Consejos para optimizar los meta tags
Hay muchos factores que inciden en el SEO de un sitio web y diversas acciones que se pueden tomar para optimizarlo, y uno de los más importantes son los meta tags, esas pequeñas etiquetas que se incorporan en el header y forman parte del código HTML.
Los meta tags tienen un gran impacto en el posicionamiento de los sitios porque se encargan de proporcionar información a los buscadores sobre el contenido de la página. Otra de sus funciones es solicitar a los buscadores acciones concretas, como indexar algo o no.
Los meta tags van insertos en la cabecera de las páginas entre las etiquetas <head> y </head>, y solo se pueden ver en el código fuente de la página web.
En resumen, los meta tags ayudan a los buscadores a rastrear, indexar y clasificar una página web, por lo que puedes imaginar lo importantes que son para el SEO, el posicionamiento y, por consiguiente, el tráfico de un sitio.
Consejos de Google sobre los meta tags
Como sabemos, periódicamente el buscador más usado del mundo, Google, incorpora actualizaciones en su algoritmo, que afectan el SEO de las páginas. Estos cambios son conocidos como Core Updates.
En agosto de 2021, la compañía anunció modificaciones en la forma de generar los títulos de las páginas. ¿En qué consisten? Google creó un sistema automático que busca crear títulos y meta description más comprensibles y accesibles, usando no solo el texto del title y las meta etiquetas, sino también de partes de la página, como el título principal visible (que aparece como H1).
El algoritmo valorará si esta información es útil para el usuario y, si no lo considera así, puede cambiar el title como la meta description por información más relevante en los resultados de búsqueda.
Así, el consejo que entregan desde Google para crear meta tags sigue vigente, y se refiere a crear etiquetas HTML de título de calidad. “Cuando los usuarios buscan por Internet, uno de los factores que más suelen valorar a la hora de determinar qué resultados podrían ser interesantes son los títulos de las páginas web que aparecen como respuesta a su consulta. Por este motivo, y para conectar a los usuarios con el contenido que crean editores, empresas y otros creadores, la Búsqueda de Google hace todo lo posible por dar el título más adecuado a los documentos que se incluyen en sus resultados”, dice la compañía.
Otros consejos para optimizar los meta tags son:
Respeta el límite de caracteres, que, para la meta description, ronda los 155. Si te pasas del límite, el texto se verá cortado.
Usa las palabras clave: incluye la palabra clave principal de la página lo más adelante que puedas en la metadescription.
No copies las metas tags: Google castiga el contenido duplicado, también en los meta tags.
Redacta con sentido: los meta tags buscan que el usuario y los buscadores sepan cuál es el contenido de la página.
Todas las páginas deben tener sus etiquetas, de manera que los buscadores puedan indexarlas correctamente.
No olvides los dispositivos móviles: Mobile first index y posicionamiento SEO van de la mano desde hace unos años.
También te podría interesar: ¿Por qué el social marketing es necesario para el éxito de una campaña en la actualidad?