Desafíos digitales en el 2022: el momento de la transformación dual

Compartir en:

Si hace algunos años se consideraba la transformación digital como un concepto de tendencia, hoy día paso de ser una moda a una prioridad. El mundo cambió, la pandemia revolucionó la forma que interactuamos, trabajamos aprendemos y nos relacionamos. Ninguna empresa que quiera ser sustentable en el mundo del futuro puede obviar su proceso de transformación. Pero ¿Cuáles serán los grandes desafíos que podemos enfrentar el 2022 en transformación Digital?

Una posible respuesta la encontramos en el trabajo “Dual Transformation” de los profesores Scott D. Anthony, Clark G. Gilbert y Mark W. Johnson. Su tesis es simple, la transformación debe cumplir dos objetivos, re evolucionar las operaciones actuales con el uso de nuevas tecnologías y en paralelo destinar esfuerzos, inversiones y equipos a crear nuevos modelos de negocio, a esta visión la denomina, transformación dual.

En este sentido, encontramos 2 rutas para enfrentar los desafíos de Transformación Digital en el 2022.

La primera ruta: desafíos de la transformación core en el 2022

En la primera de las rutas, los esfuerzos estarán concentrados en capturar eficiencias en los procesos actuales con el uso de nuevas tecnologías y de esta forma, obtener mejores resultados operacionales en cualquier tipo de empresa. Si elegimos este camino, algunas tendencias que deben ser parte de nuestro horizonte 2022 son:

  • Industrialización de la Inteligencia artificial, se espera que durante este años las inteligencias artificiales permitan aplicaciones prácticas como por ejemplo: predecir mejor cuando un equipo necesita mantenimiento, contribuyendo de esta forma a la continuidad operacional de cualquier industria.
  • Simplificar todas las tareas repetitivas RPA, estudios del World Economic Forum indican que existe un potencial de automatización equivalente a un 50% de las tareas que se desarrollan en cualquier profesión y cada día son más las empresas que inician proyectos piloto de automatización que les permitan desarrollar de forma automática tareas repetitivas de bajo valor agregado, durante este año las empresas pueden avanzar en esta línea de trabajo.
  • Industrias automatizadas y conectadas en tiempo real 5G, el despliegue de la red 5G permitirá hogares e industrias más inteligentes. Al multiplicarse de forma exponencial la capacidad de dispositivos conectados, dispondremos de información en tiempo real de lo que ocurre en nuestros hogares y podremos programar actividades cotidianas a distancia. Sin embargo, una pregunta que debemos hacernos es ¿Qué oportunidades para mejorar la experiencia de los clientes estamos investigando en nuestras organizaciones con el uso de 5G?

La ruta de la Transformación Disruptiva en el 2022

En paralelo es posible y necesario caminar por otra ruta, el camino de la innovación. En este sentido, no debemos olvidar que las empresas que constantemente innovan y exploran nuevos modelos de negocio adquieren una ventaja de largo plazo para sorprender a sus clientes. Si estás en el diseño de una ruta disruptiva te recomendamos explorar al menos en:

  • Metaverso: Desde que en octubre de 2021 Mark Zuckerberg anunció el cambio de nombre de la matriz Facebook a Meta, son cada vez más las organizaciones que han colocado en su agenda proyectos relacionados con el entorno virtual metaverso. Metaverso es un universo virtual y en él podremos interactuar con otras personas, comprar e incluso movernos, todo ello a través de un avatar. Esta tecnología se esta transformando rápidamente en uno de los focos de atención del 2022 y debe ser analizada por cualquier organización que quiera brindar experiencias hibridas.
  • Desarrollo de los negocios componibles: Otra tendencia de alto crecimiento en el 2022, será el desarrollo de servicios digitales en base a modelos componibles, es decir aplicaciones “reciclables” que pueden ser construido sobre APIs reutilizables. De hecho, el 96% de las organizaciones globales ya usa APIS públicas o privadas que permiten la integración de diferentes herramientas.
  • NFT: En universos virtuales como los que posibilitará metaverso, será clave disponer de una oferta de bienes y servicios digitales. La tecnología de los token no fungibles corresponde a un objeto digital criptográfico que representa algo único y por lo que un usuario está dispuesto a invertir.

La transformación dual requiere un mindset ambidiestro

La ruta de la transformación dual es un escenario fascinante, pero que sólo será factible, si en paralelo a la evolución tecnológica las empresas abordan los desafíos del cambio cultural.

Todavía sigue siendo más cómodo para los CEO y los directorios de todo tipo de organizaciones destinar las inversiones sólo a proyectos de automatización, especialmente porque es posible determinar las eficiencias desde los inicios y se corren menos riesgos

En cambio, la ruta de la innovación disruptiva implica una apuesta arriesgada, que requiere de experimentación. Una organización dual se caracteriza por un espíritu ambidiestro que les permite abordar con la misma energía su proceso de digitalización core e innovar en nuevas experiencias para sus clientes.

Sergio Bijman, Docente Unegocios FEN UChile

También te podría interesar: ¿Avisos personalizados en tiempo real? La magia de las plataformas DCO

Skip to content