¿Cuáles serán los desafíos de la industria audiovisual en Latinoamérica?: Chile Media Show Entertainment:

Compartir en:

Los principales actores de industria audiovisual de Latinoamérica se reunirán en Chile para definir el futuro de las telecomunicaciones y contenidos.

Según datos entregados por Kantar Ibope Media, entre enero y junio de este año la TV abierta ofreció un 42,5% de programas de corte periodístico, versus un 32,9% de entretención. Mientras que el estudio The Future Viewing Experience, reveló que en Latinoamérica el 50% de las personas tienen entre 1 a 3 suscripciones de streaming y la región lidera en el uso de sitios ilegales obteniendo ganancias de casi USD 675 millones al año.

El encuentro, organizado por ISOS Media Group reunirá de manera inédita a los principales actores de industria audiovisual de Latinoamérica como Warner Media, Paramount, Kantar Ibope, Canal 13, TVN, Zapping, MEGA Media, ProChile y Chilecreativo entre otras, con el objetivo de redefinir el futuro de las telecomunicaciones y sus contenidos.

Santiago, octubre 2022.- ¿Qué vemos hoy? Esta simple interrogante que se hacen miles de personas día a día en nuestro país y prácticamente en todo el mundo, es uno de los principales desafíos de la industria audiovisual que cambia y crece a pasos agigantados y que debe responder ante una audiencia cada vez más crítica, tecnológica y ávida de nuevos contenidos.

En los últimos 4 años ha cambiado drásticamente el consumo de material audiovisual por parte de la audiencia, luego de la pandemia, los cambios sociales y el avance de la tecnología. Según los datos el estudio The Future Viewing Experience, en Latinoamérica el 50% de las personas tienen entre 1 a 3 suscripciones de streaming y a pesar de que la televisión sigue siendo una importante medio, en especial informativo, hoy en día el público consume contenidos en multiplataformas. “Se dio lo que nos gusta denominar supernova, ya que fue una explosión o un cambio total de consumo”, explica Francisco Carvajal CEO del Clúster Pacífico Kantar IBOPE Media. Tema que se verá reflejado en el próximo Mundial de Fútbol Qatar 2022 el cual por primera vez será 100% digital.

Frente al avance del streaming los avisadores han tenido que reinventarse, actualmente un 50% de la inversión publicitaria de las marcas es digital, teniendo como principal foco las redes sociales, donde plataformas como Twitch ha crecido enormemente atrayendo nuevos contenidos como los esports que con 921.2 millones de espectadores a nivel mundial se ha convertido en uno de los favoritos de los consumidores.

El desarrollo de la tecnología también ha traído consigo el avance de la piratería, al año aproximadamente en Latinoamérica se han perdido USD 733 millones mientras que los sitios ilegales han ganado hasta USD 675 millones al año.

“Chile Media Show Entertainment logró posicionarse como uno de los principales eventos de la industria en la región, y para nosotros es muy importante contar con la participación de Chile, debido al gran contenido de calidad que ofrece y por ser uno de los países de la región más importantes en audiencias”, explica María Soto, presidenta de ISOS Media Group.

Con todos estos cambios y para analizar en profundidad cuáles son los próximos pasos de las TelCom y el entrenimiento, el Grupo ISOS Media Group realizará este miércoles 26 y jueves 27 de octubre Chile, Media Show Entertainment, encuentro que contará con importantes representantes de la industria, desde organizaciones gubernamentales hasta compañías multinacionales del mercado de audiovisual.

En formato de paneles que se realizarán durante ambos días, se abordarán distintas temáticas, tales como:

  • “Las nuevas audiencias y la creación de nuevos contenidos”;
  • “Programadores, cableoperadores y plataformas OTT.
  • Su Realidad en la nueva convergencia digital. Nuevos Contenidos y Derechos”.
  • “El contenido audiovisual: gran aliado de las marcas”.
  • “Como programar las grillas del futuro en la televisión”.
  • “El impacto de la piratería en el desarrollo sustentable de la industria audiovisual y los países de Latinoamérica”.
  • “La guerra del streaming, ¿continúa?”.
  • “OTT y la convergencia”.
  • “La diversidad como factor de innovación y estrategia en las organizaciones”.

Durante todo el tiempo que hemos convocado a importantes actores de esta industria hemos visto cómo ésta se mueve de manera dinámica y veloz, cambiado de manera inimaginable, por lo que esta conversación se hace cada vez más trascendente y necesaria para lograr contenidos de calidad a los países de la región más importantes en audiencias”, Enfatiza, María Soto, presidenta del Grupo ISOS Media Group.

También te podría interesar: Pinterest pone a disposición herramientas nuevas para ayudar a los anunciantes a detectar tendencias emergentes y medir el éxito

Skip to content