CCU cierra 2021 con aumento de 13% en volúmenes consolidados enfrentando presión en costos por alza en precio de materias primas e inflación
CCU anunció hoy sus resultados financieros consolidados para el cuarto trimestre, finalizado el 31 de diciembre de 2021.
En 2021, CCU continuó creciendo por sobre los niveles prepandemia. De esta forma, cerró el ejercicio 2021 con un volumen consolidado de 34,7 millones de hectólitros, superior en 13% al registrado en 2020 y 15,5% en relación con 2019, explicado por un mayor consumo privado, la recuperación de las ocasiones de consumo y una sólida ejecución de ventas, de acuerdo con los Estados Financieros enviados hoy a la Comisión para el Mercado Financiero, CMF.
Durante el año, la compañía enfrentó una fuerte presión por el alza en el precio de materias primas y la inflación en todos los mercados en los que opera, no obstante, su estrategia basada en iniciativas de gestión de ingresos, la premiumización del portafolio y eficiencias del programa ExCCelencia CCU le permitieron incrementar el margen de EBITDA de 16,0% a 17,9%, al tiempo que sus utilidades netas se expandieron 107,1%, hasta $ 199.163 millones.
“En 2022 continuaremos trabajando en las tres prioridades que nos fijamos en pandemia: el cuidado de las personas, la continuidad operacional y la salud financiera, al tiempo que concentraremos nuestros esfuerzos en fortalecer el portafolio de marcas, seguir ganando escala de negocios e gestionar proyectos que contribuyan a una mayor eficiencia, en un escenario de mayores costos de materias primas y elevados índices de inflación”, sostuvo CCU.
Resultados por segmentos de operación – 4T21
Por segmentos de operación, en el Segmento de operación Chile los Ingresos por ventas subieron 17,0% en el cuarto trimestre, debido a un crecimiento del 9,5% en volúmenes y de 6,9% en los precios promedio, asociados a un sólido desempeño de las marcas de cerveza premium, como también a iniciativas de gestión de ingresos. Sin embargo, esto no pudo compensar la presión sobre los costos de materias primas y la depreciación del peso contra el dólar, lo que se tradujo en una contracción en el margen bruto de 51,2% al 45,0%. “Toma tiempo compensar un impacto de tal magnitud en términos de materias primas, inflación y devaluación, y esperamos hacerlo gradualmente, implementando iniciativas de gestión de ingresos y eficiencias”, afirmó CCU.
En el Segmento de operación Negocios Internacionales -que incluye Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay- los ingresos por ventas aumentaron 112,6%, debido a un alza de 117,3% en los precios promedio en pesos, lo que se explica “por iniciativas de gestión de ingresos, efectos positivos de mix, y efectos favorables en Argentina, ya que los precios subieron en línea con la inflación, mientras que la devaluación fue significativamente menor a los niveles de inflación”, agregó.
En el Segmento de operación Vinos, en tanto, las ventas crecieron el 19,1%, con precios 18,9% superiores a los de 2020, esto último asociado a efectos mix favorables, mientras que los volúmenes se mantuvieron estables versus los del ejercicio anterior.
En Colombia, Central Cervecera superó los 2 millones de hectolitros en volúmenes en 2021, 37,8% más que en el periodo en comparación y con mayor participación de mercado. Como resultado, por primera vez se registró un EBITDA anual positivo.
También te podría interesar: Los 4 temas que marcarán el Mobile World Congress este 2022