Un marketplace, también conocido como mercado en línea o plataforma de comercio electrónico, es un tipo de plataforma digital que conecta a diversos vendedores con los compradores, para facilitar la compra y venta de productos o servicios.
En este tipo de sistema, los vendedores pueden publicar sus productos o servicios en la plataforma, establecer precios, descripciones y condiciones de venta. Los compradores, por su parte, pueden buscar y explorar los productos o servicios disponibles, comparar precios, leer reseñas y realizar compras directamente en el sitio web del marketplace.
El marketplace actúa como intermediario entre la oferta y la demanda, facilitando la transacción, proporcionando un entorno seguro para el intercambio y, en muchos casos, ofreciendo servicios adicionales como procesamiento de pagos, logística y servicio al cliente. Estos sitios pueden especializarse en diferentes áreas, como electrónica, moda, alimentos, viajes, servicios profesionales, entre otros.
Uno de los ejemplos más conocidos es Amazon, donde miles de vendedores ofrecen una amplia gama de productos en una sola plataforma. Otros ejemplos populares incluyen eBay, Alibaba, Airbnb y Uber, cada uno con su propio enfoque y modelo de negocio específico.
El modelo de negocio de los marketplaces
El modelo de negocio de un marketplace se basa en generar ingresos mediante diversas fuentes. Algunas de las formas más comunes para generar ingresos son:
Comisiones sobre ventas: Este es el modelo de negocio más común. Los vendedores pagan una comisión al marketplace por cada venta realizada a través de la plataforma. La comisión puede ser un porcentaje del valor de la venta o una tarifa fija.
Tarifas de publicación o listado: Algunos sitios cobran a los vendedores una tarifa por listar o publicar sus productos en la plataforma, incluso si no se realiza ninguna venta. Estas tarifas pueden variar según la categoría del producto, su visibilidad en la plataforma o la duración del listado.
Publicidad y promoción: Los marketplaces pueden ofrecer opciones de publicidad y promoción pagadas a los vendedores para destacar sus productos o servicios en la plataforma. Esto puede incluir anuncios destacados, banners promocionales, posiciones privilegiadas en los resultados de búsqueda, entre otros.
Suscripciones o membresías: Otro sistema es ofrecer planes de suscripción o membresías premium a los vendedores, brindándoles beneficios adicionales, como tarifas más bajas, acceso a funciones avanzadas o mayor visibilidad en la plataforma.
Servicios complementarios: Además de las comisiones sobre ventas, pueden ofrecer servicios adicionales a los vendedores, como servicios de logística, almacenamiento, procesamiento de pagos, atención al cliente, entre otros. Estos servicios suelen tener un costo adicional para los vendedores.
Es importante destacar que los modelos de negocio de los marketplaces pueden variar según la plataforma y la industria específica en la que operen. Algunos marketplaces pueden combinar múltiples fuentes de ingresos para generar ganancias, mientras que otros pueden centrarse en un modelo de ingresos en particular.
La diferencia con un sitio de ecommerce
La diferencia principal entre un marketplace y un sitio de comercio electrónico radica en la forma en que se gestionan las transacciones y la participación de los vendedores.
En un sitio de comercio electrónico (también conocido como tienda en línea), una sola empresa o individuo es el propietario y vendedor de los productos o servicios que se ofrecen. El propietario del sitio es responsable de listar los productos, establecer los precios, procesar los pagos y gestionar la logística y el servicio al cliente. El sitio de comercio electrónico es una entidad independiente que opera sus propias ventas.
Por otro lado, en un marketplace, múltiples vendedores independientes utilizan la plataforma para ofrecer sus productos o servicios.
Así, actúa como un intermediario que conecta a los compradores con los vendedores. Los vendedores son responsables de listar sus productos, establecer precios y condiciones de venta, mientras que el marketplace proporciona la infraestructura tecnológica para facilitar las transacciones, procesar los pagos y, en algunos casos, brindar servicios adicionales como logística y servicio al cliente.
Las ventajas del marketplace
El marketplace ofrece una serie de ventajas tanto para los vendedores como para los compradores.
Para los vendedores:
Mayor visibilidad y alcance: Los marketplaces suelen tener una base de usuarios establecida y una amplia audiencia de compradores potenciales, lo que brinda a los vendedores una mayor visibilidad y exposición a un público más amplio.
Menor inversión inicial: Los vendedores pueden utilizarlo como una plataforma para comenzar a vender sin la necesidad de desarrollar su propio sitio web o infraestructura tecnológica. Esto reduce los costos iniciales y los riesgos asociados con el lanzamiento de un negocio en línea.
Infraestructura y servicios integrados: Proporcionan una infraestructura tecnológica lista para usar, lo que incluye servicios de procesamiento de pagos, logística y atención al cliente. Esto permite a los vendedores enfocarse en la producción y comercialización de sus productos sin preocuparse por aspectos técnicos o logísticos.
Credibilidad y confianza: Al unirse a un marketplace establecido y confiable, los vendedores pueden beneficiarse de la reputación y la confianza que la plataforma ha construido con los compradores a lo largo del tiempo. Esto puede ayudar a generar credibilidad para los nuevos vendedores y facilitar la adquisición de clientes.
Para los compradores:
Amplia selección de productos: Estos sitios suelen ofrecer una amplia gama de productos o servicios de diversos vendedores en un solo lugar. Esto brinda a los compradores una gran variedad de opciones para elegir, lo que facilita la comparación de precios, características y reseñas.
Facilidad de búsqueda y navegación: Por lo general cuentan con herramientas de búsqueda avanzadas, filtros y categorías que facilitan a los compradores encontrar los productos o servicios que desean. Además, la navegación intuitiva y la organización de la plataforma ayudan a los compradores a encontrar rápidamente lo que buscan.
Precios competitivos: Debido a la competencia entre los vendedores, es común encontrar precios competitivos y ofertas atractivas. Los compradores pueden comparar fácilmente los precios de diferentes vendedores y aprovechar las mejores ofertas disponibles.
Seguridad y protección: Se implementan medidas de seguridad para proteger a los compradores, como sistemas de pago seguros, políticas de devolución y reembolso, y la capacidad de leer reseñas y calificaciones de otros compradores. Esto brinda a los compradores una mayor tranquilidad al realizar transacciones en línea.
La nueva variedad ya está disponible en formato 600 cc en almacenes y botillerías. Próximamente estará en tiendas Oxxo, Punto Copec y en supermercados Cencosud.
Buscando entregar un producto innovador, con un sabor único y disruptivo, Kem Xtreme lanzó una nueva bebida picante, Kem Xtreme Flamin Hot.
Al momento de probarla, las personas podrán sentir el clásico sabor de Kem Xtreme, para luego dar paso a ese picor, experimentando un sabor único en su paladar. Es la perfecta unión en un solo producto de la energía justa de Kem Xtreme con un sabor extremo que pica, pero rico, de Flamin Hot.
Kem Xtreme Flamin Hot ya está disponible en formato 600 cc en almacenes y botillerías. Próximamente en tiendas Oxxo, Punto Copec y en supermercados Cencosud.
El evento, realizado en colaboración con Scotiabank, contó con la participación de panelistas de la industria automotriz y la banca, quienes contaron sus experiencias y discutieron sobre cómo se puede mejorar el acceso laboral de las mujeres en un entorno tradicionalmente más masculino.
Dentro de su iniciativa “Mujeres al Volante”, que busca potenciar la importancia del rol de la mujer en la industria automotriz, Toyota Chile organizó un cuarto encuentro, esta vez abierto a público, para hablar sobre los desafíos de la fuerza laboral femenina a través de las diferentes industrias, entre ellas la automotriz.
La actividad se desarrolló en colaboración con Scotiabank, en el auditorio del banco en Las Condes y, dentro de las panelistas, destacaron Romina Fernández, jefe de Marketing de Posventa de Toyota Chile, quien antes trabajó en minería. “Cuando comencé en el rubro tuve que lidiar con muchos estigmas, partiendo porque se creía que las mujeres llevaban mala suerte en las faenas”, recordó durante el evento.
A su juicio, falta que las mujeres sean reconocidas por sus capacidades. “Estando en Toyota, y cumpliendo con el postnatal de mi primer hijo, me ascendieron a mi cargo actual. Eso fue posible porque mi jefatura fue capaz de ver mis habilidades más allá de mi maternidad. Mi deseo es que más mujeres pudieran acceder a este tipo de experiencias, donde el profesionalismo sea lo que impere dentro de su ámbito laboral”, reflexionó.
Otra de las panelistas invitadas fue Romina Cannoni, editora de la sección MT del diario La Tercera, quién participó del panel “Mujeres en el mundo automotriz”. “Cuando empecé en el periodismo automotriz, hace 18 años, era la única mujer especialista en vehículos de pasajeros. Afortunadamente, el panorama cambió y hoy somos muchas más en el rubro”, contó.
“Desde mi vereda, pudimos sumar más mujeres al equipo y abrimos espacios para entrenar nuevas periodistas, jóvenes que en su momento entraron a hacer la práctica profesional y no sabían. Hoy son especialistas en su área y, entre todas, aportamos con una visión diferente en el contenido editorial, más femenino”, aseguró.
Aline Mascarenhas, gerente de Operaciones de Woman in Management, compañía latinoamericana y especialistas en activar la igualdad de género al interior de las organizaciones, participó del conversatorio: “Los desafíos de las mujeres en el mundo laboral”. Desde su experiencia, destacó la responsabilidad corporativa para mejorar el escenario laboral. “Es importante que las empresas inviertan recursos en armar estrategias que se puedan implementar a largo plazo y que sean integrales e intersectoriales. Esto incluye crear comités internos, con representantes de distintas áreas de la compañía, y capacitar al personal en igualdad de género, entre otras actividades”, concluyó la ejecutiva.
Macarena Vergara, directora de Desarrollo, Gestión y Atracción de Talento de Scotiabank, contó sobre la fórmula que su banco ha desarrollado para reducir la brecha salarial, otro de los obstáculos que deben superar las mujeres. “Establecimos los sueldos por cargo. Nos dimos cuenta de que las mujeres, al momento de negociar, pedían menos por cumplir las mismas tareas que los hombres y, para reducir esta diferencia, optamos por establecer un estándar”, detalló.
“De esta forma, logramos reducir la brecha salarial al interior de nuestra empresa al 1% mientras que, en general, en la banca es del 8%”, aseguró.
Fernando Guzmán, gerente de personas y administración de Toyota Chile, agradeció la asistencia de los participantes y explicó que este tipo de instancias facilitan “el intercambio de buenas prácticas”, además de que ayudan a motivar a más mujeres a postular a trabajos que hasta ahora, siguen teniendo sesgo masculino. “La incorporación de fuerza laboral femenina fortalece la diversidad y la integración, mejorando la calidad de los espacios de trabajo”, dijo durante la conversación.
En el marco del estudio Chile3D que cada año entrega la consultora GfK, como una verdadera radiografía del chileno, mapeando sus intereses y preocupaciones, se pudo constatar la sensación de discriminación que aún existe a nivel empresarial por esta comunidad y el bajo nivel de satisfacción personal y de felicidad de quienes integran la diversidad sexual.
Santiago, junio 2023- Como parte de su reconocido estudio Chile3D, que todos los años entrega una radiografía de los intereses y aficiones de los chilenos, GfK, consultora global que ofrece conocimiento a partir de datos y perspectivas, elaboró un acabado análisis entre 4.800 encuestas realizadas, respeto del Mes del Orgullo, donde se pudo establecer que 388 personas pertenecen a la diversidad sexual, es decir, un 8% de los consultados, siendo en su mayoría (19%) perteneciente a la llamada Generación Z (15-26 años)
En términos generales, solo un 25% de las personas de la diversidad sexual se declara feliz, a diferencia que los heterosexuales (31%), siendo la inestabilidad emocional y problemas familiares como las principales razones. Pese a ello, hay cinco elementos que le permiten sentirse mejor con su vida: Cuidado personal (57%), Salud (57%), entretención y cultura (50%) y Vestuario y calzado (45%).
Un 42% de los consultados cree importante que las empresas se comprometan con la causa de las personas LGBT+, mientras que un 38% piensa que las personas que pertenecen a la diversidad sexual tienen más dificultades para encontrar trabajo que otras personas y un 30% cree que las empresas discriminan a sus trabajadores por su orientación sexual.
Tales sensaciones se aprecian en su mayoría entre quienes pertenecen a la comunidad LGBT+ o tienen amigos y/o familiares en ella y por lo mismo están dispuestos a dejar de comprar los productos de dicha empresa (35%) y dejar de seguirla en las redes sociales (25%).
Como medidas contra dicha situación, un 46% de los consultados, con vínculos en la comunidad LGTB+, cree que se deben crear protocolos contra la discriminación y que haya una eficiente campaña informativa, tanto en colegio y otras instancias.
Bajo nivel de felicidad
Un 52% de los consultados, reconoce que pese a no ser parte de la comunidad LGBT+ tiene cercanos a ella, entre familiares y amigos, siendo en su mayoría mujeres las que cuentan tener este vínculo.
El estudio revela un bajo nivel de satisfacción con sus relaciones interpersonales respecto de las personas heterosexuales, donde los prejuicios y estigmas aparece como principales barreras: Solo un 29% están felices con su pareja, un 44% con su familia y un 30% con la relación con sus amigos.
Donde hay mayor similitud entre la diversidad sexual y heterosexuales es en el nivel de satisfacción en aspectos cotidianos, como la conformidad con la vivienda y cuyo porcentaje de ambos no supera el 40%, y la tendencia va a la baja respecto del desarrollo profesional, el tipo de trabajo, y el sueldo que perciben, donde el grado de satisfacción llega apenas al 13% en este último ítem.
Asimismo, el estudio señala que quienes pertenecen a la comunidad LGBT+ prefiere realizar actividades relacionadas a medios digitales, como Redes Sociales (67%), ver plataformas de streaming (64%), escuchar música por internet (61%), juntarse con amigos (44%) y leer (40%).
Paralelamente, se observa en la diversidad sexual, un mayor y más variado interés que los heterosexuales en proyectos de vida, como cambiar de trabajo (46% v/s 33%), plan de ejercicios (39% v/s 30%) o comprar una vivienda (31% v/s 26%).
El nivel de satisfacción también es bajo en la diversidad sexual respecto de su apariencia física (23%) y estado de salud mental (24%), a diferencia de las personas heterosexuales con un 32% y 37 respectivamente.
“Las personas de la diversidad y disidencia sexual no son tan diferentes; se enfrentan a los mismos conflictos que las personas heterosexuales, como la insatisfacción con los ingresos, el escaso tiempo libre que tenemos actualmente o el desarrollo de las carreras profesionales, y realizan las mismas actividades cotidianas: estar en redes sociales, juntarse con amigos, leer o pasear a las mascotas. Sin embargo, aún existen tareas pendientes como sociedad que llevan a esta comunidad a sentirse más vulnerable en algunos aspectos”, comentó Sebastián Medina, director de Investigación en GfK.
“Si bien, la visibilidad de la comunidad ha ido en claro aumento, y las personas creen que las empresas deben comprometerse con la causa, parece que simplemente con marcas que al llegar junio se pintan de arcoiris como aliadas no basta. Las formas que se están utilizando no se sienten tan cercanas, y no existe tal representación de la comunidad, lo que puede deberse al uso de estereotipos que cada vez se alejan más de la tremenda diversidad LGBT+. El trato a los trabajadores surge como una variable relevante a visibilizar. El ambiente y oportunidad laboral para la diversidad sexual aparece como un tema relevante para avanzar, aún existe la sensación de discriminación por parte de los empleadores y la mayor dificultad para encontrar alternativas laborales”, concluyó Medina.
A tan solo 45 minutos de Santiago, Viña Santa Rita realizará un tour con actividades para toda la familia durante estas vacaciones de invierno.
El tour de Viña Santa Rita preparado especialmente para las vacaciones de invierno de los niños comienza con una visita a la emblemática Bodega de los Patriotas, lugar donde se escondieron los 120 soldados patriotas bajo la supervisión de Doña Paula Jaraquemada, sector declarado monumento histórico.
El recorrido continúa por el jardín de variedades donde podrán descubrir las distintas cepas de vino ahí plantadas, además los más pequeños podrán visitar el viñedo donde tendrán la oportunidad de podar. Luego, los niños visitarán el Museo Andino, que expone más de 3.000 piezas de Arte Pre-Colombino y donde les tendrán preparadas distintas actividades como buscar objetos específicos del museo, dibujar, colorear entre otras. Paralelamente, los adultos podrán deleitarse de una degustación de tres vinos con una gran vista a los viñedos de Santa Rita.
Para quienes así lo deseen, el tour tiene la posibilidad de finalizar con un almuerzo en el café “La Panadería” donde hasta mediados de los años 70, la Hacienda Santa Rita, preparaba y entregaba pan a los trabajadores y sus familias.
El tour además incluye un regalo para los niños, una maceta biodegradable con una vid para cuidado en la casa y set de rastrillo más pala. Para los adultos, además de la degustación de los vinos, se les entregará una pechera.
Este tour especial se podrá realizar desde el viernes 1° de Julio hasta el Domingo 24 de Julio, con excepción de los días lunes.
Itinerario
11:30hrs.- Bienvenida e introducción por el guía en Casa de Turismo y vista Bodega Histórica Los Patriotas.
12:00hrs.- Vista al Jardín de Variedades y equipamiento para realizar las actividades de poda.
12:30hrs.- Visita y actividad para niños en Museo Andino y degustación de 3 vinos con vista a los viñedos para los adultos.
13:00hrs.- Almuerzo en la Cafetería “La Panadería” (opcional)
Actividades de Museo Andino a elegir:
1. Busca y aprende con la Guía Descubre Andes: A los niños que saben leer se les entregará un libro plastificado e ingresarán a las salas de museo, ahí buscarán los números de las vitrinas del 1 al 12 y deberán encontrar el objeto de la guía. Con esta actividad leen y aprenden de la historia de las diferentes culturas.
2. Busca el objeto perdido: A través de fotos dispuestas en las vitrinas, los niños deberán encontrarlas en las salas y descubrir cuáles son los objetos que faltan en la foto.
3. Dibuja un objeto del museo: Se contará con atriles en el hall del museo con distintos dibujos para pintar de la colección. Luego podrán sacarse una foto con su obra de arte terminada con el objeto real y llevarse la pintura a casa.
La agencia, parte de la red de McCann Worldgroup, sumó además una plata y un shortlist para la marca y se convirtió en la operación local con mejor desempeño en esta versión del festival francés.
Finalizó el Festival de Cannes Lions y MRM Chile se convirtió en la única agencia nacional que obtuvo un León de Oro en el certamen gracias a su trabajo para NotCo, la principal foodtech de Latinoamérica. La iniciativa que alcanzó ese galardón, además de una plata y un shortlist, correspondió a “Nosotros no escribimos esta campaña”.
Para Pablo Sommer, Managing Director de la oficina que es parte de la red de McCann Worldgroup, “este premio viene a cerrar un gran primer semestre, donde sumamos como cliente a uno de los principales retailers de la región y nos convertimos en líderes del ranking de Scopen en cuanto a Valoración de Clientes, a quienes desde el martech, la data y la creatividad estamos ayudando a generar un relacionamiento significativo con sus audiencias. No podríamos haber llegado a este resultado sin trabajar muy de la mano con NotCo”.
Macarena García, Brand Manager de NotCo, expresó que “el trabajo duro, en equipo, hacer las cosas bien, con humildad y respeto, traen frutos. El shortlist, el plata y el oro para una marca tan joven, de Chile, con un caso real, en un año tan complejo, en un festival de la importancia de Cannes, es difícil de creer. Haber representado a la industria, al país y a la región en Cannes nos llena de orgullo y solo nos da más fuerzas para seguir dándole con todo”.
Estos reconocimientos fueron además los primeros para la unicornio chilena. “Estos leones son combustible para los equipos creativos de la agencia y una invitación a seguir construyendo soluciones reales para nuestros clientes, desde la creatividad. Además, el resultado obtenido este año en Cannes es un cierre maravilloso de un primer año liderando la creatividad de MRM Chile, y una señal de que venimos haciendo las cosas bien. Es un orgullo inmenso”, sostuvo Leonardo Chiesi, Chief Creative Officer de la agencia.
Con estos metales, MRM Chile fue además la operación local con mejor desempeño en la 70 versión del festival francés.
Durante todo julio, la empresa sorteará un premio diario en dinero para ayudar a financiar el arriendo o dividendo hipotecario de 31 familias por seis meses.
Santiago, 30 de junio de 2023.- En un escenario de menor actividad económica y mayor inflación, Sodimac decidió ir en apoyo del bolsillo de las personas durante julio. Para ello, lanzó un concurso que permitirá a 31 familias recibir cada una un total de $3 millones en efectivo, con lo que se busca ayudarlas a financiar el arriendo o dividendo hipotecario por seis meses.
Quienes ganen este premio pueden destinarlo, sin embargo, a cualquier otra necesidad que tengan. La iniciativa es parte de la campaña “Temporada de Casa”, la que tiene como rostro a la reconocida humorista chilena Pamela Leiva.
Los premiados se sortearán diariamente entre el 1 y 31 de julio por cualquier compra en tiendas físicas, sitio web, App -a través de la cual hay una doble opción de ganar-, o venta telefónica.
Se hará un sorteo diario que incluirá todas las compras acumuladas en el mes, sin montos mínimos requeridos. Participan tanto clientes hogar como profesionales de la construcción. Mientras más compras se realicen, hay mayores oportunidades de ganar.
NotCo, la foodtech nacional líder en tecnología de alimentos, y Peugeot, icónica marca francesa de vehículos, sellaron una interesante alianza que apunta a un futuro cada vez más sustentable con la entrega de una camioneta e-Partner, el vehículo utilitario de la firma gala 100% eléctrico estrenado en Chile el segundo semestre del año pasado.
La idea se materializó tras una serie de reuniones entre ambas compañías y en la búsqueda de generar lazos a mediano y largo plazo que apuntaran en el sentido de una mirada sustentable compartida por ambas marcas.
Al respecto, el Country Manager de NotCo en Chile, Max Silva, declaró: “Soñamos y trabajamos todos los días por un mundo cada vez más sustentable. Desde los alimentos que comemos, hasta cómo nos trasladamos, así que la electromovilidad siempre nos ha hecho mucho sentido. Poder dar este primer paso junto a una marca tan prestigiosa en el mundo y con la que compartimos mirada, como Peugeot, sin duda que es algo realmente importante para nosotros”.
Del mismo modo, el Director General de Peugeot Chile, Vincent Forissier, aseguró que “nos pone muy contentos el poder sellar esta unión con NotCo. Siempre buscando estar a la vanguardia y con el propósito de no alejarnos de las revoluciones es que hemos querido compartir nuestro camino junto a la foodtech más importante del país, colaborando con sus deseos de una flota 100% eléctrica y sustentable para que puedan hacer uso de ella en sus próximos pasos en Chile”.
De manera transversal, los productos de menor tamaño y a granel están ganando territorio como una opción frente a la inflación, de acuerdo a estudio de división Worldpanel de Kantar.
Santiago, junio de 2023. La inflación no da tregua y los hogares sienten el alza de los precios mes a mes en sus bolsillos. En este contexto, los hábitos de los consumidores han ido cambiando y así lo demostró el estudio Consumer Insights de la división Worldpanel de Kantar. Las marcas propias y económicas han mostrado un alza en el último tiempo, siendo estas últimas las que han experimentado el mayor cambio con un aumento de 6% de su volumen en unidades en el primer trimestre de 2023.
Además, el 65% de las categorías están aumentando su penetración en formatos pequeños, de las cuales las mayores son saborizantes, shampoo, lavalozas y carnes crudas.
“Si comparamos el segundo trimestre de 2021 versus el mismo periodo del año anterior, las marcas premium crecieron un 34% en esa fecha. Era un escenario con mayor liquidez y holgura económica, incluso durante ese tiempo veíamos que las categorías de fideos fueron bajando versus las de carnes que iban subiendo. Hoy ocurre todo lo contrario justamente porque el shopper busca maximizar su compra” comenta María Paz Roman, Country Manager de la división Worldpanel de Kantar.
El informe también arrojó que el 43% del crecimiento de las marcas económicas y marcas propias proviene de hogares que decidieron cambiar su opción y dejar de comprar marcas premium, esto impulsado principalmente por el gasto.
Otro cambio de hábito que ha llamado la atención es el consumo por el tamaño de los productos. Hoy los consumidores prefieren comprar a granel o productos de menor gramaje. “Estamos frente a un fenómeno conocido como Reduflación o Shrinkflation. Se trata de la reducción del peso o del tamaño de los productos, mientras que sus precios siguen siendo los mismos o aumentan, esto como respuesta a la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores”, comenta Román.
En el primer trimestre de 2023 los formatos pequeños y a granel representaron un 46% del gasto de los hogares versus un 43% del año anterior.
El aumento de estos productos ha sido transversal en los grupos socioeconómicos. Durante los primeros meses de 2023 el gasto de productos pequeños y a granel en el grupo socioeconómico de menor poder adquisitivo “DE” representó un 47% en los hogares de Chile versus un 45% del año anterior, mientras que el gasto de los productos “grandes” representó el 12% este año ”.
Algo similar ocurrió en los grupos ABC1 que, durante este mismo periodo, el gasto en productos pequeños pesó 43% versus un 40% del año anterior ,mientras que un 14% fue representado por tamaños grandes este año.
Canales de consumo
Otro resultado del estudio indica que los consumidores están visitando de preferencia diferentes canales en búsqueda de conveniencia. El aumento de los precios se ha traducido en una fuga del e-commerce hacia los canales tradicionales, si se hace la comparación tanto para el año móvil como para el corto plazo.
No obstante, durante el último trimestre, el 20% de la población compró a través de e-commerce productos de consumo masivo, siendo las aplicaciones de los retailers las más relevantes.
El trabajo colaborativo con las fundaciones Lagar, Deporte Libre y la empresa B de diseño LUP es parte de la definición de la marca y que apunta a tener una mirada de largo plazo para apoyar y generar iniciativas que vayan en el sentido de crear un mundo mejor para todos.
Una taza de café puede inspirar a las personas a ver en cada día una oportunidad para hacer la diferencia o hacer del mundo un lugar mejor, visión que llevó a NESCAFÉ a Crea tu Mundo, una plataforma para relacionarse y trabajar de manera colaborativa con destacadas organizaciones que están generando un impacto positivo a las personas, las comunidades y el planeta.
Esta iniciativa se desarrolla a través de la campaña “Una Buena Promo”, con la que NESCAFÉ no sólo busca realizar acciones hacia sus consumidores, sino ir más allá, visibilizando a quienes están implementando iniciativas positivas para Chile. Para ello realizó un levantamiento de organizaciones de la sociedad civil en las áreas social/comunitaria, cultural y medio ambiente, identificando sus proyectos más destacados.
La acción considera un concurso para los consumidores, con la entrega de $220 millones de pesos mediante sorteos semanales de $10 millones y $1 millón diario. Las personas que se inscriban con el código que encontrarán en cada tarro de NESCAFÉ Tradición, podrán apoyar uno de los 3 proyectos de estas organizaciones.
El proceso es muy simple. Para participar, se debe ir al sitio www.nescafe.cl, ingresar el código que viene en el envase etiquetado con la promoción, completar el formulario y elegir el proyecto al que desean apoyar.
Proyectos con impacto
Reciclaje Creativo
Es la idea presentada por LUP, una empresa B que busca dar nueva vida al plástico. “En LUP sabemos que el plástico nos acompañará por cientos de años. Por eso trabajamos en darle otra forma de utilización, de la mano del diseño y la creación”, comenta Rafael Salas, fundador de LUP, quien explica que utilizan una fibra flexible de plástico reciclado, llamada fibra lup, la que sirve para fabricar objetos hechos a mano y extender la vida útil de este material. “Nuestro proyecto espera acercar el reciclaje de plástico a comunidades sin acceso a la cadena de reciclaje tradicional y apoyar el desarrollo de la artesanía en estas localidades”.
Plaza Deporte Libre
Proyecto de la Fundación Deporte Libre, orientada a ayudar a que niñas, niños y adolescentes tengan acceso a espacios para la actividad física en los barrios y escuelas de Chile. “Junto a NESCAFÉ vamos a implementar mobiliario deportivo en las plazas, para incentivar la práctica del deporte, el juego y la actividad física en niñas y niños de 5 a 15 años y así generar hábitos saludables, a través de talleres deportivos que se realizan de lunes a viernes durante 1 hora en ciclos de 4 meses”, señala el director de Fundación, Federico Scheuch.
Soñando Música
Proyecto de la Fundación Musical Lagar, donde promueven que la música es capaz de cambiar la vida de muchos niños y niñas junto a toda su familia, destaca Fernando Soto. “Queremos democratizar el acceso al disfrute y aprendizaje de la música, pero para poder lograrlo necesitamos el apoyo de todos. El proyecto Soñando Música entregará instrumentos y accesorios de calidad profesional a niños y jóvenes que quieren seguir la carrera de concertistas”.