5 herramientas de IA para generar imágenes
El mundo de la inteligencia artificial generativa se mueve rapidísimo. En este artículo te mostramos 5 herramientas que están siendo muy utilizadas para crear imágenes a partir de instrucciones que la IA traduce en dibujos, fotos, arte o lo que sea que quieras.
Craiyon
Esta herramienta generadora de código abierto de OpenAI se conoció anteriormente como DALL-E mini, y es gratuita.
Es más lenta que otras, pero aun así ofrece 9 resultados en un minuto. Funciona mejor con instrucciones sencillas y cortas, pues no es tan sofisticada ni cuenta con un sistema muy avanzado de comprensión.
Aunque funciona con varios idiomas, el que mejores resultados da es el inglés.
Su modelo depende de las suscripciones y los anuncios para pagar los servidores necesarios para sustentar el sistema.
DALL-E 2
Es una de las más conocidas herramientas de IA para crear imágenes, también de OpenAI, que va por su segunda versión, presentada al público en enero de 2022.
Funciona como un sistema neuronal capaz de analizar un texto en profundidad, generando múltiples propuestas a partir de descripciones en lenguaje natural.
Puede combinar conceptos, atributos y estilos y expandir imágenes más allá de lo que está en el original, creando nuevas composiciones expansivas.
Además, puede realizar ediciones realistas en imágenes existentes a partir de un texto en lenguaje natural, agregando y eliminando elementos teniendo en cuenta las sombras, los reflejos y las texturas.
Asimismo, puede tomar una imagen y crear variaciones inspiradas por el original.
En relación con DALL-E 1, esta segunda entrega ofrece imágenes más realistas y precisas con una resolución 4 veces mayor.
Hoy, la plataforma está disponible y abierta para todos sin pasar por una lista de espera.
Dreamstudio
Este modelo generador de imágenes con IA fue desarrollado por Stability IA, es de código abierto y ofrece una primera prueba gratuita.
Stability IA es una comunidad de más de 140.000 desarrolladores que trabajan para crear soluciones innovadoras, útiles, accesibles y éticas.
Dreamstudio tiene una licencia Creative ML OpenRAIL-M, que permite el uso tanto comercial como no comercial de las imágenes creadas, siempre y cuando no incluyan a personas o marcas reales.
Como sucede con las otras herramientas, esta crea imágenes a partir de un texto descriptivo, para lo cual es necesario que primero te inscribas y hagas un perfil. Tras este paso, tendrás 25 créditos gratuitos, que sirven para crear alrededor de 30 imágenes.
Una vez consumido este crédito, la herramienta tiene un costo para obtener más créditos.
Su interfaz es bastante intuitiva, y permite tanto crear nuevas imágenes como editar alguna ya existente.
Firefly
Esta herramienta es una versión beta pues fue lanzada hace poco tiempo, y tiene 2 requisitos importante para su uso: ser mayor de 18 años y tener una cuenta en Adobe, compañía desarrolladora de Firefly.
Para acceder debes inscribirte en una lista de espera hasta que tu solicitud sea aprobada. Fue entrenada con conjuntos de datos de licencia abierta y Adobe Stock, en colaboración con NVIDIA, empresa tecnológica estadounidense especializada en la creación de unidades de pensamiento gráfico.
A diferencia de otros modelos, Firefly puede crear imágenes tanto a partir de un texto descriptivo como un boceto creado por el usuario, y permite seleccionar el estilo, color, iluminación y composición.
Además de crear obras desde cero, la herramienta te permitirá agregar objetos o ampliar la imagen teniendo en cuenta el contexto original, y ayudarte en la edición de videos.
Midjourney
Midjourney es una herramienta que crea imágenes a partir de una descripción escrita. Se enfoca en generar obras de arte visuales y está abierta al público tras una fase beta cerrada.
Podrás acceder a una versión gratuita con la que podrás crear hasta 25 obras. Luego tendrás que suscribirte por 10 dólares al mes para llegar hasta las 200 imágenes. Si aún quieres más, existe una suscripción de 30 dólares para crear arte en forma ilimitada.
Midjourney puede generar cualquier imagen a partir de un prompt o descripción, desde imágenes promocionales de productos hasta obras de arte abstractas.
Para acceder a esta herramienta debes entrar a Discord, pues funciona dentro de esta plataforma. Por ello, debes tener una cuenta de Discord e ingresar a su servidor.
Una vez dentro, deberás ubicar uno de los canales que formen parte de los “Newcomer rooms” y entrar.
Una vez abierto el chat, solo queda escribir una instrucción para que la herramienta genere la ilustración. El sistema propondrá 4 imágenes diferentes en 60 segundos y te ofrecerá la que elijas en mayor resolución.
Por ahora, Midjourney solo reconoce el idioma inglés.
Image by Freepik
También te podría interesar: https://www.anda.cl/api-una-herramienta-para-la-funcionalidad-e-interaccion-digital/