Conoce cuáles son los componentes de una página web

Compartir en:

Cada día las consultamos por decenas y forman parte de nuestra vida cotidiana, sin embargo, ¿sabes cuáles son los componentes de una página web y los elementos que hacen que funcionen y sean tan útiles? Si sientes curiosidad por esto, te invitamos a seguir leyendo.

Los elementos del diseño de una página web

Como personas acostumbradas a desenvolvernos en ambientes digitales, todos hemos notado que los sitios y páginas web tienen una estructura y diseño similares, y que hay elementos comunes en todos ellos.

Ahora bien, esos son componentes que siempre están presentes, pero la forma en la que están dispuestos, la facilidad de uso y la armonía estética de todos los elementos son factores decisivos para que un sitio web atraiga visitantes.

Los elementos básicos del diseño de una página web son los siguientes:

  1. Encabezado o header: Es la sección superior de la página web, que generalmente contiene el logo de la empresa o marca, el menú de navegación y alguna información adicional, como un formulario de búsqueda.
  2. Cuerpo o body: Es la sección principal de la página, que contiene todo el contenido, incluyendo texto, imágenes, videos, formularios y cualquier otro elemento interactivo.
  3. Pie de página o footer: Es la sección inferior de la página, donde encontramos información adicional como el copyright, los enlaces de contacto, los términos y condiciones y la política de privacidad.
  4. Barra lateral o sidebar: Es una sección vertical que generalmente se encuentra en un lado de la página web y se utiliza para mostrar contenido adicional, como enlaces de navegación, anuncios, publicaciones recientes, categorías, etc.
  5. Menú de navegación o navbar: Es una lista de enlaces que permite a los usuarios moverse fácilmente por diferentes secciones de la página web.
  6. Botones de llamado a la acción o CTA: Son botones que animan a los usuarios a realizar una acción específica, como comprar un producto, suscribirse a un boletín informativo, descargar un recurso, etc.
  7. Secciones o bloques: Son las áreas de la página web que se utilizan para organizar el contenido en diferentes categorías o temas, como productos, servicios, noticias, testimonios, etc.
  8. Imágenes y videos: Son elementos visuales que se utilizan para complementar el contenido de la página web y hacerlo más atractivo e interesante para los usuarios.
  9. Iconos y tipografía: Son elementos de diseño que se utilizan para mejorar la experiencia del usuario y hacer que la página web sea más atractiva y fácil de usar. Los iconos pueden utilizarse para resaltar características importantes, mientras que la tipografía puede optimizarse para mejorar la legibilidad y la accesibilidad del contenido.

Componentes técnicos de un sitio web

Los elementos de diseño están a la vista de todos, nos ayudan a navegar por la página y entender sus partes.

Pero, tras bambalinas, hay una serie de componentes técnicos que son los que realmente permiten que el sitio funcione.

Una estructura web típica consta de varias partes importantes:

  1. HTML (Lenguaje de marcado de hipertexto): Es el lenguaje utilizado para crear el contenido de la página web, es decir, el texto, las imágenes y los enlaces que se muestran en el navegador web.
  2. CSS (Hojas de estilo en cascada): Este lenguaje se utiliza para controlar el diseño y la apariencia de la página web, como el color de fondo, la fuente utilizada y el tamaño de las diferentes secciones.
  3. JavaScript: Es un lenguaje de programación utilizado para crear interactividad en una página web, como animaciones, efectos visuales y validaciones de formulario.
  4. Servidor web: Es la parte de la estructura que aloja el contenido de la página web y lo envía al navegador del usuario.
  5. Base de datos: Algunos sitios web requieren una base de datos para almacenar y gestionar información, como registros de usuario y contenido generado por el usuario.
  6. APIs: Las interfaces de programación de aplicaciones (API) permiten la comunicación entre diferentes sistemas y aplicaciones, lo que puede ser útil para integrar servicios externos o agregar funciones adicionales a una página web.
  7. Hosting o alojamiento web: Es el servicio que permite que la página web esté disponible en línea y sea accesible para los usuarios en Internet.

Image by rawpixel.com on Freepik

También te podría interesar: https://www.anda.cl/estudio-como-logran-exito-las-marcas-con-mejor-rendimiento-digital/

Skip to content