Es hora de fijarse en Twitch

Compartir en:

El confinamiento por la pandemia lanzó al estrellato a algunas plataformas que vinieron a llenar horas sin poder salir de la casa. El caso más emblemático es Tik Tok, pero Twitch, una plataforma de streaming que nació en Estados Unidos a finales de 2011 y en 2014 fue comprada por Amazon, no se quedó atrás.

Twitch fue creada como un subproducto de Justin.tv, sitio que se especializaba en la transmisión de torneos de videojuegos. La nueva plataforma se enfocó en los deportes electrónicos, y en poco tiempo se hizo más importante que su matriz. Así, Justin.tv desapareció en 2014, año en que Twitch –con sede en San Francisco- ya era la cuarta mayor fuente de tráfico en internet en los Estados Unidos, por detrás de Netflix, Google, y Apple. Se estima que Twitch genera 1,8 % del tráfico de Internet total de Estados Unidos en los periodos peak.

Especialmente desde el cierre de su competidor directo, Own3d.tv, a principios de 2013, Twitch se ha convertido en el portal de streaming más popular de eSports por una diferencia abismal con respecto a sus competidores. Por ello es que se ha convertido en un lugar atractivo para las marcas.

Recientemente, la comunidad online española de encuestas Toluna realizó un estudio con una muestra de 1-576 personas mayores de edad, entre los que se contaban muchos profesionales del marketing, para profundizar en el fenómeno social de Twitch, constantando que el 92% de los profesionales del marketing encuestados afirma que su marca está o estará presente en Twitch, mientras que casi un 40%  ya tienen presencia.

El 49% de los profesionales encuestados cree que esto es el futuro de la televisión, la que dejará de consumirse de la manera tradicional. Casi el 60% apunta a que Twitch se convertirá en una plataforma como Netflix, a pesar de ofrecer un contenido bastante distante de la ficción.

Los datos del estudio de Toluna sitúan a Twitch como la cuarta red social en inversión por parte de las marcas: el 59% de los profesionales encuestados admite dedicar a Twitch entre la mitad y la mayor parte del presupuesto destinado a redes sociales, mostrando una vez más que las marcas están donde están las audiencias.

De acuerdo a InfluencerMarketingHub, existen al menos 15 millones de usuarios activos en esta plataforma, quienes le dedican 95 minutos por día en promedio, tiene más de 7,7 millones de canales activos y el domingo es el día más popular para esta red.

¿Cómo estar en Twitch con mi marca?

Establecida ya la importancia de esta red, especialmente entre los jóvenes, la pregunta es cuál es la forma de ser relevante ahí con mi marca. Hay varias maneras, como comparte Sprout Social, para posicionarse y hacer marketing:

  • Torneos de videojuegos y eSports: muchas marcas se han introducido en el mundo de los videojuegos a través de torneos o de transmisiones de gameplays de algún videojuego popular en particular.
  • Eventos digitales: en Twitch no todo son videojuegos, también alberga diversos tipos de eventos digitales o físicos a través de la transmisión. Desde festivales musicales, prestaciones, concursos de citas, y mucho más, existen diversos contenidos de marca que emulan a la televisión tradicional tal como la conocemos.
  • How To’s y clases: la plataforma está siendo usada también para clases o How To’s reproducidas a través del streaming. Por eso, si tu marca o producto se relaciona con algo que puedes enseñar a la audiencia, vale la pena mostrarlo a través de esta herramienta.
  • Entrevistas y mesas redondas: en Twitch las entrevistas pueden también ser una gran opción para las marcas o empresas, así como los creadores y figuras públicas. De acuerdo con la fuente, las entrevistas y los debates, así como las mesas redondas, son formas sencillas de involucrar a los espectadores y no requieren mucho en términos de valor de producción. Una figura que ha sacado provecho de esta plataforma en su momento fue el político norteamericano Bernie Sanders. Además de sus rallies como candidato que desarrolló, aprovechó la plataforma para  entrevistas y mesas redondas.
  • Trabajo con influencers: el infuencer marketing es otra forma en la que diversas marcas logran estar presentes en un espacio como Twitch. Aquellas que no cuentan con un canal propio, recurren al desarrollo de colaboraciones con influencers populares dentro de la plataforma, generalmente a través de transmisiones patrocinadas.
  • Filantropía: existen marcas que llegan a Twitch para impulsar su percepción a través de acciones filantrópicas. Muchas desarrollan streams de caridad y recaudación de fondos. Este tipo de transmisiones son muy populares. También existen otro tipo de filantropía, a través de patrocinios. Por ejemplo, Red Bull es una marca que ha patrocinado un evento llamado Games Done Quick, desde el cual los creadores de contenido recaudan millones de dólares para distintas organizaciones, como Médicos Sin Fronteras o la Present Cancer Foundation.

Asociación Nacional de Avisadores

Skip to content