El desarrollo de las marcas: la necesidad de un enfoque de género en la publicidad

Compartir en:

Uno de los grandes desafíos para las organizaciones y las marcas será gestionar la diversidad y la igualdad de género replanteando sus valores hacia el respeto y la igualdad de oportunidades.

Entidades internacionales como ONU-Mujeres, Organización Mundial de la Salud, Organización Mundial del Comercio y el Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se han puesto como propósito generar cambios centrados en el empoderamiento de la mujer, mediante un enfoque de marketing más positivo y constructivo.

Esto implicaría implementar una estrategia que no solo se centre en el aspecto comercial, sino que influya en el comportamiento social de las personas con el fin de disminuir la brecha que existe, desatando un sin número de oportunidades desde el respeto por las capacidades de las personas y en alentar a más mujeres para que se conviertan en lideres y protagonistas para alcanzar una mayor igualdad.

¿Cómo lograr una comunidad con enfoque de género?

Para lograr una comunidad con inclusión y diversidad en las empresas, Leslier Valenzuela, Directora del Diplomado en Dirección Comercial y Marketing Industrial de Unegocios FEN Universidad de Chile, comenta que, es necesario hacer cambios en la ideología de la sociedad, por lo que una forma de iniciar este cambio de pensamiento es a través de la comunicación a nivel gubernamental, organizacional y de las empresas que representan y modelan nuestra sociedad, puesto que el lenguaje genera realidades e influye en cómo nos relacionamos, sentimos y actuamos.

“Por otra parte, el incremento del uso de las redes sociales provoca que las personas compartan sus opiniones y experiencias con las marcas, por ende, el comportamiento y los valores de la empresa están altamente expuestas a ser juzgados por el público” explica Leslier.

En este sentido, comenta que, los consumidores están mucho más al tanto de los problemas sociales, lo que demanda a las compañías diseñar estratégicamente sus anuncios y generación de contenido en las redes sociales con el fin de generar impactos positivos en el reconocimiento y asociaciones de su imagen corporativa, para obtener a su vez, un mayor retorno sobre la inversión.

“Las organizaciones que crean anuncios con mensajes positivos en el cuidado del medio ambiente o en la equidad de género obtendrán mejores resultados que las que no cuidan estos aspectos” asegura.

El rol de las marcas

La comunicación publicitaria forma parte de la evolución de la sociedad, puesto que crea pautas de conducta para las personas que comienzan a vivir el mundo, copiando estos modelos de roles sociales y/o estilos de vidas que comunican los mensajes publicitarios o generando emociones que los afectan. Por consiguiente, se torna crucial reflexionar sobre ¿cuál es el rol que cumplen las marcas para generar cambios hacia el respeto y la igualdad de género como valores y comportamientos de la sociedad?

Respecto a la interrogante, los resultados de la encuesta mujer y consumo (Sernac, 2021) señalan que el 88% del total de mujeres entrevistadas (878) se han sentido discriminadas con precios más elevados para productos orientados a la mujer o tallas en el vestuario que no representan a la mujer latina.

Es por esto, que las mujeres declaran relevante incluir diversidades, distintos modelos de familia, mujeres con poder adquisitivo y que toman decisiones o incorporar a la mujer en la publicidad, como protagonista en todo tipo de rubros, no sólo en lo doméstico. Respecto al machismo y sexismo en la publicidad, se sigue percibiendo en gran medida la sexualización de la mujer, incluso de niñas. Por ende, está la necesidad de mostrar a la mujer como protagonista, más empoderada; un vínculo real con sus características físicas y roles sociales.

“Esto es una oportunidad para que las compañías y sus marcas enfoquen sus esfuerzos y estrategias de marketing para generar impacto positivo desde el desarrollo de productos inclusivos que benefician tanto a hombres como mujeres, hasta campañas líderes en la consideración de la igualdad de género como objetivo de su estrategia, estructura y cultura organizacional puesto que este enfoque es una necesidad social y económica, primordial para el desarrollo sostenible” finaliza la docente.

También te podría interesar: La importancia del marketing para las universidades

Skip to content