A la puerta de tu casa, mes a mes: La propuesta de suscripciones online de Softys

Compartir en:

Durante la pandemia, la marca se ha enfrentado al desafío de potenciar nuevas estrategias comerciales a través de canales digitales, aumentando la tasa de compra y fidelización de sus consumidores.

A raíz de la pandemia, el mundo del retail tuvo un crecimiento que impactó de forma positiva y aceleró las transacciones digitales de todo su ecosistema. Esto llevó a que distintas marcas y empresas evaluaran más oportunidades para seguir creciendo y algunas se atrevieron a explorar con canales digitales propios, enfocándose en el Direct-to-Consumer o el trato directo con el consumidor.

Tal es el caso de la compañía Softys, empresa líder en América Latina en productos y soluciones para el cuidado de las personas, con sus diferentes marcas de higiene personal y limpieza como Elite, Confort, Higienol, Nova, Babysec, Cotidian, entre otras. Durante los últimos años Softys logró diferenciarse de su competencia no solo por trabajar de la mano con grandes cadenas de retail en distintos países, sino también por innovar en un nuevo canal de venta propio: el digital.

En el año 2019, Softys Chile lanzó su sitio mitiendacotidian.cl de la mano de VTEX como aliado. Fue así como la marca fue aprendiendo del modelo y detectó una oportunidad que sería clave en su estrategia comercial, la suscripción de sus clientes. Este es un sistema utilizado en el mercado estadounidense, que llegó a Chile gracias a la compañía. Más allá de disponibilizar sus productos en un canal digital, la marca entendió que sus productos son parte de una canasta de compra que, además de ser recurrente en términos de frecuencia, también es repetitiva.

Así, el modelo de suscripción de Mi Tienda Cotidian es un caso de éxito que hoy representa alrededor del 30% de los pedidos. En 2021, el sitio logró triplicar su tasa de conversión, las ventas se incrementaron en 24% y obtuvo un aumento en el ticket promedio del 9%.

“Esta oportunidad de innovación genera una fidelización especial con el cliente ya que da la posibilidad de enfocarse en lo que de verdad importa: hacer una diferencia en el servicio. La plataforma es sencilla para los usuarios y les permite realizar sus compras de forma programada, para que así no tengan que preocuparse mes a mes por sus productos. De la misma manera, es muy amigable para que nuestros colaboradores desarrollen nuevas estrategias, como este modelo de suscripción, de modo ágil y eficiente”, explica Tomás García, Gerente Regional de Ecommerce de Softys.

A partir de la experiencia acumulada con Cotidian, Softys decidió lanzar Club Softys, que pasó de ser un portal cerrado para colaboradores a convertirse en una plataforma de compra para el consumidor en Chile. Fue entonces cuando la firma comenzó a participar en los primeros Cyber para contribuir al posicionamiento de la marca, fomentar las ventas online y beneficiar al cliente brindándole una satisfactoria experiencia de compra.

Actualmente cuentan con una propuesta digital que engloba sus marcas de cuidado e higiene personal de la mano de VTEX, en quienes han encontrado un aliado con la capacidad de soportar la regionalización de la compañía de manera estandarizada y omnicanal.

Para Softys, era muy importante hacerles la vida más fácil a los clientes y entregar un servicio de calidad, que fuera avanzando transversalmente en toda la región sin importar el país y así garantizar la totalidad de sus funciones. Trabajamos en conjunto, con el objetivo de brindar la mejor experiencia de compra y al mismo tiempo, observar sus necesidades para ir aprendiendo y mejorando de forma continua. Sin dudas, la estrategia Direct-to-Consumer o trato directo con el consumidor será una tendencia para observar durante este 2022”, señala Álvaro Ramírez, Country Manager de VTEX Chile.

Hoy Softys opera en 8 mercados, siendo líderes en Argentina, Perú, Chile y Uruguay;  y con fuerte presencia en Brasil, México, Colombia y Ecuador.

También te podría interesar: Moda Circular: Tres nuevos servicios que revolucionarán la industria de la Moda

Skip to content