionó no saber del tema.
Descargar
Top Brands Report por país
por Askids
Conoce las marcas preferidas y más confiables para los niños y adolescentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Las claves para llegar al target y qué es importante para ellos. Encontrarás Top 3 de marcas por categoría: entretenimiento y streaming, tecnología, zapatillas, bebidas, galletas, snacks salados, chocolates, bebidas sin alcohol y restaurantes. Los 3 pilares para llegar al target y convertirse en una marca con alta preferencia y confiables por país. Las categorías que más muestran confianza por segmentos de edad. Las 10 marcas favoritas por cada país.
Descarga aquí
Descargar
Resumen mercado cierre 2021
por GFK
Mercado de bienes durables duplicó sus ventas en sólo dos años y logra mayor cifra de la última década. El balance 2021 de ventas de bienes durables elaborado por GfK, entrega muy interesantes números respecto del comportamiento del mercado donde se registra una cifra récord: $4,3 billones en ventas durante este año. Este monto no solo es muy superior al registrado el año pasado ($3 billones) que implicó un incremento del 41%, sino que además duplica el registro en ventas de 2019 ($2 billones), anotándose como la mayor cifra en los últimos 10 años.
Descargar
Día de los enamorados alrededor del mundo – febrero 2022
por Ipsos
Frente a la interrogante “¿qué tan probable es que celebre el día de San Valentín en o alrededor del 14 de febrero de 2022?”, el 67% de los chilenos asegura que es probable o muy probable que festeje dicha fecha, un 4% no está seguro y un 29% dice que no lo celebrará. En ese sentido, Chile supera al promedio mundial (55%) y es el cuarto país del mundo donde más personas piensan celebrar el día de los enamorados, sólo superado por Estados Unidos (75%), Sudáfrica (74%) y Perú (69%).
Descargar
Plaza pública Cadem – segunda semana de febrero
por Cadem
Confianza en la Convención Constituyente baja a 50% (-9pts) e intención de aprobar la nueva Constitución cae de 56% a 47%. No obstante, confianza en la Convención sigue siendo la más alta entre los principales poderes del Estado, superando al Gobierno (31%), el Congreso (26%) y los Tribunales de Justicia (24%). En otro ámbito, 89% cree que durante el último año la delincuencia en Chile ha aumentado alcanzando su nivel más alto desde el 2014. Además, temor a ser víctima de un delito llega a 73%, misma cifra registrada hace 7 años.
Descargar
Es hora de jugar
por Jelly
Los videojuegos son el centro de la cultura y representan la fase incipiente del famoso Metaverso. Jelly y Nexoplay diseñaron un estudio que permite mirar a fondo el mundo de los videojuegos en Chile y conocer cuáles son los hábitos, emociones y tendencias de los gamers en nuestro país. ¿Qué sabemos de ellos? El 80,4% juega todos los días entre 1 y 4 horas, prefieren el modo single player, el 49% juega desde el teléfono y el 68,5% escucha música como actividad simultánea. Es tal el nivel en que los gamers chilenos se sumergen en sus partidas, que están dispuestos a renunciar a ver series, comer comida chatarra e incluso al sexo con tal de seguir jugando.
Descargar![Estudio: 2022 Hybrid Work Report [ENG]](https://www.anda.cl/wp-content/uploads/2022/02/trabajo-hibrido.png)
2022 Hybrid Work Report [ENG]
por HubSpot
Si nunca has oído el término “trabajo híbrido antes de la pandemia, no es el único. No fue hasta hace poco que la mayoría de las organizaciones se adaptaron a tener fuerzas de trabajo que que son a la vez presenciales y remotas. Ahora, el trabajo híbrido ha llegado para quedarse y las empresas, como HubSpot, están averiguando cómo hacer de trabajo sostenibles a largo plazo.
Descargar
En búsqueda de un nuevo equilibrio – parte 3
por Chilescopio
A través de algunos resultados del estudio Chilescopio 2021 buscaremos responder estas preguntas. ¿Cuál es el estado de equilibrio con el que experimentamos actualmente los distintos ámbitos de nuestras vidas? ¿Cuáles son las principales frustraciones que se deben resolver como condición necesaria para alcanzar este nuevo equilibrio? ¿Cuáles son los nuevos valores en los que se debe fundar este nuevo equilibrio para que haga sentido con las nuevas aspiraciones que están emergiendo? ¿Cuál debe ser la nueva lógica de crear valor y establecer vínculos que deben desarrollar las empresas para contribuir en la construcción de este nuevo equilibrio?
Descargar![Estudio: Insigth Inspire Score 2021 [ENG]](https://www.anda.cl/wp-content/uploads/2022/02/estudio.png)
Insigth Inspire Score 2021 [ENG]
por Wunderman Thompson
Wunderman Thompson revela “The Inspire Score: Top 100 2021′, una clasificación de las 100 marcas más inspiradoras del mundo actual. En su segundo año, Inspire Score es una herramienta de diagnóstico patentada por Wunderman Thompson que mide el estado de inspiración de una marca y descubre los atributos de la marca que impulsan el crecimiento del negocio a través de su capacidad para inspirar a las personas.
Descarga aquí
Descargar![Estudio: A comprehensive guide to brand equity and growth [ENG]](https://www.anda.cl/wp-content/uploads/2022/02/kantar.png)
A comprehensive guide to brand equity and growth [ENG]
por Kantar
En este folleto, hemos reunido décadas de datos empíricos de Kantar BrandZ y la sabiduría de nuestros expertos en marcas para desmitificar el valor de la marca. Compartimos nuestra opinión sobre lo que es el valor de la marca, y por qué y cómo medirlo, para luego centrar nuestra atención en los activos distintivos de la marca que ayudan a impulsar las ventas.
Descargar![Estudio: Best Global Brands 2021 [ENG]](https://www.anda.cl/wp-content/uploads/2022/02/best-global-brand.png)
Best Global Brands 2021 [ENG]
por Interbrand
A primera vista, el informe de las Mejores Marcas Globales de 2021 sugiere que la dinámica del mercado está volviendo a una apariencia de normalidad. En contraste con el año pasado, la gran mayoría ha reconocido un crecimiento, y el aumento medio del valor de la marca de las Mejores Marcas Globales es del 10% en 2021, frente al 1,3% en 2020. Ahora parece que la vuelta a la normalidad es posible, sin embargo, ¿no era la normalidad el problema?
Descargar
Icreo 2021 – El despertar de la confianza
por Alma Brands
La confianza de los chilenos en marcas y organizaciones saca su primera nota azul en 7 años. A nivel total, vuelve a estar la Responsabilidad al mismo nivel de importancia que la Transparencia, la dimensión más importante para construir confianza en marcas y empresas. En esta crisis de confianza, que comenzó hace varios años, es interesante ver cómo las empresas han ido mejorando lenta pero progresivamente sus indicadores, cambiando o evolucionando en diferentes ámbitos su relación con la sociedad.
Descargar
Encuesta nacional de televisión
por CNTV
Los dispositivos tecnológicos más presentes en los hogares fueron los Smartphone (90%), Smart TV (74%) y Notebook/Netbooks (61%). La TV por cable es el servicio pagado más presente en los hogares, con 66%. Lo siguen los servicios de streaming, con 42%. Desde la perspectiva histórica, el porcentaje de personas que declara acceder a algún tipo de TV de pago ha aumentado sosteniblemente, pasando de 35% en 1999 a 84% en 2021. El 45% de las personas declara acceder a plataformas de contenido audiovisual gratuitas, siendo los más jóvenes quienes acceden mayormente a estas plataformas.
Descargar
Tendencias de redes sociales 2022
por Hootsuite
Nuestro 6º informe anual sobre Tendencias de redes sociales será la guía que te ayude a tomar los riesgos oportunos, a desafiar las expectativas superando a tus competidores y a hacer que todo el mundo se pregunte cómo lo has hecho. Accede a la encuesta global realizada a 18.100 profesionales del marketing, toda una investigación exhaustiva con entrevistas a expertos relevantes del sector.
Descarga aquí
Descargar
Cambio climático y sustentabilidad
por Activa
Cada 26 de enero se conmemora el día mundial de la educación ambiental En este marco, Activa Research en sociedad con WIN Worldwide Independent Network of Market Research), han realizado un estudio de manera conjunta, con el objetivo de identificar las percepciones y comportamientos de las personas en relación al cambio climático y sustentabilidad. Esta investigación cuenta con 33.236 entrevistas realizadas en 39 países alrededor del mundo, ofreciendo una mirada global y general sobre una problemática que sólo parece empeorar con el paso de los años.
Descargar
Pulso Ciudadano – Enero 2022, Q2
por Activa
Un 50,1% de la población le pareció muy bueno/bueno el equipo de Ministros y Ministras anunciado por el Presidente Electo Gabriel Boric. Un 31% lo evaluó como regular y un 18,9% lo considero como malo/muy malo. Un 39,9% de la población esta muy en descuerdo/ desacuerdo con el anuncio del próximo Gobierno del Presidente Electo Gabriel Boric de no renovar el Estado de Excepción Constitucional en la Macrozona Sur. Un 29,8% esta muy de acuerdo/ de acuerdo y un 30,4% esta ni de acuerdo ni en desacuerdo.
Descargar
Pulso Ciudadano – Diciembre 2021 Q2
por Activa
Pulso Ciudadano 54% de la población manifiesta sentimientos positivos respecto al futuro gobierno de Gabriel Boric. A dos semanas de haber ganado las elecciones presidenciales Gabriel Boric, a un 54% de la población le genera sentimientos positivos su futuro gobierno y a un 46% le genera sentimientos negativos. Entre los sentimientos positivos, el futuro gobierno de Gabriel Boric genera: Esperanza 40,6%, Optimismo 31,2%, Ilusión 20,1%, Solidaridad 17,6%, Alegría 12,6%, Felicidad 12,2% y Satisfacción 11,8%.
Descargar
Plaza pública Cadem – primera semana de febrero
por Cadem
La preocupación por la delincuencia aumentó más en la Región Metropolitana, entre los hombres (29%, +11pts), las personas de 35 a 54 años (32%, +11pts) y los sectores medios (31%, +13pts). Más atrás, le siguen educación, salud y vivienda (39%), crecimiento, empleo, inflación (26%) e inmigración (20%). 84% piensa que debería permitirse el ingreso de personas que huyen de dictaduras, guerras o crisis económicas, pero con límites y 73% piensa que los chilenos nos hemos puesto menos tolerantes a la inmigración. En este contexto, 79% desaprueba la gestión del gobierno frente a la crisis migratoria del norte de Chile.
Descargar
Ranking anual de inversión de la industria automoción y automóviles 2021
por Admetricks
En este reporte se puede ver cuales son los países que más están invirtiendo, que son: España, Brasil y México. La industria de automoción y automóviles tuvo su mayor pic de inversión digital en marzo de 2021, contando con una inversión anual en dólares de aproximadamente $158.219.595. En el top de marcas podemos encontrar a Volkswagen, Chevrolet, Seat, Hyundai y Nissan.
Descargar
Agenda Criteria – enero 2022
por Criteria
Luego de tres meses de alzas, el Presidente baja 3 puntos porcentuales su aprobación quedando en 19%. Su desaprobación en tanto se incrementa en 6 puntos situándose en 70%. El gobierno también pierde lo ganado en el último tiempo quedando su aprobación en 20% (6 puntos menos respecto del mes anterior). También aumenta de manera significativa la desaprobación al gobierno (8 puntos) que llega al 70%.
Descargar
Tendencias en transformación digital para el 2022
por Entel
Conoce las 6 tendencias de innovación en la transformación digital moderna. En tiempos donde la tecnología es protagonista de la evolución del mercado, los conceptos de digitalización y transformación digital son utilizados constantemente, incluso buscando hacer alusión a lo mismo. En el presente ebook, te contamos en más detalle acerca de estos dos importantes conceptos y cómo las empresas, tanto en Chile como en el mundo, han seguido innovando en este proceso.
Descarga aquí
Descargar
Inversión publicitaria en medios – anual 2021
por AAM
La inversión publicitaria de Diciembre 2021 es MM$114.813, que representa un crecimiento de 44% vs. igual mes 2020. Para el acumulado enero-diciembre 2021 la inversión es MM$858.594 equivalente a un alza de 39,9% respecto a igual periodo 2020. En diciembre Digital y TV Abierta concentran el 73,4% del SOI, con un 47,7% y 25,7% respectivamente. Vía Pública en la tercera posición con 12,2% de share.
Descargar
Inversión digital real socios AAM – anual 2021
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
La inversión Digital de diciembre 2021 reportada por nuestros asociados crece un 36,1% vs. igual mes 2020, con un SOI de 40,7% vs. 43,3% de 2020, equivalente a -2,6 puntos porcentuales en share. El acumulado enero-diciembre 2021 presenta un crecimiento de inversión de 43% vs. igual periodo 2020, con un SOI de 41,4 % vs. 40,2% de 2020. En diciembre 2021 la distribución entre Compra Directa y Compra Programática es 83,9% y 16,1% respectivamente, y en el periodo acumulado enero-diciembre 2021 un 84,9% para compra directa y 15,1% para programmatic.
Descargar
Claves Ipsos – enero 2022
por Ipsos
La percepción de gravedad de la variante Ómicron tuvo un aumento de un 11 puntos porcentuales en comparación al mes de diciembre 2021. En enero 2022 un 75% consideró la llegada de esta cepa como “grave”, siendo las mujeres (81%) y las personas sobre 50 años (82%), quienes tienden a tener una mayor percepción de gravedad. Pese a esta alza, un 53% de los encuestados dijo sentirse protegido frente al virus, siendo las personas vacunadas con dosis de refuerzo las que más seguras se sienten frente a la variante Ómicron (79%).
Descargar
¿Cómo vemos el proceso constituyente? Miradas a un momento histórico
por Ipsos
Los resultados de este informe corresponden a la tercera medición de un instrumento de seguimiento a la percepción de la ciudadanía respecto del proceso constituyente. El objetivo de este estudio es levantar información de la opinión pública respecto del proceso constituyente, que aporte al debate público y que permita conectar a la élite con las expectativas y anhelos de los chilenas y chilenos, contribuyendo a un proceso participativo, informado y que considere las expectativas de la ciudadanía.
Descargar
Plaza pública Cadem – cuarta semana de enero
por Cadem
59% evalúa positivamente al Gabinete del Presidente Boric, 7pts más que Piñera 2018 y 30pts más que Bachelet 2014. Camila Vallejo (93%), Giorgio Jackson (82%) e Izkia Siches (80%) son los ministros más conocidos antes de asumir su cargo desde el 2014, aunque el promedio de conocimiento del gabinete de Gabriel Boric (39%) es igual al designado por Piñera 2018 (40%) y Bachelet (42%). Respecto al plebiscito de salida de la nueva Constitución y con la información que se maneja hasta el momento, 56% votaría apruebo, 33% lo rechazaría y 11% no sabe o no responde.
Descargar

Código de buenas prácticas para el comercio electrónico
por Cámara de Comercio de Santiago
El siguiente Código de Buenas Prácticas para el Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago, en adelante “el Código”, tiene por objeto servir como guía de conducta ética para los proveedores electrónicos y operadores, en beneficio de los consumidores o usuarios que contraten con ellos mediante el uso de sistemas electrónicos o de comunicación a distancia.
Descargar
Gartner Marketing Predictions 2022: Forging New Connections
por Gartner
Los CMO se enfrentan a una tormenta perfecta de recortes presupuestarios, interrupciones operativas y malestar social. La capacidad de crear conexiones nuevas y vitales con clientes, empleados y socios comerciales es fundamental para prosperar en una variedad de escenarios impredecibles.
Gartner Marketing Predictions 2022: Forging New Connections describe las tendencias críticas de marketing que afectarán a los CMO y líderes de marketing. Conozca las acciones clave que los CMO deben tomar para navegar por el futuro del marketing.
Descargar
![Estudio: Digital 2022 – Global overview report [ENG]](https://www.anda.cl/wp-content/uploads/2022/01/Digital-2022-Global-overview-report-1.png)
Digital 2022 – Global overview report [ENG]
por Hootsuite
El número de usuarios de las redes sociales sigue creciendo más rápido que antes de la pandemia, y el total mundial sigue aumentando a un ritmo de casi 13½ nuevos usuarios cada segundo. El crecimiento anual de dos dígitos ha llevado la cifra global de usuarios de medios sociales a 4.620 millones, y las tendencias actuales indican que en los próximos meses equivaldrá al 60% de la población total del mundo.
Descargar
What Worries The World – enero 2022
por Ipsos
Como consecuencia de la proliferación de la variante Ómicron, la principal preocupación de la población a nivel mundial volvió a ser el Covid-19 (35% lo mencionó). Sin embargo, lo que está generando mayor preocupación entre los chilenos no es precisamente la pandemia (que se posiciona como la sexta preocupación), sino que el Crimen y la Violencia, que desde mayo 2021 se mantiene en el primer lugar. En la medición de enero, un 48% de los entrevistados señaló el crimen y la violencia como un tema de preocupación, ubicando a Chile muy por arriba del promedio mundial
Descargar

Estudio Trimestral mercado inmobiliario gran Santiago – 4° trimestre 2021
por GFK
En el ultimo trimestre de 2021, el sector inmobiliario está sintiendo el efecto de la dificultada de acceder a los créditos hipotecarios, debido principalmente al alza de las tasas y plazos de los créditos hipotecarios. Además del tema de los créditos, se agrega la incertidumbre política por parte de los inversionistas antes posibles alzas de impuestos y políticas que pueden afectar al mercado de renta residencial. Las ventas correspondientes al cuarto trimestre 2021 alcanzaron 5.919 unidades, siendo un 34% menor a lo registrado en el tercer trimestre 2021 y un 0,9% mayor a lo registrado en el cuarto trimestre 2020
Descargar
Ipsos Monitor de Confianza Global – enero 2022
por Ipsos
Los chilenos creen que la transparencia es el atributo más importante para confiar en una organización o institución. La empresa de investigación Ipsos entregó su más reciente informe titulado “Monitor de Confianza Global”, para el cual indagó la opinión de más de 21.500 personas adultas de 29 países, incluido Chile, con el propósito de saber que organizaciones o atributos le entregan más confianza a la ciudadanía.

Plaza pública Cadem – tercera semana de enero
por Cadem
76% prefiere que el poder político esté más compartido entre el Presidente y el Parlamento. En otros aspectos, 59% está por el regreso del voto obligatorio, 56% por un Congreso Bicameral, 66% por gobiernos de 4 años aunque no hay acuerdo sobre la relección, el 50% estaría de acuerdo y 50% en desacuerdo. Respecto a otros debates constitucionales, 84% está por reconocer el derecho de propiedad como fundamental, 81% que exista un reconocimiento explícito de los pueblos originarios y se asegure en el parlamento cuotas para su participación (81%, -4pts), 71% está por entregar más atribuciones a los municipios y 69% por un Estado Multicultural.
Descargar
Evaluación de la imagen de las principales ciudades de Chile
por Visiónhumana
Es una herramienta al servicio del análisis y diseño estratégico de la imagen de una ciudad, desarrollada por la consultora Visión Humana. Su objetivo es ayudar a las autoridades, empresas y organizaciones a evaluar, monitorear y orientar acciones para fortalecer la imagen que proyectan las ciudades que lideran o tienen interés en desarrollar. Permite evaluar el posicionamiento e imagen que proyectan las principales ciudades de Chile en las personas del resto del país
Descargar
Zoom al trabajo 2021 – tendencias de los trabajadores chilenos
por Visiónhumana
El Estudio Zoom al Trabajo es una investigación realizada anualmente desde el año 2010 por la consultora Visión Humana. Su objetivo es comprender las tendencias en el vínculo con el trabajo de parte de quienes trabajan remuneradamente en Chile.
Descargar
En búsqueda de un nuevo equilibrio – parte 2
por Chilescopio
A través de algunos resultados del estudio Chilescopio 2021 buscaremos responder estas preguntas. ¿Cuál es el estado de equilibrio con el que experimentamos actualmente los distintos ámbitos de nuestras vidas? ¿Cuáles son las principales frustraciones que se deben resolver como condición necesaria para alcanzar este nuevo equilibrio? ¿Cuáles son los nuevos valores en los que se debe fundar este nuevo equilibrio para que haga sentido con las nuevas aspiraciones que están emergiendo? ¿Cuál debe ser la nueva lógica de crear valor y establecer vínculos que deben desarrollar las empresas para contribuir en la construcción de este nuevo equilibrio?
Descargar
En búsqueda de un nuevo equilibrio – parte 1
por Chilescopio
A través de algunos resultados del estudio Chilescopio 2021 buscaremos responder estas preguntas. ¿Cuál es el estado de equilibrio con el que experimentamos actualmente los distintos ámbitos de nuestras vidas? ¿Cuáles son las principales frustraciones que se deben resolver como condición necesaria para alcanzar este nuevo equilibrio? ¿Cuáles son los nuevos valores en los que se debe fundar este nuevo equilibrio para que haga sentido con las nuevas aspiraciones que están emergiendo? ¿Cuál debe ser la nueva lógica de crear valor y establecer vínculos que deben desarrollar las empresas para contribuir en la construcción de este nuevo equilibrio?
Descargar

Marcas Ciudadanas Segundo Semestre 2021: Propuesta de trabajo para tu marca
por Cadem
Ranking de Marcas Ciudadanas 2021 son marcas que tienen un impacto relevante en la sociedad y en la calidad de vida de las personas. Son marcas que tienen un propósito y que han puesto en el corazón de su negocio la relación con la comunidad, generan confianza y ayudan a que el mundo sea un mejor lugar para vivir.
Descargar
Plaza pública Cadem – segunda semana de enero
por Cadem
Preocupación por contagiarse con Coronavirus aumenta 14pts en una semana llegando a 52%. En este contexto, la aprobación del gobierno a la gestión del Covid-19 cae 9pts a 69%. Por su parte, 26% aprueba y 67% desaprueba la gestión del Presidente Piñera. 53% cree que a Chile le irá muy bien o bien con el nuevo gobierno de Gabriel Boric, 7pts más que la semana recién pasada y recuperando los indicadores de finales de diciembre. Respecto a la idea de liberar a personas detenidas por producir desórdenes, destrozos y violencia en el contexto del estallido social, 32% está de acuerdo, mientras que un mayoritario 62% se muestra en desacuerdo.
Descargar

Ranking mensual de inversión publicitaria Ad Intelligence – diciembre 2021
por Admetricks
Para aportar transparencia al mundo del marketing digital, Admetricks presenta su reporte mensual de inversión en publicidad online. En este informe adaptado por país, podrás encontrar el TOP 10 de las marcas que más participan de manera online. Con este reporte puedes conocer los datos más relevantes de cada mercado como: Industrias, campañas, sitios web, formatos, dispositivos y más.
Descargar
Opiniones globales y expectativas sobre la inteligencia artificial
por Ipsos
Un 76% de los chilenos dice tener una buena comprensión de lo que es la Inteligencia Artificial, incluso un 70% mencionó que los productos que utilizan esta tecnología le facilitan la vida. En relación a las expectativas para el futuro, un 67% cree que los productos y servicios que poseen I.A le cambiarán profundamente la vida en los próximos 3-5 años. En relación a las áreas que más se espera que cambien por la I.A en los próximos 3 a 5 años, un 44% de los encuestados nacionales cree que será en la educación/aprendizaje de cosas nuevas, un 42% en seguridad y un 38% en empleo.
Descargar
Plaza pública Cadem – primera semana de enero
por Cadem
Esta semana, 46% cree que a Chile le irá muy bien/bien a Chile con el nuevo gobierno de Gabriel Boric, 9pts menos con respecto a la semana pasada. En tanto, en la primera semana del 2022, 28% aprueba y 63% desaprueba la gestión del presidente Piñera. La gestión de la pandemia y el plan de vacunación es el principal hito de este Gobierno (54%), seguido por el Estallido Social (39%) y la entrega del IFE (27%). A pesar del éxito de la campaña de vacunación, sólo 46% tiene confianza en que las vacunas detendrán la pandemia, 8pts menos que en agosto de 2021.
Descargar
Agenda Criteria – diciembre 2021
por Criteria
El año se inicia con un alza de 4 puntos en la aprobación del Presidente Piñera, que llega a un 22% de aprobación (12 puntos más que dos meses atrás), alcanzando el último mes de 2021 su mejor evaluación en todo el año. La desaprobación, en tanto, cae 8 puntos y llega a un 64%, la menor desde el estallido social. Por otra parte, el Gobierno alcanza un 26% de aprobación, la mayor desde el estallido social. En cuanto a la percepción de la economía, tras las elecciones presidenciales vemos una caída en las
percepciones negativas en la mayoría de los indicadores.

Ranking anual de inversión de la industria bancos y finanzas 2021
por Admetricks
En este reporte se puede ver cuales son los países que más están invirtiendo, que son: España, Brasil y México. La industria de bancos y finanzas tuvo su mayor pic de inversión digital en octubre 2021, contando con una inversión anual en dólares de aproximadamente $120.469.300. En el top de marcas podemos encontrar a Banco de Bogota, Banco Itaú, Bancolombia, Banco Santander y Banco de Chile.
Descargar
Ipsos Consumer Confidence Index – diciembre 2021
por Ipsos
La medición evidencia que la confianza de los consumidores locales tuvo una leve alza respecto al mes anterior (0,2 unidades), llegando en diciembre a 43,6 puntos. Gracias al puntaje obtenido en la medición de este mes, Chile logra posicionarse en el puesto 19 de las 28 economías medidas globalmente por Ipsos, donde se encuestó a más de 21 mil personas adultas. Nuestro país logra posicionarse como el más alto en Sudamérica, superando a Brasil (42,8), Perú (39,5) y Argentina (36,9), y también figura por sobre naciones como Corea del Sur (42,1), Polonia (40,7) y Rusia (38,1).
Descargar
Plaza pública Cadem – quinta semana de diciembre
por Cadem
La imagen positiva del Presidente Boric mejora entre los jóvenes (70%), en los estratos socioeconómicos bajos (70%), en la región metropolitana (66%) y entre los identificados con la centro izquierda/izquierda (92%). Izkia Siches, Giorgio Jackson y Camila Vallejo, personajes clave del entorno de Boric registran un altísimo conocimiento y una imagen positiva superior al 50%.
Descargar
Inversión digital real socios AAM – noviembre 2021
por AAM
La inversión Digital de noviembre 2021 reportada por nuestros asociados crece un 25,7% vs. igual mes 2020, con un SOI de 40,7% vs. 42,2% de 2020, equivalente a -1,5 puntos porcentuales en share. El acumulado enero-noviembre 2021 presenta un crecimiento de inversión de 43,1% vs. igual periodo 2020, con un SOI de 41,3 % vs. 39,7% de 2020. En noviembre 2021 la distribución entre Compra Directa y Compra Programática es de 84% y 16% respectivamente, y en el periodo acumulado enero-noviembre un 84,8% para compra directa y 15,2% para programmatic.
Descargar
Inversión publicitaria en medios – noviembre 2021
por AAM
La inversión publicitaria de Noviembre 2021 es MM$97.783, que representa un crecimiento de 34% vs. igual mes 2020. Para el acumulado enero-noviembre 2021 la inversión es MM$742.741 equivalente a un alza de 39,1% respecto a igual periodo 2020. Digital y TV Abierta concentran el 73,7% del SOI, con un 46,4% y 27,2% respectivamente. Vía Publica en la tercera posición con 9,8% de share.
Descargar
Claves Ipsos – diciembre 2021
por Ipsos
Ipsos publicó la tercera edición de su informe mensual llamado “Claves Ipsos”, medición que tiene como fin entregar una mirada actual al acontecer nacional y ciudadano. En esta versión se consultó la opinión de 801 personas, mayores de 18 años, de todas las regiones del país. Los temas de este estudio son: Recuento 2021, Expectativas en Economía y consumo para el año 2022, Covid en Chile e Indicadores para un País en Seguimiento.
Descargar
Ipsos Global Advisor Predicciones 2022
por Ipsos
Un 85% de los chilenos piensa que los precios del país subirán más rápido que los ingresos de la gente para el 2022.
Pese a que un 8 de cada 10 encuestados nacionales está de acuerdo en que el 2021 fue un mal año para Chile, un 86% cree que el 2022 será mucho mejor.
Descargar

Informe de Audiencias y Social TV – noviembre 2021
por Kantar Ibope Media
Descargar
2022 trends – tendencias que vemos en Jelly en digital
por Jelly
Digital y las RRSS durante la pandemia dejaron de ser la segunda pantalla y se instalaron como el lugar donde viven los contenidos, la entretención y atención de gran parte de los habitantes del planeta. TikTok explotó (más 1.000 millones de cuentas en el mundo, sobre 7 millones en Chile) y nos llenamos de múltiples formas y formatos que captaron nuestra atención. Cada vez hay más y más contenido y casi el 45% del tiempo dedicado a los smartphones se va a una app social.
Descargar
Chilenos y chilenas hoy: desafiando los prejuicios, complejizando la discusión
por Espacio Público e Ipsos
¿Cuáles son los principales problemas que afectan a la ciudadanía? ¿Cómo evalúan el sistema democrático y la integración las chilenas y chilenos? Éstas son algunas de las temáticas que aborda, por quinto año consecutivo, la encuesta de opinión pública. El sondeo se realizó de forma presencial, entre el 29 de octubre y el 30 de noviembre de 2021, a hombres y mujeres mayores de 18 años que residen en los principales centros urbanos de Chile: Antofagasta, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Concepción y Talcahuano. De esta forma, la muestra quedó compuesta por 1.003 casos.
Descargar
Inflación: Percepciones de los consumidores en 30 países
por Ipsos
El estudio, que comparó la percepción de la gente frente a los precios de transporte, vivienda, comida y bebida, servicios públicos, ropa y calzado, atención médica, y entretenimiento; mostró que un 71% de los chilenos cree que los precios de transporte parecen más altos en las últimas semanas; superando el promedio mundial (59%) y siendo el país sudamericano con el porcentaje más bajo en esta materia detrás de Argentina (79%), Colombia (75%), Brasil (73%) y Perú (72%).
Descargar
Plaza pública Cadem – cuarta semana de diciembre
por Cadem
55% cree que a Chile le irá muy bien/bien con el nuevo gobierno de Gabriel Boric. Derechos sociales (27%), delincuencia y orden público (21%), junto con temas económicos (19%) son las áreas prioritarias que deberá abordar el próximo gobierno.
La confianza en la Convención Constituyente aumenta 5pts a 57%, su nivel más alto desde julio de este año, mientras que la percepción de que Chile va por un buen camino también aumenta a 54% (+12pts), su nivel más alto desde el 2018.

Covid y el lugar de trabajo
por Ipsos
Para este estudio se entrevistó a más de 14 mil personas empleadas en 33 países alrededor del mundo, incluido Chile, con el propósito de conocer su opinión respecto al avance de la pandemia en el mundo laboral. El estudio evidenció que un 88% de los encuestados nacionales está de acuerdo en exigir que todas las personas de su respectivo lugar de trabajo estén completamente vacunadas contra el Covid-19 y un 92% considera que debería ser obligatorio el uso de mascarillas en áreas comunes y en proximidad con otras personas.
Descargar
Estudio de reputación corporativa 2021
por Ipsos - INC Consultores
Colun, Samsung y Google son las tres empresas con la mejor reputación en Chile, seguidas por Doctor Simi, Nestlé y Sony. Tecnología, alimentos, y tiendas para el hogar y construcción son los sectores comerciales que tienen mejor reputación en Chile, del total de los 25 medidos por el ERC 2021. Mientras que aquellos peor valorados fueron las compañías de seguros, isapres y afps.
Descargar
Plaza pública Cadem – tercera semana de diciembre
por Cadem
De acuerdo al estudio, -de carácter privado debido a la prohibición de difundir encuestas electores- Boric se imponía principalmente entre las mujeres, los jóvenes de 18 a 34 años (52%), de todos los niveles socioeconómicos, de Santiago, que votaron apruebo y entre quienes se identifican con la centro izquierda/izquierda. En cuanto a expectativas, 52% creía que Boric sería el próximo Presidente de Chile mientras un 33% pensaba que sería Kast.
Descargar
Ranking de Reputación Corporativa 2021
por Merco
Las 100 empresas con mejor reputación corporativa.
Bancos y empresas de alimentos lideran ranking de las empresas con mejor reputación en Chile • Empresas ligadas a la tecnología, la innovación, la salud y el comercio electrónico muestran avance en el contexto de la pandemia y la digitalización. Es el caso de Mercado Libre, que por primera vez ingresa al selecto grupo de las 10 compañías más reputadas. • Director de Merco Chile, Rodrigo Alvial, dijo que los retos de las compañías para 2022 tienen que ver con su capacidad para inspirar confianza y cercanía.
Descargar

Mitos y verdades – Cookies
por AAM
El fin de las cookies, pareciera ser un destino apocalíptico. Sin embargo, dado el marco legal que atañe esta decisión, son muy buenas noticias para los usuarios en la era digital. Podrán seguir corriendo campañas con segmentación, ya no por usuarios, sino por navegadores (3rd party data a FLoCs) y también esa segmentación podrá estar condicionada por la data de clientes de las empresas y/o marcas (1srt party data). Otro rol preponderante está determinado por el uso de audiencias de proveedores o marcas con las que haya acuerdos de contenido, como pudiese ser el caso de la data de 2da fuente, y que pese a que no ha sido muy adoptado en el mercado chileno, se presenta como una oportunidad de trabajo conjunto entre anunciantes, agencia de medios y medios.
Descargar
Índice de Transformación Digital de Empresas – diciembre 2021
por Cámara de Comercio de Santiago - PMG Chile - CORFO
El Índice de Transformación Digital (ITD) es un indicador, diseñado en 2018 por la Cámara de Comercio de Santiago junto a PMG Chile e impulsado por CORFO, que permite medir el nivel de madurez en la incorporación de prácticas de Transformación Digital en las empresas. Este indicador considera 5 dimensiones centrales que determinan e impulsan la Transformación Digital: Liderazgo hacia lo digital; Visión y estrategia de la organización; Formas de trabajo, Personas y Cultura; Digitalización de procesos y toma de decisiones; Tecnología, manejo de datos y herramientas digitales.
Descargar
Consumidores más optimistas sobre su gasto en regalos esta Navidad
por Cámara de Comercio de Santiago
El estudio realizado por la Cámara de Comercio de Santiago y Kawesqar, indica que el 16% de los consumidores espera realizar más compras, muy por sobre el 2% del año pasado. Luego de una temporada navideña 2020 que estuvo llena de incertidumbres, en que solo un 70% de los consumidores declaró haber disminuido sus compras para las fiestas, hoy se observa un escenario bastante más positivo, con una disminución hacia un 46% declarando esa intención.
Descargar
Mitos y verdades – trazabilidad, atribución y omnicanalidad
por AAM
Términos cómo trazabilidad, atribución y omnicanalidad, han sonado permanentemente en el ambiente del marketing, haciendo que las compañías coloquen cada vez más sus esfuerzos en esta línea, para comprender y medir de la mejor manera posible el journey de sus consumidores. Es en este contexto es que queremos poner a disposición los principales conceptos que hay detrás de estos modelos, y que les permitirán contar con las bases para poder seguir profundizando al respecto.
Descargar
Covid-19: ¿Terminará Alguna Vez la Pandemia y Cómo lo Sabremos?
por Ipsos
Ante la consigna “¿Cuál de las siguientes opciones cree que sería el mejor indicador de que la pandemia del COVID-19 está terminando y que se pueden levantar las mayores restricciones en su país?”, un 26% de los encuestados nacionales cree que será cuando la transmisión del Coronavirus en el país se haya detenido por completo. En cambio, un 21% piensa que ocurrirá cuando los hospitales de todo el país hayan logrado un funcionamiento normal, sin escasez de personal o equipos, durante al menos un mes.
Descargar
Plaza pública Cadem – segunda semana de diciembre
por Cadem
73% considera que el proyecto de Pensión Garantizada Universal debiese ser discutido y aprobado ahora. 22% cree que debiese ocurrir en el próximo gobierno. 55% (+4pts) está porque las cotizaciones adicionales vayan en su totalidad a la cuenta personal del trabajador, 33% que se divida una parte con un fondo común solidario y el 8% quiere que vaya en la totalidad al fondo común. Asimismo, 95% piensa que los fondos deben ser heredables, 90% está porque se puedan hacer retiros anticipados bajo situaciones extremas y 75% quiere libertad para elegir si los fondos son administrados por un organismo estatal o privado.
Descargar
Ipsos Consumer Confidence Index – noviembre 2021
por Ipsos
En noviembre, la confianza de los consumidores chilenos experimentó una considerable caída de un 3,5%, siendo la primera merma que presenta la economía nacional luego de seis meses de alzas e incrementos sucesivos, debido principalmente al desconfinamiento y al buen manejo de la pandemia. El informe CCI muestra que el mercado chileno alcanza el indicador de 43,4 puntos, con lo cual Chile se ubica en el puesto 19 de 28 economías. La seguridad en el comercio local experimentó el mayor bajón en dicho mes (-3,5 puntos) a nivel global
Descargar
Avance de Inversión Publicitaria – Enero a Noviembre 2021
por Megatime
Descargar
Mitos y verdades – Ecommerce
por AAM
La pandemia ha traído aparejados cambios conductuales en la sociedad. El e-commerce ha sido un reflejo de ello, acelerando el consumo de las plataformas digitales para compras en línea. Muchas empresas se han visto en la necesidad de abordar una estrategia desde cero pero se encuentran en una encrucijada y con un sinnúmero de procesos que deben contemplar. En un intento por apoyar a la industria para clarificar algunos puntos, he aquí una guía de los Mitos & Verdades más recurrentes en torno al e-commerce desde el punto de vista del marketing digital.
Descargar
Plaza pública Cadem – primera semana de diciembre
por Cadem
La proyección actual de segunda vuelta le da 53% al candidato del Frente Amplio vs 47% que alcanzaría el candidato del Partido Republicano, disminuyendo la diferencia con respecto a la semana anterior. El aumento de Kast viene especialmente desde los hombres, entre 35 y 54 años, de clase media, en la región metropolitana y que no votaron en el último plebiscito. A su vez, Boric mejora su posición entre los votantes de Parisi, de 38% a 45% y en los de Provoste, de 61% a 70% mientras que Kast mejora entre los votantes de Sichel, de 53% a 58%.
Descargar
Inversión publicitaria del rubro Comercio Electrónico 2021
por Megatime
Sin lugar a dudas, el comercio electrónico ha sido uno de los rubros que ha experimentado mayor crecimiento como consecuencia de la nueva normalidad, esto queda demostrado a través de la variación de inversión publicitaria durante el periodo enero-septiembre 2021 vs 2020, en donde se observa un aumento de 157,79 % más de inversión de dicho rubro, a pesar de las diferencias estacionales entre ambos años.
Descargar
Mitos y verdades – Fraude publicitario digital
por AAM
AAM comparte una visión sobre el “Fraude Publicitario” que ha querido plasmar en esta nueva edición de Mitos y Verdades. El objetivo es socializar conocimiento empírico que contribuya a generar seguridad a las marcas entendiendo que la gestión de nuestras Agencias Asociadas puede contribuir efectivamente a mitigar el riesgo del fraude publicitario.
Descargar
IPEC Índice Percepción de la Economía – oct 21
por GFK Adimark
Cerrando el mes de octubre con altas cifras de contagios de Covid 19, incertidumbre frente a la posibilidad del 4to retiro y ad portas de las elecciones presidenciales, el Índice de Expectativa Económica retrocede 3,6 puntos, con un debilitamiento general de todos los sub indicadores que lo componen, y se acentúa la cifra más pesimista en torno a la proyección de inflación de los últimos años.
Descargar

Agenda Criteria – nov 21
por Criteria
En un contexto electoral y en los últimos meses de mandato presidencial de Sebastián Piñera, la aprobación presidencial muestra un aumento de 8 puntos porcentuales en relación al mes de octubre, llegando al 18% alcanzando su mejor evaluación en 2021. La desaprobación, por su parte, cae 7 puntos y llega a un 72% • El gobierno, en tanto, cuenta con una aprobación del 19% y una desaprobación del 73% • En cuanto a la percepción de la economía, vemos una caída de las percepciones negativas en la mayoría de los indicadores, respecto a octubre.
Descargar

Pulso ciudadano – noviembre Q1
por ACTIVA
Percepción Contexto Económico, Evaluación de Gobierno y Preferencia de candidatos a la presidencia // Evaluación Convención Constitucional / Segunda vuelta presidencial/ Covid 19.
Descargar

Pulso ciudadano – noviembre Q2
por ACTIVA
Percepción Contexto Económico, Evaluación de Gobierno y Preferencia de candidatos a la presidencia // Evaluación Convención Constitucional / Segunda vuelta presidencial/ Covid 19.
Descargar

What Worries The World – NOV – ES
por Ipsos
Inflación se convirtió en uno de los 5 temas que más preocupa a los chilenos.
Al hacer zoom a las 5 más importantes, Crimen y Violencia se mantuvo en el mes de noviembre como el tema que más preocupación causa en los chilenos obteniendo un 46% de las menciones y subiendo un 5% en comparación al mes de octubre. Con este resultado Chile supera el promedio mundial (28%) y se ubica en la quinta posición del ranking global solo por detrás de Suecia (65%), México (57%), Sudáfrica (51%) y Argentina (47%). Desde el mes de mayo de 2021 ocupa la primera posición de la lista.
Descargar

Inversión digital – octubre 2021
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
La inversión Digital para el mes de octubre 2021 reportada por nuestros asociados crece un 46,1%vs . igual mes 2020, con un SOI de 43,2% vs. 40,3% de septiembre 2020, equivalente a 2,9 puntos porcentuales de aumento en share. El acumulado enero octubre 2021 presenta el mismo porcentaje de crecimiento que octubre, 46,1% vs. Igual periodo 2020, con un SOI de 41,4% vs. 39,3% del 2020. La distribución del share entre Compra Directa y Compra Programática para octubre 2021 es 86,4% y 13,6% respectivamente, y en el periodo acumulado un 84,9% para compra directa y 15,1% para programmatic. La inversión por Tipo de Canal en el mes de octubre 2021 se distribuye en: Compra Directa: Social 46,8%; Display 18,7%; Search 17,2%; Video 11,3%; Contenido 5%; Audio 0,7%; Email 0,3%. Compra Programática: Display 53%; Video 46,7%; Audio 0,2%.
Descargar

Inversión publicitaria en medios – octubre 2021
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
La inversión publicitaria de Octubre 2021 es MM$89.311, que representa un crecimiento de 39% vs. igual mes 2020. Para el acumulado 2021 la inversión es MM $644.959 equivalente a un alza de 39,9% respecto a igual periodo 2020. Digital y TV Abierta concentran el 76,8% del SOI, con un 49,1% y 27,7% respectivamente, y Vía Publica continúa en la tercera posición con 7,4% de share .
Descargar

Índice de infraestructura global 2021
por Ipsos
La consultora internacional Ipsos lanzó su último informe llamado “Índice de Infraestructura Global 2021”, en el cual muestra la opinión de más de 19 mil personas en 28 países, incluido Chile, sobre el nivel de satisfacción que tienen los ciudadanos ante la infraestructura del país, donde se incluyen las redes viales, ferroviarias y aéreas, servicios públicos como energía y agua, y comunicaciones por banda ancha y de otro tipo. Ante la consigna “Como país no estamos haciendo lo suficiente para cumplir con nuestras necesidades de infraestructura”, un 62% de los encuestados se mostró muy de acuerdo con esta afirmación, estando por sobre el promedio mundial (58%)
Descargar
Plaza pública Cadem – cuarta semana de noviembre
por Cadem
Boric (39%) comienza la segunda vuelta con 6 puntos de ventaja sobre José Antonio Kast (33%). El 28% no sabe, no responde o no votaría. Una proyección actual de segunda vuelta le da 54pts a al candidato del Frente Amplio vs 46% que alcanzaría el candidato del Partido Republicano. 38% de los que votaron por Franco Parisi en primera vuelta lo harían ahora por Boric, 23% se inclinará por Kast y 39% está indeciso. En el caso de los que votaron por Sebastián Sichel, 16% se inclina por Boric, 53% a Kast y 31% está indeciso.
Descargar
Asuntos globales: Influenciadores
por Ipsos
La consultora internacional Ipsos entregó su más reciente informe titulado “Asuntos globales: influencias”, en el cual se analizó las amenazas mundiales y el nivel de involucramiento de diversos países e instituciones en los asuntos multilaterales, junto con la evaluación que se tiene de ellos. La encuesta consultó la opinión de 22.016 personas adultas de 28 naciones distintas.
Descargar
Claves Ipsos
por Ipsos
Ipsos publicó la segunda edición de su informe mensual llamado “Claves Ipsos”, medición que tiene como fin entregar una mirada actual al acontecer nacional y ciudadano. En esta versión se consultó la opinión de 801 personas, mayores de 18 años, de todas las regiones del país. Los temas de este estudio son: Cuarto Retiro, Prioridades para el Inicio de un Nuevo Gobierno en Chile, Covid en Chile e Indicadores para un País en Seguimiento.
Descargar
Informe de audiencias y social TV – octubre 2021
por Kantar Ibope Media - KIM
Descargar

Asuntos Mundiales – Ciudadanos de 28 países evalúan amenazas e involucramiento en asuntos internacionales
por Ipsos
La consultora internacional Ipsos lanzó su último informe llamado “Asuntos Mundiales: Amenazas Globales”, en el cual muestra la opinión de más de 22 mil personas en 28 países, con el objetivo de medir la valoración de las amenazas por parte de los ciudadanos de todo el mundo, incluido Chile.
Según el estudio, un 86% de los encuestados nacionales cree que en el último año el mundo se volvió más peligroso, superando el promedio global (82%) y ubicándose en el quinto lugar del ranking, solo por detrás de Colombia (91%), Perú (90%), Corea del Sur (88%) y Estados Unidos (86%).
Descargar

Plaza pública – cuarta semana de noviembre
por Cadem
Segunda vuelta comienza en empate estadístico: Kast 39%, Boric 39%. 22% no sabe o no responde. Encuesta Cadem anticipó correctamente el escenario de primera vuelta. Kast y Boric pasan a segunda vuelta, se da un empate estadístico entre Parisi, Sichel y Provoste, y más atrás Enríquez Ominami y Artés. En la tercera semana de noviembre, 18% (+2pts) aprueba y 78% desaprueba la gestión del Presidente Piñera, sin diferencias significativas con respecto a la medición anterior.
Descargar
Análisis: Categoría Deportes en Chile
por Comscore
Chile es el segundo país con mayor % de penetración de la categoría Deportes en LATAM; Play Media (Playmaker) es la propiedad con más tráfico en la categoría Deportes en Chile. Las internautas chilenos se vieron más enganchados con la categoría de deportes a partir del inicio del campeonato nacional de Futbol en marzo 2021. La mayoría de los sitios de deportes en Chile vieron sus números afectados de una forma muy positiva durante las Olimpiadas de Tokyo 2021
Descargar
Plaza pública – segunda semana de noviembre
por Cadem
85% está de acuerdo con una pensión básica universal y 59% apoya el Estado de Emergencia en La Araucanía
En otros temas de debate público, 53% rechaza la idea de construir una zanja en la frontera para impedir el paso ilegal de inmigrantes y 50% está en desacuerdo con el aborto libre hasta las 14 semanas.
La confianza en la Convención Constituyente retrocede 6pts y llega a 44%, mientras la desconfianza alcanza un 55%.
Respecto a la crisis de Covid-19, 65% aprueba la gestión del gobierno en este ámbito, mientras la preocupación por contagiarse marca un 51%.
Descargar

Índice de Infraestructura Global 2021
por Ipsos
62% de los chilenos cree que no se está haciendo lo suficiente para cumplir con las necesidades infraestructurales en el país.
El estudio mostró que los aspectos más importantes para las personas al momento de hablar del desarrollo de planes de infraestructura para el futuro son: cuidado del medio ambiente (26%), calidad (23%) e inversión (13%).
Descargar

Honestidad Brutal: Una radiografía a las marcas, redes sociales y personas en Chile
por MarcaLab/ Jelly - True!
Estamos hace rato, en una sociedad que exige más transparencia y honestidad a todo nivel. Desde las marcas hasta las propias personas, pasando por empresarios y personajes públicos. Desde Marca Lab (iniciativa impulsada por Jelly y True Brands) nos dimos cuenta de este fenómeno y decidimos realizar Honestidad Brutal: la primera radiografía a la honestidad en Chile.
Descargar

Plaza pública – primera semana de noviembre
por Cadem
Kast (25%) amplía su distancia con Boric (19%) en la carrera presidencial y por primera vez lo supera en una eventual segunda vuelta (44% vs 40%). El tercer lugar pasa a ser ocupado por primera vez por Parisi con 10% (+3pts), empatado estadísticamente con Provoste (9% -2pts) y Sichel con 8%. Les siguen Marco Enríquez Ominami (5%, +1pto) y Artés (2%, +1pto). El 22% (-4pts) no sabe, no responde o no votaría. La confianza en la convención constituyente sube esta semana a 50% (+3pts), en tanto la desconfianza baja a 49% (-3pts). Bomberos sigue siendo la institución mejor evaluada con 99% (+1pto) de aprobación, seguido por el Colegio Médico (76%, +1pto)
Descargar
Cambio climático+ comportamiento del consumidor – noviembre 2021
por Ipsos
El estudio mostró que un 73% de los encuestados a nivel nacional dijo haber realizado cambios en los últimos años con respecto a los productos y servicios que utiliza debido a su preocupación por el cambio climático, un 13% menos si lo comparamos a enero del 2020. En relación al ranking mundial, Chile se posiciona como el tercer país con el porcentaje más alto sólo superado por India (76%) y México (74%). Por contraparte, del total de los chilenos que respondieron la encuesta, un 19% dice no haber realizado ningún cambio para frenar el calentamiento global.
Descargar
Ipsos consumer confidence index – octubre 2021
por Ipsos
En Octubre, la confianza de los consumidores chilenos presenta un leve aumento de 0,3 puntos respecto a septiembre y alcanza 46,9 puntos. Se trata del sexto incremento consecutivo desde abril lo que ha puesto a Chile como el país latinoamericano de mayor confianza en la economía, por sobre México, Brasil, Argentina y Perú. Con esto, Chile se ubica en el lugar 15 entre las 28 economías medidas globalmente por Ipsos en el nivel de países como España o Israel. A pesar de la tendencia alcista, el puntaje obtenido pone a Chile en una zona en donde predomina el pesimismo por sobre el optimismo en la economía (menor a 50 puntos).
Descargar
Agenda criteria – octubre 2021
por Criteria
En un mes marcado por la Acusación Constitucional contra el presidente Piñera, la aprobación presidencial muestra un descenso de 6 puntos porcentuales en relación al mes de septiembre, llegando al 10%. La desaprobación, por su parte, aumenta 6 puntos y alcanza un 79%. Las preferencias presidenciales espontáneas muestran un escenario mucho más cerrado que en la medición anterior y tienden a consolidar una disputa que se daría entre dos candidatos de cara a la primera vuelta.
Descargar
Inversión digital – septiembre 2021
por AAM
La inversión Digital para el mes de septiembre 2021 reportada por nuestros asociados crece un 32,1% vs. igual mes 2020, con un SOI de 41% vs. 43,2% de septiembre 2020. El acumulado enero-septiembre 2021 presenta un crecimiento de 46,1% vs. igual periodo 2020, con un SOI de 41,1 % vs. 39,2% del 2020, equivalente 1,9 puntos porcentuales de aumento en share. La distribución del share entre Compra Directa y Compra Programática para septiembre 2021 es 85,7% y 14,3% respectivamente, y en el periodo acumulado un 84,6% y 15,4%. La inversión por Tipo de Canal en el mes de septiembre 2021 se distribuye en: – Compra Directa: Social 40,2%; Display 23,1%; Search 17,1%; Video 12,9%; Contenido 6,2%; Audio 0,4%; Email 0,1%. – Compra Programática: Video 51%; Display 48,9%; Audio 0,1%.
Descargar
Inversión publicitaria en medios – septiembre 2021
por AAM
La inversión publicitaria de Septiembre 2021 es MM$74.665, que representa un crecimiento de 37,2% vs. igual mes 2020. Para el acumulado 2021 la inversión es MM$555.648 equivalente a un alza de 40% respecto a igual periodo 2020. Digital y TV Abierta concentran el 76,7% del SOI, con un 47,4% y 29,3% respectivamente y Vía Publica en la tercera posición con 7,6% de share.
Descargar
Pulso ciudadano – octubre Q2
por Activa
A 21 días de las Elecciones Presidenciales de noviembre 2021, lideran en por quien votarían, con lista cerrada, en total población: José Antonio Kast (22,2%) y Gabriel Boric (17,4%), seguidos por Yasna Provoste (9,5%), Franco Parisi (7,3%), Sebastián Sichel (6,9%), Marco Enríquez-Ominami (4,8%) y Eduardo Artes (1,6%). Nulo/blanco 5,4%, No Sabe 17,0% y No votará 7,9%. El 57,4% de la población tiene muy decidido por quién votará en la elección presidencial noviembre 2021. En el segmento votante probable (50,8% de la población, un 75,6% tiene muy decidido por quién votará.
Descargar

Plaza pública – quinta semana de octubre
por Cadem
A tres semanas de la elección presidencial, cinco puntos separan a Kast (24%) de Boric (19%). En tercer lugar, continúa Provoste con 11% (-1pto), seguida de Sichel con 8% (+1pto) y Parisi (7%, +1pto). Más atrás siguen Enríquez Ominami (4%, -1pto) y Eduardo Artés (1%). El 26% no sabe, no responde o no votaría. 30% (-3pts) cree que Gabriel Boric será el próximo presidente de Chile, mismo porcentaje que marca ahora Kast (30%, +4pts). 14% (+1pto) piensa que será Provoste y 6% menciona a Sichel, empatando con Parisi (6%).

Índice de Transformación Digital de Empresas – octubre 2021
por Cámara de Comercio de Santiago - PMG Chile - CORFO
El Índice de Transformación Digital (ITD) es un indicador, diseñado en 2018 por la Cámara de Comercio de Santiago junto a PMG Chile e impulsado por CORFO, que permite medir el nivel de madurez en la incorporación de prácticas de Transformación Digital en las empresas. Este indicador considera 5 dimensiones centrales que determinan e impulsan la Transformación Digital: Liderazgo hacia lo digital; Visión y estrategia de la organización; Formas de trabajo, Personas y Cultura; Digitalización de procesos y toma de decisiones; Tecnología, manejo de datos y herramientas digitales.
Descargar
Claves Ipsos – octubre 2021
por Ipsos
Este mes Ipsos inicia la entrega mensual de su informe “Claves Ipsos”, medición que tiene como fin entregar una mirada actual al acontecer nacional y ciudadano. En esta primera edición se consultó la opinión de 800 personas, mayores de 18 años, de todas las regiones del país. Los temas de esta edición: Acusación constitucional, Percepciones respecto a los 2 años desde el estallido social, el fin al toque de queda y seguimiento de indicadores de importancia para el país.
Descargar
What worries the world: octubre 2021
por Ipsos
Desde la mirada local y pese a ser solo la cuarta preocupación para los encuestados nacionales, Chile se posicionó como el país que más inquietud le genera el control migratorio (32%) a nivel global, teniendo un aumento de un 9% con relación a septiembre y superando ampliamente el promedio mundial en este tópico (13%). Después de nuestro país, donde más impacto genera este tema es en Suecia y Turquía (ambos con un 29%), y donde menos importancia se le da a esta situación es en Argentina y Brasil (ambos con un 1%).
Descargar
Inversión publicitaria del rubro Vehículos de Pasajeros 2021
por Megatime
Al evaluar el comportamiento estacional del rubro durante los años 2020 y 2021 se observa la fuerte caída de inversión en el mes de abril de 2020, que alcanzó su máximo en el mes de mayo 2020, para luego recuperarse de manera proporcional durante el trimestre junio-agosto 2020. Para el año 2021, a pesar de la continuidad pandémica y las limitaciones en la libertad de movimiento que esta trajo, se encuentra un comportamiento de la inversión publicitaria muy diferente al mostrado en 2020, con un crecimiento sostenido de enero a junio 2021, una leve caída en julio que ubica la inversión de dicho mes como equivalente a la de mayo 2021 para finalmente mostrar el punto más alto de inversión en agosto 2021.
Descargar

Informe de audiencias y social TV – septiembre 2021
por Kantar Ibope Media - KIM
Descargar

Ipsos monitor global de salud 2021
por Ipsos
Ante la consigna “¿Cómo calificaría la calidad de la atención médica a la que usted y su familia tienen acceso en su país?”, solo un 29% de los chilenos la calificó como muy buena/buena, estando muy por debajo del promedio mundial (53%) y ubicándose como el segundo país de la Latinoamérica con el porcentaje más bajo solo por arriba de Perú (19%). Con respecto a la confianza en el sistema de salud nacional, solo 33% de las personas consultadas afirman tener la seguridad de recibir el mejor tratamiento en caso de ser necesario. Si bien esta cifra es un 3 puntos porcentuales más alta que hace un año, en el ranking mundial el país ocupa una baja posición: 26 entre los 30 países medidos.
Descargar
Plaza pública – cuarta semana de octubre
por Cadem
Kast sube 2pts a 23% y se consolida en el primer lugar, seguido por Boric que se mantiene en 20% En tercer lugar continúa Yasna Provoste con 12%, seguida de Sebastián Sichel (7%). Luego se ubican Franco Parisi (6%), Marco Enríquez Ominami (5%, +1pto) y Eduardo Artés (1%, -2pts). El 26% no sabe, no responde o no votaría. Respecto al Covid – 19 el temor al virus en general aumenta a 40% (+3pts), mientras la preocupación por la variante Delta alcanza 44% (+2pts). La aprobación a la gestión del gobierno en este ítem marca 69% (+3pts). Esto, mientras el 96% de la población está vacunada, 94% con dos dosis y 42% (+14pts) con dosis de refuerzo
Descargar
Pulso ciudadano – octubre Q1
por Activa
Activa, con el interés de hacer un aporte a la discusión en temas de Opinión Pública, ha decidido lanzar Pulso Ciudadano, un estudio de opinión / tracking quincenal. Utiliza una metodología de entrevistas online por medio de un Panel Online representativo a nivel nacional. Los temas estudiados son: Percepción de Contexto Económico, evaluación de gobierno y preferencia de candidatos a la presidencia, evaluación convención constitucional, acusación constitucional, estado de emergencia y Covid-19
Descargar

Índice paz ciudadana – resultados 2021
por Ipsos
De acuerdo con el estudio, realizado anualmente desde el año 2000 hasta la fecha, llaman la atención datos como que en el 31,6% de los hogares, al menos una persona ha sido víctima de un robo o un intento de robo durante los últimos 6 meses; 9 de cada 10 personas tomaron al menos una conducta para evitar ser víctima de la delincuencia; la caída en la evaluación de muchas autoridades e instituciones dedicadas a la seguridad pública; y que sólo el 16,7% de las personas conoce y sabe que actualmente se encuentra en curso un proceso de reforma a Carabineros.
Descargar
Plaza pública – tercera semana de octubre
por Cadem
Kast (21% +3pts) pasa a liderar la carrera presidencial en empate estadístico con Boric (20%) que aún gana en todos los posibles escenarios de segunda vuelta, los siguen Yasna Provoste con 12% (-1pto) y Sebastián Sichel (7%), que vuelve a caer 3pts y completa un retroceso de 17pts desde el 30 de julio. Luego se ubican Franco Parisi (6%), Marco Enríquez Ominami (4%) y Eduardo Artés (3%, +2pts). Además, Kast se alza como el ganador del último debate, con 32%, seguido de Boric con 17% y Provoste con 15%. En tanto, Sichel (4%) y Artés (2%) tuvieron el peor desempeño.
Descargar
Índice de confianza global 2021
por Ipsos
Los resultados de este año muestran que un 68% de los encuestados nacionales cree que los médicos y profesores son dignos de confianza, erigiéndose como las dos profesiones que generan mayor confianza en el país. En tercer lugar, se ubican los científicos, donde un 67% de los chilenos declara confiar en ellos. A nivel mundial, la confianza sobre los médicos aumentó 9% en comparación al año 2018, desplazando a los científicos en el primer lugar del ranking. Este resultado mostraría que el desempeño de los médicos durante la pandemia ha tenido un impacto muy positivo sobre la percepción ciudadana, especialmente en Chile, que ha sido el país donde más ha crecido esta confianza, observándose un aumento de 19 puntos porcentuales entre 2019 y 2021.
Descargar
Tendencias de consumo digital en la industria turísticas: ¿Cómo navega el viajero latinoamericano?
por Comscore
A más de un año del cambio paradigmático de consumo que la pandemia estableció a nivel global, la industria del turismo pareciera estar recuperándose de a poco con la llegada de las vacunas y la disminución de casos en algunos países de la región, generando grandes expectativas para los viajeros de América Latina. De este modo, Comscore realizó un análisis para comprender cómo estas variables se combinan y definen el comportamiento de navegación de los internautas permitiendo que las empresas de hospitalidad, viajes y turismo puedan optimizar sus iniciativas de marketing para adaptarse mejor las fluctuaciones de la demanda de los consumidores.
Descargar
In a world of risk, pace comes from preparation
por Accenture
77% de las empresas afirma que los riesgos aumentaron producto de la pandemia. Los riesgos que más crecieron fueron los operativos y financieros, con un 29%. En el caso de Chile, 99% de los ejecutivos locales afirma que el COVID-19 fue un test de estrés para sus organizaciones, siendo los principales desafíos identificados su arquitectura tecnológica; su estrategia; la fuerza laboral y los procesos.
Descargar
Día mundial de la salud mental 2021
por Ipsos
Según indica la investigación, el 86% de los chilenos estima que la salud mental es tan importante como la salud física, mientras que un 11% cree que es más importante y un 2% que es menos importante. En este sentido, a nivel global, el 79% de la gente sostiene que la salud emocional es tan importante como la física. El estudio establece que el 64% de los chilenos piensa muy a menudo en su bienestar mental, mientras que sólo el 31% no lo hace de manera recurrente. En relación a la salud física, el 75% reflexiona bastante seguido sobre este tema y solo un 23% no lo hace con regularidad.
Descargar
Plaza pública CADEM – segunda semana de octubre
por Cadem
Kast se consolida en el segundo lugar de la carrera presidencial (18%) y acorta brecha con Boric (21%), mientras Sichel vuelve a caer y queda cuarto (10%) detrás de Provoste (13%). Sobre la crisis de Covid-19, el temor al virus desciende a 34% (-6pts), su nivel más bajo desde el 13 de marzo de 2020 y por primera vez los que se definen como poco o nada preocupados (43%) superan a los que sí lo están. La aprobación a la gestión del gobierno sigue alta y alcanza 68%.
Descargar
Agenda Criteria – Septiembre 2021
por Criteria
Al igual que el mes anterior, el Presidente completó septiembre con una aprobación del 16% de la población. Su desaprobación, en tanto, también se mantiene en un 73%. El gobierno, por su parte, cuenta con una aprobación del 16% y una desaprobación del 76%.Las preferencias presidenciales espontáneas siguen mostrando a Gabriel Boric consolidado en el primer lugar con 26%. La novedad viene de la mano de José Antonio Kast quien sube 9 puntos porcentuales respecto del mes pasado, alcanzando el 17% de las preferencias. En su tercer mes de funcionamiento, la Convención obtiene dos puntos porcentuales menos de aprobación que en agosto, alcanzando un 28%. En tanto que la desaprobación sube 7 puntos y llega a 56% en septiembre.
Descargar
Estudio de opinión sobre la crianza de gallinas y la producción de huevos en Chile
por Ipsos
El 62% de los encuestados estima que le preocupan las condiciones de vida de las gallinas que ponen huevos para su posterior venta, y al ser consultados sobre la importancia del origen de los huevos, el 63% asegura que estaría dispuesto a modificar su lugar de compra para encontrar huevos de gallinas libres de jaulas, el 45% estaría dispuesto a pagar más por huevos producidos por gallinas libres de jaulas, y solamente el 21% de la gente sostiene que le es indiferente el origen de los huevos que consume.
Descargar
Perdonar un error de una marca o empresa en tiempos de crisis
por Ipsos
El estudio reveló que, en general, los chilenos tienen poca tolerancia a los errores, con la mayoría de las personas declarándose no dispuestas a perdonar un error de una marca o empresa en casi todas las categorías, excepto los almacenes de barrio y las aplicaciones de transporte y delivery.
Descargar
Informe de Inversión Publicitaria Agosto 2021
por MegaTime
www.megatime.cl
Descargar

Pulso ciudadano – Septiembre 2021 Q1
por ACTIVA
Percepción Contexto Económico, Evaluación de Gobierno y Preferencia de candidatos a la presidencia / Covid 19/ Plan Yo Me Vacuno / Evaluación Convención Constitucional / Ley corta de pensiones / Evaluación y preferencia sistema de pensiones.
Descargar

CCI Consumer Confidence Index – agosto 2021
por Ipsos
El índice Ipsos de confianza del consumidor, desplegado en 28 países, mide el nivel de optimismo de los consumidores sobre el estado de la economía a través de las actitudes del estado actual y futuro de las economías locales, las finanzas personales, los ahorros y la confianza para realizar inversiones. Consumer Confidence Index está compuesto por 4 subíndices y 10 preguntas.
Descargar
Pulso ciudadano – Septiembre 2021 Q2
por Activa
A 48 días de las Elecciones Presidenciales de noviembre 2021, en la pregunta de por quien votarían, con lista cerrada, en total población, lidera Gabriel Boric con un 19,8%, seguido por José Antonio Kast (14,0%), Sebastián Sichel (12,5%), Yasna Provoste (8,6%), Franco Parisi (5,7%), Marco EnríquezOminami (2,7%) y Eduardo Artes (1,4%). Nulo/blanco 5,6%, No Sabe 18,4% y No votará 11,3%. Los candidatos con mayor nivel de rechazo, es decir, que jamás votarían por él como Presidente de Chile son: José Antonio Kast (30,1%), Gabriel Boric (14,3%), Sebastián Sichel (7,5%)
Descargar
Plaza pública CADEM – primera semana de octubre
por Cadem
La carrera presidencial sigue siendo liderada por Gabriel Boric con 22% y aumenta su expectativa de triunfo a 37%. En segundo lugar aparece ahora José Antonio Kast (15%) y 8pts más en comparación al 30 de julio, desplazando a Sichel, que con este 12% completa un retroceso de 12pts desde el 30 de julio y queda empatado con Yasna Provoste. En otro ámbito, aunque 56% cree que la llegada de inmigrantes es mala para Chile y 69% pide más restricciones para su ingreso, 67% rechaza las manifestaciones registradas en Iquique y 55% cree que estas personas deberían poder quedarse cumpliendo los requisitos de migración.
Descargar
Inversión publicitaria en medios – agosto 2021
por AAM
La inversión publicitaria del mes de Agosto 2021 es MM$72.815, que representa un crecimiento de 49,5% vs. igual mes 2020.
Para el acumulado 2021 la inversión es MM$480.983 equivalente a un alza de 40,5% respecto a igual periodo 2020.
Digital y TV Abierta concentran el 77,2% del SOI, con un 47,7% y 29,5% respectivamente,
y Vía Publica retoma la tercera posición con 6,9% de share.

Inversión Digital – agosto 2021
por AAM
La inversión Digital real reportada en el mes de agosto 2021 crece un 36,6% vs. igual mes 2020, con un SOI de 41% vs. 46,5% agosto 2020. La disminución de 5,5 puntos porcentuales en SOI se debe a la recuperación de los medios análogos. El acumulado enero-agosto 2021 presenta un crecimiento de 48,6% vs. igual periodo 2020, con un SOI de 41,1 % vs. 38,5% del 2020, equivalente 2,6 puntos porcentuales de aumento en share. La distribución del share entre Compra Directa y Compra Programática en agosto 2021 es 85,9% y 14,1% respectivamente, y en el acumulado enero-agosto 2021 un 84,4% y 15,6%.
Descargar
What worries the world: Septiembre
por Ipsos
El Crimen y la Violencia se mantuvo en el mes de septiembre como el tema que más preocupación causa en los chilenos obteniendo un 41% de las preferencias, superando el promedio mundial (26%) y ubicándose en la quinta posición del ranking global para esta preocupación, solo por detrás de Suecia (67%), México (50%), Sudáfrica (48%) y Argentina (43%). La Pobreza y Desigualdad (38%) se ubicó como el segundo tema que más preocupa a los encuestados nacionales, tópico en el cual se mantuvo el mismo porcentaje que el mes anterior.
Descargar
¿Cómo vemos el proceso constituyente? Miradas a un momento histórico – septiembre 2021
por Ipsos
Existe un mandato transversal hacia los constituyentes por tener una actitud que favorezca el diálogo y el logro de consensos. Permanecen las emociones positivas hacia al proceso, con altas expectativas de cambio y participación, pero aumenta transversalmente la incertidumbre, fenómeno que leemos como una ambivalencia de emociones hacia el proceso.
Descargar
Plaza pública CADEM – cuarta semana de septiembre 2021
por Cadem
Frente a la consulta de quién cree que fue el ganador del debate presidencial, Kast obtuvo el 28% de las menciones, seguido por Boric con 25%. La carrera presidencial la sigue liderando Boric con el 23% (-2pts), seguido de Sebastián Sichel con 17% y José Atonio Kast (13%, 3pts). Por otra parte, vuelve a caer la confianza en la convención constitucional llegando a 42% (-4pts), su nivel más bajo desde que comenzara su funcionamiento. Y en la cuarta y última semana de septiembre, 26% aprueba y 67% desaprueba la gestión del Presidente Piñera, sin cambios respecto a la medición anterior.
Descargar
Inteligencia artificial y business intelligence – septiembre 2021
por Zoho
La Inteligencia Artificial está desempeñando un papel fundamental en múltiples sectores de la economía de la región. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en los próximos años, estas plataformas permitirán predecir los resultados de las negociaciones comerciales, los precios de los productos básicos y las tendencias de los consumidores. Esta investigación también sugiere que agregarán un punto porcentual completo del PIB a las cinco de las economías más grandes de Sudamérica para 2035
Descargar
Miradas globales sobre el aborto en 2021
por Ipsos
El estudio mostró que un 73% de los chilenos está a favor del aborto en general, siendo un 41% quienes piensan que el aborto debería ser completamente libre y un 32% que cree que debe permitirse en ciertas circunstancias tales como en casos de violación. Por el contrario, un 7% está totalmente en contra de interrumpir el embarazo, sea cual sea la circunstancia, y un 12% está en contra, excepto cuando la vida de la madre corra peligro.
Descargar
El sector del Marketing y la Comunicación ante los retos de Desarrollo Sostenible
por Scopen
El estudio ha sido desarrollado durante los meses de junio y julio de 2021 y en él han participado un total de 163 profesionales del marketing y las comunicaciones (anunciantes, agencias, medios, ONG/Fundaciones, empresas públicas, asociaciones y freelances), de 13 países del continente americano.
Descargar
Informe de audiencias y social TV – agosto 2021
por Kantar Ibope Media
En este informe encontrarás: El encendido de TV de Agosto 2021 VS el mismo mes del año 2020. La audiencia (Rat%) por semana, grupos de canales: target de Hogares – 06 a 24 Hrs. Ranking de canales TV abierta y TV paga Agosto 2020 Vs 2021. TOP 20 de programas por canal en TV abierta y TOP 10 de programas de TV con más interacciones en Redes Sociales
Descargar
Estudio de opinión pública: Camiseteados
por Ipsos
La medición, que abarcó 600 casos a nivel nacional, concluyó que el 55% de los habitantes del país considera muy importante que se destaque a referentes que pueden inspirar a otros a ser buenos ciudadanos, seguido del 37% que evalúa la acción como importante. Aún así, el 67% asegura que actualmente esto se hace muy poco y no se da la vitrina adecuada a las personas solidarias y comprometidas con causas sociales
Descargar
Plaza pública CADEM – tercera semana de septiembre 2021
por Cadem
Gabriel Boric se consolida en el primer lugar de la carrera presidencial con 25% de las preferencias y le saca ahora 8pts de ventaja a Sebastián Sichel, quien marca 17% En el tercer lugar esta semana se registra un cambio y José Antonio Kast pasa a ocupar esa posición con 10%, seguido de Yasna Provoste con 9%. La aprobación del Presidente Piñera sube 4pts respecto a la semana pasada y marca 26%, mientras la desaprobación alcanza 68%.
Descargar
Perfil de Audiencias CONNECTED TV: ¿Cuáles son sus características? Julio 2021
por Smartclip
Este estudio describe a los usuarios que consumen contenidos streaming a través de algún dispositivo cómo SMART TV (usuarios Conected TV) en casa, para poder comprender sus hábitos de consumo, el uso de apps y su disposición a la publicidad dentro de las aplicaciones que más frecuentan.
Descargar
Digitalización personas mayores – septiembre 2021
por Criteria
Según el informe, en general, se trata de personas altamente conectadas con la tecnología, y que ya usaban internet antes de la pandemia. No les gusta quedarse atrás con los adelantos que van saliendo. Además, el covid ha aumentado exponencialmente el uso de internet en este segmento de la población y de aparatos tecnológicos que en otras circunstancias no se usarían o se usarían menos. De la totalidad de los encuestados, 2/3 recibió ayuda para aprender a usar algún aparato tecnológico, sobre todo los de 60 a 69 años y C3. La gran mayoría se conecta todos o casi todos los días a redes sociales, sobre todo los menores de 70. Whatsapp, Facebook y Youtube son las redes sociales más utilizadas por los adultos mayores.
Descargar
Avance de inversión publicitaria – enero a agosto 2021
por Megatime
En el presente estudio podrás encontrar: Top 10 rubros y marcas. Comportamiento la inversión publicitaria para los medios: Tv Abierta, Tv Paga, Prensa + Revistas, Radio y Vía Pública + metro. Evolución en la inversión publicitaria para los rubros: Farmacias y Perfumerías, Leches Puras y con Aditivos, Maquillaje, Servicios bancarios, Tónico Fortificante y Vitaminas. Comportamiento en la inversión publicitaria para las marcas: Banco Falabella, CocaCola, DirecTV, Glade y Tío Nacho.
Descargar
Inversión publicitaria en medios – julio 2021
por AAM
La inversión publicitaria de Julio 2021 es MM$68.948, que representa un crecimiento de 65,9% vs. igual mes 2020. Para el acumulado 2021 la inversión es MM$408.168 equivalente a un alza de 39% respecto a igual periodo 2020. En el mes de julio, Digital y TV Abierta concentran el 78,6% de SOI, con un 47,7% y 30,9% respectivamente, y en tercer lugar sube TV Paga con 7,4% de share.
Descargar
Inversión digital – julio 2021
por AAM
La inversión Digital reportada por las Agencias Asociadas a AAM para el mes de Julio 2021 muestra una variación de crecimiento de 67,2% vs. igual mes 2020, con un SOI de 41,6% igual al share de julio 2020. El periodo acumulado enero-julio 2021 presenta un crecimiento en Digital de 51,1% vs. igual periodo 2020, con un SOI de 41,1 % vs. 37,3% del 2020, equivalente a un alza de 3,8 puntos porcentuales de share.
En julio 2021 la inversión en Compra Directa logra un share de 85,4% y Compra Programática un 14,6% de SOI, y para el periodo acumulado 2021 un 84,2% y 15,8% de SOI respectivamente.

Plaza pública CADEM – segunda semana de septiembre 2021
por Cadem
La desconfianza en la Convención aumentó a 54% (+4pts). En cuanto a la aprobación de los distintos pactos, todos sufren caídas significativas, especialmente la Lista del Pueblo que baja 27pts a 39% y la de los Pueblos Originarios que retrocede 23pts a 54% (aunque sigue siendo de las más altas). En tanto, entre quienes lo conocen (58%), el 86% piensa que Rodrigo Rojas Vade debe renunciar a su cargo y dejar de forma definitiva la Convención, frente a al 9% que piensa que su renuncia a la vicepresidencia de la entidad es suficiente. Por su parte, la carrera presidencial no registra cambios importantes: Gabriel Boric continúa a la cabeza con 22%, seguido por Sebastián Sichel con 19%, Yasna Provoste con 10%, José Antonio Kast con 9%, Franco Parisi con 8%, Marco Enríquez con 3% y Eduardo Artés sin menciones. El 29% no sabe, no responde o no votaría.
Descargar
Estudio de obesidad – septiembre 2021
por Ipsos
49% de las personas que viven con obesidad indican que ningún profesional de la salud les ha ofrecido tratamiento. El problema de acceso a tratamiento es más grave en grupos más vulnerables, ya que un 68% de las personas en nivel socioeconómico D/E indica que ningún profesional de la salud les ha ofrecido tratamiento, en contraste con un menor porcentaje (34%) de personas sin indicación de tratamiento en el segmento ABC1. Un comportamiento similar se observa entre beneficiarios del sistema público y privado: Un 67% de las personas afiliadas al sistema ISAPRE declaran haber recibido el ofrecimiento de tratamientos para bajar de peso por parte de un profesional de la salud, en contraste con los beneficiarios del FONASA (45%).
Descargar
Fraude en servicios financieros – septiembre 2021
por Ipsos
La consultora internacional Ipsos dio a conocer su más reciente informe titulado “Fraude en servicios financieros”, en la cual analizó las respuestas de 750 personas que son clientes de entidades financieras. En lo concreto, uno de cada cuatro clientes ha sido víctima, alguna vez, de un fraude por clonación o uso fraudulento de sus medios de pago, en crédito o débito. Entre quienes han sufrido un fraude, un poco más del 25% lo ha vivido más de una vez. Casi la totalidad (95%) de quienes han sufrido un fraude han denunciado esto a su institución financiera, pero solo algo más de la mitad (56%) han tenido su dinero de regreso. Más aún, cerca de un tercio (31%) no ha tenido ningún tipo de solución, respuesta o compensación por parte de su banco o institución asociada a sus medios de pago
Descargar
La clave para el éxito en CX – KPI de experiencia del cliente adecuados para su negocio
por Ipsos
Tres puntos a considerar para seleccionar un KPI: 1.- Estar validado con los resultados comerciales buscados, como la retención/lealtad del cliente, el gasto o la eficiencia operativa, de modo que exista evidencia basada en datos de que las mejoras de los KPI generarán éxito en el negocio 2.- Ser relevante para los clientes de la marca, adaptándose a la organización y siendo adecuado para el aspecto de la experiencia del cliente que se evalúa, de modo que refleje qué tan bien se satisfacen las necesidades del cliente 3.- Contar con un sólido respaldo de diagnósticos que permitan orientar decisiones informadas sobre la manera óptima de mejorar sus KPI
Descargar
Encuesta plaza pública – primera semana de septiembre 2021
por Cadem
La primera vuelta presidencial es ahora liderada por Gabriel Boric con 23%, seguido por Sichel que llega a 19% (-6pts en 6 semanas), Provoste (12%), Kast (12% y +4pts en 6 semanas) y Parisi (7%), Marco Enríquez (2%) y Artés sin menciones. El 25% no sabe, no responde o no votaría. En cuanto a expectativas presidenciales Boric alcanza el 31% seguido por Sichel (25%) y Provoste 22%. Respecto a los temas que debieran abordarse en la discusión constitucional, la mayoría menciona garantizar derechos sociales (65%), la reforma a las pensiones (41%) y medioambiente/agua (32%).
Descargar
Estudio sobre alimentación y productos basados en plantas – septiembre 2021
por Ipsos
El estudio mostró que un 84% de los chilenos consume regularmente alimentos pertenecientes a una dieta omnívora, es decir, que come tanto vegetales como carne, mientras que un 16% se identifica con alguna alimentación principalmente basada en vegetales. Un 9% se declara como flexitariano (vegetariano que de vez en cuando consume carne), un 4% dice ser vegetariano o vegano y un 3% se identifica como pescetariano, es decir que además de vegetales solo consume pescado. Respecto a la alimentación basada en plantas, un 70% indica que su motivación es por beneficios para la salud, un 29% por bienestar animal y un 28% por preocupación sobre el ambiente y sostenibilidad.
Descargar
Informe inversión digital 1° semestre 2021
por AAM
Junio 2021 presenta un crecimiento en Digital de 59,9% vs el mismo mes del año 2020 y un SOI de 39,5 % vs. 44,9% del
año 2020, equivalente a una baja de -5,4 puntos porcentuales de share, lo que se explica en gran medida debido al alto crecimiento de TV Abierta y TV Paga en junio 2021 vs. junio 2020. En el 1° Semestre la inversión en Compra Directa logra un 83,9% de SOI y en Compra Programática un 16,1% y para el mes de junio 2021 un 85,5% y 14,5% de SOI respectivamente.

Encuesta plaza pública – cuarta semana de agosto 2021
por Cadem
Sichel y Boric lideran la carrera presidencial con 20%, seguidos por Provoste (13%) y Kast (10%). Parisi irrumpe con 7%. Por su parte, el Presidente Piñera cierra el mes de agosto con 26% (+4pts) de aprobación, su mejor evaluación mensual desde junio de 2020. Al mismo tiempo, 65% aprueba la gestión del gobierno en relación a la crisis del Covid-19, el registro más alto desde que comenzara la pandemia.
Descargar
Pulso ciudadano – agosto 2021
por Activa
Tras la inscripción de las candidaturas presidenciales en el Servel, este lunes 23,Gabriel Boric lidera las preferencias con un 16,4% (1,7 puntos + que en la medición anterior), seguido de Sebastián Sichel (11,5%) y Yasna Provoste (11,3%), José Antonio Kast (6,3%), Franco Parisi (6,1%), Marco Enriquez-Ominami (3,6%), Gino Lorenzini (3,2%), Eduardo Artes (0,7%), y Diego Ancalao (0,6%). Nulo/ blanco (4,2%), No sabe (24,6%), y No votará (11,5%).
Descargar
Agenda Criteria – agosto 2021
por Criteria
El Presidente inicia septiembre con una aprobación del 16% de la población, lo que supone un punto porcentual más que hace un mes. Su desaprobación en tanto es de un 73%, dos puntos menos que en la medición anterior. El Gobierno, por su parte, cuenta con una aprobación del 17% y una desaprobación del 72%. En cuanto a la percepción de la economía, las expectativas a 12 meses mejoran significativamente, alcanzando el mejor indicador desde el estallido social. Un 29% proyecta una mejor situación económica en 12 meses versus un 14% que la ve peor y un 57% que considera que seguirá igual..
Descargar
Ipsos CCI Consumer Confidence Index – agosto 2021
por Ipsos
La consultora internacional Ipsos elaboró una nueva versión del informe mensual Índice de Confianza del Consumidor (CCI, su sigla en inglés), en el cual se da cuenta de la recuperación económica que comienza a retomar Chile. La medición evidencia que la confianza de los consumidores locales reporta un alza por cuarto mes consecutivo, llegando a las 44,6 unidades, lo que significó un alza de cuatro puntos porcentuales en relación al mes de julio.
Descargar
Coronavirus en Chile – Medición 15
por Ipsos
Según el estudio presentado recientemente por Ipsos 53% de los chilenos cree que un cuarto retiro no afectará de manera importante a su futura pensión. El informe también indica que el 43% de los encuestados estima que las AFP están condenadas a desaparecer y a ser reemplazadas por otro sistema…
Descargar
Informe de inversión publicitaria – julio 2021
por Megatime
Durante el mes de julio, todos los medios verificados registran una inversión superior con relación al mismo periodo año 2020. Por otra parte, en el mes de junio 2021 el share of investment (SOI) de todos los medios verificados, a excepción del SOI de Prensa + Revista, aumentan con respecto al mes anterior, siendo el incremento más pronunciado en Vía Pública + Metro con 1,6% más SOI respecto al mes de julio. La inversión publicitaria del medio Tv Abierta para el mes de julio disminuye en 7,1% con relación al mes de junio, siendo La Red el canal que mayor disminución de inversión mostró durante el periodo evaluado…
Descargar
Inversión publicitaria del rubro Tarjetas de Crédito 2021 – agosto
por Megatime
Según el análisis de variación en inversión publicitaria del rubro Tarjetas de Crédito dentro de los medios de comunicación levantados por Megatime, para el periodo enero – julio 2021, el cual, a pesar de las variaciones estacionales entre ambos años, se ubica con una inversión, total periodo, escasamente disminuida para 2021 con relación a 2020 (-0.07%).
Descargar

Estudio AAM “La Nueva Televisión
por AAM
El reciente estudio realizado por AAM, mostró que tanto las películas, como los programas de entretención y ocio, así como noticias e información y series internacionales son los contenidos preferidos de los chilenos logrando altos niveles de penetración. Por otra parte, YouTube y Netflix, así como otras OTT llegaron a Chile para quedarse y apoderarse de territorios específicos de contenido. Películas, series, videos musicales y tutoriales son los contenidos más solicitados en dichas plataformas. Los noticieros y programas informáticos, así como series y teleseries nacionales son los contenidos más consumidos durante la semana por los chilenos, terreno en donde la TV Abierta todavía es líder. En este sentido TV Paga y TV Abierta son las plataformas de video con mayor frecuencia de consumo durante la semana, mientras que YouTube es la plataforma que más tiempo le destinan los consumidores.
Descargar
What worries the world: Agosto
por Ipsos
Ipsos dio a conocer su último informe “Preocupaciones del mundo: agosto”, realizado en 28 países a más de 19 mil personas, el que mostró cuáles son los temas que actualmente generan más preocupación en la población. El estudio reveló que la percepción de preocupación frente al Coronavirus tuvo una disminución de un 8% en comparación a julio, llegando a un 26% y siendo solo el sexto tema que más inquietud genera en los chilenos. En relación a la comparativa global, Chile se ubica bajo el promedio mundial (37%) y nos posicionamos como el tercer país Latinoamericano que menos le preocupa el Covid-19, solo superado por Colombia (19%) y Argentina (22%).
Descargar
La irrupción del Propósito, ¿viaje o destino?
por Alma Brands
Mientras el 80% de los encuestados señala que tiene un propósito definido en su empresa, apenas el 31% han definido indicadores para medirlo.
Cada vez más, las empresas se centran en una gestión conectada con el entorno, la sociedad y los trabajadores. El abordar un propósito organizacional se torna relevante, más aún cuando los cambios sociales, la urgencia climática y los cuestionamientos al modelo económico, ha llevado a las personas a demandar y exigir un involucramiento más activo en estos temas.
Descargar
IMDV 2021: Conoce la madurez digital de las organizaciones chilenas
por Virtus Partners
La pandemia ha sido uno de los mayores catalizadores de la Transformación Digital. No obstante, las organizaciones en Chile aún tienen un gran camino por recorrer, avanzando desde la incorporación de tecnologías y digitalización de procesos a una verdadera evolución de sus modelos de negocio. El Índice de Madurez Digital Virtus (IMDV®) es un instrumento elaborado por Virtus Partners que mide el nivel de Transformación Digital de organizaciones de todo tipo y tamaño, identificando sus principales oportunidades y desafíos frente al cambiante entorno competitivo
Descargar
Ipsos: Un 86% de los chilenos cree que expandir el comercio hacia el mundo es positivo
por Ipsos
En su reciente informe “Opinión Mundial Sobre la Globalización y el Comercio Internacional en 2021”, la consultora internacional IPSOS, publicó una medición realizada para el Foro Económico Mundial, en el cual encuestó a más de 19.000 personas en 25 países, donde se mostró la visión de la gente sobre la economía globalizada. Acá se pueden encontrar datos como: ¿Creen los chilenos que expandir el comercio es algo bueno? ¿La inversión de las empresas internacionales en el país es esencial para nuestro crecimiento y expansión? ¿Debería haber más barreras comerciales para limitar las importaciones de bienes y servicios extranjeros en el país?
Descargar
Top Tendencias digitales 2021
por iab Spain
Top Tendencias Digitales 2021 es un documento de referencia que ha sido elaborado por algunas de las principales Comisiones de Trabajo de IAB Spain con el objetivo de mostrar las claves del negocio en 2021, ofreciendo una visión global del mercado de una forma práctica y eficaz.
Descargar

Libro blanco – Publicidad Programática
por iab Spain
La publicidad programática está suponiendo el cambio más importante en la publicidad de la última década, y no sólo en los medios digitales sino en la transformación de todo el sector. Se trata de un sistema de compra y venta de espacios publicitarios en tiempo real a través de plataformas digitales, que agiliza los tiempos de planificación y optimización, así como posibilita la integración y uso de datos, dando una nueva e importante dimensión a la publicidad digital. Significa tanto una evolución en los procesos de compra y venta, como una revolución en las estrategias, generando nuevos profesionales, disciplinas y actualizando los conceptos clásicos de publicidad.
Descargar

Libro Blanco – Digital Out-Of-Home
por iab Spain
El medio Exterior está inmerso en una trasformación de su modelo de negocio provocado, principalmente, por la digitalización de sus soportes. Los soportes digitales abren un amplio abanico de posibilidades a las marcas con las que poder optimizar sus estrategias de comunicación.
La Comisión de Digital Out Of Home (DOOH) de IAB Spain ha desarrollado este Libro Blanco con el objetivo de unificar criterios, estandarizar y definir los diferentes tipos de formatos, métricas, nomenclaturas y otros aspectos pero, sobre todo, para arrojar luz a la industria publicitaria a la hora de comprender las particularidades de este medio, exponer los retos a los que se enfrenta y acercar todas las posibilidades que ofrece en el nuevo panorama de medios.
Descargar

Encuesta plaza pública – tercera semana de agosto 2021
por Cadem
57% cree que la mejor medida para enfrentar la crisis económica es el IFE por sobre el 39% que es partidario de un cuarto retiro. 80% de los hogares chilenos se ha visto beneficiado o está postulando al IFE, 45pts más que en abril.
90% de los mayores de 18 años declara estar vacunados, el 82% con dos dosis y el 5% con la tercera dosis de refuerzo. En este contexto, aumenta la confianza en varios ámbitos de la vacuna. 61% (+11pts) cree que inmuniza efectivamente al que se la pone y 54% (+18pts) que detendrá la pandemia. 67% (+7pts) confía en la vacuna Pfizer y 56% en Sinovac. Por su parte, Paula Daza (79% +3pts), y Enrique Paris (71% +9pts) siguen siendo los mejor evaluados del gabinete. A ellos le sigue Karla Rubilar (63%), Mónica Zalaquett (59%) y Alfredo Moreno (56%).
Descargar
Estudio de opinión pública: Trato a los Animales en Chile
por Ipsos
En su reciente informe “Estudio de opinión pública: Trato a los Animales en Chile”, la consultora internacional IPSOS, con el patrocinio de la Fundación Vegetarianos Hoy, organización internacional sin fines de lucro que desde el 2012 trabaja en América Latina para promover una alimentación basada en vegetales y reducir el sufrimiento de los animales de producción, publicó una medición realizada a 500 chilenos de todas las regiones del país, consistente en un diagnóstico de la opinión y prácticas ciudadanas en torno al trato a los animales y el conocimiento de campañas relevantes en la promoción de sus derechos.
Descargar

Un Mundo sin Cookies – Una guía para la nueva era del marketing digital
por dentsu - Media // CARAT / dentsu X / iProspect
Las cookies han sido la columna vertebral del Internet, pero el reloj no se detiene en las cookies de terceros, y debemos planificar la interrupción del mañana reconsiderando las estrategias de datos del hoy.
El fin del soporte de cookies de terceros por parte de los navegadores web más populares, y el surgimiento de otros tipos de prevención de rastreo, impacta a las organizaciones en tres dimensiones clave. Esto, junto con la aparición de la legislación sobre privacidad en todo el mundo, conduce a un cambio significativo y a largo plazo en el ecosistema de marketing digital.
Descargar

Avance de Inversión Publicitaria Enero a Julio 2021
por Megatime
En este estudio de Megatime sobre el avance de la inversión publicitaria se observa un notable aumento de la inversión en revista y metro, por el contrario, se observa una leve disminución en la TV paga.
Descargar
Encuesta plaza pública – segunda semana de agosto
por Cadem
Temor al Covid-19 (46%) alcanza su nivel más bajo desde marzo 2020 y aprobación a la gestión del gobierno sobre la crisis llega a 64%, la más alta desde el inicio de la pandemia. En la carrera presidencial, se mantiene el empate estadístico entre Gabriel Boric (24%) y Sebastián Sichel (22%). Los siguen más atrás Yasna Provoste y José Antonio Kast, ambos con 9%, Paula Narváez (2%), Cristián Cuevas (2%) y Carlos Maldonado (1%). El 29% no sabe o no responde.
Descargar
Miradas globales sobre la recuperación económica local post Covid-19
por Ipsos
46% de los chilenos piensa que el país necesitará entre 2 a 3 años para recuperar su economía tras la pandemia, el ranking de confiabilidad para liderar la recuperación lo encabeza el gobierno con un 28% de ciudadanos que lo considera así. Grandes y pequeñas empresas comparten iguales niveles de confianza (19%) y en menor medida se ve a los Consumidores (12%) y ONG’s (9%) como actores de liderazgo para empujar la recuperación económica.
Descargar

Encuesta plaza pública – primera semana de agosto
por Cadem
La encuesta Cadem de la primera semana de agosto mostró que el 63% de la población aprueba la gestión del gobierno frente a la crisis de Covid-19, su mejor evaluación desde el inicio de la pandemia Por su parte, en la primera semana de agosto, 24% aprueba y 68% desaprueba la gestión del Presidente Piñera, sin cambios con respecto a la semana pasada. La confianza en la convención constituyente tampoco registra cambios esta semana, alcanzando un 50%, mientras la desconfianza llega al 49%. La presidenta del organismo, Elisa Loncón sufre una caída significativa en su aprobación a 62% (-18pts). El constituyente mejor evaluado en este momento es Benito Baranda (71% -5pts), seguido por Jaime Bassa (64% -7pts) y Patricia Politzer (63% – 6pts).
Descargar
Convención constitucional, 4° retiro, primarias, vuelta a clases y presidencial
por Tu Influyes
El contexto de la toma de la muestra del informe mensual de julio, estuvo marcado por varios temas coyunturales y un par de situaciones de carácter estructural o permanentes, como lo son la extensa y aguda sequia que está viviendo el país (con temperaturas sobre los 25 o 26°grados) en la zona central
Descargar
Adictos a Whatsapp: Más de 4 horas diarias le dedican los chilenos a la red de mensajería
por Jelly
Un estudio realizado por la agencia Jelly entrega significativas cifras respecto al uso de la popular aplicación. Por ejemplo, un 38% de los encuestados confiesa recibir más de 100 notificaciones al día y un 43% prefiere esta app a la hora de realizar una llamada.
Descargar
Reporte Media Essentials 2021
por IMS Insights Lab
IMS Insights Lab presenta Media Essentials 2021, una investigación sobre el consumo y atención de los medios en Iberoamérica y cómo los consumidores reciben la publicidad. Algunas de las conclusiones de este estudio fueron que el consumo de medios del 2021 se asemeja bastante al 2020 y se diferencia de los niveles previos a la pandemia, los medios digitales tienen consumo equitativo entre las generaciones, los tradicionales se destacan en los adultos, los medios tradicionales tienden a usarse para satisfacer necesidades funcionales, la mayoría relacionadas con las noticias y hay medios donde la publicidad no se considera invasiva. LinkedIn, OTTs, Snapchat, Twitter y TikTok son los que rinden positivamente dentro de los medios digitales.
Descargar
Miradas globales sobre el ejercicio y los deportes de equipo
por Ipsos
Según el estudio, Chile es el cuarto país del ranking que menos horas de deporte realiza a la semana (3,7 h), estando por debajo del promedio mundial (6,1 h) y solo supera a Italia (3,6 h), Japón (3,3 h) y Brasil (3 h). De acuerdo con las cifras entregadas en el informe, en nuestro país los hombres le dedican 4,5 horas semanales promedio a la actividad física, mientras que las mujeres lo hacen 3 horas semanales promedio. En ambos registros se les puede ver por debajo del promedio global: 6,9 horas en hombres y 5,4 en mujeres.
https://www.ipsos.com/en/global-views-to-sports-2021
Descargar
Agenda Criteria Julio-Agosto 2021
por Criteria
Tras las elecciones primarias, el Presidente inicia agosto con una aprobación del 15 de la población, lo que supone tres puntos porcentuales más que hace un mes Su desaprobación en tanto es de un 75 seis puntos menos que en la medición anterior. El gobierno por su parte, cuenta con una aprobación del 16 y una desaprobación del 73 mostrando un leve repunte.
Descargar

Encuesta De Percepción Sobre Reputación Corporativa
por Ipsos
76% de los chilenos demanda líderes empresariales con un rol social activo.
De acuerdo con los primeros resultados del Estudio de Reputación Corporativa (ERC® 2021) realizado por Ipsos e INC Consultores, sobre 7 DE 10 CIUDADANOS considera importante que las empresas tengan un rol más activo en y asumir posiciones en temas de interés social. Cuando un líder empresarial es conocido y responsable ello contribuye a generar buena reputación para la empresa. El estudio indica que más de un 70% de las personas, pide que los líderes de empresa se involucren en los grandes problemas que aquejan a nuestra sociedad.
Descargar

Sentimiento De Sistema Roto En 2021 – Populismo, Anti-Elitismo, Y Nativismo
por Ipsos
El 69% de los chilenos cree que nuestra sociedad está fracturada. Por su parte, un 68% de los encuestados nacionales sostiene que Chile se encuentra en declive, posicionándonos en el segundo lugar dentro de los países latinoamericano.
En su reciente informe “Sentimiento de Sistema fracturado en 2021: Populismo, Anti-elitismo y Nativismo”, la consultora internacional Ipsos, publicó una medición realizada en 25 países del mundo, en la cual se muestra la opinión de la ciudadanía sobre la situación actual del país, la relación con las elites y el nativismo.
Descargar

IPSOS CCI: Índice de confianza del consumidor – julio 2021
por Ipsos
Confianza de los consumidores chilenos llega a su nivel más alto en casi dos años.
El indicador específico para nuestro país subió por tercer mes consecutivo, llegando a 40,6 puntos.
A pesar de esta mejora en el indicador CCI mostrada por Chile, el mercado nacional se mantiene en una zona de pesimismo, quedando en el puesto 20 de las 28 economías estudiadas por Ipsos. En el registro, nuestro país supera a Perú, Hungría, Sudáfrica, Argentina y Turquía, entre otros.
Descargar

What worries the world – julio 2021
por Ipsos
En su reciente informe “Preocupaciones del mundo: julio 2021”, la consultora internacional Ipsos, publicó una medición realizada en 27 países del mundo, en la cual se muestran los temas que más inquietud le generan a las personas, incluido Chile.
El informe mostró que el crimen y la violencia siguen siendo la principal preocupación de los chilenos con un 47%, teniendo un aumento de dos puntos porcentuales en comparación a junio. Con este porcentaje, Chile se posiciona en el tercer lugar a nivel mundial sólo por detrás de Suecia (63%) y México (57%).
Descargar

IPEC Índice Percepción de la Economía – Informe mensual Julio 2021
por GFK Adimark
Por tercer mes consecutivo el Índice de Expectativa Económica crece, alcanzando 37,4 puntos, retomando cifras previas al estallido social de 18O.
El IPEC de Julio avanza 4 0 respecto al mes anterior Si bien continúa en la zona crítica (bajo 50 puntos) por casi 3
años (agosto 2018 se observa una percepción más positiva de la expectativa económica del país registrada hasta
ahora durante todo el período de crisis social y sanitaria
Descargar

Inversión Publicitaria en Medios – I Semestre 2021
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
La inversión publicitaria de Junio 2021 es MM$69.777, equivalente a una variación positiva de 74% vs. igual mes 2020. Para el 1er Semestre 2021 la inversión es MM $339.202 que representa un alza de 34,5% respecto a igual periodo 2020. En el mes de junio, Digital y TV Abierta concentran el 79% de SOI, con un 46,3% y 32,6% respectivamente, y en tercer lugar Radio con 6,5%.
Descargar
![Estudio: Coronavirus en Chile – Tracking IPSOS #14b [Inflación]](https://www.anda.cl/wp-content/uploads/2021/07/corinavirus-14-ipsos.png)
Coronavirus en Chile – Tracking IPSOS #14b [Inflación]
por Ipsos
73% de los chilenos cree que los precios de productos y servicios han aumentado mucho desde el inicio de la pandemia.
Según los encuestados, los bienes que más subieron su valor desde el inicio de la crisis sanitaria del COVID-19 han sido los alimentos y el combustible.
La encuesta también reflejó que un 47% de las personas cree que se obtienen mejores precios comprando vía online, mientras que un 22% declara que se obtienen mejores precios de manera presencial, mismo porcentaje que dice que no hay diferencia entre los valores de las compras por transacciones en internet y en la tienda física.
Descargar
![Estudio: Coronavirus en Chile – Tracking IPSOS #14a [Plan Paso a Paso]](https://www.anda.cl/wp-content/uploads/2021/07/coronavirus-14-ipsos-PASO-A-PASO.png)
Coronavirus en Chile – Tracking IPSOS #14a [Plan Paso a Paso]
por Ipsos
69% está de acuerdo que las personas con esquema de vacunación completo tengan más libertades Sube a un 75% entre quienes se han vacunado y a un 78% entre las personas de la región metropolitana.
El temor a la vacuna y las informaciones negativas sobre las vacunas se erigen como los principales motivos para no
vacunarse. La mitad de los encuestados no vacunados señalan alguno de los dos motivos. Entre otros motivos, se erige la falta de tiempo 20% y la falta de interés 17%.
90% de los vacunados estaría dispuesto a inocularse por tercera vez. Esta opinión es generalizada, no distinguiéndose diferencias por sexo, tramo etario y zona.
Descargar

Coronavirus en Chile – Tracking IPSOS #13
por Ipsos
La calidad de vida y salud mental Los dos aspectos más dañados en pandemia 87% manifiesta que el coronavirus ha tenido un impacto negativo en su calidad de vida. Por su parte, el impacto negativo percibido en salud mental alcanza un 86%
La pandemia ha impactado con mayor fuerza en la Región Metropolitana. Los residentes de la Región Metropolitana manifiestan un impacto negativo más alto en calidad de vida, salud mental y estabilidad laboral que los residentes de regiones.
Aunque existen grandes impactos negativos, se esperaba un mayor deterioro de la salud mental y de la estabilidad laboral al inicio de la pandemia. El porcentaje que declara un gran impacto negativo en la salud mental y estabilidad laboral luego de 15 meses de pandemia alcanza un 47% y 44% respectivamente, porcentaje significativamente inferior a lo que se esperaba en marzo 2020.
Descargar

Tendencias y cifras del eCommerce e Industria Fashion
por CCS - Cámara de Comercio de Santiago
El gerente de Estudios de la CCS, George Lever, en un reciente encuentro de a CCS describió el momento que vive el comercio, las tendencias y el aceleramiento del eCommerce producto del confinamiento, entregó cifras de la industria del vestuario y los desafíos del canal online fashion.
Descargar

A un año y medio de pandemia: Percepciones de los líderes de opinión de Latinoamérica
por Ipsos
El manejo de la crisis sanitaria y el proceso de vacunación impacta en la aprobación de gobiernos de Latinoamérica.
Según la última encuesta de Ipsos realizada a líderes de opinión de América Latina, Chile es el país de la región que mejor ha manejado la crisis sanitaria (7%)6 y el proceso de vacunación (88%). En comparación con la medición de septiembre del 2020 este país subió 33 puntos en su manejo de la crisis sanitaria a raíz del COVID 19 pasando del puesto cinco al uno Asimismo, su presidente, Sebastian Piñera, pasó de ocupar el tercer lugar al segundo puesto del ranking de aprobación presidencial con 50%.
En el primer lugar del ranking de aprobación presidencial se encuentra Luis Alberto Lacalle Pou, presidente de Uruguay, con 68%. Según los líderes de opinión, el manejo de la crisis sanitaria (73%) y proceso de vacunación (88%) por su Gobierno es el segundo mejor de la región, superado solo por Chile
Descargar
Día Mundial de las Habilidades de la Juventud 2021
por Ipsos
Opinión pública sobre el impacto del COVID-19 en la educación, bienestar y oportunidades de los niños, niñas y jóvenes del mundo.
Descargar
Chile: Inversión En Publicidad Online Junio 2021
por Admetricks
Ir al blog: https://blog.admetricks.com/
Descargar
Informe de Inversión publicitaria mensual – junio
por MegaTime
Durante el mes de junio, todos los medios verificados, registran una inversión superior con relación al mismo periodo año 2020 Individualmente.
Descargar


Pulso Ciudadano – Julio 2021/ Primera Quincena (8 al 13 de Julio)
por ACTIVA
A una semana de haber comenzado a funcionar la Convención Constitucional, un 43,6% de la población tiene mucha confianza/confianza en el trabajo que realizará en cuanto a su mandato. Un 29,2% tiene mediana confianza y un 27,2% tiene nada /poca confianza en su trabajo.
• Un 60% de la población está muy de acuerdo/de acuerdo con la elección de Elisa Loncón Antileo como Presidenta de la Convención Constitucional.
• Un 46,3% de la población evalúa como regular la primera semana de funcionamiento general de la Convención Constitucional, en cuanto a temas discutidos y primeras votaciones. Un 30,7% lo evalúa como muy bueno/bueno y un 23% lo evalúa como muy malo/malo.
• Un 48% de la población considera que la Convención Constitucional se demorará más tiempo en redactar la propuesta de nueva constitución, a lo establecido en los plazos de 9 meses más una prórroga de 3 meses. Un 28% considera que cumplirán con los plazos y un 9,9% considera que se demorarán menos tiempo a los plazos definidos.

Informe de Audiencias y Social TV – junio 2021
por Kantar Ibope Media - KIM
Descargar
“Guerras culturales” en el mundo: cómo los países perciben las divisiones
por Ipsos
La consultora internacional Ipsos entregó su más reciente informe “Guerras Culturales en el mundo: Cómo los Países Perciben las Divisiones”, para el cual indagó la opinión de 23 mil adultos de 28 países. Este estudio muestra el nivel de tensión existente en la sociedad de cada región, considerando factores económicos, políticos y sociales, entre otros.
El estudio mostró que un 88% de los chilenos percibe mucha tensión entre las diferentes clases sociales, posicionando a Chile como el país con el resultado más alto a nivel mundial en este tópico, superando por 21 puntos porcentuales el promedio global (67%). Cabe señalar que, los países latinoamericanos son los que perciben más tensión entre las diferentes clases sociales, prueba de ello es que 5 de los primeros 6 lugares del ranking son ocupados por países de esta parte del mundo.
Descargar
![Estudio: [Marcas Ciudadanas] Hacia la conexión: El desafío de construir Marcas Ciudadanas](https://www.anda.cl/wp-content/uploads/2021/07/cademmciudadanas.png)
[Marcas Ciudadanas] Hacia la conexión: El desafío de construir Marcas Ciudadanas
por Marcas Ciudadanas - CADEM
“Marcas Ciudadanas 2021”, desarrollado en un contexto de crisis sanitaria, política y económica que ha significado grandes desafíos para las marcas. Sólo de 3 cada 10 chilenos confía hoy en la empresa y las marcas.
Descargar

¿Qué es “Martech” y por qué es clave para la competitividad de las organizaciones?
por Zoho
Actualmente, la industria del software para marketing está formada por más de 8.000 soluciones diferentes, que han sido creadas para cumplir tareas específicas: desde gestionar los datos con los clientes y relacionarse con ellos en redes sociales hasta crear contenidos y administrar labores publicitarias, entre cientos de actividades diferentes.
Descargar

IPSOS CCI: Índice de confianza del consumidor
por Ipsos
El índice Ipsos de confianza del consumidor, desplegado en 28 países, mide el nivel de optimismo de los consumidores sobre el estado de la economía a través de las actitudes del estado actual y futuro de las economías locales, las finanzas personales, los ahorros y la confianza para realizar inversiones.
Confianza de los consumidores chilenos llega a su nivel más alto desde diciembre del 2019. Sin embargo, pese al alza evidente, nuestro país se mantiene en el puesto número 23 de 28 economías estudiadas, y permanece en una zona de pesimismo.
Descargar

Inversión Publicitaria en Medios – mayo 2021
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
En mayo 2021 la inversión es MM$63.476, equivalente a una variación positiva de 7,5%2 vs. igual mes 2020. En el periodo acumulado 2021 la inversión es MM $274.917 que representa un alza de 29,7% respecto a igual periodo 2020. En mayo, Digital y TV Abierta concentran el 76,2% de SOI, con un 48,2% y 28,1% respectivamente, en tercer lugar Radio con 7,5%.
TV Abierta Mayo 2021 presenta un crecimiento de 53,1% vs igual mes 2020 con un SOI de 28,1% vs 31,6% de 2020. Para el periodo acumulado enero – mayo 2021 el crecimiento es de 25,1% y un SOI de 27,8% vs 28,8% del 2020.
TV Paga En mayo 2021 cierra con un crecimiento de 116,7% vs mayo 2020 con un SOI de 7,0% vs 5,6%. El periodo acumulado 2021 crece 60,8% vs 2020 y un SOI de 7,1% vs 5,7% del año anterior.
Digital Mayo 2021 registra un crecimiento de 81,7% vs igual mes 2020 con un SOI de 48,2% vs 45,7% del 2020 Para el periodo acumulado 2021 la variación es 58,5% vs igual periodo 2020 y un 47,8% de SOI vs 39,2% de 2020.
Descargar

Inversión Digital Real Socios AAM – mayo 2021
por AAM - Asociación de Agencias de Medios
La inversión Digital reportada por las Agencias Asociadas de la AAM para el mes de mayo 2021 crece en un 75,6% vs igual mes 2020, con un SOI de 43,4% vs 41,3% del 2020, equivalente a un aumento de 2,1% puntos porcentuales.
En el periodo acumulado enero mayo 2021 la inversión crece 53,2% vs igual periodo 2020, con un SOI de 43,2% vs 35% igual periodo 2020 equivalente a un aumento de 8,2 puntos porcentuales.
El SOI para mayo 2021 en Compra Directa es 85,9% y en Compra Programática 14,1%. En el periodo acumulado enero mayo 2021, la Compra Directa logra un 85% de SOI y Compra Programática un 15%.
El SOI de mayo 2021 por Tipo de Canal en Compra Directa se distribuye en 43,7% Social; 20,1% Display; 18,4% Search; 11,1% Video; 6,2% Contenido; 0,4% Audio y 0,1% para Email. Y en Compra Programática es Display 51,9%; Video 47,9% y Audio con 0,2%.
Descargar

What worries the world – Resumen Chile junio 2021 (ES)
por Ipsos
El informe “Preocupaciones del mundo: junio 2021” mostró que el Covid-19 solo es la tercera causa de inquietud en nuestro país.
En su reciente informe “Preocupaciones del mundo: junio 2021”, la consultora internacional Ipsos, publicó una medición realizada en 27 países del mundo en la cual se muestran los temas que más inquietud le generan a las personas, incluido Chile.
En el informe se mostró que pese a una disminución de un 6% en relación a mayo, el crimen y la violencia siguen siendo la principal preocupación de los chilenos con un 45%, posicionándose en el cuarto lugar a nivel mundial sólo por detrás de países como Suecia (58%), México (54%) y Sudáfrica (50%).
La pobreza y desigualdad se ubicó como la segunda preocupación para los encuestados nacionales con un 41%, superando el promedio mundial (32%). De hecho, dentro de los 27 países indagados, Chile es el quinto del mundo donde los ciudadanos viven con mayor incertidumbre ante este tópico, siendo superado por Rusia (56%), Hungría (54%), Colombia (48%) y México (42%).
Descargar

Pulso Ciudadano – Junio 2021/ Segunda Quincena (23 al 29 de Junio)
por ACTIVA
Percepción Contexto Económico, Evaluación de Gobierno y Preferencia de candidatos a la presidencia / Covid 19/ Plan Yo Me Vacuno / Primarias presidenciales / Estado de excepción / Clases presenciales.
Lideran las preferencias presidenciales, en menciones espontáneas, Joaquín Lavín con un 16,5%, seguido de Daniel Jadue con un 12,6%, Sebastián Sichel (8,4%), Yasna Provoste (7,6%), Pamela Jiles (5,9%), Franco Parisi (5,2%), Gabriel Boric (4,5%), José Antonio Kast (2,1%), Evelyn Matthei (1,6%), Michelle Bachelet (1,6%) y Mario Desbordes (1,5%).
Descargar

Participación Ciudadana en Proceso Constituyente
por Ipsos
La consultora internacional Ipsos y Espacio Público presentaron su último informe “Participación Ciudadana en Proceso Constituyente”, en el cual se muestran las expectativas ciudadanas respecto de su vinculación con el proceso constituyente y de las posibles formas de participación en diversos temas de interés.
Frente a la pregunta de cómo deberían ser las sesiones de la Convención Constituyente, un 70% de los encuestados sostiene que éstas deberían de ser todas abiertas a la ciudadanía, un 22% cree que deberían ser algunas sesiones abiertas y otras cerradas para generar así espacios de negociación, y finalmente un 8% afirma no tener una postura clara al respecto.


Inversión publicitaria del rubro cervezas 2021
por Megatime
La inversión publicitaria del rubro Cervezas ha sido variable durante el 2021, alcanzando su máximo en febrero 2021 y mostrando un porcentaje de inversión publicitaria inferior para el mismo mes 2020.
Del mismo modo, al comparar el acumulado enero a mayo de 2021 y 2020, los datos demuestran un crecimiento de inversión de 101,9%.
Descargar
Informe de Inversión publicitaria – mayo 2021
por Megatime
Al evaluar el mes de mayo, todos los medios verificados, registran una inversión superior con relación al mismo periodo
año 2020.
En el mes de mayo 2021 el share of investment ( de todos los medios verificados, a excepción del SOI de Vía Pública Metro, aumenta con respecto al mes anterior, siendo el incremento más pronunciado en TV paga con 4,5% más SOI respecto al mes de abril.
Descargar

Brújula Minera Latam.
por VíaCiencia
Chile, entre los países de la región, es el que tiene el mejor índice de aceptación de la minería, por encima de Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Argentina y Brasil. En ese mismo sentido, las respuestas de los chilenos son las más positivas de la región cuando se pregunta si las empresas mineras son fuente de empleo (75 %), cumplen la ley (43 %) y cumplen con los requisitos de salud (50 %).
Descargar

Día Mundial de los Refugiados – Actitudes globales hacia los refugiados
por Ipsos
El estudio mostró que un 77% de los chilenos está de acuerdo que los refugiados deberían tener la posibilidad de refugiarse en otro país para escapar de guerras o persecuciones, posicionándonos como el tercer país latinoamericano por detrás de Argentina (79%) y Brasil (78%), y ubicándonos por arriba del promedio mundial (70%).
Sin embargo, cuando se pregunta por el cierre de fronteras a los refugiados, casi la mitad de los chilenos (49%) está de acuerdo prohibir el paso de refugiados al país por no tener la capacidad de aceptarlos en este momento, ubicándose en el segundo lugar en la región, solo por atrás de Perú (55%). En efecto, ante la pregunta “¿cree que su país debería ser más abierto o menos abierto en cuanto a aceptar refugiados?”, solo un 16% de los chilenos cree que en estos tiempos se debería ser más abierto a la hora de recibir refugiados mientras que la mayoría de los nacionales (46%) menciona que el país debería estar menos abierto.
Descargar

Ranking Mensual Inversión Publicitaria Digital – mayo
por Admetricks Intelligence
Descargar
Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en 2021: Opinión Pública Sobre Prioridades y Compromiso de Actores
por Ipsos
El año 2015 los principales líderes mundiales, a través de las Naciones Unidas (ONU) acordaron cumplir 17 objetivos para lograr un mundo mejor de cara al 2030, los cuales involucran a gobiernos, sectores privados, sociedades civiles y ciudadanos. Ante esto la consultora internacional IPSOS realizó un estudio titulado “Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en 2021: Opinión Pública Sobre Prioridades y Compromiso de Actores”, en el cual se analizó la opinión de 19.585 personas en 28 países, para evaluar su postura frente al avance de ese desafío global presentado hace 6 años atrás.
Se pueden ver datos como:
- ¿Cuáles son los objetivos de los chilenos de cara al 2030?
- ¿El gobierno hace los esfuerzos para lograr los objetivos?
- ¿Las empresas hacen los esfuerzos para lograr los objetivos?
Descargar

Pulso Ciudadano – Junio 2021/ Primera Quincena (8 al 11 de Junio)
por ACTIVA
Percepción de los Principales Problemas del País:
Los principales problemas del país son: Salud (38,9%), Delincuencia (34,7%), Pensiones (29,6%), Desigualdad (22,9%) y Desempleo (21,3%).
El 41%, de quienes aún no se han vacunado (25% de la población), no lo ha hecho por no tener confianza en las vacunas contra el Covid-19. Un 27,5% indica que aún está en edad en el calendario de vacunación, a un 9,9% no le gustan las vacunas, un 9,7% no tiene claro cuándo le corresponde vacunarse, un 9,1% no ha podido ir por falta de tiempo y un 8,2% ha ido a vacunarse, pero no había vacuna disponible.
Un 55,5% de la población está muy de acuerdo/de acuerdo con el proyecto de ley de matrimonio igualitario.
Un 49,5% de la población está muy de acuerdo/de acuerdo con el proyecto de ley de adopción homo parental.
Descargar

Encuesta Global LGBT+ Pride 2021
por Ipsos
La encuesta evidenció que un 65% de las y los chilenos cree que debería legalizarse el matrimonio homosexual en Chile, instalándose como el segundo país latinoamericano con el porcentaje más alto, solamente superado por Argentina (73%) y superando el promedio mundial (53%). Mientras que sólo un 17% de las personas encuestadas cree que las parejas del mismo sexo deberían tener reconocimiento legal pero no casarse y un 8% estima que no debería estar permitido el matrimonio entre personas del mismo sexo.
En relación con la adopción por parte de personas del mismo sexo, el 67% de las personas encuestadas en Chile aseguran estar a favor de esta medida, siendo el tercer país latinoamericano con mayor aprobación por detrás de Argentina (73%) y Brasil (69%).
Descargar

Barómetro de la brecha Digital Social (BBDS)
por Universidad Adolfo Ibáñez y Con@cción
El Barómetro de la Brecha Digital Ciudadana, creado por el Observatorio Iberoamericano de Comunicaciones Digitales, OCD mide a través de la percepción de las personas, cómo han vivido este proceso de transformación digital y analiza en qué medida les ha sido más o menos difícil enfrentar este cambio tecnológico.
Los datos arrojados por este estudio señalaron que las personas de bajos ingresos, quienes tienen menores niveles educacionales y las mujeres presentan mayor brecha a la hora de acceder a ciertos servicios digitales como teletrabajo, educación en línea, trámites virtuales del Estado, trámites virtuales de salud y comercio electrónico.
Descargar
