Canales de WhatsApp: qué son, cómo funcionan y cómo crearlos

Compartir en:

WhatsApp, como servicio de mensajería líder a nivel global, continúa mejorando sus funcionalidades a lo largo del tiempo, incorporando actualizaciones que hacen que la comunicación entre usuarios sea más sencilla.

El cambio más reciente introdujo a los usuarios una innovadora característica denominada “Canales”, que es esencialmente una vía de mensajería unidireccional en la que se proporciona información de un tema específico que te interese.

Este innovador enfoque de la popular aplicación de Meta también beneficia a creadores de contenido, empresas y medios de comunicación, siendo uno de los tipos de estrategias de marketing digital que hay que tener en cuenta. En él, cualquiera puede comunicar noticias o disponer de un espacio para interactuar de forma más íntima con su público objetivo.

A continuación, ANDA te enseña cómo esta poderosa herramienta puede significar una estrategia de posicionamiento esencial para impulsar el crecimiento de tu negocio y brindar una experiencia excepcional a tus clientes.

¿Qué son los canales en WhatsApp?

Ante todo, es importante comprender que no son grupos de chat, dado que solo el creador del canal tiene la capacidad de compartir contenido, y no es posible identificar a otros usuarios suscritos a él.

Actualmente, WhatsApp ha implementado esta función en 150 países, y representa una modalidad de interacción novedosa entre los usuarios, donde no se establece una conversación en el sentido tradicional; en su lugar, se trata de un espacio privado para la difusión de contenidos unidireccionales que incluyen texto, imágenes, videos, stickers y encuestas.

Los canales representan chats particulares diseñados para que los usuarios accedan a los contenidos compartidos por el administrador de la conversación. En estos canales, los participantes tienen la capacidad de leer los mensajes publicados, pero no pueden interactuar más allá. 

Cabe destacar que los canales de Telegram ya existían desde antes y son sumamente conocidos, siendo uno de los principales factores que atraen a los usuarios hacia la aplicación.

WhatsApp permite que cualquier usuario tenga la capacidad de establecer y gestionar su propio canal, incluso con la posibilidad de emplearlo como una fuente de ingresos. Pueden ser administrados por una persona o por un grupo, y los demás usuarios tienen la opción de seguir aquellos canales que les resulten de interés, con el fin de mantenerse al tanto de los tipos de contenidos que se comparten.

Con el propósito de simplificar la búsqueda de canales que te interesen, WhatsApp posee un catálogo que incluye una variedad de temas. También tienes la opción de unirte a canales a través de enlaces de invitaciones compartidas en conversaciones, correos electrónicos u otras plataformas de redes sociales.

¿Cómo crear un canal de WhatsApp?

Todos tienen la posibilidad de crear su propio canal o el de un proyecto, siendo una acción de marketing perfecta para cualquiera. A través de este medio, podrán compartir la información que deseen, y sus seguidores tendrán la opción de interactuar con dichas publicaciones. Los pasos a seguir para crear un canal son los siguientes:

1. Abrir WhatsApp.

2. Hacer clic en la opción “Novedades”.

3. Debajo de los estados se encuentra el panel Canales y el signo +, en el que hay que apretar.

4. Elegir la opción “Crear un canal”.

5. Luego de aceptar las condiciones, comienza la fase para crearlo.

A medida que avanzamos con el proceso, la plataforma nos solicitará que elijamos un título, una imagen y una breve descripción del canal. Una vez que tengamos esta información en orden, simplemente pulsamos “Crear”. La etapa que sigue consiste en tomar en cuenta tu estrategia de segmentación, distribuir el enlace de acceso al espacio, y comenzar a enviar mensajes.

¿Cómo buscar canales en WhatsApp?

Los canales de WhatsApp se ubican en la sección “Novedades”, la cual servirá como punto de reunión tanto para los canales, como para los estados. En esta sección, inicialmente visualizarás los estados y, a continuación, los canales, con opciones para publicar estados, múltiples recomendaciones de canales y un botón de “Buscar canales”.

Esta última función te presenta un catálogo de todos los canales disponibles. Tendrás la posibilidad de emplear filtros, como los más recientes, los más populares o los que vengan de un país específico.

¿Cómo abrir un canal de WhatsApp?

Allí mismo notarás que hay un símbolo de búsqueda, que te permitirá buscar un término o nombre específico para verificar si se muestran canales relacionados con tu búsqueda. También dispondrás de un botón con el símbolo “+” para unirte a los canales que te resulten atractivos.

Una vez dentro del canal, tendrás la capacidad de visualizar todos los mensajes publicados. En calidad de lector, únicamente podrás compartir los mensajes o expresar reacciones. Por otro lado, te será posible verificar el número de seguidores de cada canal y la suma total de reacciones que hay en cada mensaje.

Una vez que accedamos a cualquiera de estos canales o a los ya existentes, podremos visualizar todas las publicaciones anteriores. Así no nos perderemos ninguna información pasada, y es importante destacar que cada vez que se comparta contenido en estos canales, no recibirás notificaciones a menos que las habilites.

En caso de que encuentres un canal que te interese, en la esquina superior derecha, puedes hacer clic en el icono de tres puntos, y se desplegará un menú que incluye “Información del canal”, una opción para compartirlo, reportarlo, o dejar de seguirlo. En el ícono de campana de la parte superior derecha, tienes la posibilidad de habilitar o deshabilitar dichas notificaciones.

¿Cómo quitar canales de Whatsapp?

Si quieres eliminar un canal de WhatsApp, en primer lugar, verifica que no existan actualizaciones pendientes en la aplicación. Luego, inicia y selecciona la pestaña “Novedades”, para luego acceder al canal que desees borrar y pulsar sobre su nombre. 

Posteriormente, presiona el botón rojo que dice “Eliminar el canal”. En este punto, aparecerá una advertencia en la que se lee: “No podrás recuperar el canal” y “La actividad anterior permanecerá en los dispositivos de tus seguidores”. Aprieta la opción “Eliminar”, selecciona el país en el que usas WhatsApp y añade tu número de teléfono, para finalmente hacer clic en “Eliminar”.

Ahora que ya sabes la importancia de los canales de WhatsApp a la hora de pensar cómo crear una estrategia de contenidos para marketing digital, en ANDA te animamos a tenerlos como una alternativa para el posicionamiento de tu marca, y tus productos o servicios.

También te puede interesar: https://www.anda.cl/ia-transforma-estrategias-marketing/

Skip to content