Alcance orgánico: un indicador que puede afectar tu página en Facebook
Si trabajas administrando alguna página de negocios de Facebook, probablemente has notado que en el último tiempo el alcance orgánico de esta ha disminuido en cuanto al número de personas que interactúan con tu contenido orgánico versus los que lo hacen con el contenido pagado.
Sabemos que el alcance que tienen las publicaciones de Facebook es impredecible y esto se debe a múltiples factores; uno de ellos es el algoritmo de la red social.
¿Qué es el algoritmo de Facebook?
Facebook está en constante cambio, razón por la que sigue siendo la red social más utilizada en el mundo. Por esto, no es sorpresa que en el último tiempo haya aumentado la publicidad pagada en esta plataforma para dar a conocer un producto o servicio.
El algoritmo de Facebook es la herramienta con la que se controla lo que sucede dentro de la aplicación respecto al contenido y lo que los usuarios ven en su feed.
En 2018 la red social hizo uno de los anuncios más relevantes: el contenido promocionado tendría un peso menor en el feed, lo que afectaría directamente en el alcance de cada usuario. En ese momento, el algoritmo decidiría qué publicaciones verían los usuarios y en qué orden, dependiendo del alcance que tuviera.
A pesar de que sigue siendo un enigma saber cómo es el algoritmo que utiliza Facebook, sí se sabe que durante este año se han hecho modificaciones para que a los usuarios le salga en su feed de noticias el contenido más personalizado con respecto a sus preferencias.
¿Por qué ha disminuido el alcance orgánico?
Hay muchos más anuncios compitiendo por espacio en el feed de los usuarios, además de que el contenido que se publica es demasiado. Esto se traduce en una menor visibilidad en la sección de noticias de Facebook. En segundo lugar, la plataforma intenta mostrar a los usuarios publicaciones que sean de interés para ellos y no todo el contenido disponible.
Algo que complica aún más el alcance orgánico es que el algoritmo de Facebook es quien decide qué publicar en el feed. Frente a esto, son varias las soluciones que puedes encontrar para obtener un mayor alcance:
- Intentar ser más selectivo en lo que publicas.
- Considerar los horarios en los que publicar para que tu inversión sea más exitosa.
- Conocer a tu audiencia, así podrás presentar un contenido de interés para ellos y lograr un mayor alcance perfilando a tu público objetivo.
¿Cómo funciona el algoritmo de Facebook?
El algoritmo de Facebook es el encargado de clasificar todas las publicaciones y noticias que pueden ser mostradas en el feed de noticias a los usuarios, tomando como base las reacciones positivas que el usuario pueda tener respecto a los contenidos.
Con el paso del tiempo, la plataforma se ha ido actualizando. Por ejemplo, a comienzos de 2006 el feed era muy básico mostrando solo publicaciones de amigos y noticias de páginas que estos seguían. Con la interacción se clasificaba el contenido para determinar el orden en el que aparecían los artículos.
Tras la experiencia y evolución de la red social es que ahora el algoritmo ha cambiado considerablemente. A diferencia de los algoritmos anteriores, que asignaban puntuaciones genéricas a los formatos de publicaciones, este se adapta a las preferencias individuales de los usuarios. Así se genera un perfil del usuario y se muestra el contenido que más le interese según sus intereses, aumentando el alcance orgánico de los posts.
Otra herramienta que se ha hecho notar en el último tiempo son los formatos de contenido en los que aumentan las interacciones. El contenido multimedia es un ejemplo de esto ya que con videos en vivo, audios, gráficas, entre otras opciones serán más las personas que vean el contenido en directo generando una mejor experiencia de usuario.
Utilizar palabras claves en eventos importantes es otro factor que contribuye en el algoritmo. Junto con ello, el que el usuario haga clic en el enlace de una publicación antes de presionar el botón de me gusta, es una acción recompensada por Facebook.
El objetivo del algoritmo de esta plataforma es hacer coincidir el contenido de la sección de noticias con los intereses individuales de los usuarios y así mostrar un contenido que revele la conexión entre los usuarios.
¿Qué es el alcance orgánico y cómo afecta tu negocio?
Facebook define el alcance orgánico como “el número de personas que vieron en su pantalla una publicación no pagada de tu página”. Antes de la publicidad de Facebook este número solía ser mucho mayor, pero tras los cambios de la red social, son muchos menos los usuarios que ven las publicaciones orgánicas de tu página, por lo mismo harán menos clics en el contenido y no será compartido por ellos. Lo que se traduce en menor conversión, oportunidad de venta y clientes.
Facebook genera este cambio basado en diferentes estrategias:
- La cantidad de contenido que generan las páginas, lo que se traduce en una competencia cada vez mayor por aparecer en el feed. Además, Facebook se asegura de entregar contenido de calidad e interesante para sus usuarios.
- Generar una mayor interacción entre los usuarios y las páginas, esto a través de videos en directo, comentarios y contenido que se comparte lo que genera un alcance orgánico.
- Una estrategia de marketing que ha hecho invertir dinero a miles de negocios en publicidad para alcanzar un lugar en el feed de noticias.
El algoritmo de Facebook en 2021 se inclina hacia fines comerciales. Se le dará prioridad a aquellas publicaciones que reciban muchos comentarios, por lo que se recomienda que los respondas para tener la posibilidad de continuar las conversaciones e incrementar las interacciones.
Los cambios de diseño en este año fueron unas de las actualizaciones más relevantes que ha tenido la aplicación. Se busca facilitar la navegación de los usuarios entre las herramientas como el centro de notificaciones y Messenger, poniendo énfasis en la confianza de los usuarios.
Otra de las funciones importantes que hace Facebook es la lucha contra las fake news. Rastrea páginas de noticias falsas y engañosas con el objetivo de que los usuarios vuelvan a tener confianza en los anuncios de esta red social y con ello aumentar la tasa de conversiones.
¿Deberías aumentar tu contenido pagado en Facebook?
Que menos personas vean las publicaciones orgánicas de tu página significa menos clics y comentarios, lo que significa menos clientes.
Algunos editores han solucionado el problema aumentando la conexión con sus seguidores. Aunque esto ha demostrado tener efectividad, la pregunta pendiente es, ¿deberías invertir en más anuncios y contenido pagado para obtener la exposición que deseas?
Facebook se ha convertido en una plataforma de marketing de pago. Se ha descubierto que deben pagar por anuncios para dirigirse a sus fans, incluso si esos seguidores han elegido ver las publicaciones a través de un «me gusta».
Hoy en día, Facebook está alentando a los vendedores a mirar sus bases de seguidores como una forma de hacer que la publicidad de paga sea más efectiva. Por lo tanto, si realmente deseas llegar a tu público objetivo deberás complementar tus esfuerzos orgánicos con publicidad de paga.
¿Qué puedes hacer ante la caída del alcance orgánico en Facebook?
Te dejamos algunos consejos para que puedas superar esta caída en el alcance orgánico.
1. Sé más selectivo a la hora de publicar contenido. El objetivo no es dirigirse a todas las audiencias, sino obtener el mayor número de interacciones posibles.
2. Incentiva a tus fans a interactuar con tus publicaciones tan pronto como aparecen, de modo que así puedan verlas con mayor frecuencia.
3. Comparte vídeos interesantes en Facebook. Los videos en esta red social son atractivos y hacen que los usuarios se detengan a mirarlos.
4. Utiliza Facebook Live. Los usuarios dedican 3 veces más tiempo a mirar videos en directo en comparación con los videos tradicionales.
5. Dedica la mayor parte de tu tiempo y esfuerzo a los materiales que posees. Es mejor centrarse en los canales digitales que controlas por completo, como tu sitio web.
6. Si deseas emplear una estrategia de promoción, ve más allá de lo básico.
Entérate de otras noticias sobre marketing digital y publicidad en Anda.cl.