Código chileno de ética publicitaria: Un Compromiso ético para la industria

Compartir en:

La publicidad desempeña un papel crucial en la sociedad contemporánea, influyendo en nuestras decisiones de compra, percepciones y comportamientos. Sin embargo, esta poderosa herramienta de comunicación también conlleva una gran responsabilidad. En un entorno donde la competencia es intensa y las técnicas de marketing son cada vez más sofisticadas, la autorregulación en la publicidad se vuelve fundamental para garantizar que las prácticas publicitarias sean éticas, veraces y respetuosas.

ética y autorregulación
ética y autorregulación | Imagen de Freepik

En Chile, el Código de Ética Publicitaria, promovido por el Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria (CONAR), en el cual ANDA Chile es una matriz fundadora, se erige como un pilar fundamental en la promoción de estándares éticos y responsables en la industria publicitaria. Este código establece principios y normas que los anunciantes, agencias de publicidad y medios deben seguir para garantizar que la publicidad sea veraz, honesta y respetuosa con el público y la competencia.

Uno de los aspectos más importantes de la autorregulación en la publicidad es la protección de los consumidores. El Código de Ética Publicitaria establece que las comunicaciones comerciales no deben ser engañosas ni abusivas, y deben respetar la dignidad humana y los valores culturales. Esto implica evitar la difusión de información falsa, exagerada o confusa, así como también evitar representaciones que puedan resultar ofensivas o discriminatorias para la sociedad.

Además, la autorregulación en la publicidad promueve la competencia leal entre las empresas. El código establece que las comunicaciones comerciales no deben denigrar ni desacreditar a la competencia de manera injusta, y que las comparaciones con otros productos o servicios deben ser objetivas y verificables. Esto contribuye a mantener un mercado transparente y equitativo, donde las empresas compiten en función de la calidad y el valor de sus productos, en lugar de recurrir a tácticas desleales o engañosas.

Otro aspecto relevante de la autorregulación en la publicidad es la protección de la infancia y la juventud. El Código de Ética Publicitaria establece restricciones especiales para la publicidad dirigida a niños y adolescentes, reconociendo su vulnerabilidad y la necesidad de protegerlos de mensajes inapropiados o perjudiciales.

¿cuáles son los principales objetivos que persigue CONAR?

a) La autorregulación de la publicidad, propendiendo a través de sus recomendaciones y acuerdos, a que los mensajes publicitarios se encuadren dentro de los principios de legalidad, honestidad, decencia, veracidad y en las normas del Código Chileno de Ética Publicitaria.

b) Difundir y velar por el cumplimiento de los principios y normas de autorregulación contenidos en dicho Código.

c) Conocer y resolver las denuncias por infracciones al Código, o actuar como árbitro en las controversias que se susciten entre los partícipes de la actividad publicitaria.

La autorregulación en la publicidad, representada por el Código de Ética Publicitaria en Chile, desempeña un papel fundamental en la promoción de prácticas publicitarias responsables y éticas. Al adherirse a estos estándares, los profesionales de la publicidad no solo protegen los intereses de los consumidores y la competencia leal, sino que también contribuyen a fortalecer la reputación y la credibilidad de la industria en su conjunto.

Te podría interesar:

Metodología IDEO: Innovación centrada en el Humano

Skip to content