Startups: el modelo de negocio disruptivo y tecnológico
Al hablar del futuro, debemos saber qué son las Startups, sus características y diferencias con otros modelos como los emprendimientos y pymes. ¿Por qué han ganado tanta potencia en el último tiempo? Conócelo en esta nota.
Startups: empresas de crecimiento exponencial
La gran diferenciación en ellas por sobre otros modelos de negocios, es que es una empresa basada en tecnología y tiene como fin solucionar una problemática aún no resuelta por la oferta actual.
Con una visión out of the box, estas compañías poseen un potencial de crecimiento exponencial y tienen la posibilidad de convertirse en las de mayor valor a nivel mundial. Asimismo, se les llama startups a las empresas cuando recién están comenzando. Por ejemplo Facebook, Google y Airbnb partieron como startup.
¿Pyme o startup?
Una de las mejores formas de entender cualquier cosa, es a través de la comparación. Por lo mismo, en este punto te dejamos con un punteo en donde comparamos a las startups con las pymes, es decir, las pequeñas y medianas empresas:
– Para las startups, el uso de la tecnología es obligatorio, a diferencia de las pymes.
– Gracias al alcance de apps, sitios web y redes sociales, el mercado de las startups es global. En cambio, una pyme puede ser una tienda establecida en un lugar específico.
– En general, el modelo este modelo es Business 2 Consumer (B2C). Y aunque las pymes también pueden tener este modelo, muchas son Business 2 Business (B2B).
– Un punto diferencial muy importante es la innovación. Para las startups es fundamental, no así para las pymes.
– El riesgo, entendido como la probabilidad de fallar multiplicado por el impacto de las startups es bastante más alto que el de las pymes. Pero ojo, que cada emprendimiento lo tiene.
Empresas Unicornio: un negocio de $1.000 millones de dólares
Hace un tiempo, en nuestra nota El boom del e-commerce de artículos para mascotas comentamos escuetamente sobre el concepto de las Startups Unicornio. ¿Cuál es el requisito de alcanzar este puesto? Poseer una proyección económica de mil millones de dólares, además de generar un impacto positivo en la vida de las personas.
Asimismo, en la nota Empresas Unicornio: ¿cuál es el escenario en Chile? de AgenciaDigital.cl, se menciona que aparte de estas startups, también existen las Centauros y Little Pony, las que están valoradas en US$ 100.000.000 y US$ 10.000.000 respectivamente.
Si quieres conocer cuáles son las compañías que están liderando el cambio, te recomendamos revisar la lista de startups unicornio disponible en Wikipedia. ¡De seguro, te sorprenderás de la variedad de soluciones!
Te invitamos a pensar de manera disruptiva. Imagina tu producto como la gran solución a un problema no resuelto, define tu grupo de trabajo y conecta con quienes necesiten una mano.