Apelar al usuario, renovar las estrategias y medir: las claves para la relación virtuosa entre el contenido y las redes sociales
- Un grupo de cuatro destacadas agencias de marketing digital del mercado local se dieron cita en el #SocialMediaDay 2023, organizado por Rompecabeza, en el que profesionales de distintos ámbitos caracterizaron la evolución de la explosiva popularidad de estas plataformas.
Las claves del éxito en la revolución de las redes sociales, el acercamiento de estas plataformas a los usuarios y el rendimiento del contenido, como elemento central de la interacción con los consumidores, fueron parte de las exposiciones que dieron vida al regreso del #SocialMediaDay 2023, evento que tras una pausa se desarrolló en el Espacio CEA de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV.)
La cita reunió a más de 160 profesionales vinculados al marketing digital en torno a cuatro charlas lideradas por las agencias de marketing digital Rompecabeza, Raya, MEAT y Moov, cuyos representantes hablaron de las pautas que están marcando a la industria y las tendencias en materia de inteligencia artificial, marketing de contenidos y redes sociales como TikTok.
“Estamos muy contentos con el resultado de este primer encuentro, donde pudimos reunir diversas miradas de agencias nacionales que son líderes en Chile en ámbitos digitales. Cada una realizó un aporte significativo respecto a los temas que están marcando tendencia en redes sociales, como los nuevos creadores de contenido, cómo hacer experimentación en redes sociales, herramientas basadas en AI o cómo se ha cambiado la forma en que consumimos el contenido. Esta es una industria que ha crecido muchísimo y es muy cambiante, por lo que generar este tipo de encuentros es ideal para nutrir al ecosistema nacional y adaptarnos”, aseguró Ariel Jeria, gerente general de Rompecabeza.
“Fue increíble reunir a cuatro agencias, soy del pensamiento más de la colaboración que de la competencia, así que esto está buenísimo. Tuvimos una visión de lo que está pasando hoy día en el mundo del contenido, con cuatro visiones distintas, pero similares a la vez, y aprendimos mucho. Encuentro muy buena esta iniciativa, esperamos que se repita porque es algo que llegó para quedarse”, fue la impresión de Alejandro Silberstein, socio fundador de Raya.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de Claudio Cadagan, Director General Creativo y Diego Pacheco, Creative Content Creator, ambos de MEAT, quienes se refirieron a la revolución que TikTok ha provocado en la elaboración de contenido en la industria, y cómo su formato ha permitido acercarse a los usuarios de formas innovadoras, para lo cual ha sido primordial generar espacios que permitan compartir ideas, gustos y tendencias. Ambos profesionales dieron ejemplos de cómo este popular canal de comunicación escaló para pasar de una red social a una plataforma de entretenimiento, donde la generación de contenido adecuado a ella ha hecho posible mirar el marketing digital desde otra perspectiva.
Luego fue el turno de Rompecabeza, cuya exposición estuvo a cargo de Bárbara Riveros, Social Media Manager, y Oscar Marcos, Director de Redes Sociales. Los profesionales se refirieron a la importancia de medir el impacto de cada contenido y cómo la metodología de Social Growth permite estar en búsqueda constante de nuevas e innovadoras estrategías, potenciando un mecanismo de trabajo exploratorio de tendencias, facilitando la adaptabilidad a los cambios tecnológicos. Destacaron la importancia de evaluar el rendimiento de cada acción de acuerdo a objetivos específicos, para así sacar partido a todo el potencial que pueden entregar la gran diversidad de datos obtenidos.
Rol preponderante del contenido
La tercera charla tuvo como protagonistas a Madelaine Calfuleo, directora de Contenidos, y Vanesa Bentron, Social Media Manager, ambas de MOOV. Su presentación se centró en relevar el rol del Content Creator, perfil profesional clave en la elaboración de contenidos de marketing digital. “El mundo cambió y los usuarios digitales y la comunicación en RR.SS. también”, fue una de las premisas con la que iniciaron su charla, para luego abordar cómo estos cambios ha llevado a la industria a transitar desde el “brand centric” al “people centric”; es decir, de campañas centradas en productos o servicios a contenidos que apelen a las inquietudes del usuario, con sus intereses en el centro de las estrategias. De esta manera, surge el content creator, un profesional que está en terreno captando el pulso de potenciales clientes, utilizando creatividad e innovación digital para apostar por estrategías que permitan desarrollar contenidos acordes a los intereses de los consumidores.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de Jéssica Rivera, Social Media Manager y Cristóbal Amthauer, Director General Creativo, ambos de Raya, quienes abordaron la evolución del contenido con una revisión histórica, con ejemplos como el de la Guía Michelin, con los mejores restaurantes de París, como estrategia para que los automovilistas utilizaran sus vehículos y, por ende, sus neumáticos y, de esta manera, abrir un mayor potencial de ventas; series de radio para fomentar la venta de jabón o el surgimiento de la serie animada “Popeye” en televisión, para fomentar el consumo y ventas de espinacas. “Antes el control estaba en las plataformas, ahora está en el usuario”, explicó Amthauer, aludiendo a la irrupción de lo digital como detonante de la evolución asociada al consumo de contenidos.
Dado el éxito del evento, las 4 agencias organizadoras están evaluando realizar un nuevo evento para fines de este año, contando novedades y avances, por ejemplo, del impacto de Inteligencia Artificial en las redes sociales y también un resumen del año en curso.
También te podría interesar: https://www.anda.cl/mensajeria-empresarial-y-su-potencial-para-los-negocios/