ESTUDIO REDES SOCIALES ¿Cómo se consume en Chile?
AAM|Asociación de Agencias de Medios, lanzó un nuevo estudio “REDES SOCIALES” cuyo propósito fue medir e identificar el nivel de conocimiento y uso de Redes Sociales en Chile, y cuyo trabajo de campo se realizó en abril recién pasado.
Una vez más la jornada estuvo plagada de los interesantes hallazgos que mostró el estudio, además
de los insights de los panelistas.
En cuanto a las conclusiones más comentadas, Gonzalo Díaz, Analista Consumer Insights en Havas
Media Group, e integrante de la Comisión de Estudios e Investigación de AAM, evidenció que tal
como presumíamos las RRSS acompañan a los usuarios en el día a día y el smartphone es el
dispositivo principal con el que se accede a ellas, por lo cual es muy importante generar contenido
fácil de consumir a través de él.
Por otro lado y en relación con la publicidad, las RRSS mantienen buenos índices de percepción,
pero aún hay mucho por hacer para generar mensajes y formatos que sean del real agrado de los
usuarios. Dejando de manifiesto la necesidad de mejorar esta sintonía para transformarla en una
oportunidad para las marcas.
Finalmente, destacó el interés de los usuarios por los famosos o embajadores de marca, hecho que
no ocurre igual en todas las RRSS y que tal como lo hemos venido viendo en la práctica, su nivel de
efectividad depende de la plataforma con la que se trabaje.
Y como suele suceder algunas de las más interesantes inquietudes llegaron desde la audiencia que
a esa hora se encontraba conectada y que los panelistas e integrantes de la Comisión de Estudios e
Investigación de AAM pudieron responder directamente.
¿Qué deben hacer las marcas para destacar en RRSS y no ser invasivas?
Al respecto los expertos coincidieron en el valor del contenido y su relación con los objetivos de la
marca que está detrás. ALEJANDRA APARICIO, Gerente de Marketing Corporativo Regional en
Falabella Financiero, hizo hincapié en la importancia de entender el tipo de contenido que se está
consumiendo en las plataformas y en particular en cuál es el que más busca y disfruta el target. “A
partir de eso nos ponemos a trabajar en desarrollar el contenido más ad-hoc posible”, recalcó. Por
su parte PABLO MC COUBREY, Sales Director en IMS Chile, enfatizó el valor del contenido relevante
como estrategia para generar el engagement necesario. “Tampoco puedo buscar el mismo objetivo
en cada plataforma”, sentenció.
Finalmente, MARIANA CAPEROCHIPE, Gerente Integración Digital en OMG e integrante de la
Comisión Digital de AAM, enfatizó en la necesidad de que toda intervención debe ser atingente al
negocio y lo que desean los usuarios. Agregando al punto: “Desde las Agencias de Medios y las
métricas el llamado es no obsesionarse con un panel enorme de métricas, acá menos es más.”
2) En cuanto al uso de INFLUENCERS, la pregunta que respondió ALEJANDRA aludió a su experiencia vinculando al influenciador con la red social que usa y el manejo de contenidos.
En este sentido destacó que su opinión respecto de los influenciadores es que son un gran aliado
para la marca sobre todo en RRSS porque ayudan a generar un contenido más genuino y desde allí
son vitales en una estrategia 360°. Como aspecto de especial cuidado, citó el conocimiento de su
audiencia para co-construir contenido. “En esta amplia variedad también hemos apostado por
influenciadores más emergentes con los cuales hemos ido creciendo juntos. Esto por cierto no es
al azar sino que responde claramente al objetivo de la marca y la estrategia que hemos diseñado
para ello”, precisó.
3) Por supuesto la referencia a Tiktok como una de las RRSS más exitosas del último tiempo no podía estar ausente y al respecto fue PABLO quien compartió las mejoras prácticas en su uso como plataforma publicitaria.
“La oportunidad que tenemos hoy es inmensa, no solo por el crecimiento de usuarios sino
también por el perfil donde el último año el gran aumento se registró entre quienes de 35 años
hacia arriba”, destacó. También enfatizó en la importancia de no perder el tono cuando elegimos
una red social a través de la cual nos comunicamos, porque en el caso de los influencers son esas
particularidades las que le hicieron ser el tiktoker que es y tener la audiencia que le sigue.
Finalmente, puntualizó como buenas prácticas el no hacer anuncios, trabajar contenido orgánico y
entender rápido las tendencias.
4) El siguiente tema más consultado por la audiencia se refirió lenguaje propio de las distintas RRSS por ejemplo, Facebook, Instagram y Tiktok para que las marcas puedan participar orgánicamente de ellas.
La respuesta estuvo a cargo de Mariana. En este sentido hizo referencia a encontrar la solución en la misma plataforma que se decidió utilizar, dicho en simple: “En Tiktok, haz un tiktok, en Instagram usa Stories, y si la opción es Twitter, twittea. No tratemos de homologar una comunicación que viene de la marca en todas las plataformas por igual.” Enfatizó en la consistencia como clave y tener en cuenta que usamos RRSS principalmente en el celular, por lo que todo debiera estar pensado desde allí, la instantaneidad hoy es un must en la comunicación de las marcas.
5) Cerramos el encuentro con una última pregunta, dirigida esta vez a Gonzalo por referirse directamente a los resultados del estudio en cuanto diferencias o similitudes del mercado chileno con el internacional.
La respuesta fue concreta, y es que nos comportamos de manera muy similar si tenemos en cuenta
segmentaciones etarias. “Vemos principalmente en la generación de centennials y millennials que
el consumo está bien apalancado al contenido, independiente de si éste es de entretención o más
bien informativo, lo que no difiere de la experiencia en otros mercados”, concluyó.
La conducción de la jornada estuvo a cargo de GLORIA LOBOS, integrante de la mesa directiva de
AAM y Gerenta General de Initiative. Estableciendo el enlace de redes sociales RODRIGO MIRA,
Director de Research & Insight en Publicis Groupe y Presidente de la Comisión de Estudios e
Investigación de AAM.
La trasmisión del encuentro fue realizada desde 13 Digital a través de las principales redes sociales
de AAM| Asociación de Agencias de Medios.
Revive el encuentro por VOD en AAM Chile Facebook y Youtube, y descarga el estudio en www.aam.cl
También te podría interesar: ¿Quieres entrar a TikTok? Mira cómo puedes incluirlo en tu estrategia de Inbound Marketing