Estudio indica una baja exposición a los anuncios en línea de bebidas alcohólicas en el mundo
Las marcas de bebidas alcohólicas se adhieren en gran medida a las medidas diseñadas para limitar su exposición en la web, según un estudio aleccionador, que estima la saturación general en un 0,82 % de los anuncios en línea.
Utilizando la misma tecnología que emplean los reguladores en Europa y el Reino Unido , este estudio ha demostrado cuán baja es la exposición de las personas a los anuncios de bebidas alcohólicas en línea. De hecho, solo el 0,82 % de todos los anuncios que los consumidores ven en línea son de marcas de bebidas alcohólicas.
El estudio, que fue encargado por WFA, fue realizado por la firma de investigación independiente Nielsen utilizando avatares que imitan la experiencia real de estar en línea.
Realizado en 12 mercados importantes, incluidos Brasil, España y Japón, The Digital Avatar Project descubrió que la comercialización de bebidas alcohólicas constituye una pequeña fracción de la publicidad digital que ven los consumidores.
En total, se analizaron 121.232 anuncios capturados por los avatares que visitaron 100 URL por mercado durante un período de tres semanas en octubre de 2021.
Los hallazgos clave del estudio son:
- El 0,82 % de todos los anuncios que se ven en línea son de bebidas alcohólicas (todas las edades)
- A un menor se le serviría un anuncio de alcohol por cada 420 sitios web visitados
- Esto se traduciría en que a un menor se le sirva solo un anuncio de alcohol cada 18 horas y 41 minutos en línea.
“Hay una narrativa que sugiere que los menores están siendo bombardeados por anuncios de alcohol. Este estudio demuestra que esto simplemente no es así y ofrece una perspectiva útil en términos del tamaño del problema percibido. Dicho esto, WFA continúa trabajando con sus socios y miembros para que los controles de seguridad de la marca se esfuercen por eliminar la exposición de los menores a los mensajes de marcas de alcohol en línea” , dijo el director ejecutivo de WFA, Stephan Loerke.
Acerca de este estudio
El Proyecto Avatar Digital usó cuatro avatares (perfiles de consumidores simulados) para rastrear la actividad publicitaria en 12 mercados (Bélgica, Brasil, República Checa, Dinamarca, Irlanda, Japón, México, Países Bajos, Nigeria, Filipinas, Sudáfrica y España). A través de los hallazgos, Nielsen estimó la penetración general de la publicidad de bebidas alcohólicas, así como la tasa probabilística de exposición de un menor a la publicidad de bebidas alcohólicas.
El estudio empleó cuatro perfiles de consumidores simulados, también conocidos como avatares: niño menor de 12 años, adolescente de 12 a 17 años, adulto y neutral. El universo de los medios se formuló como una combinación de sitios y canales de YouTube populares entre adolescentes y niños, y que tienen afinidad de contenido/género con ellos, así como sitios y canales generalmente de primera categoría, para lograr una simulación de los hábitos de navegación promedio en cada país. El estudio solo cubrió los entornos sin inicio de sesión.
Cada uno de los cuatro avatares visitó 100 URL principales en dispositivos móviles y de escritorio, y también se controló una subpágina seleccionada al azar. Esto generó 1.600 visitas diarias por país. El estudio se realizó durante 21 días entre el 7 y el 27 de octubre de 2021, lo que resultó en un total de 33 600 visitas por país, para un total de 403 200. El número total de anuncios capturados por todos los avatares es 121.232.
También te podría interesar: Latinoamérica rompe récord de usuarios e interacciones en redes sociales