Encuesta Pulso Consumidores 2023 de Accenture: 71% planea aumentar gasto en viajes y consideran esencial el ocio
- La reciente encuesta perfila a los consumidores como resilientes: tienen esperanzas de aumentar su renta, sólo gastan en lo que consideran esencial y tienen una alta preocupación por el impacto medioambiental causado por su consumo.
El comportamiento de los consumidores está evolucionando cada año, convirtiéndose en uno más exigente y con sus deseos más claros. En este contexto, la encuesta de Accenture, realizada a más de 10.000 consumidores de 16 países, revela que, a pesar de la persistente incertidumbre, muchos de ellos se muestran optimistas sobre su situación financiera, donde casi tres cuartas partes (73%) esperan que su renta disponible se mantenga igual o mejore en los próximos 12 meses.
Este optimismo en la situación financiera, resulta llamativo ya que 8 de cada 10 compradores cree que se está viviendo en un período de volatilidad y crisis económica, pero están dispuestos a gastar más en ocio y bienestar que antes. En efecto, los viajes se consideran una categoría de gasto esencial, donde el 71% de los consumidores planea mantener o aumentar su gasto actual en viajes de ocio en el próximo año, incluso limitando el gasto en la mayoría de las categorías discrecionales. El 78% de los consumidores planean viajes de ocio, y la mitad (50%) tiene considerado realizar dos o más viajes de ocio.
Martín Andrés, Líder de Accenture Song concluye que, “en medio de una era de volatilidad, está surgiendo el “consumidor resiliente”, que se adapta a las continuas alteraciones del contexto siempre buscando formas de proteger y controlar lo que es importante y relevante para él”.
Precisamente, el informe muestra que los consumidores se encuentran en una “Era de volatilidad”: La mayoría (85%) cree vivir actualmente en la incertidumbre, y más de la mitad (52%) espera que esta situación dure más de 12 meses.
Definitivamente para entender realmente a los consumidores resilientes es necesario ir más allá de las estrategias de segmentación tradicionales. Las organizaciones deben dejar atrás los modelos centrados en el cliente y pasar a adoptar una visión basada en “Life Centricity”, es decir, en la vida misma, empezar a ver a las personas de un forma mucho más completa e integrada con el contexto y su realidad. Se refiere a ver a los consumidores como seres humanos multidimensionales, cuyas creencias y elecciones reflejan el complejo y colorido ecosistema de sus vidas.
El consumidor de 2023 ha diversificado sus intereses respecto al 2022, privilegiando compras con conciencia medioambiental: “un aspecto que destaca es el innegable interés por consumir de una forma sustentable. El 83% ha incrementado los comportamientos de compra sostenible respecto a la misma fecha de 2022. Hoy, este tema es la segunda preocupación de los compradores, que sólo está por detrás de la economía nacional”, agrega el Líder de Accenture Song.
La encuesta también reveló la creciente preocupación en la realidad nacional, donde el 56% espera que los próximos años sean difíciles y el 68% se muestra más cauto a la hora de tomar decisiones. Aun así, el 44% afirma que los retos de los últimos años les han creado oportunidades. Además, el 61% está probando nuevas experiencias o adoptando nuevos hábitos para mejorar su calidad de vida.

Martín Andrés, Líder de Accenture Song
También te podría interesar: El valor de los colores en el marketing: cómo la psicología del color impulsa tus estrategias