4 recomendaciones antes de crear NFTs
La discusión sobre tecnología se ha centrado en los últimos meses en los alcances y oportunidades de la web 3.0 y el metaverso. Dentro de este mundo, los NFTs son una pieza clave.
Si bien hay quienes creen que el mercado de NFT es una burbuja, lo cierto es que se siguen produciendo y vendiendo, y muchas marcas han entrado a la tendencia, creando sus propios NFTs. ¿Quieres saber cómo y por qué crear uno? Sigue leyendo.
¿Por qué la gente compra NFTs?
Lo que hace que las personas compren NFTs desarrollados por marcas es el entusiasmo por involucrarse más con ella y sus productos.
Por ejemplo, marcas de la industria fashion como Nike, Dolce & Gabbana y Tikkany & Co, han lanzan productos digitales coleccionables con gran éxito. Nike entró al metaverso lanzando su mundo virtual “Nikeland” en alianza con Roblox, donde los usuarios pueden comprar zapatillas digitales.
Al comprar un NFT, las personas no solo apoyan la marca, sino que también le muestran al mundo que se identifican con ella y con la comunidad que se está construyendo en torno al proyecto NFT.
Las personas que compran proyectos NFT aprecian el arte, así como la utilidad o el acceso a las experiencias que conlleva tener estos tokens. Un ejemplo es la experiencia de Playboy, que lanzó su colección 3D Rabbitar NFT, dando acceso a los compradores a una de sus fiestas en Miami, un evento exclusivo generalmente reservado para celebridades y personal de Playboy.
Asimismo, hay un aspecto financiero en la compra de NFT que debe ser tomado en cuenta. Cualquiera que compre y luego revenda un NFT no solo vende la obra de arte, sino también la utilidad otorgada a través del token. A medida que las experiencias vinculadas a colecciones particulares aumentan de valor, también lo hace el valor de reventa de los NFT.

Por eso, si tu marca se quiere embarcar en un proyecto de NFT, aquí van 4 recomendaciones:
1. Elegir la mejor plataforma para tu NFT
Existen muchas plataformas y mercados para elegir y no hay una opción correcta o definitiva donde vender los NFT. Sin embargo, cada plataforma tiene sus propias características que la hacen un poco diferente al resto.
En algunas, por ejemplo, es posible que no se necesite pagar tarifas de servicio por adelantado, lo que ayuda a los usuarios a evitar una situación en la que terminan pagando tarifas de servicio para crear un NFT que, finalmente, nadie compra.
2. Mantener segura la información
Antes de pensar más en cómo crear arte NFT, los artistas tendrían que conectarse a una billetera para almacenar sus monedas digitales, que podrían ser software o hardware. Al seleccionar una billetera, deben asegurarse de tener en cuenta la seguridad.

3. Cuidado con los derechos de autor
Si bien la simplicidad y la facilidad de uso hacen que NFT sea una opción viable para revolucionar los pagos y transacciones en línea, es una cuerda floja sobre la que caminar debido a las leyes de derechos de autor.
En ese sentido, es mejor evitar la acuñación de NFT de obras de arte digitales si existe alguna duda con respecto a su propiedad original, ya que incluso una infracción mínima de las leyes de derechos de autor podría dar lugar a graves problemas.
4. Tomar decisiones comerciales con información
El mundo de los NFT todavía es un área emergente, con muchas oportunidades y competencia, por lo que sería mejor tomar decisiones informadas antes de dar el paso completo en el mercado.
Es recomendable iniciar con pequeños pasos, crear un solo NFT y probar.
También te podría interesar: https://www.anda.cl/5-tendencias-del-marketing-digital-en-2023/