Indica Kantar división Worldpanel, entre enero y agosto de 2022, en comparación con periodo anterior
Esta canasta de productos, se divide en las categorías “Social” y “Rutina”, e incluye maquillajes, cremas faciales, tinturas, desodorante, protección femenina, papel higiénico, entre otros.
El total del gasto en promoción de la canasta FMCG, que incluye 75 productos, subió 8,2% entre enero y agosto de 2022, en comparación al periodo anterior de 2021.
La inflación de 13,7% en lo que va de 2022 hasta septiembre de 2022 en Chile, ha provocado que las personas intenten hacer más eficientes sus gastos recurrentes. Y los productos de Cuidado Personal no se han quedado atrás. Esto se refleja en un aumento de 11,1% del gasto en la compra de estos productos realizada bajo “percepción de promociones”, que levanta en su medición la División Worldpanel de Kantar al analizar las categorías de la canasta FMCG, que mide 75 categorías de consumo diario. Esta última registró un crecimiento total de 8,2% en el mismo comportamiento de gasto.
A “percepción de promociones” se refiere a que las personas compran cuando notan que hay descuentos vigentes en los productos.
“El gasto por percepción promocional aumenta como consecuencia de que los consumidores están buscando optimizar su gasto. Considerando el contexto económico, el consumidor que se mantiene comprando y que ha visto afectado su poder adquisitivo en estas categorías, busca comprar productos más económicos, lo que puede darse desde el incremento de su gasto bajo percepción percepcional -como vemos en el caso de la canasta de cuidado personal- o desde el movimiento hacia marcas más económicas”, explica Marlis Riedel, New Business Manager de Kantar Worldpanel.
Para entender más en detalle la canasta de Cuidado personal es posible clasificar el comportamiento de compra en dos grupos: “Canasta de categorías Social” y “Canasta de categorías de Rutina”. La primera está vinculada a interacciones fuera del hogar y socialización, que son las que fueron mayormente afectadas durante la pandemia. Este grupo incluye productos utilizados fuera del hogar, como maquillaje, fragancias, cremas faciales, tinturas, cremas corporales, etc. Mientras que las relacionadas con las rutinas, están asociadas a la higiene diaria y nuevas necesidades de limpieza que crecieron durante el Covid-19.
Desagregado por la participación entre “Social” y “Rutina” en la canasta de Cuidado Personal, vemos que, “Social” representa 11,6%, destacando en su recuperación cremas faciales, corporales y maquillaje. La recuperación se da principalmente en el grupo socioeconómico medio-alto, pasando del 12,6% en 2021 al 14,8% en 2022.
En el caso de “Rutina”, la participación del gasto cayó levemente 0,2 puntos porcentuales hasta 88,4%, pero aumentó en el GSE Medio Bajo, hasta 90,1%, destacando hoy en su recuperación productos como pañales desechables, acondicionador o bálsamo y enjuagues bucales.
“Con el fin de las restricciones y el uso obligatorio de mascarillas, hay más hogares comprando categorías sociales, estas aumentan 5 puntos de penetración en comparación al mismo trimestre del año anterior. Esta recuperación se da principalmente desde los grupos socioeconómicos más altos, mientras que los grupos socioeconómicos más bajos muestran un comportamiento distinto porque son los más afectados en su poder adquisitivo” finaliza Riedel.
Con el tiempo hemos aprendido que auto querernos no sólo es aceptarnos tal cual somos, también es construirnos y reinventarlos tal y como lo deseamos. Porque incluso a través de esas rutinas de cuidado diario y maquillaje, podemos darnos cuenta de que el amor propio también habita en esos pequeños detalles.
Los cuidados femeninos en la belleza son algo más que un buen vestuario y lucir accesorios, es también un tema que guarda relación en cómo proyectamos esa belleza día a día. Sin embargo sentirse guapa o verse bella es más fácil y barato que tratar de convertirse en un estereotipo de “mujer de anuncio”, ya que depende sobre todo de la autoestima y de los cuidados diarios.
La manera de relacionarnos con el exterior y la forma que tenemos de proyectarnos a los demás dependen de nuestro estado de ánimo, y, por tanto, si nosotros no tenemos autoestima, ni confianza, no nos sentimos bien y no nos aceptamos, entonces no somos capaces de proyectarnos bien.
Por otro lado, se suele relacionar a la belleza con la frivolidad o con la moda, pero va más allá de lo que dicen las revistas o las celebridades. La belleza es sinónimo de amarse y cuidarse a uno mismo, de querer mejorar y estar en armonía con nuestro interior.
Aceptarte es vital para que te veas hermosa sin importar lo que tengas puesto, Empezando por una buena alimentación, algo de ejercicio, una rutina de protección para la piel y tratamientos de belleza, ya estás haciendo mucho por ti, tanto en lo interno como en lo externo.
¡Cuidar tu belleza también es parte de aprender a quererse a sí mismo! Conoce lo último en productos de belleza para esta primavera y verano, en maquillaje, cuidado facial, fragancias, cremas corporales y cuidado capilar en Farmacias Cruz Verde.
Además, descubre el Catálogo de Belleza es Quererse en su nuevo formato digital en www.cruzverde.com junto a todos los contenidos que buscas a un solo click y desde cualquier lugar: Lanzamientos, tips de Sebastián Zaidán, consejos, podrás comprar productos y mucho más.
Gracias a las acciones sustentables, entre enero y agosto de 2022 esta planta ha ahorrado 724 árboles, 1.144.658 litros de agua y 187.266 Kwh de energía, equivalente al consumo de 852 hogares en un mes.
Los avances e innovaciones en sostenibilidad que se han implementado y la forma en que se ha generado ‘conciencia ambiental’ en todos los colaboradores de la empresa, fueron aspectos que la secretaria de Estado valoró.
Gonzalo Cerda, director de Marketing de Rheem Latinoamérica y Splendid destacó el uso de energía renovable en la planta, la elaboración de cajas sostenibles (sin plumavit) y el manejo de residuos, entre otros factores.
La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, visitó la histórica fábrica de calefones de Rheem – Splendid, que opera en Estación Central desde 1962, la única firma metalmecánica de este tipo en el país. Los avances e innovaciones en sostenibilidad que se han implementado y la forma en que se ha generado ‘conciencia ambiental’ en todos los colaboradores de la empresa, fueron aspectos que la secretaria de Estado valoró.
“Acciones integrales como las que esta empresa está asumiendo son las que generan los avances que el país y el mundo necesitan para enfrentar las consecuencias que la crisis climática está provocando. Valoro que las empresas estén transformando sus procesos productivos, demostrando que es posible ser sostenibles y económicamente competitivos”, indicó la Ministra.
Actualmente, la compañía lleva adelante el Rheem’s environmental challenge 2025, un desafío ambiental que cuenta con tres ejes: elaborar productos hechos con 50% de reducción en huella de carbono; reducir las emisiones de GEI en un 50% y cero residuos a vertedero (ZWTL) en sus operaciones de manufactura, y la formación de 250.000 técnicos, gasfíteres, contratistas e influencers, sobre productos sostenibles, instalación y reciclaje y mejores prácticas.
En esa dirección, la planta ha avanzado en proyectos como el acuerdo con Enel para operar con energía 100% renovable. La energía anual pactada es del orden de los 2,02 GWh al año, proveniente de fuentes renovables de Enel, compuestas por plantas solares, hidroeléctricas y geotérmicas.
Por otra parte, Rheem ha implementado cajas sustentables en sus productos p sin plumavit (material que no es biodegradable y puede permanecer hasta mil años en el planeta). Esta innovación hoy está presente en los productos marca Splendid y Rheem fabricados en Chile. También en relación con los calefones se usa una impresora especial que evita tener que pegar etiquetas, lo que reduce el consumo de papel y disminuye los desechos.
Por otro lado, la cultura de reciclaje de esta empresa ha permitido ahorrar 724 árboles, 1.144.658 litros de agua y 187.266 Kwh de energía (equivalente al consumo de 852 hogares en un mes), solo entre enero y agosto de este año. “El compromiso es tener cero residuos a vertedero de aquí al año 2025. Es una meta en que están involucrados todos los colaboradores de la compañía”, señaló Gonzalo Cerda, director de Marketing de Rheem Latinoamérica y Splendid.
“Para Rheem la sustentabilidad es un firme compromiso con la responsabilidad social, industrial y ambiental, y por esto trabajamos con pasión y orgullo para ser un referente industrial líder e innovador en el cuidado del medio ambiente con una operación económica viable”, señaló José Luis Basoalto, Gerente de Manufactura Rheem Chile.
Además, gracias al uso de energía limpia, han logrado reducir en un 66%los gases efecto invernadero respecto del año 2021.
Al respecto, la titular del Ministerio de Medio Ambiente señaló: “Los modelos productivos del siglo XX deben quedar atrás y mientras antes lo hagan las empresas mejor será para ellas, las y los trabajadores y el medioambiente. Para ello, necesitamos la colaboración de todos los actores de la sociedad: al Estado, sector privado y las personas. Nuestro Gobierno está comprometido en ser el primer gobierno ecológico de Chile y para conseguirlo, una pieza clave está en cómo los privados avanzan junto a nosotros en un modelo de transición socioecológica justa, en donde la economía circular es central para llevar adelante el proceso”.
Imagen de Chile, la institución encargada de promover la imagen país en el extranjero, compartirá su experiencia en el posicionamiento digital de las campañas “Chile Creando Futuro”, a través de stakeholders y la relación con las marcas sectoriales.
El 27 y 28 de octubre, Montevideo y Punta del Este serán escenario de la 9ª edición del Foro Iberoamericano de Marcas País, un evento que reúne anualmente a las marcas país y marcas destino de Latinoamérica y la península ibérica.
En el encuentro se tratarán las tendencias mundiales de branding y posicionamiento de las marcas destino y se compartirán experiencias de gestión entre los miembros del Consejo Iberoamericano de Marcas País (CIMAP).
Fundación Imagen de Chile participará en un panel sobre posicionamiento digital de las marcas territoriales junto a sus pares de Barcelona y Perú, y también ahondará en el trabajo colaborativo entre la marca país y las marcas sectoriales.
“La base de nuestra estrategia Chile Creando Futuro consiste en destacar el talento de chilenas y chilenos que son agentes de cambio y que desde diversas disciplinas y ámbitos de acción están contribuyendo a un futuro mejor, no solo para Chile, sino para todo el planeta. El trabajo con nuestros socios estratégicos, tanto del mundo público como privado, es fundamental para levantar las historias de estos chilenos que inspiran al mundo y, por lo mismo, buscamos amplificar su mensaje en el exterior”, afirmó Daniela Montiel, directora de Alianzas Estratégicas de Imagen de Chile.
El evento contará con ponencias internacionales. José Torres, en representación de Bloom Consulting, explicará cómo incide la inversión en la promoción de la marca país en el aumento del PIB de los destinos, mientras que José María Cubillo, del Instituto Mesías España, hablará acerca de cómo contribuyen las marcas comerciales (Made in) a la marca país.
Actualmente, el Consejo Iberoamericano de Marcas País está compuesto por 17 miembros: Andorra, Argentina, Barcelona, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Desde dinosaurios inflables, unicornios e incluso personajes de películas son algunas de las tendencias que se pueden encontrar en falabella.com para combinar en esta celebración.
Las categorías más visitadas por los usuarios son disfraces para adultos y niños, destacando un alza en ventas de un 400% respecto al año pasado. La categoría de disfraces para mascotas se asoma como otra de las favoritas.
Se acerca una de las noches temáticas más celebradas del año: halloween. Un día en el que los esqueletos, las brujas y los más variados disfraces son los protagonistas de esta antigua tradición que se toma las noches de fiestas en diferentes partes del mundo. Por estos días, los fanáticos de esta festividad, ya comienzan a preparar sus mejores disfraces y otros van sumándose a la tendencia de disfrazarse junto con sus mascotas para celebrar este año.
Bien lo saben en falabella.com, la plataforma que agrupa a Falabella Retail, Sodimac, Tottus y Linio, además de miles de emprendedores, que entre las categorías más destacadas para este Halloween, han sumado productos para mascotas para que los usuarios puedan hacer match con sus disfraces favoritos.
Este año es momento de disfrutar con tu fiel amigo un halloween especial y falabella.com ofrece diversos y entretenidos disfraces para que los cachorros también puedan disfrutar de estas fiestas. Una capa de Vampiro o un polerón de Diablo, son algunas de las opciones de disfraces típicos de la celebración. Si eres amante de las películas, podrás encontrar el disfraz de Buzz Lightyear o el clásico Mickey Mouse, ambos puedes encontrarlos desde $15.990 dependiendo la talla de tu mascota.
Para quienes quieren ir más allá con el disfraz o incluso quieran vestir a más de uno, en la sección de ropa de mascotas puedes armar un zoológico completo en tu casa disfrazando a tus perros de Vaca, Leopardo, Panda, Dinosaurio e incluso de una adorable Oruga amarilla. Los precios varían por talla y puedes encontrar desde los $13.990.
“En falabella.com nos preocupamos de que nuestros clientes puedan encontrar productos novedosos, es por esto que para este año hemos expandido nuestra oferta y contamos por primera vez con una sección dentro de la categoría de disfraces para todos nuestros “dog lovers”, comentaDiana Choi, Gerente Comercial de falabella.com.
En la categoría de Disfraces para adultos y niños, se puede encontrar diferentes temáticas: Princesas, Superhéroes, Profesiones, Inflables y Máscaras, entre otros. “Hemos notado un aumento en las búsquedas de disfraces para adultos y niños, destacando un crecimiento en las ventas de un 400% en comparación al año pasado”, agrega la Gerente desde falabella.com.
Dentro de esta categoría, la tendencia de este año es sin duda los disfraces inflables. Son adaptables y con temáticas divertidas, para todos aquellos que quieran disfrazarse de sus animales favoritos aportando una dosis de originalidad. Por ejemplo, el disfraz de unicornio inflable y el de dinosaurio aparecen como opciones favoritas para los más pequeños. Incluso, este tipo de disfraz ha generado mucha curiosidad en los adultos, quienes acompañan a sus hijos, como el disfraz de dinosaurio inflable que se encuentra con 30% de descuento en el sitio web.
Una vez que ya tenemos la parte de la ropa, accesorios y maquillaje definida, podemos pensar en la decoración del hogar para la celebración. En el apartado de Fiesta y Cotillón está todo lo que necesitas para dejar tu casa perfectamente decorada para la ocasión.
¿Dulce o truco?
Los dulces de diferentes formas y sabores son otro de los clásicos para estas fiestas. Ahora los usuarios podrán encontrar la amplia oferta de caramelos, gomitas, chicles y chupetes para esperar a los niños que pasan con sus canastas y bolsas. “Para este halloween queremos seguir destacando en la industria por la variedad de nuestra oferta, viéndose reflejado en que contamos con el catálogo más completo del mercado, para todos los tipos de celebraciones o temáticas del mercado, armando una propuesta que se adecúa a las necesidades de todos nuestros clientes”, termina Diana Choi desde falabella.com.
La instancia contó además con una innovadora “Feria de Oportunidades Laborales”, impulsada por 70 empresas aliadas.
La séptima versión del Encuentro por los Jóvenes concluyó con éxito el pasado viernes, y logró convocar a más de 200 mil jóvenes, con la presencia de delegaciones de los países de la Alianza del Pacífico: Colombia, Chile, México y Perú.
La instancia tuvo conversatorios y talleres, además de la participación de representantes del mundo público y privado, así como emprendedores, líderes de opinión y creadores de contenido de los diferentes países, con el objetivo de dar a conocer puntos de vista, ideas y experiencias que contribuyen a mejorar la inserción laboral de los jóvenes.
Desde Chile, el Ministro de Educación Marco Antonio Ávila participó de manera virtual, destacando que “estos espacios permiten hacer una reflexión conjunta entre distintos países para poder observar de qué manera las y los jóvenes son activos participantes en la construcción de la ciudadanía global, de la democracia y también de las iniciativas que son fundamentales para una mejor educación”.
Virtualmente también se hicieron presente el Ministerio del trabajo con Fidel Bennet y el INJUV, a través de su director Juan Pablo Duhalde. Presencialmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores estuvo representado por la Directora General Subsecretaría Económica de Relaciones Internacionales Marcela Otero y José Miguel Ahumada, Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales
El Foro fue un espacio de diálogo e intercambio de ideas para brindar oportunidades a las nuevas generaciones sobre 4 temáticas clave para el desarrollo de la región: agro emprendimiento, emprendimiento, formación dual y empleabilidad digital.
“Estamos muy orgullosos y satisfechos de la realización de un nuevo Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico, que representa la suma de voluntades público-privadas en favor de un objetivo común: trabajar de la mano por las juventudes, logrando convocar a más de 200 mil jóvenes latinoamericanos, que son muestra de la pasión y el compromiso por lograr un mejor futuro laboral”, comentó Juan Esteban Dulcic, Director de Recursos Humanos de Nestlé Chile.
Entre 2015 y 2021, Nestlé Chile logró la contratación de más de 6 mil jóvenes sub-30 gracias a distintos programas de inserción, formación de talentos y el impulso de prácticas técnico-profesionales al interior de la compañía. Actualmente, el 25% de los colaboradores son menores de 30 años y un 44% menor de 35, algo que tangibiliza nuestro compromiso con los jóvenes.
En esa línea, la delegación de participantes al encuentro estuvo conformada por jóvenes representantes de diversos programas de fomento al empleo juvenil de Nestlé como jóvenes baristas, veterinarios, agricultores, educación dual, entre otros, quienes disfrutaron presencialmente del evento, empapándose de conocimiento y de herramientas para su futuro laboral.
Kids Corp, una de las compañía kidtech líder en la América Latina, presenta el reporte regional de Halloween 2022.
El documento se encuentra disponible en un formato de ebook descargable, y su principal objetivo es compartir los datos y tendencias más relevantes del segmento kids & teens en LATAM sobre cómo se preparan para la celebración de Halloween y Día de los Muertos.
“Con el desarrollo de este material, buscamos continuar empoderando a marcas y anunciantes con información e insights sobre las preferencias de niños y adolescentes en una fecha de celebración que cada año toma mayor relevancia en la región”, destacó Pablo Durañona, Head de Marketing & Communications de Kids Corp.
En el recorrido por el informe se podrá saber cuán interesados están en que llegue Halloween/ Día de los muertos, con quiénes celebrarán estas fiestas. Asimismo, el top 10 de actividades favoritas, por ejemplo disfrazarse, comer dulces, reunirse con amigos, cocinar, pedir dulces a sus vecinos, entre otras. Finalmente, cuáles son sus dulces y golosinas preferidos para festejar. Descarga gratuita del ebook: Aquí
Su campaña “Crédito Consciente” ganó el Gran Effie en este certamen que premia la efectividad en las comunicaciones de marketing.
Caja Los Andes fue premiado como Avisador del Año en los Effie Chile 2022, en tanto su campaña “Crédito Consciente”, desarrollada junto a la agencia Dittborn & Unzueta, ganó el Gran Effie.
El avisador ganó también Effie Oro en categoría Institucional y Oro en categoría Productos Financieros.
Rafael Lipari, gerente de Marketing de Caja Los Andes, expresó que “estamos muy contentos de que se reconozca y valore el esfuerzo que hemos realizado como organización por emprender un marketing honesto y valiente, que busca plasmar la coherencia de nuestro propósito con nuestras acciones y que se alinea totalmente con nuestro objetivo de inclusión y salud financiera de nuestros clientes”.
Los premios Effie, organizados por Valora, son la única instancia profesional de evaluación que centra su preocupación en la efectividad de las comunicaciones de marketing, con el objetivo de premiar grandes ideas que crean estrategias que logran resultados destacables.
El Concurso recibió este año 265 casos participantes, de los cuales 88 resultaron finalistas y 48 de ellos fueron ganadores de Effie Bronce, Plata u Oro.
Los casos participantes fueron evaluados por más de 300 Jurados, durante dos jornadas de medio día.
El premio Agencia del Año fue otorgado a BBDO, en tanto el premio Agencia Independiente del Año en esta edición fue recibido por Promoplan.
Socios ANDA:Caja Los Andes, Falabella, Cruz Verde, Ecusa CCU, Soprole, Banco de Chile, Softys, BCI, Procter & Gamble, Banco Estado, Unilever, Paris, Ab Inbev Chile, Watt´s, Nestlé y Banco Falabella.
Así lo concluye un nuevo estudio de Accenture, según el cual, esta red tiene también un importante potencial para impulsar la sustentabilidad en los negocios.
5G es la quinta generación de tecnología celular, donde todo es nuevo: nuevas frecuencias de espectro, nueva radio y nueva red central. Mientras que la velocidad y la capacidad de 4G han acelerado la economía de las aplicaciones y el vídeo móvil, el 5G es una plataforma para innovaciones totalmente nuevas.
Un nuevo estudio de Accenture muestra que las empresas que invierten en capacidades de red avanzadas como el 5G aumentarán sus ingresos 2,5 veces más rápido en los próximos tres años. Esto se debe, entre otras razones, a que las tecnologías de red anteriores no fueron creadas para el mundo actual de la nube, altamente distribuido, con dispositivos de borde y el trabajo remoto. Las redes habilitadas para la nube impulsadas por el 5G se conectan sin problemas a través de las capacidades dinámicas del continuo de cloud. A medida que más y más empresas migran a la nube, sólo estamos empezando a ver el impacto empresarial de la 5G.
Nicolás Goldstein, Presidente Ejecutivo de Accenture Chile, explicó que “la tecnología 5G ya está teniendo un impacto transformador en la economía, estimulando el crecimiento económico mediante la creación de nuevas industrias, productos y modelos de negocio. Al igual que el 4G desbloqueó la economía de las aplicaciones, el 5G está preparado para desbloquear un mayor ancho de banda, respuestas casi en tiempo real, el Internet industrial de las cosas (IIoT) y productos y aplicaciones de misión crítica”.
Goldstein agregó que “así también, el 5G mejora la productividad y reduce los costos, lo que conduce a un aumento de la producción económica a partir de los mismos insumos. Por otro lado, permite optimizar significativamente la calidad del servicio y, por tanto, la disposición del consumidor a pagar por los bienes y servicios. Finalmente, permite tomar rápidamente decisiones basadas en datos y conocimientos”.
El reporte entrega ejemplos específicos por industrias. En el Retail, por ejemplo, el 5G proporcionará experiencias de compra y de marca reinventadas utilizando tecnologías como la realidad virtual (RV) en el metaverso. En la de utilities, proporcionará una mayor productividad y seguridad de los trabajadores y una mejor gestión de los activos mediante la supervisión de los datos en tiempo real y la mitigación de los riesgos. También dará a la industria una nueva base para la modernización y la resistencia de la red, la optimización de los costos operativos y la capacidad de monetizar los activos.
En el caso de la industria manufacturera, el 5G ofrecerá mayor flexibilidad, visibilidad y seguridad para las fábricas configurables, los robots móviles, las redes sensibles al tiempo y los menores costes de mantenimiento.
El impulso sustentable del 5G
La tecnología 5G crea nuevas experiencias, ofrece ventajas de costos y productividad, desbloquea nuevos productos, servicios y flujos de ingresos, y ayuda a aprovechar el valor del Cloud Continuum. Las redes 5G también apoyan la sostenibilidad gracias al cambio tecnológico de las redes legadas, impulsando importantes reducciones de la demanda de energía y reduciendo las emisiones de carbono.
Hay innumerables maneras de utilizar la tecnología 5G, no sólo para hacer que nuestro mundo sea más verde a través de la agricultura conectada y automatizada, las redes energéticas inteligentes y la gestión inteligente de activos, sino también para hacerlo más seguro a través de la mejora de la seguridad y la automatización de los vehículos y para mejorar drásticamente la asistencia sanitaria a distancia e incluso las cirugías a distancia.
En la fabricación, por ejemplo, el ahorro de energía se impulsa a través de la automatización, el aprendizaje automático y los gemelos digitales habilitados por el 5G, la fibra y la nube. En la agricultura, el uso de sensores, junto con las soluciones de monitorización en tiempo real habilitadas por la conectividad 5G y la automatización, es una solución crucial para limitar el impacto de la agricultura en el medio ambiente.
En el caso de los servicios públicos, en la optimización de la red, el suministro de energía se equilibra con la demanda existente para evitar cualquier pérdida en la red. La monitorización en tiempo real habilitada por el 5G, junto con el uso de sensores y drones, puede ayudar a reducir las emisiones y predecir los fallos antes de que se produzcan.
Es la única marca de vino presente en este evento que busca premiar aquellas producciones y celebridades de la industria del entretenimiento que promuevan la concientización en temas sustentables.
La Environmental Media Association (EMA), organización estadounidense sin fines de lucro que opera como enlace entre el mundo del entretenimiento, los empresarios y las celebridades y se dedica a promover la conciencia ambiental e inspirar a las personas a vivir de manera sostenible.
En este contexto, Viña Santa Rita participó recientemente en la gala de los premios EMA 2022 realizado en Los Angeles’ Sunset Las Palmas Studios en Estados Unidos, evento donde se premian aquellas producciones cinematográficas y televisivas que contribuyen a sensibilizar a la ciudadanía en temas ambientales e inspiran a la acción.
En línea con el programa de sustentabilidad que tiene la viña, fue parte de este evento internacional como única marca de vinos, a través de Medalla Real Gold Medal Cabernet Sauvignon 2018.“Es una gran oportunidad la que tenemos al estar presentes en un evento de tan alta exposición, donde celebridades y grandes figuras promueven la sustentabilidad en una industria que llega a millones de personas, buscando así generar un impacto real en el cuidado del medioambiente”, comentó Elena Carretero, Gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Viña Santa Rita.
La participación de Medalla Real en los Premios EMA se enmarca en la relación de la marca con el mundo del cine. Desde hace años, Medalla Real viene apoyando a la industria cinematográfica, siendo la primera viña en Chile en crear un cortometraje, Decantados, así como a través de la participación en festivales y eventos como Sanfic, In-Edit, FIC Valdivia, entre otros. Esta alianza con Ema logra entregar una doble relación, ya que además de acercarnos aún más al mundo del cine, logra crear un vínculo entre cine y sustentabilidad.
Durante el evento, la superestrella Billie Eilish y su madre Maggie Baird fueron homenajeadas con el premio EMA Missions in Music Award por su trabajo medioambiental. Juntas crearon “Overheated“, un componente adicional de Happier Than Ever, The World Tour de Eilish, con actividades centradas en el clima que incluyen intercambios de ropa, proyecciones de documentales y conversaciones acerca de plant-based para comunicar temas relacionados con la moda sostenible.
Por su parte, Nikki Reed ganó el premio EMA Innovator 2022 con su marca de joyería y estilo de vida ecológica, BaYou With Love. Asimismo, “Don’t Look Up”, “Abbott Elementary”, “Yellowstone” y “The Problem with Jon Stewart” estuvieron entre las producciones elogiadas por seguir prácticas ecológicas y contar historias de justicia ambiental, acción climática y sustentabilidad.
La noche contó con más de 300 invitados que pudieron disfrutar de la música de la reconocida DJ Samantha Ronson.