Las colaciones se transforman en un tema importante para padres, madres y cuidadores de menores en edad escolar. Según el Observatorio Nutricional de Nestlé y Universidad Finis Terrae, el 90% de ellosreconoce tener dificultades para preparar comidas saludables, siendo el sobrepeso u obesidad (57%) su principal preocupación.
El regreso a clases y sus responsabilidades derivadas, como reordenar horarios y retomar hábitos que se “relajan” un poco más en vacaciones, forman parte de las conversaciones de muchos padres, madres y cuidadores en estas fechas, enfrentando además el importante desafío de preparar colaciones saludables.
El reciente Observatorio Nutricional Nestlé reveló que, si bien es indudable la preocupación por el tema, el 58% de los padres reconoce improvisar las comidas principales de sus hijos, y el 33% prioriza la facilidad de preparación al adquirir alimentos. Asimismo, el precio pasa a ser una de las consideraciones más importantes al momento de comprar alimentos (38% a 58% en 2023).
Teniendo a la vista estas tendencias, el programa “Nestlé por Niños Saludables”, que desde 2009 busca aportar información experta actualizada y relevante en materia de nutrición y alimentación infantil, abordó este contexto, con datos que ayudan a lograr colaciones balanceadas de manera simple.
“Las colaciones escolares son parte fundamental de la alimentación de niños y niñas, pues ayudan a satisfacer el hambre entre las comidas principales, además de aportar beneficios como mejorar la concentración, dándoles energía para mantenerlos activos durante la jornada escolar” explica Camila Zuleta, nutricionista especializada en Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé Chile.
Asimismo, el especialista en nutrición destaca que “es clave planificar con antelación preferencias y gustos e involucrar a los menores en la preparación de snacks que pueden ser ricos y a la vez saludables, como los yogurt y cereales con grano entero y sin azúcar añadida, purés de fruta o lácteos listos para consumir. También, es importante el consumo de agua y propiciar que hagan actividades en el exterior”, recomendó.
Además y con el objetivo de entregar información fácil y lúdica sobre la preparación de colaciones saludables, el programa cuenta con una plataforma que incluye videos didácticos sobre hábitos nutricionales adecuados para niños en el canal de YouTube “Rica y Sanita Mi Colación”y en el sitio www.recetasnestle.cl, que entrega una planificación completa, para cada día, con sugerencias de menú acorde a los gustos específicos de cada integrante de la familia.
Consideraciones para una colación balanceada:
• Preferir alimentos como lácteos, futas, verduras, frutos secos, cereales de granos enteros, evitando agregar sal y azúcar.
• Ser consumida en porciones mesuradas, ya que sólo deben ser un complemento de la alimentación principal.
• Preferir productos que sean buena fuente de Vitamina D (Dato relevante: En Chile 8 de cada 10 niños presentan deficiencia de esta vitamina).
P&G Health y IDF continúan su colaboración en 2024 para promover el cuidado de la diabetes y mejorar la vida de las personas afectadas.
P&G Health, la división de atención médica de P&G, se complace en anunciar la continuidad de nuestra colaboración con la Federación Internacional de Diabetes (IDF). IDF ha liderado la comunidad global de la diabetes desde 1950 y representa los intereses del creciente número de personas que viven con diabetes y aquellos en riesgo (https://idf.org/). Como socio de IDF, P&G Health respalda la visión de IDF de acceso a una atención y educación sobre la diabetes asequibles y de calidad en todo el mundo.
En 2024, P&G Health apoyará a IDF en el desarrollo de un curso en línea sobre Diabetes y Salud Nerviosa para la plataforma Entendiendo la Diabetes de la Escuela de Diabetes de IDF (https://www.understandingdiabetes.org/). Entendiendo la Diabetes es una plataforma dedicada a involucrar, mejorar y proporcionar una educación sobre la diabetes de alta calidad y basada en evidencia a las personas que viven con diabetes, aquellos en riesgo y sus familias y cuidadores. Este curso les ayudará a comprender mejor el sistema nervioso y la importancia crítica de la salud nerviosa en la diabetes.
La diabetes puede causar daño a los nervios (neuropatía) debido a los niveles altos de glucosa en sangre y presión arterial, así como a otros factores contribuyentes. 1 La neuropatía periférica (NP) que afecta a los nervios periféricos es una afección crónica en la mayoría de los casos y puede tener un impacto significativo en la vida de las personas afectadas. 2
“Se estima que casi el 50% de las personas con diabetes pueden sufrir NP durante su vida”,1 dice la Dra. Inna Eiberger, Directora Global de CoE Cuidado de los Nervios de P&G Health. “Es crucial que las personas con diabetes tengan acceso a una educación de alta calidad y sean conscientes de la importancia de la salud nerviosa, comprendan su riesgo de daño nervioso y conozcan los signos y síntomas de la NP”.
Los principales síntomas de la NP son entumecimiento, hormigueo (o sensación de alfileres y agujas), ardor y dolor agudo, especialmente en las manos y los pies. 3
“La plataforma Entendiendo la Diabetes de IDF es una excelente herramienta para brindar educación a las personas con diabetes, adaptada a sus necesidades”, continúa la Dra. Eiberger. “Con esto, también queremos alentar a las personas a buscar asesoramiento médico oportuno, ya que el diagnóstico temprano y el tratamiento de la NP son clave para evitar la progresión de la afección”. 3
“Nos complace asociarnos con P&G Health para mejorar la conciencia sobre la NP y ayudar a las personas con diabetes a comprender esta complicación a menudo pasada por alto”, dijo el Prof. Akhtar Hussain, Presidente de IDF.
El lanzamiento del curso en línea sobre Diabetes y Salud Nerviosa está planeado para finales del otoño de 2024.
Referencias:
1. Hicks CW et. al, Curr Diab Rep (2019) 19:86
2. Allemann et al. Diab Res Clin Practice. 2015;109: 215–225.
En la era de la transformación digital, el marketing se ha convertido en un ecosistema dinámico y en constante evolución. Un fenómeno disruptivo en este ámbito es el Retail Media, que ha emergido como un modelo de negocio que redefine las sinergias entre marcas, plataformas de comercio electrónico y consumidores. Este modelo no solo está reconfigurando la cadena de valor en la distribución de productos, sino que está instaurando un cambio de paradigma en las estrategias de marketing digital.
Innovación Técnica en Retail Media
Retail Media se define como la práctica en la que los retailers permiten a vendedores externos acceder a sus plataformas digitales o marketplaces para publicitar productos y servicios. Este modelo se apalanca en tecnologías de Big Data e inteligencia artificial para ofrecer publicidad dirigida y personalizada, basada en el análisis predictivo del comportamiento del consumidor.
Según el informe “Future of Marketplaces 2022” de Edge by Ascential, se espera que para 2027, las ventas a través de terceros en marketplaces representen el 59% del total de ventas en línea, con un crecimiento anual compuesto del 15%. Esto indica que no es una moda pasajera, sino una estrategia comercial sustentable y de largo plazo.
Por su parte, los gigantes del mercado como Amazon, Alibaba, Pinduoduo y JD.com se han convertido en economías de agregación, acumulando tráfico significativo y funcionando como plataformas para marcas emergentes y establecidas. En 2023, Amazon Advertising generó $10.68 mil millones en ingresos en el segundo trimestre, un aumento del 22% respecto al año anterior, resaltando la fortaleza y crecimiento de su plataforma de publicidad.
Estas plataformas ofrecen herramientas avanzadas para segmentación y targeting, tales como el uso de algoritmos de aprendizaje automático para la optimización de anuncios en tiempo real y el análisis de sentimiento para comprender las reacciones de los consumidores.
Ante un mercado concurrido, es fundamental que los vendedores implementen estrategias de diferenciación basadas en la calidad de los datos y la experiencia del usuario. El uso de análisis de cohortes, pruebas A/B y técnicas de optimización de la tasa de conversión son esenciales para destacarse.
Por lo anterior, con el Retail Media, las marcas ahora tienen la posibilidad de aprovechar datos en tiempo real para mejorar la toma de decisiones, personalizar la experiencia del cliente y optimizar el ROI publicitario. La colaboración entre retailers y marcas, acompañada de una sólida estrategia de datos, será determinante para prosperar en este nuevo panorama del marketing digital.
Desde el 26 de febrero hasta el 11 de marzo, Nespresso celebrará una nueva edición de sus Coffee Days, ofreciendo beneficios imperdibles para todos aquellos que busquen renovar su stock de cápsulas o crear un nuevo rincón de café.
Oportunidades únicas en cafeteras Nespresso tendrá todas sus máquinas de café con hasta un45% de descuento, desde la clásica Essenza Mini hasta la recientemente lanzada Vertuo Pop.
Las máquinas del Sistema Original – como la Inissia y Essenza Mini – son ideales para aquellos consumidores de café más clásicos y que prefieren preparaciones más tradicionales, como el auténtico espresso italiano. También, para aquellos que disfrutan acompañar su café con leche, una gran opción será la máquina Gran Lattissima.
Por otro lado, las máquinas del Sistema Vertuo – Vertuo Next y Vertuo Pop – resultarán más atractivas para aquellos que prefieren versatilidad, ya que con ellas se pueden preparar distintos estilos de café y hasta 5 tamaños de taza, que van desde los 40 a los 535 ml.
Beneficios en café Y para los que ya son amantes de Nespresso, esta también será una oportunidad única para renovar su stock de café. La marca tendrá 20 cápsulas de regalo por la compra de 90 o más, 30 cápsulas de regalo por la compra de 130 o más y 40 cápsulas de regalo por la compra de 180 o más.
Puedes encontrar estos increíbles beneficios en cualquiera de las tiendas de la marca, en www.nespresso.com o en su App Oficial.
Samsung Electronics lanzará nuevas experiencias móviles con Galaxy AI en Mobile World Congress 2024, que se desarrolla durante estos días en Barcelona, España. Los visitantes del stand de Samsung experimentarán Galaxy AI de forma práctica en todos los productos Galaxy, centrados en la serie Galaxy S24, que abre el camino hacia una nueva era de IA móvil. Galaxy AI[1] también se ampliará en todo el portafolio de Samsung, incluida una productividad más inteligente con la serie Galaxy Book4, salud inteligente con la serie Galaxy Watch, y Galaxy Ring, que se muestra públicamente por primera vez.
“Nuestros últimos productos e innovaciones Galaxy desbloquean el poder de la IA móvil para empoderar a los usuarios en su vida cotidiana para abrir nuevas posibilidades”, dijo TM Roh , presidente y director de Mobile eXperience Business de Samsung Electronics. “En el MWC de este año, estamos entusiasmados de mostrar Galaxy AI en todo nuestro portafolio, incluida la serie Galaxy S24, demostrando qué tan poderosos son estos dispositivos para permitir un futuro mejor, más inteligente y conectado”.
Presentamos una nueva era de IA móvil
Samsung presentará en el stand las funciones de inteligencia artificial de la serie Galaxy S24 que potencian la comunicación y la creatividad del usuario, que cobran vida en escenarios cotidianos. Esto incluye funciones como Traducción Simultánea[2] impulsado por IA en el dispositivo para traducciones bidireccionales en tiempo real de llamadas telefónicas que desafían las barreras del idioma. Busca con un Círculo con Google[3] permite realizar búsquedas rápidas, sencillas y más intuitivas para realizar nuevos descubrimientos con un simple gesto. También se exhibirá Asistente de Notas[4], que simplifica y organiza textos complejos, así como Edición Generativa[5], que permite al usuario cambiar el tamaño o reposicionar libremente los sujetos dentro de las fotos para una mayor libertad creativa.
Samsung también ha organizado un espacio donde los visitantes pueden comprobar el potente rendimiento de la cámara de la serie Galaxy S24. En la zona que se asemeja a una sala de conciertos con poca iluminación, se pueden tomar primeros planos de pequeños objetos colocados en el escenario para utilizar las capacidades de Nightography de la serie Galaxy S24, mejoradas para ser más estables en condiciones de poca luz gracias al Motor ProVisual de Galaxy, basado en IA[6].
Estas capacidades de Galaxy AI pronto se ampliarán a modelos Galaxy existentes, incluidas las series Galaxy Z Fold5, Z Flip5 y Tab S9, así como a las series Galaxy S23 y S23 FE[7]. Además, Samsung está ofreciendo la oportunidad de experimentar una productividad mejorada de primera mano con la serie Galaxy Book4, que se lanzará a nivel mundial a partir del 26 de febrero. Exhibidas en el stand de Samsung, las funciones de conectividad de los dispositivos Galaxy demostrarán cómo los usuarios pueden elevar la productividad sin problemas, tal como la fácil transferencia y edición de fotos y videos entre Galaxy S24, Galaxy Book4 y Galaxy Tab S9.
Más experiencias de bienestar conectadas, impulsadas por IA
Samsung mostrará su línea de salud inteligente en Mobile World Congress, ofreciendo a los usuarios experiencias de salud aún más personalizadas y fluidas con el poder transformador de la IA, en aún más dispositivos. Como parte de este portafolio, Galaxy Ring está siendo presentado como un nuevo tipo de producto de salud que simplifica el bienestar diario, respaldando una vida más inteligente y saludable a través de una plataforma de bienestar digital más conectada: Samsung Health.
Samsung también exhibirá las próximas funciones de salud inteligentes. Por ejemplo, My Vitality Score[8] ofrece información de salud personalizada basada en múltiples factores, incluyendo sueño, actividad, frecuencia cardíaca y la variabilidad de la frecuencia cardíaca, mientras que Booster Card[9] ayuda a que cada día sea más saludable mediante el seguimiento de objetivos predefinidos y entregando información sobre la que se puede actuar. Los visitantes podrán ver los beneficios de estas funciones en la serie Galaxy Watch6 emparejada con Galaxy S24, antes de su disponibilidad pública más adelante este año.
Aprovechando el ecosistema SmartThings de Samsung, la compañía está mostrando cómo el hogar puede convertirse en un lugar para una vida más saludable[10]. Controle las luces conectadas para que se apaguen y enciendan automáticamente para un sueño más óptimo[11], o configure alertas como un recordatorio para tomar medicamentos. También permite al usuario realizar un seguimiento de los ejercicios y medir la frecuencia cardíaca y las calorías quemadas en tiempo real mientras sigue un vídeo de fitness en un televisor conectado, todo al mismo tiempo.
El stand de Samsung Galaxy Experience en MWC 2024 está ubicado en el Pabellón 3 de Fira Barcelona Gran Via.
Una encuesta realizada en 6 países revela una gran brecha entre las políticas de inversión y las expectativas de los clientes.
En Chile, la mayoría de los encuestados desean que sus bancos dejen de otorgar crédito a empresas que no cumplen con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).
Los ciudadanos están cada vez más motivados por abrir o mantener sus cuentas en bancos que tienen una historia positiva en finanzas sostenibles – justo cuando la movilidad de clientes está en aumento en América Latina-.
Los clientes de bancos minoristas de América Latina, afirman que la política de inversión de su banco es el elemento más importante de sus credenciales en ‘finanzas sostenibles’, así lo refleja una encuesta realizada en seis países por Sherlock Communications.
Cuando se les preguntó a los latinoamericanos qué esperaban de un banco que dice ser sostenible, el 43?% en toda la región dijo que tener claridad sobre la política de inversión del banco era crítica, más que cualquier otro elemento. Los chilenos encuestados fueron parte clave de la tendencia y más del 45?% reforzó la importancia de este ítem. Así como también, de ser este el factor preponderante en las afirmaciones de sostenibilidad de un banco, el 81 % de los encuestados de la región señaló que los bancos deberían informar sobre cómo utilizan sus fondos de depósito. No obstante, solo el 28 % de ellos percibe que sus bancos han proporcionado una información clara acerca de su inversión, mientras que un 9 % tiene la sensación de que los bancos comparten esta información oculta en numerosas fuentes de texto.
De acuerdo con la afirmación anteriormente mencionada, un 43?% de los chilenos consultados declara no tener conocimiento al respecto de la interna que maneja su entidad financiera, y le gustaría además, tener algún tipo de poder en la decisión sobre las inversiones que realiza su banco. A esto se suma un 23?% que manifiesta recibir información parcial, por lo que, reconocen que la transparencia deja mucho que desear en esta materia.
“Este estudio muestra claramente que hay una gran brecha entre las expectativas de transparencia que tienen los clientes, y cómo los bancos realmente les están comunicando”, comenta Patrick O’Neill, socio gerente de Sherlock Comunicaciones.
Cuando se trata de qué deberían incluir las políticas de inversión de un banco, los latinoamericanos manifestaron un fuerte apoyo a políticas que impidan a las entidades financieras otorgar créditos a empresas con impactos sociales y ambientales negativos: El 83?% de los encuestados dijo que “las empresas que no tratan a las personas y el medio ambiente con respeto y dignidad, no deberían tener acceso a créditos”, mismo porcentaje (83 %) estuvo de acuerdo en que “las empresas que no respetan el planeta, su clima, flora y fauna” tampoco deberían ser aptas. Además, un 74 % de los ciudadanos declaró que “bloquear el crédito es una excelente forma de exigir un mejor comportamiento y compromiso por parte de las empresas, instituciones y organizaciones”.
Las cifras mencionadas y publicadas en el informe de Sherlock Comms, se ven directamente reflejadas en los intereses directos y con prioridad de los clientes, puesto que la gran mayoría de los latinos consultados estaría dispuesto a cambiarse de institución si supiera que están vinculadas al crimen organizado (80?%), desastres ambientales (79?%) y trabajo infantil (78?%). De igual medida, un porcentaje importante consideraría cambiarse de banco, si tuvieran algún nexo con algunas industrias tradicionales con malas prácticas.
Es el caso de Chile, en donde los sectores más cuestionados son: Industria armamentística (69 %), Compañías Petroleras (52 %), Deforestación (73 %) y por último, un 64?% estaría dispuesto a cambiarse si su banco invirtiera en la industria de plásticos desechables.
Según Pedro Gerhardt, Gerente de la consultora para la sostenibilidad, Kaapora Finance y autor de ‘Finanzas Verdes: Guía de América Latina para las finanzas sostenibles’, “Una proporción significativa de latinoamericanos opina que sus bancos deberían utilizar sus políticas de inversión para generar un cambio en el comportamiento de las empresas, no solo aquellas que claramente operan al límite de la ilegalidad, sino también las que están activas en industrias con un impacto ambiental negativo”.
En ese sentido, el panorama es auspicioso para los bancos que están adoptando y comunicando políticas de inversión alineadas a criterios ASG, ya que podrían beneficiarse de nuevos clientes, cuentas y flujos de depósitos. Un 62 % de los chilenos que contestaron prefiere que su dinero lo administre una institución que invierte en sostenibilidad e impacto social, el 81?% concuerda en que las entidades financieras deberían dar a conocer sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático y un 71 %, se cambiaría si conociera una entidad con premios y sellos de sostenibilidad.
Solo el 12?% de los encuestados dijo no estar interesado en transferir su cuenta a un banco con prácticas de sostenibilidad más sólidas.
“La movilidad de cuentas ha aumentado en América Latina en los últimos años, impulsada por las fintechs e innovaciones enfocadas por la regulación en torno a la banca abierta y las oficinas de crédito positivas. Los días en que los grandes bancos minoristas en la región disfrutaban de cuentas de clientes ‘cautivas’ quedaron atrás, y esta encuesta muestra que los ganadores de esta nueva era de movilidad bancaria serán aquellos bancos que tengan políticas de inversión sólidas, y sobre todo, que puedan comunicar estas políticas de manera directa, clara y comprensible”, dice Gerhardt.
A lo que también, agrega que, “con la creciente deserción de clientes en toda la industria bancaria, el potencial de ventaja competitiva proveniente de las finanzas sostenibles solo será un punto que con el tiempo se vuelva más importante. Aquellos bancos que no abracen este desafío tendrán dificultades para mantener sus bases de financiamiento de depósitos”
Durante los últimos años, existe un esfuerzo de las instituciones públicas y privadas para incentivar la participación femenina en sectores que comúnmente estaban dominados por hombres. Según el Informe de Género de la Comisión para el Mercado Financiero de 2023, la participación de mujeres en puestos directivos alcanzó el 17,1% en Chile. En el caso de la industria TI, la situación no es muy alentadora, de acuerdo con el estudio Mujeres en Tecnología LATAM 2023, Chile es el país con menor presencia femenina en la industria tecnológica del continente con apenas un 18%.
Al ser una industria dominada por hombres, la irrupción femenina le ha entregado a las empresas una manera nueva de buscar soluciones a los problemas que se les presentan. Temas como el enfoque en la sensibilidad respecto a la experiencia del cliente, la innovación y adaptabilidad, así como una mayor diversidad de la fuerza laboral de la industria son algunos de los aportes más destacados que se observan hoy.
Aún queda mucho por avanzar para aumentar las cifras y lograr un equilibrio. En ese sentido sería importante comenzar por nivelar la brecha educacional que existe hoy en el país.
Según el estudio sobre la Brechas de Género en la Educación Superior, solamente 17.238 mujeres se matricularon en carreras STEM en 2022, lo que representa una leve disminución en comparación a la cifra registrada en 2018. Si bien existen algunas iniciativas como la realización de capacitaciones y cursos de especialización, es importante crear nuevas políticas que creen las condiciones óptimas para que las jóvenes vean en esta industria un campo en el cual desarrollar sus vidas profesionales.
Es fundamental darle más visibilidad a las mujeres de éxito a todo nivel, desde empresarias, emprendedoras, directoras, representantes, expertas, etcétera. Es necesario que existan espacios para contar sus historias, y que sean referentes para las demás. Esta es una tarea que no solamente corresponde al mundo público y al privado, sino también a la academia y a las mismas mujeres que ocupan un puesto directivo en el eCommerce, para generar un impacto positivo y, de esta manera, motivarnos a formar parte de este mercado.
Mercado Libre (NASDAQ: MELI) —compañía de tecnología líder en comercio electrónico y servicios financieros de América Latina— anunció resultados récord luego de un rendimiento operativo y financiero sólido en el cuarto trimestre y a lo largo de 2023.
Las ventas en 2023 aumentaron un 37,4% interanual y alcanzaron la cifra récord de $14,5 mil millones, mientras que la tasa de crecimiento se aceleró a 42,0% interanual en el último trimestre. El resultado operativo excluyendo los gastos extraordinarios llegó a $572 millones en el Q4 de 2023, y el margen tuvo una subida interanual de 270 bps. Teniendo en cuenta el año completo, el resultado operativo aumentó 122,1% interanual y alcanzó la cifra sin precedentes de $2,1 mil millones, excluidos los gastos extraordinarios. La utilidad neta creció 155,8% y tocó los $1,2 mil millones en el año, excluidos los gastos extraordinarios, otro récord.
Martin de los Santos, CFO de Mercado Libre, comentó: “2023 fue un año notable para Mercado Libre ya que presentamos un crecimiento sólido de los ingresos, importantes incrementos de participación de mercado y una significativa expansión del margen, a la vez que seguimos invirtiendo en el negocio. También nos complace ver que este año evidenció que nuestra estrategia de largo plazo está dando resultados y que estamos haciendo las inversiones correctas para posicionar a nuestro ecosistema como un ganador en los mercados de commerce y servicios financieros de América Latina. Vemos el fuerte impacto de varios años de inversiones en tecnología, que creemos que está llevando nuestra propuesta de valor y experiencia del usuario a nuevos niveles”.
Esta tendencia se hace particularmente evidente en el negocio de commerce, en el que la cantidad de compradores activos únicos llegó a casi 85 millones en 2023, y el ritmo de crecimiento interanual en el número de usuarios fue el más rápido desde 2020. Los productos vendidos en 2023 crecieron un 22,4% interanual, y el rendimiento fue aún más fuerte a fin de año: un crecimiento del 28,7% en el cuarto trimestre, que representa el mayor crecimiento trimestral desde el Q2 de 2021. Los resultados de Brasil y México fueron especialmente satisfactorios en el cuarto trimestre. La red logística de Mercado Libre sigue siendo una ventaja competitiva importante y, en 2023, la cantidad total de productos enviados por FULL subió un 45,0% y alcanzó los 650 millones, con casi 80% de las entregas dentro de las 48 horas.
En fintech, el crecimiento del negocio de créditos llegó a 33,0% interanual en el cuarto trimestre y la cartera alcanzó los $3,8 mil millones. El crecimiento intertrimestral se vio impulsado por las tarjetas de crédito y los préstamos al consumo de Brasil, y la morosidad se mantuvo estable. La cantidad de usuarios de la cuenta remunerada de Mercado Pago casi se duplicó a nivel interanual y llegó a 30,4 millones en el cuarto trimestre. El importe total invertido en cuentas remuneradas aumentó a más del doble en Brasil, se multiplicó casi por 4 México y por más de 6 en Argentina. Esto demuestra un interés creciente por los servicios de Fintech de Mercado Pago.
“En 2023, ofrecimos una combinación atractiva de crecimiento, ganancias de escala y eficiencia operativa, lo que condujo a una expansión del margen incluso mientras continuamos invirtiendo en el negocio. A largo plazo, confiamos en nuestra capacidad para repetir este algoritmo. Llegando ya a nuestro 25 aniversario en 2024, seguimos siendo optimistas sobre nuestras oportunidades de crecimiento mientras continuamos con nuestra misión de ampliar el acceso al comercio y a los servicios financieros en América Latina”, concluyó Martín de los Santos.
Información financiera relevante para el año completo 2023
Commerce:
Los ingresos netos para el negocio de commerce en 2023 crecieron un 41,2% interanual en dólares y alcanzaron los $8,2 mil millones.
El valor bruto de mercancías (GMV), el valor total de los artículos vendidos, aumentó un 29,9% interanual en 2023 y llegó a $44,8 mil millones.
La cantidad de compradores activos únicos alcanzó un total que ronda los 85 millones en 2023, y el crecimiento en número de usuarios aceleró al ritmo interanual más rápido desde 2020.
En 2023, Mercado Libre relanzó su programa de lealtad con el nombre de Meli+, en Brasil y México, e introdujo Meli Delivery Day, una opción de envío más lento que baja el umbral de compras que califican para envío gratis.
La cantidad de productos entregados con envío gratis llegó a nuevos récords en Brasil y México, al igual que la cantidad de productos adquiridos por comprador.
La red logística de Mercado Libre sigue agregando valor: la distribución vía fulfillment en 2023 envió un total de 650 millones de productos, un aumento del 45,0% sobre 2022.
La cantidad total de anunciantes en Mercado Ads fueron casi 170.000 en 2023 luego de aumentar durante siete trimestres consecutivos, lo que contribuyó a que los ingresos de Mercado Ads alcanzaran 1,6% del GMV.
Fintech:
La estrategia de negocios de Fintech siguió dando resultados consistentes en 2023. Los ingresos netos provenientes de Mercado Pago alcanzaron los $6,3 mil millones, una suba del 32,6% en dólares de 2022.
El volumen total de pagos (TPV) aumentó 47,9% interanual y llegó a $182,8 mil millones, mientras que la cantidad total de usuarios únicos de fintech subió un 6,1% y llegó a 68,8 millones en 2023.
El volumen total de transacciones (TPN) en 2023 aumentó un 73,1% interanual y llegó a los 9,5 mil millones.
El volumen total de pagos vía Mercado Pago, por fuera de la plataforma de Mercado Libre, también mantuvo su tasa de crecimiento y alcanzó los $135,6 mil millones, un aumento del 55,3% en dólares.
Información financiera relevante para el Q4
En el cuarto trimestre, Mercado Libre también presentó resultados financieros sólidos.
Los ingresos crecieron un 42,0% y llegaron a $4,3 mil millones, gracias a un rendimiento fuerte en Brasil, donde se produjo una suba del 45,6% interanual, y en México, que experimentó un crecimiento del 51,4% interanual.
La utilidad proveniente de operaciones en el cuarto trimestre fue de $572 millones, excluyendo los gastos extraordinarios, con un 77,6% de crecimiento interanual.
Los ingresos del negocio de Commerce crecieron un 48,1% interanual, ayudados por un aumento en las ventas directas de productos (modalidad first-party o 1P), a la vez que Fintech creció 34,2%, impulsado por una aceleración en los ingresos por créditos.
El valor total de artículos vendidos (GMV) en el Q4 subió 39,9% en dólares interanual y alcanzó los $13,5 mil millones gracias a un 29% de aumento interanual del Q4 en productos vendidos.
El volumen total de pagos (TPV) en el Q4 aumentó un 57,2% interanual y llegó a $56,5 mil millones, a la vez que el volumen total de transacciones (TPN) creció un 76,2% interanual y alcanzó aproximadamente los 3,0 mil millones.
El total de usuarios activos únicos de fintech en el Q4 subió un 21,3% interanual y alcanzó los 53 millones, y por primera vez se superaron los 50 millones de usuarios. La cantidad total de pólizas de seguros del cuarto trimestre aumentó un 145,7% interanual y llegó a 9,7 millones.
La cartera de créditos se expandió un 33,0% y llegó a los $3,8 mil millones, con un crecimiento intertrimestral impulsado por la tarjeta de crédito y los préstamos al consumo en Brasil. El fuerte rendimiento del negocio de créditos es el resultado de nuestras ventajas competitivas de distribución y emisión, así como nuestra diversificación geográfica y la cautelosa gestión del riesgo.
Reporte de Impacto
Los resultados del Q4 de Mercado Libre muestran un crecimiento continuo y robusto a partir de inversiones en tecnología y mejoras permanentes en la experiencia del usuario. Como parte de un año récord, Mercado Libre en 2023 también tuvo logros clave en sustentabilidad. La empresa otorgó más de 45 millones de préstamos a emprendedores y pymes. Además, Mercado Libre entregó un récord de 22 millones de paquetes mediante transporte sustentable, triplicó la cantidad de vehículos eléctricos en la flota de logística y vendió más de 10 millones de productos con impacto positivo, incluidos productos reutilizables o compostables o que pueden resultar en la reducción de emisiones de carbono o el uso de energía. Lea sobre el compromiso de Mercado Libre con la sustentabilidad en su Reporte de Impacto 2023, que estará disponible en sustentabilidadmercadolibre.com.
En un contexto de flexibilidad, teletrabajo y nomadismo digital, crear y mantener una identidad clara dentro de la empresa puede ser un desafío para las organizaciones. Con el fin de fortalecer la cohesión y el sentido de pertenencia de sus trabajadores, las empresas han implementado distintas estrategias, las que van desde la creación de espacios virtuales para fomentar la comunicación, hasta el establecimiento de metas claras y medibles.
Estar presente en una reunión donde no conocemos a los interlocutores, es cada vez más común. Si bien, el teletrabajo ha traído múltiples beneficios a las empresas, también ha tenido un gran impacto en la cultura organizacional: vamos menos a la oficina, y por ende, estamos dejando de conocer a nuestros compañeros de trabajo; los valores de la organización parecen conceptos lejanos, incluso indiferentes a nuestro quehacer.
De acuerdo a los datos del estudio “Más allá de la revolución híbrida: La paradoja del trabajo flexible en Latinoamérica”, realizado por Michael Page en conjunto con WeWork, la adopción de nuevas dinámicas laborales ha impactado positivamente en aspectos como la identidad y lealtad, a través del incremento en la calidad de vida y el balance entre vida personal – profesional. Sin embargo, al margen de la identidad asociada a la lealtad del trabajador, para las empresas se ha abierto un nuevo desafío en torno a la consolidación de identidad y cultura corporativa.
“La pertenencia a la organización es la base de un equipo comprometido y productivo. Cultivar una sólida identidad corporativa en entornos híbridos, fortalece la conexión emocional de los trabajadores, impulsando la colaboración y el éxito conjunto”, enfatiza Fernanda Reyes, People Manager de WeWork Chile.
En esa línea, para fortalecer la identidad y cultura corporativa, a continuación se presentancinco recomendaciones que apuntan a reforzar la cohesión en entornos híbridos:
1- Fomentar la comunicación: Estudios como el de “The State of Remote Work” de Buffer y AngelList, indican que la comunicación transparente es fundamental para el éxito de equipos remotos. Implementar plataformas colaborativas y reuniones regulares facilita la cohesión y mantiene a los equipos informados.
2- Establecer metas claras y medibles: El establecimiento de objetivos claros, mejora el rendimiento y la motivación. En el contexto de entornos híbridos, proporciona dirección y un sentido de propósito compartido.
3- Facilitar el desarrollo profesional: Ofrecer oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal no solo mejora las habilidades de los colaboradores, sino que también fortalece la identidad corporativa al demostrar un compromiso con el crecimiento profesional del trabajador. Así lo demuestra el informe “Future of Skills” de LinkedIn.
4- Crear espacios virtuales para la socialización: La socialización en el trabajo contribuye significativamente al bienestar y la productividad. Establecer espacios virtuales para interacciones informales como cafés virtuales o eventos en línea, fomenta la conexión y la cultura corporativa.
5- Facilitar el acceso a recursos de bienestar: El bienestar del colaborador impacta directamente en la productividad. Proporcionar acceso a recursos de salud mental y actividades deportivas, fortalece el sentido de comunidad y cuidado mutuo.
Estas son sólo algunas recomendaciones -dentro de otras iniciativas-, que las empresas pueden implementar para promover un entorno laboral saludable y productivo, y que a su vez, les permita consolidar su cultura corporativa dentro de las nuevas dinámicas laborales.
El retailer se une al festival bajo el concepto de “ParisxLolla, vístete como la música te haga sentir”, una invitación a expresarse a través de la moda y los distintos estilos musicales.
Además, sorteará entradas generales al festival entre quienes realicen compras en tienda, online o a través de la app.
Paris se sumó este año a Lollapalooza, uno de los festivales de música más importantes a nivel mundial que en sus 30 años de existencia ha logrado cautivar a generaciones con la presentación de grandes artistas. Con su campaña “ParisxLolla, vístete como la música te haga sentir”, busca invitar a los presentes a utilizar la música como una inspiración para imponer su propio estilo e ir más allá de las clásicas tendencias de moda.
A través de este concepto la tienda aspira a conectar con los asistentes, especialmente con las nuevas generaciones, entregando un mensaje de autoexpresión.
“Con esta campaña buscamos romper con lo convencional e invitar a las personas a vestirse como ellos quieran, como la música los haga sentir. Dejando así de imponer una tendencia y buscando propuestas para cada estilo musical, desde Rock, Grunge, Pop, Urbano e Indie. Finalmente, es una propuesta donde fomentamos la autoexpresión y damos lugar a los diferentes estilos”, indicó Pilar Sánchez, gerente de Marketing de Paris.
Paris te lleva a Lollapalooza
Además de esta campaña, Paris sorteará 100 entradas dobles generales para un día de festival por cualquier compra realizada entre el 1 de febrero y 6 de marzo en tienda, paris.cl o la aplicación móvil, sin monto mínimo de compra. El único requisito es ingresar la compra en el siguiente enlace y guardar la boleta.
La duodécima edición de Lollapalooza se desarrollará del 15 al 17 de marzo en el Parque Bicentenario de la comuna de Cerrillos, donde los asistentes podrán disfrutar shows de grandes artistas como Blink – 182, Feid, Sza, Sam Smith, The Offspring, Thirty Seconds to Mars, y muchos más.