Análisis del sitio web: el primer paso para optimizarlo
Tener una buena web es el primer paso para generar clientes, ganar tráfico y comunicarte con tu público objetivo, pero ¿qué se considera una buena página web? ¿Qué elementos debe incluir para que se considere óptima para la conversión? Hacerte estas preguntas te ayudará a definir objetivos y la forma de alcanzarlos. Para ello, primero debes saber si tu sitio web es de calidad y cumplirá con todo su potencial, pero ¿cómo puedes analizar tu web para llegar a la conclusión de que le faltan elementos para optimizar?
Las herramientas de análisis de sitios web ayudan a optimizarlo, mejorar sus clasificaciones de búsqueda y atraer más tráfico. Si tienes una estrategia online para tu negocio, necesitas estas herramientas de análisis para garantizar que tus páginas web sean altamente visibles para tu mercado objetivo.
¿Por qué es importante la visibilidad del sitio web y la optimización de motores de búsqueda (SEO)? Los motores de búsqueda como Google -que se lleva la inmensa mayoría de todas las búsquedas web-, utilizan algoritmos que analizan el contenido de la página de tu sitio web.
Los motores de búsqueda no solo analizan las palabras clave, sino que juzgan la idoneidad y relevancia del contenido para los términos de búsqueda enviados por el usuario. A través de algoritmos de búsqueda como Google PageRank (PR) ayuda a los buscadores a encontrar rápidamente la información que buscan y encontrar una solución adecuada.
Otros criterios para optimizar tu sitio
El SEO no es el único criterio de calidad y efectividad de un sitio web. También debes repasar algunas otras cuestiones.
1. Objetivo: lo primero es determinar cuál es la función principal de tu sitio web, para qué lo creaste y cómo esperas que contribuya a tu negocio. No es lo mismo contar con un ecommerce, donde los productos deberían estar muy visibles, que una web corporativa, donde lo importante es mostrar claramente a qué te dedicas y qué ofreces, quién eres y cuál es tu filosofía.
2. Contenido: en función del objetivo que definiste será el contenido que nutra el sitio, pero siempre debes responder a las preguntas que se pueden hacer tus usuarios. ¿Por qué entran a tu sitio las personas, qué esperan encontrar? En función de esto podrás establecer una jerarquía de información para colocar, en primer lugar, lo que más interesa a la gente o lo que te es más rentable mostrar. Un punto importante es mantener una actualización constante del contenido, pues nada es peor que un sitio web estático y desactualizado.
3. Diseño y branding: el diseño es esencial para tener una página web atractiva, llamativa y agradable. Aunque puede ser un elemento subjetivo, hay ciertos estándares. Además, siempre puedes testear el diseño antes de darlo por finalizado. Al igual que el contenido, los elementos gráficos sirven para resaltar unos elementos más que otros, prestar atención al contenido, establecer una jerarquía de la información, orientando al usuario para que vaya donde más te interesa.
4. Usabilidad: se refiere a la experiencia del usuario cuando entra y navega en tu web, la que debería ser la mejor posible. Si quieres que un usuario se quede mucho tiempo en tu sitio y encuentre lo que busca, debes facilitarle las cosas, poniéndote en su lugar. Si el usuario no entiende tu web lo suficiente o no encuentra lo que busca, puede cansarse y abandonarla, echando por tierra todo el esfuerzo que has hecho. Además, la mala imagen que se hace de la web puede trascender a la marca.
5. CRO: todos los puntos anteriores también deberían llevarte a analizar el CRO de tu página, es decir el “Conversion Rate Optimization” Ya sea en una compra o en una suscripción, tienes que analizar dónde está el primer paso para esta conversión. ¿Es visible?, ¿llama la atención?, ¿tiene sentido ese lugar?, ¿molesta al usuario?
Herramientas para analizar tu sitio web
Hay muchas herramientas disponibles para ayudarte con el análisis de su sitio web y su rendimiento con respecto a los objetivos de marketing del sitio web de su empresa. Aquí van algunas de las más importantes:
- Google Search Console: esta herramienta te permite ver qué páginas están indexadas en Google, su velocidad, su responsive, si dan algún tipo de error, etc.
- Google Analytics: te servirá para analizar el alcance de tu página, sobre todo visitas, pero también otros comportamientos de los usuarios a través de los eventos de GA.
- Semrush / Moz / Ahrefs: estas herramientas realizan auditorías SEO donde puedes ver tu posicionamiento en Google y mejoras SEO que puedes llevar a cabo para escalar posiciones en los buscadores.
- Hotjar: te permite monitorear el comportamiento de los usuarios (dónde navegan, dónde hacen clic, etc.). Esta herramienta se engloba dentro de los mapas de calor, ideal para que puedas reestructurar tu web a partir del comportamiento de los usuarios en ella.
- Preguntar al usuario: en tu propia página puedes incluir pequeños chats, cuestionarios o formularios preguntando la opinión al usuario, ya sea acerca de la usabilidad de tu web o de qué contenidos le interesan, etc.
- Análisis de la competencia: otra forma para saber qué mejoras implementar en tu página es analizar tu competencia.
También te podría interesar: Descubre la analítica web y por qué debes usarla en tu negocio