Archive for Septiembre 2019

Streaming digital: un nuevo punto de encuentro

En artículos anteriores, hemos revisado cifras y estudios que demuestran cómo los servicios de Streaming digital están cambiando la forma en que se acceden a los contenidos.

Para comenzar, es importante entender que el desarrollo de esta transformación no ha sido de un día para otro. Al contrario, antes de contar con una gran diversidad de plataformas, podemos mencionar a YouTube y a MySpace como los pioneros de esta tendencia tecnológica.

Streaming digital: ¿Cómo accedemos a la entretención?

Streaming digital: un nuevo punto de encuentro

Existen dos estudios aún vigentes que nos permiten descifrar cómo los chilenos acceden a la entretención a través del ocio. Por el lado de los jóvenes, la investigación En clave adolescente: referentes, prácticas y hábitos del consumo audiovisual. Publicada en el 2018, demuestra la “estrecha relación entre los productos de naturaleza audiovisual y la identidad de los jóvenes como ícono de la posmodernidad”.

Dentro de este contexto, son las personas entre 16 y 25 años quienes más interactúan en internet y en los servicios de streaming digital para tanto acceder como conversar sobre contenido audiovisual. Además, este estudio categoriza cuáles son sus géneros favoritos por rango etáreo e ingresos económicos.

El segundo estudio es Adultos mayores y televisión, realizado por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) en el 2019. Al ingresar al sitio donde está alojado el documento, el consejo aclara que “las investigaciones empíricas sobre la población mayor de 60 años son relativamente escasas en Chile; el análisis de los adultos mayores en relación con la televisión es un tema prácticamente inexistente”.

Como puedes ver, son ellos quienes mantienen a flote la industria de la televisión en nuestro país. Y esta es la razón del tipo de programa que ofrecen los distintos canales de señal abierta.

Con esto nuestras estrategias digitales serán más efectivas, ya que estamos al tanto del panorama nacional. En cuanto a las plataformas de streaming digital, en el 2019 5 de ellas ingresaron al top 25 de los medios más valiosos del mundo, según el informe de Brand Finance.

¡Te invitamos a seguir conociendo los últimos estudios del mundo digital en nuestro blog!

Product Placement: sé parte de la historia audiovisual

¿Algún amante del cine y las series de TV por aquí? El desarrollo audiovisual, en términos de marketing, es una de las aristas más interesantes. Y el Product Placement o publicidad por emplazamiento, que consiste en insertar un producto con el propósito de que los personajes interactúen con él, destaca por su alcance.

Si bien esta forma de publicidad no es tan nueva, pues surgió como concepto gracias a la película ET, llama cada vez más la atención por las distintas formas de proyectar programas y filmes.

Product Placement: estar presente en la escena

Como todas las cosas de la vida, los excesos casi nunca son positivos. Y si decimos esto, es porque el Product Placement es muy útil para financiar proyectos audiovisuales. Pero no debemos exagerar, ya que es muy probable que el emplazamiento desmedido del producto genere una saturación publicitaria.

Product Placement: sé parte de la historia audiovisual

Por lo mismo, si consigues adaptar el guión de cualquier proyecto audiovisual para que los personajes utilicen ciertos productos que sean identificables como marca de manera natural, tu estrategia de emplazamiento tendrá buenos resultados. Cómo no, si series y películas son una representación de la realidad.

¿Cuál es su impacto?

Los resultados de tu estrategia de Product Placement dependerá de muchos factores, y cada caso debe ser analizado de manera particular. Por ejemplo, si logras que tu marca aparezca en una película de Hollywood, lo lógico es creer que será un éxito rotundo. 

Pero calma… ¿Qué pasaría si la película es un fracaso? Este es el gran problema del posicionamiento de productos. No hay una ciencia exacta para analizar los resultados.

Arrested Development y Burger King

Un caso que rompe la regla y por lo mismo es muy interesante de analizar, es lo que encontramos en el capítulo 13 de Arrested Development, comedia televisiva del canal FOX y que fue rescatada hace unos años por Netflix.

It´s a wonderful restaurant

Con un humor muy particular, en varias escenas los personajes asisten a un Burger King y disfrutan de sus productos. Eso sí, el guión se mofa del Product Placement, y la compañía de hamburguesas quiso sumarse a esta tomadura de pelo.

Una serie muy recomendada, sobretodo las primeras tres temporadas originales, pues trata de forma constante temas de relaciones públicas, negocios y proyectos, entre otros temas del marketing.

¡Posiciónate con mesura!

Product Placement: sé parte de la historia audiovisual

Nuestra nota no busca frenar tu estrategia de marketing, al contrario. Por eso destacamos la investigación Product Placements: The Impact of Placement Type and Repetition on Attitude de Pamela Miles Homer, miembro del Departamento de Marketing de la Universidad Estatal de California.

En ella, la profesora destaca que no debemos posicionarnos de manera repetitiva. Muy por el contrario, el impacto será positivo si somos moderados. De nuevo, como todo en la vida. Además, entrega un método para medir esta herramienta tan atrayente como compleja.

¿Y tú, qué opinas del Product Placement? Aprende más de marketing en nuestro blog.

Skip to content