Cómo hacer que tu contenido sea accesible

Compartir en:

Alrededor de un 10% de la población tiene algún tipo de discapacidad, por lo que la inclusión no es una moda que surgió en los últimos años. Incluir a la mayor cantidad de personas posible con nuestras acciones de marca es absolutamente deseable y un trabajo constante y consistente que no debiera limitarse a una campaña o acción puntual en una fecha determinada. 

Crear contenido accesible o inclusivo es posible siguiendo algunos lineamientos que acercarán nuestra marca a más personas, incluyendo a quienes no se sienten representados por el consumidor promedio, ya sea por edad, género, condición o cualquier otro aspecto. 

Cuanto más diverso, claro y accesible sea nuestro contenido, aumentará nuestro alcance y las probabilidades de conversión. 

Recomendaciones para potenciar la accesibilidad 

  • Usa lenguaje comprensible: evita en lo posible términos técnicos o demasiado especializados y apuesta por un lenguaje simple que sea comprensible para un número amplio de personas.  

Asimismo, evita tipografías o colores que dificulten la lectura y cuida el tamaño de la letra. Recuerda que muchas personas leerán en un teléfono, por lo que el texto debe ser legible en ese tipo de pantallas. 

Por supuesto, evita palabras que pueden ser sensibles para ciertas personas, y trata de utilizar pronombres y términos neutros. 

  • Incorpora subtítulos y audios descriptivos: es muy sencillo agregar subtítulos en los videos y, con ello, estarás facilitando su visualización por parte de personas con problemas auditivos. Asimismo, para incluir a quienes tienen discapacidad visual, puedes agregar una función para agregar audio descriptivo. 
  • Incluye diversidad de rasgos físicos: tus piezas deben representar la diversidad de tonos de piel, tallas y rasgos que existen en la vida real, así como a las personas con discapacidad. 
  • Cuidado con los colores: recuerda que hay personas que tienen dificultad para identificar o distinguir colores, por lo que siempre es recomendable agregar otro elemento que sirva para resaltar elementos, como el subrayado o los marcos. Además, pon atención a los colores de fondo, de manera que no dificulten la legibilidad del texto. 
  • Incluye advertencias si hay mucho movimiento: el movimiento excesivo de los elementos de diseño o animaciones puede ser perjudicial para personas con fotosensibilidad, epilepsia y otros. Incluye advertencias si usas estos recursos. 

También te podría interesar: Estas herramientas te ayudarán a monitorear hashtags

Skip to content